Leyendo la nota de prensa, ¿puede que se sumen las otras plazas ofertadas el curso pasado?
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2015/12_Diciembre/nota_prensa_231215_oposicionesoferta2016&vismenu=0,1,1,1,1,1,0,0,0 (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/GabinetePrensa/Notas_de_prensa/2015/12_Diciembre/nota_prensa_231215_oposicionesoferta2016&vismenu=0,1,1,1,1,1,0,0,0)
http://www.anpeandalucia.org/contenidos.php?i=22356 (http://www.anpeandalucia.org/contenidos.php?i=22356)
Según Anpe, también hay que añadir más
Correcto,hay que añadir las 177 plazas "guardadas" en la oferta de empleo de 2015: Lengua Castellana y Literatura (50), Geografía e Historia (50), Matemáticas (27) e Inglés (50). cafeara
Entonces de historia hay 190!!!
Hola!
Yo no me aclaró, en la Página de OSTRA, dice que ya están incluidas..
http://www.ustea.es/node/35867 (http://www.ustea.es/node/35867)
Sería importante que quedará claro.
Felices Fiestas!
Perdón escibo desde el móvil y el corrector .... quería decir en la página de USTEA, indican que están incluidas.
http://www.ustea.es/node/35867 (http://www.ustea.es/node/35867)
Disculpad
Según la "nota de prensa" de la Consejería , del total de plazas, 1.987 se convocarán el próximo año y el resto 517 serán para la convocatoria de 2017.
Respecto a la convocatoria de 2016, del total de puestos, 1.497 corresponden a 21 especialidades de Secundaria; 230 plazas se destinan a 10 especialidades de Profesores Técnicos de Formación Profesional y 83 son para dos especialidades de las Escuelas de Idiomas.
Estas plazas suman un total de 1810.Hasta llegar a las 1.987 faltan 177,es decir las guardadas de 2015,que por tanto se suman a la oferta de 2016.
"Blanco y en botella".
La Consejería de Educación, con su habitual política de in-comunicación, hace públicos
los datos de la convocatoria de empleo público, para 2016.
La confusión se crea de modo interesado para tratar de ocultar la insuficiencia de la oferta,
en relación a las necesidades del sistema educativo andaluz, con lo que se hace ya
endémica la falta de profesorado y se asientan definitivamente los recortes en educación.
En Andalucía, la Consejería de Educación y el gobierno autónomo ostentan el dudoso
mérito de ser la comunidad autónoma que de forma sostenida ha venido recortando más en
profesorado.
Es decir, si entre enero de 2012 y junio de 2015, en España, en la enseñanza no
universitaria, se han perdido 23.501 profesores, según datos del Boletín semestral del
Ministerio de Hacienda, casi el 20% de dicha pérdida corresponde a Andalucía.
¿SERVIRÁ la actual oferta de empleo público para hacer frente a las necesidades
reales de la educación no universitaria?
¿SE INICIA, con la actual oferta de empleo público, la reversión de los recortes?
USTEA HACE PEDAGOGÍA
En octubre de 2015, Díaz promete 2200 plazas de profesores para 2016. La
promesa, hecha en sede parlamentaria, deja pocas dudas.
Tres meses después, el 22 de diciembre, la Consejería de Educación sustancia la
promesa de la siguiente forma:
- Se nos facilita el dato de que, durante el año 2015, se han producido 2327 bajas
definitivas en el sistema. Esta cifra comprende a todos los cuerpos de enseñanza
no universitaria, sin que hayan especificado, a pesar de haberlo pedido de forma
reiterada, cuántas jubilaciones se han producido en cada uno de los cuerpos y
especialidades.
- Para tratar de ajustarse al 100% de la tasa de reposición, la Consejería presenta
una Oferta de Empleo Público de 2327 plazas.
- Sin embargo, ofertar no es lo mismo que convocar.
1. La oferta de 2327 plazas queda dividida en dos convocatorias: 2016 y 2017.
2. Para 2016, la convocatoria es de 1810 plazas: PES, 1412 plazas de ingreso, más
85 de acceso; PTFP, 230 `plazas; PEOI, 83 plazas.
3. Las 340 plazas correspondientes a Música y Artes Escénicas quedan pendientes
para la convocatoria de 2017.
4. La CEJA suma 177 plazas de PES a la convocatoria de 2016, plazas que
fueron "prestadas" a Primaria, y serán "devueltas" a Primaria en 2017. Estas 177
plazas se distribuyen de esta forma: 50, para Lengua Castellana y Literatura; 50,
para Geografía e Historia; 50, para Inglés; 27, para Matemáticas.
USTEA Secretaría de Comunicación.
http://www.ustea.es/sites/default/files/NotaOposiciones_enero16.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/NotaOposiciones_enero16.pdf)