Uno de los puntos de la Conferencia de Presidentes Autonómicos de hoy, será convertir trabajadores interinos en indefinidos, sobre todo de Educación y Sanidad, según el acuerdo previo al que parece que han llegado las partes.
Esto explica que la Junta haya decidido posponer la información sobre la Oferta de Empleo Público de 2017, ya que al parecer hay que darle una solución de estabilidad a un porcentaje de interinos.
Parece que hay muchas Comunidades que están detrás de esta salida y el Gobierno apoya la propuesta, habrá que ver que pasa cuando termine la reunión en los próximos días.
Sería de agradecer que los Sindicatos en Andalucía apoyaran públicamente este tipo de medidas destinadas a la estabilidad del profesorado interino.
Paso el enlace de la noticia:
http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170116/186482236_0.html (http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170116/186482236_0.html)
EUROPA dice que tenemos altas tasas , solución espero no sea otra transitoria que al final fue un parche
Pero ¿cuál sería la solución?.¿Oposiciones restringidas o contrato indefinido?
Vuelta a las soluciones de la UCD de Suárez o a los primeros nefastos coladeros de González y su socialismo encubierto??Oh oh OHHHH anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 oposiciones restringidas ¿¿??si es que nada más volver a oír eso suena a caspa, a amañado a injusto.....profesores no numerarios que cuando se creaba la plaza se la daban,ufff desempolvar todo eso suena a reivindicación de memoria histórica pero casi que al revés....
Esto es.....de risa...de locos...de infarto...de espasmo .... cafeara cafeara cafeara
de restringidas y los que acaban pues hala a otra cosa y creamos una casta
No seria más lógico sacar ofertas coherentes de empleo publico , cuantas plazas necesita este año 2300 yp diria que mas
Rm mi oposicion a sistema restringido es total yes lo que expreso no es contra tu comentario que igual no me exprese bien
Yo no he realizado comentario sino pregunta y lo hago porque mi hija actualmente es interina de la Junta.
Es un tema delicado.Imaginemos que un interino tiene poco tiempo de servicio,ya sea porque su bolsa no avanza mucho o no ha tenido suerte con las sustituciones,por ejemplo uno o dos meses de tiempo de servicio.Si hay oposiciones y dividen las plazas entre interinos y aspirantes por separado ,este iría a por la de interinos.Pero su tiempo de servicio lo convierte casi en un aspirante,apenas le dan puntos.Eso sí, tiene con respecto a los aspirantes una gran desventaja, puede que justo los meses previos al examen tenga una sustitución y no pueda estudiar tanto tiempo como un aspirante....en este caso está claro que preferiría tener todas las plazas juntas.Lo que realmente no tiene sentido es lo que ha ocurrido esta última convocatoria en especialidades como bio y geo con 3 o 4 plazas por tribunal.Con tan pocas plazas,el esfuerzo de preparar unas oposiciones no tiene sentido!!!
Lo logico es sacar las plazas necesarias asi disminuye interinos , otra cosa es que lo hagan
Respecto al titular que no aclara mucho
Rm cierto era pregunta disculpas
El motivo por el que se retrasó la Mesa Sectorial sobre oposiciones es que hoy podría modificarse la restricción que impone el gobierno central de no sacar más plazas a oposiciones que jubilaciones haya habido (tasa de reposición) y en los acuerdos adoptados (http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/nacional/Acuerdos%20Conferencia%20Presidentes.pdf) no se concreta nada:
"Se adoptarán las decisiones en materia de tasa de reposición, tanto general como para sectores prioritarios, de forma que garanticen un fortalecimiento equilibrado y sostenible de los efectivos en el conjunto de cada Administración Pública, en colaboración con el resto de Administraciones Públicas y con pleno respeto a los límites y reglas degasto establecidos."
Parece que se flexibilizará siempre que no aumente el déficit y eso significa que puede haber algunas plazas más de las ya anunciadas.
Respecto al otro asunto, se ha acordado que:
"Se llevará a cabo un análisis del porcentaje de interinidad en los servicios públicos esenciales, singularmente en educación y en sanidad, y en su caso se buscarán fórmulas que permitan reforzar la estabilidad de las plantillas de personal en dichos ámbitos, en aras de garantizar una prestación de los servicios públicos de mayor calidad y sostenible financieramente, en colaboración con el resto de Administraciones Públicas y dentro de los límites y reglas de gasto establecidos."
Es decir, nada por ahora. Además hay que tener en cuenta que debe modificarse la legislación básica del estado para que los interinos podamos tener indemnización por despido según estableció el Tribunal de la UE, pero eso llevará mucho tiempo y necesitará acuerdos políticos que está por ver si se producirán y lo mismo se puede decir de la modificación de la LOMCE, que también se ha acordado.
Saludos.
Lic lógico es ir estabilizando a los interinos que llevan tanto tiempo aprobando sin plaza, no tener que volver a opositar ya que se ha demostrado su competencia. Así que ofrezcan plazas en función del tiempo de servicio
Sea como sea, desde luego es más agradable leer que se habla de dar estabilidad al colectivo interino (cosa que a todos nos interesa porque los interinos fuimos aspirantes) que lo que sucedía hace no tantos años, que buscaban empeorarnos mucho las condiciones laborales...
En Comunidad Valenciana hoy se ha publicado esto:
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/01/20/educacion-distribuye-especialidades-5000-plazas/1851256.html (http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/01/20/educacion-distribuye-especialidades-5000-plazas/1851256.html)
El último párrafo dice:
En la misma línea de dar más estabilidad y calidad a la enseñanza, el gabinete que dirige Marzà propone que el profesorado interino que ocupa vacantes en centros educativos, continúe en esos centros si así lo confirman,"y evitar que tengan que cambiar de escuela o instituto cada año, lo que garantiza una mayor implicación de los docentes en los proyectos educativos de los centros donde trabajan".
¿Qué opináis?
: Ephram 20 January, 2017, 17:32:55 +01:00
En Comunidad Valenciana hoy se ha publicado esto:
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/01/20/educacion-distribuye-especialidades-5000-plazas/1851256.html (http://www.diarioinformacion.com/alicante/2017/01/20/educacion-distribuye-especialidades-5000-plazas/1851256.html)
El último párrafo dice:
En la misma línea de dar más estabilidad y calidad a la enseñanza, el gabinete que dirige Marzà propone que el profesorado interino que ocupa vacantes en centros educativos, continúe en esos centros si así lo confirman,"y evitar que tengan que cambiar de escuela o instituto cada año, lo que garantiza una mayor implicación de los docentes en los proyectos educativos de los centros donde trabajan".
¿Qué opináis?
Valencia...que hace unos años despidió a todos sus interinos y los tuvo que reincorporar a base de denuncias en los tribunales. Las cosas están cambiando porque volvemos a ser muchos muchísimos, ahora es cuando nuestros sindicatos deberían apretar y se podrían conseguir cosas.
Creo que va a ser una de cal y otra de arena.
Lo estudiarán de forma conjunta para implantar un MIR y una transitoria. Quizás ambos matizados.
Seguirán la clásica estrategia del divide y vencerás. Interinos (transitoria) contra nuevos opositores (especie de MIR).
La cuestión es saber en dónde querrán poner el punto de corte en la antigüedad para reciclar. Si van a ser 2, 5 o 7 años.
Supongo que no lo elevarán mucho para no tener problemas en los centros, manifestaciones y huelgas.
Aunque todo va a depender de la fuerza sindical y en los centros que se tenga.
Si no se tiene y sólo seguimos con el tema de las reválidas (y parece que la próxima "huelga· vuelve a estar centrada en la LOMCE y no en la relación de trabajo, por ellos nos echarían a todos y contrarían a MIRs a mitad de precio.
Es evidente que todo esto lo están estudiando económicamente para ver que les viene mejor, a ellos, con el menor lío posible, para ellos.
Los expertos designados por el Gobierno se inclinan por indemnizar a los interinos con solo 12 días (http://m.eldiario.es/economia/expertos-propondra-duracion-contratos-interinos_0_609639300.html)
- Creen que la duración de los interinos se debe limitar y rechazan el uso del contrato único como solución.
- Galicia se cubre las espaldas con la regularización de 8.000 interinos laborales en funcionarios interinos para ahorrarse la indemnización.
Saludos.
Por mas vueltas que se le dé al asunto, la cuestión es que hay miles de interinos en España y algunos encadenando contratos desde hace muchos años (hay quien lleva hasta treinta años de esa forma). Y digo yo, que si se encuentran en fraude de Ley, ha sido con la complacencia de la Administración que ha permitido durante años y años esa forma de enfocar la propia existencia del trabajador interino. ¿ Se van ha echar a la calle a estos trabajadores aunque sea con indemnización ? ¿ eso se va a permitir ? ¿ algunos sindicatos que ahora están callados y que sólo piden oposiciones y mas oposiciones, cuando llegue la hora de la verdad porque llegará mas pronto que tarde, lo van a permitir ?. Estas sentencias, tanto la de el derecho a la indemnización del trabajador interino, como la que indica que la contratación encadenada de contratos acaba siendo un fraude de Ley, van a suponer mas pronto que tarde un cambio radical del enfoque de la interinidad en España, porque la legislación Española acabará adaptándose a estas sentencias. El problema mas inmediato es qué hacer con los miles de trabajadores interinos que hay en todas las administraciones públicas, particularmente opino que no quedará mas remedio que buscar una solución vía Disposición Transitoria en las reformas de la Ley del Estatuto de los Trabajadores o Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Aquí en Andalucía la Junta no le ha quedado mas remedio de callar a los trabajadores de la Sanidad con un acuerdo-parche que busca la estabilidad de los profesionales en ese ámbito, pienso que en Educación no hacen nada aún porque la mayoría de los Sindicatos del Sector callan, quizás porque es la postura mas cómoda, pero todo será cuestión de poco tiempo para que hagan algo y así puedan evitar la lluvia de reclamaciones judiciales que se avecina en un futuro próximo. Tiempo al tiempo.