¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA HUELGA INDEFINIDA

Iniciado por mares, 10 Febrero, 2018, 17:10:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blueberry

Es posible que la movilización vaya tarde y no haya discurrido del mejor modo, yo también quiero ser crítico con esto, pero es lo que tenemos ahora. No creo que esté marchando mal y en estos últimos 30 he visto a los interinos volcarse, habrá que ver si en grado suficiente. Desde luego el tiempo es un handicap que corre en contra.

La asamblea de ayer se celebró después de reunirnos en cada centro esta semana y mandar a un representente a una asamblea provincial. Ahí ha habido gente de USTEA, de CGT, algún funcionario de carrera que apoya esto y sobre todo interinos, una grandísima mayoría de interinos, afiliados a estos sindicatos, a otros y a ninguno (supongo que los más). No sé si es oportuno llamar a la de ayer "asamblea de CGT" aunque la hayan convocado ellos.

Esto, como la huelga del 9F, no se puede convertir en una "movilización de CGT". Creo que la gente que se juntó el pasado viernes excede a las fuerzas que tenga este sindicato y en adelante hay que buscar la confluencia con otras formaciones. Pero no olvidemos que la huelga la hacen los trabajadores, los afiliados y los que no. Esto nos concierne a todos y por eso he elegido ponerme en marcha, implicar a (todos) los interinos de mi centro e invitarles a participar después de explicarles como están las cosas.

rantanplan

¿Se ha convocado ya oficialmente la huelga a partir del día 12? Si es así, ¿se pueden consultar cuáles son las reivindicaciones concretas? Ando un poco perdido, porque más allá de la estabilización no sé qué es lo que en concreto se pide ni a qué administración se pide.


Waske

Aquí tenéis lo que se acordó en la asamblea.

Enviado desde mi Moto G (5) mediante Tapatalk


respublica

Solicitar al Ministerio de Educación el acceso por concurso de méritos en estos momentos en que acaba de modificar el sistema de acceso tras una negociación con sindicatos y comunidades autónomas me parece muy bien pero lo veo completamente inútil, viniendo además desde una única región.

Hace un año o seis meses, en medio de la negociación y con fuertes movilizaciones en toda España, quizás hubiera podido conseguirse algo, esa batalla se libró con concentraciones, manifestaciones y un encierro y se perdió por goleada.

Y en el mejor de los casos es imposible que ese nuevo sistema esté listo para las oposiciones de este año.

El parlamento está negociando un nuevo sistema de acceso y es en ese contexto donde se puede plantear una movilización a nivel nacional pidiendo una nueva ley que contemple el concurso de méritos o una doble vía como nuevo sistema de acceso.

Sólo IU y Podemos defienden algo similar así que si no cambia el parlamento drásticamente va a ser muy difícil y sólo una masiva movilización nacional podría hacer cambiar de opinión a PP, PSOE y Cs.



Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


blueberry

A ver, este asunto lo veo muy sencillo.

No se trata de pedir lo posible, se trata de reclamar lo que debería ser, lo que muchos estimamos que sería justo y razonable. Por otra parte en una negociación de lo que se propone se obtiene una parte. Solo faltaría comenzar rebajando las exigencias, por la razón que fuese, y obtener la mitad de la mitad de lo que se pedía.

De esa tabla lo capital, por una cuestión de urgencia, son esas cuatro palabras entre comillas: "quienes están se quedan". Sin embargo, el plan de estabilidad, sin nada más, no es más que un arreglo temporal. Para solucionar realmente el tema hay que abordar el sistema de acceso. Y se coloca en la tabla la revocación del RD 14 de 2012, no porque los que estabamos en la asamblea pensásemos que eso se pueda alcanzar pasado mañana, sino porque es el origen de lo que tenemos ahora.

Saludos.

hugo5

Gracias blueberry por la información y por el trabajo realizado.

Saludos y ánimo.

respublica

Respecto a la solicitud a la Junta de Andalucía de abrir un proceso negociador de un plan de estabilidad para el profesorado interino, la Consejería ya dijo que iba a hacerlo y lo que creo que procede es esperar a que tenga lugar la negociación, apoyando las convocatorias que realicen los sindicatos en refuerzo de su postura negociadora y si no se llega a un acuerdo plantear un calendario de protestas y medidas de presión creciente hasta que la Consejería ceda, siempre desde el máximo de unidad de acción sindical y con todos los afectados detrás empujando fuerte y dispuestos a todo.

Eso es lo que me parece serio y riguroso, y no que el sindicato más minoritario vaya por su cuenta sin contar con los mayoritarios y pretendiendo luego que todos los demás sigan la estrategia que ellos hayan diseñado.

Además, antes de todo eso hay que consensuar la demanda de estabilidad que se persigue. Que nos quedemos los que estamos obviamente lo queremos todos los que ya estamos, pero en la práctica, ¿qué significa exactamente?

¿Que no entre nadie más, para lo que hay que suspender las oposiciones hasta que el ministerio acceda al concurso de méritos?

¿Que se garantice vacante a los interinos de más de ocho años, como en el anterior acuerdo? ¿Que sigamos con vacante garantizada todos los que este curso tenemos una?

Ahora va a haber oposiciones y van a entrar con plaza muchos nuevos, ¿cómo se quedan todos los que están y además los nuevos que entren? ¿Se crean plazas nuevas para desdobles o refuerzos para dar cabida a los nuevos y a los que ya estamos?

Todo eso y más hay que plantearlo con seriedad, llegar a acuerdos entre todos los sindicatos y luego ir a la negociación con la máxima unidad y el apoyo masivo de interinos y también funcionarios, no sólo por solidaridad, sino que ellos también saldrían ganando con la creación de nuevos puestos.

En mi opinión, todo lo que no sea actuar con rigor y seriedad es perder el tiempo y engañar al personal.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Bart

Yo sinceramente creo que está todo perdido. Y me explico:

1) El modificar el sistema de acceso por doble vía o por cualquier otro sistema antes de las oposiciones es imposible. Esto como bien decís es algo a conseguir a nivel nacional y solo se está moviendo Andalucia. ¿por qué? Porque es la única comunidad que tiene estabilidad entre el colectivo interino. En el resto de comunidades se ordenan cada 2 años por nota oposición y experiencia, es decir, unas veces subes y otras bajas en la lista, y la gente lo tiene asimilado. Si hay oposicion hay que estudiar. No queda otra. Sin embargo en Andalucía este problema no existe, y lo peor que puede pasarle a los interinos andaluces es que saquen muchas plazas, algo que esperan como agua de mayo el resto de comunidades. Por eso es imposible movilizar al resto de comunidades.

2) Lo del plan de estabilidad está bien, pero en la práctica si hay 200 vacantes y sacan 150 plazas de las cuales 100 son ocupadas por nuevos...¿qué hacen con los 100 interinos? No les van a crear 100 puestos... desengañemonos. Se están ahorrando en sustituciones como para crear puestos porque sí.

Ojalá me equivoque pero lo veo muy negro.



respublica



Cita de: blueberry en 25 Febrero, 2018, 19:24:05 PM
Y se coloca en la tabla la revocación del RD 14 de 2012, no porque los que estabamos en la asamblea pensásemos que eso se pueda alcanzar pasado mañana, sino porque es el origen de lo que tenemos ahora.

La retirada del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo ha sido exigida por todos los sindicatos, PSOE, IU y Podemos e incluso algunos hicimos una huelga general hace seis años contra ese RDL y no conseguimos nada.

¿Alguien cree ahora posible, aunque sea remotamente, que porque en una de las 17 comunidades autónomas un sindicato marginal consiga que muchos interinos andaluces hagan una huelga el ministerio va a derogar ese RDL?

De todas formas en Andalucía la subida de ratios al 20 por ciento nunca llegó a implantarse y la subida de dos horas lectivas el próximo curso quedará en la práctica anulada, por tanto, de ese RDL sólo quedaría la prohibición de sustituir antes de diez días lectivos.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



Cita de: blueberry en 25 Febrero, 2018, 19:24:05 PM
No se trata de pedir lo posible, se trata de reclamar lo que debería ser, lo que muchos estimamos que sería justo y razonable. Por otra parte en una negociación de lo que se propone se obtiene una parte. Solo faltaría comenzar rebajando las exigencias, por la razón que fuese, y obtener la mitad de la mitad de lo que se pedía.

Esto ya ha sucedido. En la negociación con el ministerio STEs pidió un nuevo sistema de acceso de doble vía, mientras que el resto de sindicatos se conformaban con una modificación del actual sistema de acceso, y el ministerio decía que con el actual era suficiente. Después aceptó discutir las modificaciones y las aceptó todas menos retirar los exámenes eliminatorios, dió por cerrada la negociación con el acuerdo de Anpe y las modificaciones del RD ya están en vigor.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'