¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 16 Visitantes están viendo este tema.

Isamo

Cita de: Ygriega en 31 Octubre, 2017, 23:46:07 PM
Cita de: Isamo en 31 Octubre, 2017, 12:42:39 PM
Tengo una duda: imaginemos que se convocan oposiciones y de un 25% de interinidad, solo un 10% obtuviera plaza. Aún estaríamos a un 15% sin cumplir con la UE y al entrar un gran número de personas, muchos de los que están en bolsa no trabajarían pero se les seguiría considerando interinos, ¿no? ¿En qué beneficia este sistema de acceso al MEC si puede que no tengan los resultados esperados?

El interino es interino si trabaja. Sino, es un parado.

Si sacan X plazas, será para cubrir parte de las Y que ocupan los interinos, provocando que tras las oposiciones solo haya que usar Y-X interinos. Por consiguiente, si algunos de los interinos no obtiene plaza, tendrá menos posibilidades de trabajar al quedar menos vacantes

Por lo que tengo entendido, interino es aquel que al menos ha trabajado un día, si no es un aspirante a interinidad. Conozco más de un interino que no está trabajando aún porque está esperando a que lo llamen por lo que es un interino, parado, eso también, pero interino ya que ha trabajado un día al menos. Entiendo lo de Y-X, lo que no entiendo es qué pasaría si no se llega al Y-X= 8% de interinos en las bolsas, que es lo que pide la UE.

Ygriega

El 8% de interinidad que piden es que en los IES no haya más de un 8% de personas interinas trabajando. Que un interino esté en el paro no le preocupa, ni a la UE, ni a nadie de arriba.



adrianoronaldo

Tenemos que ser activos en Twitter, a Méndez de Vigo, a Rajoy, a Susana, a Ciudadanos, al PP, al PSOE, a Podemos, al MEC...muchos tweets denunciando el ERE y pidiendo la consolidación.
Si quieres algo tienes que moverte y empezar por hacernos visibles en redes sociales, y luego si no hay cambio de rumbo ir subiendo la marcha con otras medidas de presión como la huelga.


DEJAN

http://www.correopide.es/documentos/noticias/Resumen_mesa_Sectorial_2-11-17.pdf



paginas 13 y 14  subrayo en negrita lo mas peligroso en mi opinion



El 5 de octubre de 2017 se reunió la Comisión General de Educación en Madrid ¿Qué
se informó sobre la regulación de interinidades a nivel nacional y cuándo se reanudará la negociación del Decreto de Interinidades? ¿Cómo afectará a la oferta de empleo público y las oposiciones del 2018? ¿Cuándo se negociarán los cuerpos y especialidades que se convocarán en las oposiciones del 2018?
El Secretario General de Educación nos informa de lo acontecido en la reunión de la
comisión general de educación del pasado 30 de octubre.
El MECD planteó su interés en modificar el Real Decreto de acceso a la función pública (elRD 276/2007), así como modificar los temarios para la próxima convocatoria de oposiciones y exigir, además, un nivel idiomático correspondiente a un B2 ó C1.
Las comunidades, todas, se opusieron a tal pretensión; pues consideraban que no era el momento de hacer cambios tan drásticos sin que lo opositores tuvieran tienen digerirlos(añadiendo que pedir nivel de idiomas para opositar no está sujeto a ninguna lógica). Por tanto, según nos informa, las oposiciones del 2018 serán con el mismo sistema, con el mismo temario y sin petición de idioma alguno.
No obstante, más tarde o más temprano, cambiará el sistema de acceso a la función
pública. El borrador de RD consiste en un artículo único con una disposición transitoria tercera que dice que la puntuación global resultará de la ponderación de la fase de oposición (60%) y la de concurso (40%). La experiencia previa se valorará 7 puntos (punto por año trabajado), la formación académica 5 puntos y el apartado de "otros méritos" 2 puntos. El máximo de la fase de concurso será de 10 puntos.
En cuanto a la posibilidad de hacer cambios en el sistema de acceso:
- Aumentar las bolas por la que se sortean los temas. Esta petición no supondría, según
nos dice, un especial problema para ninguna de las CCAA y el Ministerio puede hacer el cambio con las organizaciones sindicales.
- Pruebas no eliminatorias. A este tipo de sistema el MEDC, de entrada, se negaba; peroquería escuchar argumentos. La Consejería de Educación de Extremadura se alineó a favor de que las pruebas no fueran eliminatorias. De las comunidades presentes 8 estaban a favor de las pruebas eliminatoria, 8 en contra más dos votos del MECD (el suyo y el de Cataluña a la que ahora representa legalmente).
- Tasa de reposición. La Consejería de Educación de Extremadura instó al MECD a
eliminar la tasa de reposición para poder alcanzar el 8% de interinidad. El MEDC
respondió que le trasladaría este asunto al Ministerio de Hacienda y quedó pendiente de cerrar.

- Oposición transitoria. El MECD dice que no, que la Ley lo impide.
- En cuanto a la coincidencia en fecha del proceso opositor entre comunidades, todas
decidieron acompasar sus convocatorias (2018 enseñanzas medias y 2019 maestro)
menos valencia.




toroloco

Mesa sectorial educación
Fecha: 30 de octubre de 2017

Ruegos y preguntas

2.- Que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía proponga en la reunión de la
Conferencia Sectorial de Educación a las CCAA y el MECD un modelo transitorio de acceso a la
función pública que prime la experiencia docente, que sea coordinado y con pruebas no
excluyentes.
La Administración indica que pruebas no excluyentes sería inviable porque las oposiciones se
harían interminables.

La Administración dice estar dispuesta a elaborar un calendario de negociación con los temas a
tratar con un representante de cada una de las organizaciones sindicales.

https://www.feandalucia.ccoo.es/docui.aspx?p=5&d=14519

toroloco

INFORME mesa sectorial inicio de curso 2017-2018 – 30 octubre 2017

Punto 5.  RUEGOS Y PREGUNTAS

    OEP y oposiciones. Solicitamos a la Consejería que facilite lo antes posible la información sobre el número plazas, especialidades y procedimiento. En este sentido, pedimos que aclare la postura que defiende la CEJA ante el Ministerio. Sin respuesta.

http://ustea.es/new/informe-mesa-sectorial-inicio-de-curso-2017-2018-30-octubre-2017/

spechissimo

¿ Mis 2000 horas de formación oficial entrarían en otros méritos ?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


F.carretero

Viendo las respuestas de la administración, la única respuesta que nos queda será la movilización. Como no nos movilicemos, el castañazo que nos pagáremos será demoledor, nada más hay que ver lo que prepara la administración para los próximos procesos ....

margary

Si las pruebas no las ponen excluyentes para no alargar los procesos, al menos podrían eliminar la parte práctica.
Personalmente no se porque anunciaron que habría extraordinarias para ahora ponerlo todo tan complicado. Mejor se hubiesen callado.
Y del los 60 temas mejor no hablar... vaya engaño.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'