¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 17 Visitantes están viendo este tema.

Callejón sin salida

Desde luego, si esto no se mueve y se confirma, es el peor escenario que podría hacerse realidad para todo el profesorado interino. Esto es fruto de un plan bien pensado del gobierno hace tiempo y con una ruta trazada para asestar un golpe brutal al profesorado interino. Todo este tiempo que han estado callados sin querer sentarse con las fuerzas sindicales ha sido una pérdida de tiempo crucial porque entiendo debieran haberse organizado movilizaciones que forzará una solución al problema que ellos nos han creado.

Hay que agradecer, sobre todo, a la gestora del PsoE, el apoyo a la investidura del gobierno otros 4 años más, así que aquí estamos jugándonos nuestro futuro mientras otros esperan plácidamente no se sabe qué.


Opositora29

Cita de: DEJAN en 03 Noviembre, 2017, 10:47:18 AM
http://www.correopide.es/documentos/noticias/Resumen_mesa_Sectorial_2-11-17.pdf



paginas 13 y 14  subrayo en negrita lo mas peligroso en mi opinion



El 5 de octubre de 2017 se reunió la Comisión General de Educación en Madrid ¿Qué
se informó sobre la regulación de interinidades a nivel nacional y cuándo se reanudará la negociación del Decreto de Interinidades? ¿Cómo afectará a la oferta de empleo público y las oposiciones del 2018? ¿Cuándo se negociarán los cuerpos y especialidades que se convocarán en las oposiciones del 2018?
El Secretario General de Educación nos informa de lo acontecido en la reunión de la
comisión general de educación del pasado 30 de octubre.
El MECD planteó su interés en modificar el Real Decreto de acceso a la función pública (elRD 276/2007), así como modificar los temarios para la próxima convocatoria de oposiciones y exigir, además, un nivel idiomático correspondiente a un B2 ó C1.
Las comunidades, todas, se opusieron a tal pretensión; pues consideraban que no era el momento de hacer cambios tan drásticos sin que lo opositores tuvieran tienen digerirlos(añadiendo que pedir nivel de idiomas para opositar no está sujeto a ninguna lógica). Por tanto, según nos informa, las oposiciones del 2018 serán con el mismo sistema, con el mismo temario y sin petición de idioma alguno.
No obstante, más tarde o más temprano, cambiará el sistema de acceso a la función
pública. El borrador de RD consiste en un artículo único con una disposición transitoria tercera que dice que la puntuación global resultará de la ponderación de la fase de oposición (60%) y la de concurso (40%). La experiencia previa se valorará 7 puntos (punto por año trabajado), la formación académica 5 puntos y el apartado de "otros méritos" 2 puntos. El máximo de la fase de concurso será de 10 puntos.
En cuanto a la posibilidad de hacer cambios en el sistema de acceso:
- Aumentar las bolas por la que se sortean los temas. Esta petición no supondría, según
nos dice, un especial problema para ninguna de las CCAA y el Ministerio puede hacer el cambio con las organizaciones sindicales.
- Pruebas no eliminatorias. A este tipo de sistema el MEDC, de entrada, se negaba; peroquería escuchar argumentos. La Consejería de Educación de Extremadura se alineó a favor de que las pruebas no fueran eliminatorias. De las comunidades presentes 8 estaban a favor de las pruebas eliminatoria, 8 en contra más dos votos del MECD (el suyo y el de Cataluña a la que ahora representa legalmente).
- Tasa de reposición. La Consejería de Educación de Extremadura instó al MECD a
eliminar la tasa de reposición para poder alcanzar el 8% de interinidad. El MEDC
respondió que le trasladaría este asunto al Ministerio de Hacienda y quedó pendiente de cerrar.

- Oposición transitoria. El MECD dice que no, que la Ley lo impide.
- En cuanto a la coincidencia en fecha del proceso opositor entre comunidades, todas
decidieron acompasar sus convocatorias (2018 enseñanzas medias y 2019 maestro)
menos valencia.

Me parece increíble que planteen lo del b2 o c1... un b2 es más o menos "asequible", pero un c1 son ya palabras mayores...


ciberale

Década tras década, cada vez más devaluándose los títulos y pidiendo más requisitos para el acceso a funcionario de carrera.

DEJAN

 hay dos cuestiones llaman la atencion la reunión con sindicatos presentes ene mesa ninguno ha informado de esto de nivel idiomatico espero que no sea silencio  y otra cosa,suponiendo que en el futuro exijan título de idiomas, me pregunto qué piensan hacer con los interinos que no lo tengan, si dejarlos en la calle o darles tiempo para sacarse dicho título...


Narses

Pedir un requisito como un b2/C1  requiere en mi humilde opinión avisar con 3-4  años de antelación mínimo, estos señores avisarán con suerte 3 meses antes.

F.carretero

Cuándo es la próxima reunión con el ministerio de educación ??? Decían en Noviembre, no ???

Callejón sin salida





fran5

Lo he leido. Anuncin 2200 plazas. No se si será muy fiable la fuente.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'