¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 5 Visitantes están viendo este tema.

adrianoronaldo

Aprobada PNL presentada por el grupo de Podemos con votos a favor del PSOE.


[archivo adjunto borrado por el administrador]

DEJAN

la PNL si no entiendo mal no es vinculante o al menos eso creo lo cual  no debe de hacer que sel lleven a cabo las propuestas


Emilin

Cita de: Conservatoril en 07 Noviembre, 2017, 11:39:47 AM
Lo de las indemnizaciones por tiempo trabajado desde mi punto de vista es una cosa que puede ir muy bien o muy mal al colectivo. Y por otro lado creo que sobre todo esto de las sentencias de Europa estamos muy desinformados. Yo desde luego no estoy al día, pero lo que leo del célebre abogado gaditano luego no se termina de corresponder con lo poco que conozco de las leyes.

Ojito a esto que es otra arma de doble filo. Igual que puede ser buenísimo para el colectivo, también puede acabar con él si finalmente se llega a algún tipo de legislación que determine que nadie puede acumular más de tres años como interino


Precisamente Conservatoril, lo que ha motivado el llamado Proceso de Consolidación que puede acabar como un gran ERE han sido las famosas Sentencias Europeas sobre las indemnizaciones a trabajadores Interinos.

Ahora lo que hace el Supremo Español es simplemente pedir al Tribunal Europeo que aclare el porcentaje que corresponde aplicar a la finalización de los Contratos de este tipo de trabajadores. Esto mas temprano que tarde se aclarará y tendrá que ser trasladado a la Normativa Española y la Administración sin necesidad de que los interesados tengan que acudir a través de ningún abogado oportunista a juicio, tendrá que indemnizar los ceses porque es un DERECHO de los trabajadores Y LOS TRABAJADORES DEBEN DE TENER TODOS LOS MISMOS DERECHOS PRESTEN SUS SERVICIOS AL ESTADO O PRESTEN SUS SERVICIOS EN UNA EMPRESA PRIVADA.

El tema de la limitación a tres años, como bien dices, es un "misil" que ya intentó el Estado incluir en la Ley de Presupuestos y que yo entiendo que tarde o temprano acabará por implantarse de alguna forma, coincido contigo en que es una amenaza que va a rondar a los interinos en los próximos tiempos.

Una de las condiciones para aplicar el Proceso de Estabilización y que se incluye en la Ley de Presupuestos, es el coste "cero" de su aplicación para las Administraciones, por lo que si la aclaración del Tribunal de la UE llega en los próximos meses tal y como le ha solicitado de urgencia el supremo Español, nos vamos a encontrar con una situación cuanto menos un poco compleja porque las indemnizaciones se van a tener que pagar, no sólo en educación, sino también en el resto de sectores públicos con lo que de coste "cero" nada de nada, más bien puede ser bastante millonarios en euros.

Este proceso esta basado en cepillarse los derechos adquiridos por unos trabajadores que están ocupando plazas estructurales desde hace muchos años y que de un plumazo se les quiere poner entre la espada y la pared: O aprueba usted unas oposiciones con plaza (algo complicado por no decir difícil con un sistema como el actual), o bien usted se va a la calle sin un puñetero euro de indemnización aunque lleve treinta años trabajando. Existiendo una tercera posibilidad, que es quedarse en una lista de interinos que muy posiblemente se le pondrá una limitación personal de tiempo máximo para encadenar nombramientos de tres años, por lo que al final igualmente el interino acabará en la calle sin derecho alguno a nada.

La disyuntiva es la siguiente:

¿ Qué hacemos con estos trabajadores que llevan más de tres años encadenando nombramientos, algunos más de veinte años o hasta treinta ?.

La respuesta me gustaría que me la dieran los firmantes del acuerdo de 29 de Marzo que tuvieron la poca vergüenza de firmar un gran ERE de espaldas a los interesados.

Saludos.

Profedecomomia

Cita de: adrianoronaldo en 07 Noviembre, 2017, 12:25:38 PM
Aprobada PNL presentada por el grupo de Podemos con votos a favor del PSOE.

Del proceso de consolidación de interinos no se habla nada, es más esas propuestas ya casi que se daban por conseguidas.

Saludos.


F.carretero



Conservatoril

@Emilin

Además de todo lo que dices, que lo veo como tú, hay otro tema que no se si alguien ha pensado. Me refiero al hecho de que en el momento en que la justicia europea aclare la cuestión, puede darse un movimiento bastante complicado para la administración. Los que hemos sido interinos durante años podríamos empezar a reclamar en los tribunales cobrar esas indemnizaciones por despido, lo cual podría ser una auténtica bomba para las arcas del estado.

Vaya, que la situación es más que compleja en todo esto, y muy pero que muy complicado que llueva a gusto de todos.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

toroloco

ANPE Albacete:
INFORME DE LA MESA SECTORIAL ORDINARIA (07-11-2017)

Asistentes:

Por el MECD: Director General de evaluación y cooperación territorial, subdirectores generales de las respectivas áreas, asesores del MECD.

Por la parte sindical: ANPE, CCOO, STE, CSIF, UGT y CIGA.

    PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE PLANTILLAS DOCENTES:

MECD:Resumen las cuestiones más relevantes de la reunión que mantuvieron con las CCAA el pasado día 30 de octubre. En esa reunión fue aprobado por unanimidad de las CCAA el documento de modificación parcial del RD 276/2007 presentado en la pasada Mesa Sectorial por el Ministerio. Vuelven a recordar, para que no haya lugar a equívocos, que estamos ante un proceso de estabilización de plazas de plantillas no de consolidación de personal, tal y como se recoge en el Acuerdo de la Mesa General.

ANPE:

Esta es la tercera reunión que celebramos sobre este tema y que parte de las premisas marcadas en el Acuerdo de Mesa General y que, como el Ministerio acaba de decir,  en procedimientos, como dice el Acuerdo, de libre concurrencia, basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Compartimos el objetivo de reducir al 8% la tasa de interinos, lo que se deberá hacer en los próximos cinco años, de ahí la importancia de la Comisión de Seguimiento que ANPE planteó en la primera Mesa Sectorial y el MECD aceptó, para ir viendo si las CCAA van cumpliendo los objetivos marcados, fundamentalmente sacando el mayor número de plazas a provisión.

Vemos que desde la primera Mesa celebrada en junio se han ido dando pasos positivos en la línea de lo planteado por ANPE como el que la práctica totalidad de las CCAA hayan acordado convocar simultáneamente en el mismo año los mismos cuerpos docentes, comenzando en 2018 con los cuerpos de Enseñanzas Medias, continuando en 2019 con el cuerpo de Maestros.

La clave es decidir si habrá un sistema de acceso nuevo o no durante estos años, pues no podemos olvidar que en el Congreso se está trabajando en un Pacto Educativo que nos llevará a un nuevo sistema de acceso, por lo que no tendría mucho sentido abordar ahora un nuevo proceso de acceso para unos años cuando existe el horizonte de diseñar un nuevo sistema de acceso a la función docente con vocación  de permanencia.

Sobre la propuesta que se nos presentó en la última Mesa Sectorial y que, según nos ha dicho el MECD, fue avalada por la totalidad de las CCAA, y visto que no se tienen intención de cambiar ni negociar nada más, desde ANPE estamos de acuerdo con la ponderación del 60% de la fase de oposición y el 40% de la fase de concurso. Sobre el apartado I de experiencia, desde ANPE nos gustaría que se aumentará el número de años a puntuar de manera similar a como se contemplaba durante el sistema de acceso que se llevó a cabo durante el periodo transitorio de implantación de la LOE donde, además, se valoraba más la experiencia en la enseñanza pública.

Sobre los cambios de temarios, seguimos basándonos en la necesidad de dar seguridad jurídica a los procesos a celebrar durante estos próximos años, por lo que no deberían cambiarse, más aún si vamos a seguir basándonos en el mismo sistema de acceso, salvo con las modificaciones que se han planteado.

En cuanto a la posibilidad de un aumento de temas a elegir en la fase de oposición, sacando una  "bola" más para la elección de temas por parte de los aspirantes, no nos parece mal, pues es una regla que se aplicará a todos los opositores por igual.

En definitiva, desde ANPE lo que más nos preocupa es la seguridad jurídica de los procesos y la certeza que hay que dar al colectivo de aspirantes e interinos lo antes posible, para lo cuál habría que cerrar todas estas cuestiones lo más inmediatamente posible.

MECD: Se mantiene en que las únicas posibles modificaciones del RD 276/2007 son las acordadas mayoritariamente con las CCAA y ya expuestas en las propuesta presentada por el MECD. No hay tiempo material para empezar a negociar un modificación profunda del actual sistema de acceso que nos podría llevar casi un año.

Sobre las propuestas sindicales, aceptan aumentar el número de años máximos para obtener 7 puntos de experiencia a 10 años, tal como había planteado ANPE. También aceptan aumentar una "bola" más a elegir en la prueba del tema escrito.

En resumen, las modificaciones que se harán sobre el actual RD 276/2007 de acceso son:

    Se modifica el actual apartado I sobre experiencia del Anexo I del citado RD, aumentando a 7 puntos la experiencia con un máximo de 10 años.
    La fase de oposición se ponderará en un 60% y la fase de concurso en un 40%.
    Se sacará una "bola" más de las que actualmente se sacan, aumentando el número de temas a elegir por los aspirantes en la prueba del tema escrito.

Mandarán probablemente mañana el texto definitivo de modificación del Real Decreto.

Se mantendrán los temarios en 2018 pero para las sucesivas convocatorias se cambiarán. Nos entregarán los borradores los próximos días.

Se creará una comisión de seguimiento para ir evaluando como se van  desarrollando los procesos, como ha planteado ANPE.

No dejan cerrado el tema del todo y se plantearán sin convocar alguna Mesa más para modificar alguna cuestión de las habladas.

https://www.anpe-albacete.com/informe-la-mesa-sectorial-ordinaria-07-11-2017/


F.carretero

Viendo este documento, parece que el gobierno no va a cambiar el real decreto para que las pruebas no sean eliminatorias, no ?? 

Callejón sin salida

Bueno, pues ya lo habéis leído. 60-40% baremo, exámenes eliminatorios, casos prácticos, 1 bolita de limosna en los temas a elegir.... Y ahora qué?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'