¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 13 Visitantes están viendo este tema.

zocter

@hugo5 has visto algún vídeo de este señor entero? Mira que yo no entiendo mucho de derecho... Pero se ve a mil leguas que no entiende mucho, y lo peor de todo, que se ríe de TODOS. Pero vamos, cada uno con su dinero que haga lo que le plazca, faltaría más.

Te pregunto, ¿piensas que las líneas 806 te dicen el futuro? Hay mucha gente que llama... Gente necesitada, pues este señor juega con la necesidad que tenemos de que se dé solución a esta situación. Si se declaró anticonstitucional la transitoria, lo que se pretende va más allá... Ojo, que estoy de acuerdo con lo que se defiende, pero entiendo que lo primero que habría que hacer es cambiar la Constitución (en base a lo que pasó con la transitoria)...

Freams

Martos es al derecho lo que un curandero a la medicina. Un impresentable.


hugo5

Cita de: zocter en 07 Noviembre, 2019, 20:12:21 PM
@hugo5 has visto algún vídeo de este señor entero? Mira que yo no entiendo mucho de derecho... Pero se ve a mil leguas que no entiende mucho, y lo peor de todo, que se ríe de TODOS. Pero vamos, cada uno con su dinero que haga lo que le plazca, faltaría más.

Te pregunto, ¿piensas que las líneas 806 te dicen el futuro? Hay mucha gente que llama... Gente necesitada, pues este señor juega con la necesidad que tenemos de que se dé solución a esta situación. Si se declaró anticonstitucional la transitoria, lo que se pretende va más allá... Ojo, que estoy de acuerdo con lo que se defiende, pero entiendo que lo primero que habría que hacer es cambiar la Constitución (en base a lo que pasó con la transitoria)...

Veo enteros todos los vídeos que me llegan, de este y todos los abogados que llevan este asunto. Además, desde que se firmó el Acuerdazo se crearon varios grupos de WhatsApp de compañeros interesados en la vía judicial (unos más activos que otros), en estos grupos se habla de todos los abogados y no es Martos el más popular. Yo prácticamente no intervengo, pero leo todo lo que se dice. Es la forma de saber por dónde van las cosas.

Me interesó el asunto porque nunca descarté esta posibilidad, para mí podía ser el plan B. Después de mucho trabajo y suerte, se cumplió el plan A, primero en 2018 y después en 2019 (algún día lo explicaré). Ya no necesito plan B, pero sigo al tanto y apoyaré a amigos y compañeros interinos en lo que pueda.

También veo las formas de este abogado, (que se diga lo que se diga es por lo que a nadie le gusta). Si yo tuviera que elegir abogado, no sería este el elegido, no lo conozco de nada y me gustan más otros. Pero los compañeros que lo han elegido creen en él y merecen respeto, no descalificación.

Me tomo a broma alguna de tus preguntas (es hora de que haya más sentido del humor en este foro, y menos agresividad). Es verdad que hay muchos compañeros desesperados, pero no por eso se dejan engañar, en los grupos de los que he hablado se ha reflexionado mucho antes de que cada una haya elegido abogado.

Es curioso que pregunto por alguna recomendación de letrado y solo un compañero ha contestado. Ya se sabe, es más fácil la crítica que la alabanza, destruir que construir. Como ya dije pienso seguir informando de todo lo que me llegue, y de este abogado también. Luego que cada uno lo utilice como le venga en gana.

Un saludo

respublica



Cita de: jmcala en 07 Noviembre, 2019, 07:32:42 AM

Creo que ese tipo es al derecho lo que los médicos homeópatas a la medicina. Todos esos que van al homeópata se comportan como necios porque son estafados aun cuando están más que avisados de la estafa.

Creo que los que acuden al bufete de Martos hacen los mismo que en el ejemplo anterior.

Es buena comparación pero el principio activo de la homeopatía, el placebo, funciona en algunos casos menores, pero en cambio la utilidad de un abogado para cambiar la Ley de Educación o el RD que regula las oposiciones es nula.

La cosa está muy clara y no hace falta ser ningún lumbreras. Si un abogado promete que va a conseguir hacer fijos a los interinos que lo contraten, o parar oposiciones, o que les den una indemnización en contra de lo que las leyes establecen, no cabe ninguna duda de que es un estafador profesional.

Si fuese honesto, como hay muchos, diría que es algo muy difícil o prácticamente imposible de conseguir por vía judicial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Valmor

Cita de: respublica en 07 Noviembre, 2019, 09:41:22 AM
Cita de: Valmor en 07 Noviembre, 2019, 09:24:39 AM
Quizás si hubiera sindicatos que defendiesen a esos trabajadores no existirían los Martos o los Spiriman. Pero no es el caso.
Comparar a Spiriman con Martos es ridículo y bochornoso.

Uno es un empresario estafador que vende un producto que luego no entrega y sabe de antemano que no lo va a hacer.

El otro es un trabajador que se moviliza por sus derechos. Por cierto, que estuvo muy activo contra el gobierno andaluz socialista pero aún no tengo noticias de su activismo contra el trifachito.

Me expliqué mal. Mejor dicho, me expliqué fatal. No quise compararlos. De hecho sigo mucho a Spiriman (y sí, se está movilizando mucho contra el trifachito).
Lo que quise decir es que si tuviéramos sindicatos fuertes y que hiciesen bien sus deberes no haría falta que un médico iniciase una guerra particular (a través de una asociación que preside) contra la Junta de Andalucía o que los interinos desesperados tuviesen que recurrir a abogados como Martos.

Repito, a día de hoy no veo que los sindicatos que se posicionaron con los interinos en 2018 den señales de vida. Yo participé muy activamente en aquellas huelgas y recuerdo que se decía que la dinámica de luchas continuaría el curso siguiente. Llegó el curso siguiente, y como la mayoría de interinos que tenían miedo de verse en la calle consiguieron su vacante, nos olvidamos de todo y los sindicatos desconectaron del asunto... hasta hoy. Por cierto, lo de 2018 se tenía que hacer y se hizo. Pero se hizo tarde y mal. Las movilizaciones empezaron en febrero, cuando el margen de tiempo era pequeño. En un principio solo nos apoyó CGT; USTEA se adhirió porque prácticamente hubo que "tirarle de las orejas". A toro pasado, a mi juicio se pedía un imposible: estabilizar a todo el personal interino, desde el que tenía 1 día de TS hasta el que tenía 30 años. Quizás no fuimos más realistas, y aún con todo salimos diez mil personas a manifestarnos en Sevilla.

Señores de USTEA y CGT: ¿van a hacer algo como en 2018? En caso afirmativo: ¿cuándo? ¿cómo? . En caso negativo: ¿por qué? ¿tiran la toalla y nos dejan a nuestra suerte? ¿o  no tenemos motivos por los que preocuparnos? Lo que no pueden hacer es permanecer en silencio viendo la que se puede venir encima. Tal vez si hablasen y fuesen claros no habría cinco mil personas pidiendo ayuda a Martos. Y si me dirijo expresamente a esos dos sindicatos es porque nos apoyaron en su día. Ya ni siquiera sé si nos siguen apoyando, han tirado la toalla o hemos dejado de interesarles.

hugo5

Martos explica la sentencia de la Audiencia Nacional. A partir del minuto 10:25 afirma lo siguiente:

- Recientemente se ha celebrado una reunión en Madrid de todos los letrados de las comunidades autónomas para darles instrucciones de cómo tienen que afrontar la futura sentencia del TJUE, porque saben que van a tener que pagar indemnizaciones y no hay dinero.

- Que los sindicatos quieren, ahora, abanderar un concurso restringido y no para todos los afectados.

- Que el tema de la indemnización se va a abordar creando una especie de Fogasa para interinos y dónde los afectados intenten cobrar.

¿Verdad o invención del abogado? ----> El tiempo lo dirá. (Tu no, EL TIEMPO...)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10214880530310832&id=1354448172&sfnsn=mo&d=n&vh=i

Para el que piense en el engaño y el dinero, puede echarle un vistazo a los comentarios. No aprecio mucha hostilidad hacia el abogado...

Saludos

hugo5

Cita de: Valmor en 08 Noviembre, 2019, 08:15:05 AM
Cita de: respublica en 07 Noviembre, 2019, 09:41:22 AM
Cita de: Valmor en 07 Noviembre, 2019, 09:24:39 AM
Quizás si hubiera sindicatos que defendiesen a esos trabajadores no existirían los Martos o los Spiriman. Pero no es el caso.
Comparar a Spiriman con Martos es ridículo y bochornoso.

Uno es un empresario estafador que vende un producto que luego no entrega y sabe de antemano que no lo va a hacer.

El otro es un trabajador que se moviliza por sus derechos. Por cierto, que estuvo muy activo contra el gobierno andaluz socialista pero aún no tengo noticias de su activismo contra el trifachito.

Me expliqué mal. Mejor dicho, me expliqué fatal. No quise compararlos. De hecho sigo mucho a Spiriman (y sí, se está movilizando mucho contra el trifachito).


Valmor, te explicaste perfectamente la primera vez. Estaba claro lo que querías decir, "casi" nadie a interpretado que quisieras decir otra cosa.

Tergiversar:
Del lat. tergiversāri.

1. tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos.

2. tr. Trastrocar, trabucar.

DEJAN

Cita de: hugo5 en 08 Noviembre, 2019, 09:28:43 AM
Martos explica la sentencia de la Audiencia Nacional. A partir del minuto 10:25 afirma lo siguiente:

- Recientemente se ha celebrado una reunión en Madrid de todos los letrados de las comunidades autónomas para darles instrucciones de cómo tienen que afrontar la futura sentencia del TJUE, porque saben que van a tener que pagar indemnizaciones y no hay dinero.

- Que los sindicatos quieren, ahora, abanderar un concurso restringido y no para todos los afectados.

- Que el tema de la indemnización se va a abordar creando una especie de Fogasa para interinos y dónde los afectados intenten cobrar.

¿Verdad o invención del abogado? ----> El tiempo lo dirá. (Tu no, EL TIEMPO...)

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10214880530310832&id=1354448172&sfnsn=mo&d=n&vh=i

Para el que piense en el engaño y el dinero, puede echarle un vistazo a los comentarios. No aprecio mucha hostilidad hacia el abogado...

Saludos


que crack ya sabe que va a  decir Europa y habla de Reunión entre comunidades para buscar soluciones al mismo tiempo pide que se demande impresionante
en lo único que si estoy d e acuerdo es que cada uno haga lo que crea mas conveniente
saludos



hugo5

La versión de Arauz:

NOTA SOBRE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE FECHA 4 DE NOVIEMBRE DE 2019

Ante la inquietud generada en el colectivo de funcionarios interinos y del personal laboral temporal, en relación con la reciente sentencia de la Audiencia Nacional que declara que el personal temporal del sector público no tiene derecho a ser excluido de los procesos selectivos, debemos expresar lo siguiente:

PRIMERO-. En nuestra opinión, este es un asunto judicial que nunca debió plantearse, pues la sentencia no podía tener otro contenido que el que tiene.

SEGUNDO-. Como venimos sosteniendo, no hay ninguna norma interna española que habilite estabilidad en el empleo al personal temporal objeto de un abuso, pues toda nuestra normativa funcionarial se basa en que solo tienen derecho a fijeza aquellos empleados públicos que han superado un proceso selectivo convocado para obtener la condición de funcionario de carrera, empleado estatutario fijo o empleado laboral fijo. Cualquier pretensión encaminada a obtener estabilidad en el empleo amparándose en la normativa interna, en nuestra opinión, está condenada al fracaso.

TERCERO.- La única posibilidad de obtener la ansiada y justa estabilidad en el empleo del personal interino en base a esfuerzo, trabajo y dedicación, reside en la normativa comunitaria y, en concreto, en la Directiva 1999/70/CE y su Acuerdo marco, norma esta de preferente y prioritaria aplicación sobre cualquier norma interna, incluida sobre la Constitución española y el EBEP, de tal forma que, si la Directiva reconoce el derecho a la transformación de la relación de servicios temporal en una relación de servicios fija, no puede oponerse que la normativa nacional -por ejemplo, el EBEP- no lo permite.
La sentencia de la Audiencia Nacional ni siquiera cita la Directiva 1999/70/CE, seguramente porque no fue invocada por el letrado director del recurso contencioso-administrativo, sino que se ampara, para desestimar el recurso, en lo que establece el EBEP, norma esta que no permite, efectivamente, excluir al personal público temporal de un proceso selectivo de acceso para obtener la ansiada estabilidad en el empleo.

CUARTO-. Precisamente por ello, la sentencia de la Audiencia Nacional no es obstáculo para que esa estabilidad en el empleo, como sanción al abuso al que han sido sometidos los empleados públicos temporales por parte de sus Administraciones empleadoras, se obtenga en aplicación estricta de lo que dictamine el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los asuntos prejudiciales que lleva este despacho, aplicando la Directiva 1999/70/CE, que, repetimos, es de preferente aplicación sobre cualquier norma interna.
No se olvide que la sentencia del TJUE vincula a todas las autoridades administrativas y judiciales; también a la Audiencia Nacional, que tendrá que cambiar su doctrina si, finalmente, el TJUE reconoce que la sanción a estos abusos incompatibles con la Directiva precitada debe ser la transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija o de carrera.

QUINTO-. Por último, no queremos dejar de manifestar nuestra confianza en que el TJUE, en esta sentencia que estamos esperando, se pronuncie a favor de esa transformación de la relación temporal abusiva en una relación fija o de carrera como sanción al abuso producido, como ha hecho, por ejemplo, con su reciente sentencia fechada el 25 de octubre de 2018, en la que dictamina
La Cláusula 5 del Acuerdo marco debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional, como la controvertida en el litigio principal, en virtud de la cual no son aplicables en el sector de actividad de las fundaciones líricas y sinfónicas (léase, en el sector público), las normas de régimen general que regulan las relaciones laborales y que sancionan la utilización abusiva de sucesivos contratos de duración determinada mediante su recalificación automática en contratos de duración indefinida si la relación laboral persiste pasada una fecha precisa, cuando no existe ninguna otra medida efectiva en el ordenamiento jurídico interno que sancione los abusos constatados en este sector".

En Madrid a 8 de noviembre de 2019

Fdo: JAVIER ARAUZ DE ROBLES


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'