¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

CCOO convoca HUELGA INDEFINIDA Prof Conservatorios

Iniciado por Juan Guitar, 18 Abril, 2017, 11:08:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Freeman

Cita de: jmcala en 29 Abril, 2017, 08:55:43 AM
Que vengan a opositar todos los docentes de España no convierte en injustas las oposiciones.

Serán más difíciles, serán más competidas, pero no injustas. Desde el punto de vista de los usuarios, que no de los trabajadores, concurrirán a ellas más candidatos y podrán ser seleccionados los más aptos de entre muchos más aspirantes, lo que puede ser mejor para el servicio que han de prestar.

Me da igual que venga España entera a mis oposiciones pero claro, siempre que yo pueda ir al resto de autonomías. El caso es que los idiomas autonómicos no son baremo, sino condición necesaria, así que es injusto para los andaluces.

Por tanto, deberían tener al menos la decencia de convocarlas todas a la vez, como siempre, para que no se produzca el denominado efecto llamada... nada nuevo bajo el sol.

jmcala

Tú puedes ir al resto de autonomías a competir con otros candidatos. Pero debes ir en igualdad de condiciones. Si esos candidatos conocen una lengua oficial de España que tú no conoces, ¿no sería lógico que tú debieras hacer el mismo esfuerzo que ellos? Porque si ellos quieren opositar fuera de sus comunidades deben tener una competencia lingüística determinada en castellano, que quizás no sea su lengua materna.

El bilingüismo es un requisito en ciertas autonomías y basta con tener ese conocimiento para poder presentarse allí.


Juan Guitar

Cita de: jmcala en 29 Abril, 2017, 18:06:29 PM
Pues se ha criticado de manera contundente a alguien que se expresaba como usuario.

A mí, tanto a nivel usuario como a nivel personal, me da lo mismo este tema. Por desgracia mis hijos no se han decantado por la música.
JMCala , eres un forero con mucha experiencia y la gente suele  respeta y debate  lo que comentas  , me consta .. pero en esta ocasión  creo que te equivocas ..
Animarte a iniciarles en el maravilloso mundo de la música .. nunca es tarde , mejor la música a  que  se metan a politicos  ...o no ..? anaidrisa

respublica



Cita de: jmcala en 30 Abril, 2017, 07:32:31 AM
Porque si ellos quieren opositar fuera de sus comunidades deben tener una competencia lingüística determinada en castellano, que quizás no sea su lengua materna.

Así debiera ser, en mi opinión, pero no lo es y la prueba de español solo tienen que hacerla los extranjeros cuyo idioma no es el español, cuando me consta que muchos españoles universitarios cuya lengua materna no es el español lo hablan muy mal porque se les ha enseñado de forma deficiente, como se enseña (mal) una lengua extranjera.

El asunto de fondo aquí es que en Cataluña todas las clases se dan en catalán por lo que es imprescindible que se le exija a los opositores el idioma en el que tendrán que dar clase y sus alumnos y padres hablan.

Otra cosa es que se esté de acuerdo con ello, que yo no lo estoy porque se discrimina el aprendizaje del español. El PP criticó esto duramente en la oposición y consiguió muchas simpatías pero en el gobierno no lo ha cambiado y siguen dándose todas las clases obligatoriamente en catalán.

En las otras comunidades con lengua propia hay bilingüismo, lo que me parece más lógico, o trilingüismo y es normal que pidan los idiomas en los que se tendrá que dar clase.

Sea de una forma u otra la exigencia del conocimiento de la lengua oficial autonómica para un docente es ineludible y la única forma de evitarlo sería eliminando de la enseñanza las lenguas autonómicas, como en tiempos de Franco, algo que ni la extrema derecha defiende ya.

Sin embargo, en mi opinión, para opositar en el resto de España sí que debieran pasar por una prueba de español aquellos cuya lengua materna no lo es.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

Las pruebas se hacen en castellano, respublica. Si alguien no tiene la competencia lingüística necesaria, deberá ser eliminado de la prueba.

Si yo estoy en un tribunal y tengo que corregir una prueba y está llena de errores gramaticales u ortográficos está claro que la calificaré lo más bajo posible. Si en la exposición me topo con alguien que no sabe hacer un condicional correctamente, por ejemplo, también lo puntuaría lo peor posible.

Si todos los miembros del tribunal hacen lo mismo, no se colaría nadie que no dominase el castellano. Sea de donde sea.

mestizo

Cita de: respublica en 30 Abril, 2017, 13:01:25 PM


Cita de: jmcala en 30 Abril, 2017, 07:32:31 AM
Porque si ellos quieren opositar fuera de sus comunidades deben tener una competencia lingüística determinada en castellano, que quizás no sea su lengua materna.

Así debiera ser, en mi opinión, pero no lo es y la prueba de español solo tienen que hacerla los extranjeros cuyo idioma no es el español, cuando me consta que muchos españoles universitarios cuya lengua materna no es el español lo hablan muy mal porque se les ha enseñado de forma deficiente, como se enseña (mal) una lengua extranjera.

El asunto de fondo aquí es que en Cataluña todas las clases se dan en catalán por lo que es imprescindible que se le exija a los opositores el idioma en el que tendrán que dar clase y sus alumnos y padres hablan.

Otra cosa es que se esté de acuerdo con ello, que yo no lo estoy porque se discrimina el aprendizaje del español. El PP criticó esto duramente en la oposición y consiguió muchas simpatías pero en el gobierno no lo ha cambiado y siguen dándose todas las clases obligatoriamente en catalán.

En las otras comunidades con lengua propia hay bilingüismo, lo que me parece más lógico, o trilingüismo y es normal que pidan los idiomas en los que se tendrá que dar clase.

Sea de una forma u otra la exigencia del conocimiento de la lengua oficial autonómica para un docente es ineludible y la única forma de evitarlo sería eliminando de la enseñanza las lenguas autonómicas, como en tiempos de Franco, algo que ni la extrema derecha defiende ya.

Sin embargo, en mi opinión, para opositar en el resto de España sí que debieran pasar por una prueba de español aquellos cuya lengua materna no lo es.


Saludos.
Esto que dices tendría el efecto contrario, seria seguirle el juego a los independentistas y caer en su trampa. Lo utilizaría para discriminar todavía más el castellano y seguir sacando todavía más rendimiento al victimismo.

En una comunidad donde existen dos lenguas, jamás se debió permitir que una prevalezca sobre la otra, por lo que en la enseñanza se deberían impartir la mitad de las materias en castellano y la otra mitad en la otra lengua de la comunidad.

Como sabemos cuándo alguien, que se tiene por más democrático e igualitario que nadie, obtiene un privilegio, ya no lo suelta jamás.
En este sentido, como ya no es posible imponer la igualdad de las lenguas en Cataluña, País Vasco etc., se debería permitir presentarse a las oposiciones y bolsas sin exigir la lengua de la comunidad, y solo en caso de obtener la plaza o ser llamando para trabajar,  dar un plazo de un año para acreditarse.

Esto que digo sería muy razonable, pero entonces no se conseguirá lo que realmente se pretende, que es expulsar de la enseñanza y de todo lo público al resto de los españoles.
De esa forma matan dos pájaros de un tiro, quitase competidores y que entren en su sistema gente que no será tan celoso a la hora de inculcar el independentismo a los niños y jóvenes.

Los que tanto luchan por la igualdad se les ve el plumero cuando ante otras desigualdades miran para otro lado, o lo que es peor las apoyan.


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: jmcala en 30 Abril, 2017, 13:14:55 PM
Las pruebas se hacen en castellano, respublica. Si alguien no tiene la competencia lingüística necesaria, deberá ser eliminado de la prueba.

Si yo estoy en un tribunal y tengo que corregir una prueba y está llena de errores gramaticales u ortográficos está claro que la calificaré lo más bajo posible. Si en la exposición me topo con alguien que no sabe hacer un condicional correctamente, por ejemplo, también lo puntuaría lo peor posible.

Si todos los miembros del tribunal hacen lo mismo, no se colaría nadie que no dominase el castellano. Sea de donde sea.

En la prueba escrita se valoran los conocimientos de la materia y no de la lengua española, salvo que esa sea la especialidad. Lo mismo cabe decir de la prueba oral en la que se supone que se valora la capacidad docente, no el conocimiento del español hablado. Quizás alguno de los ítems evaluables sea el correcto uso del español pero no es determinante. Si a un francés se le exige una prueba previa de español, ¿por qué no a un catalán, que desde infantil hasta la universidad siempre ha estudiado en catalán?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Básicamente porque es tan español como tú y como yo. Y tiene el deber de conocer el castellano.


respublica



Cita de: mestizo en 30 Abril, 2017, 13:51:36 PM
... se debería permitir presentarse a las oposiciones y bolsas sin exigir la lengua de la comunidad, y solo en caso de obtener la plaza o ser llamando para trabajar,  dar un plazo de un año para acreditarse.

¿Y qué pasa si en un año no saca el B2 o C1 en el idioma autonómico, algo nada fácil para quien parte de cero?

Por otro lado, en ese primer año, cuando un alumno o padre le hable en la lengua autonómica, algo a lo que tienen derecho, no le va a entender, por lo que no tiene mucho sentido.

Hay que recordar que dentro de la UE cualquiera puede presentarse a oposiciones de cualquier país pero debe pasar antes, no después, una prueba de idioma, y no veo por qué habría de hacerse a posteriori.

Y para acabar con el uso exclusivo del catalán en el sistema educativo de esa comunidad bastaba con que el PP con su mayoría absoluta lo hubiera puesto así en su LOMCE, pero no lo hizo porque no quiso y hay que recordar que cuando esa medida la aprobó Pujol no tenía mayoría y a cambio del apoyo a Aznar, que dijo que hablaba catalán en la intimidad, éste apoyó el uso exclusivo del catalán en colegios, institutos y universidades.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: jmcala en 30 Abril, 2017, 14:15:51 PM
Básicamente porque es tan español como tú y como yo. Y tiene el deber de conocer el castellano.

Alguien cuya lengua materna no es el español y por tanto en su entorno familiar no lo habla, no lo lee ni lo escucha y tampoco lo hace en ninguna etapa del sistema educativo, salvo como una lengua extranjera, igual que el inglés o el francés, por muy español que sea ello no implica necesariamente que domine la lengua española y no veo discriminatorio que lo demuestre de forma previa, al igual que ya se hace con el resto de europeos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'