¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

joaquindr

  Sabremos cómo son los desplazamientos entre provincias andaluzas a partir de mañana sábado, que es cuando se reunirá el comité de expertos anunciado por Juan Manuel Moreno para analizar la situación actual y tomar decisiones al respecto. Escribo a continuación un extracto de la información que la Junta ha proporcionado a varios medios y podréis encontrar en varios diarios digitales:

Según palabras del presidente Andaluz, el comité que asesora a la administración autonómica está integrado por 17 miembros, con «experiencia y larga tradición en el mundo de la salud, especializados cada uno en un campo y que con su experiencia y conocimientos nos aportan luz para tomar decisiones lo más seguras y más acertadas posibles». Entre ellos figuran altos cargos de la Consejería de Salud y Familias como Miguel Ángel Guzmán, director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS); José María Torres, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía; Diego Vargas, director general de Asistencia Sanitaria; Pilar Bartolomé, directora general de Profesionales del SAS; José Luis Pastrana, director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES); y Inmaculada Vázquez, subdirectora de Gestión Sanitaria del SAS, además de Inmaculada Salcedo, portavoz del grupo de seguimiento del coronavirus de Andalucía y jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

El resto de miembros son José Rumbao, director médico del Hospital Reina Sofía de Córdoba; Antonio Arenas, catedrático de Enfermedades Infecciosas de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba; Eduardo Briones, epidemiólogo y director de la Unidad de Salud Pública en el Distrito Sevilla del SAS; José Miguel Cisneros, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío; Julián de la Torre, presidente de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas; Luis Martínez, presidente de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; Nicolás Laruso, asesor técnico de la Dirección General de Salud Pública y referente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía; Alfonso Haya, director médico del Hospital Quironsalud Sagrado Corazón; José María Navarro, director del Laboratorio de Referencia de Virus en Brotes y Alertas de Salud Pública de Andalucía; y María José Pérez Lozano, directora de la Unidad de Gestión Clínica del área Sur de Sevilla.


pressfield

Vamos a ver, los expertos de la Junta son personas de contrastada experiencia y con un curriculum intachable. Dirán su opinión, como es lógico me imagino que será prudente y que les dirán al sr Moreno que deje la circulacion entre provincias hasta que se levante el estado de alarma el día 21. Pero claro está, una cosa es lo que dicen los expertos sanitarios y otra muy distinta la que le dicen al presidente andaluz los empresarios hosteleros y sus amiguetes. ¿ cual será el criterio que prevalecerá ? Pues mucho me temo que seguramente la semana que viene se abrirá todo y que se podrá ir de una provicia a otra sin problemas. Para mí es un riesgo total pero a nuestros representantes eso le importa bien poco. Ahora la pelota está en el tejado de la Junta, mucho han criticado al gobierno central, la pregunta será ¿ serán prudentes y esperaran las dos semanas de rigor o lo abrirán todo el lune s ? Vosotros mismos.
Saludos.


pressfield

Sobre la Guardia Civil, a mi personalmente es un cuerpo que me agrada porque conozco a muchos padres e incluso amigos que son del cuerpo y son gente currante y comprometida. Ahora bien, como bien comentais, la cúpula del cuerpo la puso Rajoy y aún quedan cargos de libre disposición que puso el PP. El gobierno deberia haberlos cambiado a todos nada más llegar al pode pero le pilló la pandemia de por medio. La guardia civil es un cuerpo más de seguridad con mucha tradición e historia pero para mí que la cúpula no representa la realidad de cuerpo. Los mandos deben dejar sus cargos de libre designación y volver a sus puestos de origen. Por cierto el sr López de los Cobos no representa a todo el cuerpo ni mucho menos.
Saludos.

respublica

Cita de: joaquindr en 05 Junio, 2020, 15:41:39 PM
  Sabremos cómo son los desplazamientos entre provincias andaluzas a partir de mañana sábado, que es cuando se reunirá el comité de expertos anunciado por Juan Manuel Moreno para analizar la situación actual y tomar decisiones al respecto. Escribo a continuación un extracto de la información que la Junta ha proporcionado a varios medios y podréis encontrar en varios diarios digitales:

Según palabras del presidente Andaluz, el comité que asesora a la administración autonómica está integrado por 17 miembros, con «experiencia y larga tradición en el mundo de la salud, especializados cada uno en un campo y que con su experiencia y conocimientos nos aportan luz para tomar decisiones lo más seguras y más acertadas posibles». Entre ellos figuran altos cargos de la Consejería de Salud y Familias como Miguel Ángel Guzmán, director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS); José María Torres, director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía; Diego Vargas, director general de Asistencia Sanitaria; Pilar Bartolomé, directora general de Profesionales del SAS; José Luis Pastrana, director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES); y Inmaculada Vázquez, subdirectora de Gestión Sanitaria del SAS, además de Inmaculada Salcedo, portavoz del grupo de seguimiento del coronavirus de Andalucía y jefa de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

El resto de miembros son José Rumbao, director médico del Hospital Reina Sofía de Córdoba; Antonio Arenas, catedrático de Enfermedades Infecciosas de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba; Eduardo Briones, epidemiólogo y director de la Unidad de Salud Pública en el Distrito Sevilla del SAS; José Miguel Cisneros, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío; Julián de la Torre, presidente de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas; Luis Martínez, presidente de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; Nicolás Laruso, asesor técnico de la Dirección General de Salud Pública y referente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía; Alfonso Haya, director médico del Hospital Quironsalud Sagrado Corazón; José María Navarro, director del Laboratorio de Referencia de Virus en Brotes y Alertas de Salud Pública de Andalucía; y María José Pérez Lozano, directora de la Unidad de Gestión Clínica del área Sur de Sevilla.

Tanto el PP como Ciudadanos han decidido hace semanas lo que hacer si de ellos dependiera, y así lo han manifestado públicamente con discrepancias, porque el PP quería esperar a Málaga y Granada si no pasaban y Ciudadanos no quería esperar, y todo ello que no es más que lo que quiere la patronal del turismo, y ahora quieren hacernos creer que lo van a decidir unos altos cargos políticos nombrados en su gran mayoría como cargos de confianza por el gobierno andaluz y que deben su puesto a seguir manteniendo la confianza de quien los nombró.

Eso sí, si hay rebrotes fuertes y el sistema sanitario andaluz vuelve a colapsar, seguro que echarán la culpa al gobierno de España y hay que recordar que el PP ha dicho que nada de un nuevo confinamiento, pase lo que pase, que hay que vivir con el virus entre nosotros, los afortunados que logren sobrevivir a la infección, los que no, mala suerte.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: joaquindr en 05 Junio, 2020, 15:41:39 PM
  Sabremos cómo son los desplazamientos entre provincias andaluzas a partir de mañana sábado, que es cuando se reunirá el comité de expertos anunciado por Juan Manuel Moreno para analizar la situación actual y tomar decisiones al respecto.

El plan de desescalada que diseñó el gobierno con su comité de expertos establecía la obligación de que la duración de las fases fuese como mínimo de dos semanas para poder evaluar la evolución y que hasta la nueva normalidad no hubiese desplazamientos entre provincias, sin embargo, ahora el gobierno ha cambiado de criterio, ha permitido acortar los plazos y también adelantar el desplazamiento entre provincias de la misma comunidad autónoma a fase 3, accediendo así a las peticiones de la oposición y de la patronal.

joaquindr, igual me equivoco pero creo recordar que no te parecía bien volver a las aulas para resolver dudas a los alumnos de segundo de Bachillerato.  ¿Cuál es tu opinión sobre los desplazamientos indiscriminados entre toda Andalucía a partir del lunes próximo?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

La posibilidad de que Málaga siguiera en fase 2 y que en ese caso no hubiera desplazamientos entre las provincias andaluzas, parece que no gustaba a algunos sevillanos:

Málaga, capital de Andalucía

- Los sevillanos tienen que seguir pidiendo perdón por ser la capital de Andalucía


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jpgtecno

Cita de: respublica en 05 Junio, 2020, 13:37:58 PM
Hay una noticia de ayer que me ha producido reflexiones duales y me gustaría saber vuestra opinión:

Un tercio de los infectados no han tenido síntomas del Covid-19

Por un lado es una buena noticia que a una de cada tres personas este virus no le afecte, cuando a otras las mata, pero la otra cara del mismo asunto es lo que pueda pasar a partir de ahora, porque uno de cada tres nuevos infectados no va a acudir al médico, ni siquiera se va a enterar de que está infectado, y con el desconfinamiento total próximo va a contagiar a muchísimas personas, que a su vez contagiarán a otras en forma exponencial.

¿Cómo se puede controlar la propagación de un virus así y que además tiene un período de incubación alto?

Sigo sin ser un experto pero mucho me temo que en cuanto empiecen a autorizarse la llegada masiva de turistas y la libre circulación, esto puede tardar poco en volver a colapsar de nuevo todo el sistema sanitario, y seguimos teniendo uno de los menores índices de camas hospitalarias de Europa, y con un sistema sanitario que está saturado habitualmente, sin necesidad de pandemia.


Saludos.

Lo que planteas es precísamente lo que nos ha llevado hasta aquí:
* Estamos ante un virus que en un preocupante porcentaje de casos pasa completamente desapercibido propagándose sin que nadie se de cuenta.
* Y que además es de acción retardada, que tarda dos semanas en explotar, dos semanas en las que se sigue propagando silenciosamente.

Esto es como el tetraedro del fuego: tenemos la ignición (el virus propagándose), tenemos el combustible (el 96% de la población que todavía no tiene inmunidad), tenemos el comburente (la paralización económica, con todas sus consecuencias) y tenemos la reacción en cadena (el desconfinamiento produce nuevas aglomeraciones). Consecuencia: lo que todo el mundo sabe.

Mi esperanza está en que, a diferencia de marzo, esto ya no nos pillará de nuevas. Que las mascarillas y medidas de precaución que se seguirán usando en parte de la ciudadanía moderarán la reacción en cadena y evitarán los brotes explosivos. Si es así, tiraremos "p'alante" a ritmo de yenka hasta que saquen la dichosa vacuna, que provocará otra polémica, pero eso ya se verá dentro de unos meses...
Si un día te sientes inútil y deprimid@...
¡recuerda que fuiste el espermatozoide
más veloz y el óvulo más deseado...!

EDUCAR en lo que nos UNE

Ahora el problema esta en Brasil y Mexico.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


joaquindr

Cita de: respublica en 05 Junio, 2020, 16:10:20 PM
Cita de: joaquindr en 05 Junio, 2020, 15:41:39 PM
  Sabremos cómo son los desplazamientos entre provincias andaluzas a partir de mañana sábado, que es cuando se reunirá el comité de expertos anunciado por Juan Manuel Moreno para analizar la situación actual y tomar decisiones al respecto.

El plan de desescalada que diseñó el gobierno con su comité de expertos establecía la obligación de que la duración de las fases fuese como mínimo de dos semanas para poder evaluar la evolución y que hasta la nueva normalidad no hubiese desplazamientos entre provincias, sin embargo, ahora el gobierno ha cambiado de criterio, ha permitido acortar los plazos y también adelantar el desplazamiento entre provincias de la misma comunidad autónoma a fase 3, accediendo así a las peticiones de la oposición y de la patronal.

joaquindr, igual me equivoco pero creo recordar que no te parecía bien volver a las aulas para resolver dudas a los alumnos de segundo de Bachillerato.  ¿Cuál es tu opinión sobre los desplazamientos indiscriminados entre toda Andalucía a partir del lunes próximo?


Saludos.

Buenas tardes. He buscado entre mis comentarios recientes si había algo al respecto sobre alguna opinión mía acerca de la vuelta de alumnos de 2º de Bachillerato a las aulas porque no me sonaba haberme pronunciado sobre ese tema específico en concreto, y lo más parecido que he encontrado es un comentario que hice sobre un artículo de El País que publicó otro compañero y nos pedía nuestra opinión. Perdonadme porque no sé "citar" varios mensajes distinto dentro de uno nuevo; lo que haré será copiar dicho mensaje a continuación:

En ese artículo se afirma lo siguiente (copio y pego literalmente parte del artículo): " Las comunidades autónomas que tienen previsto avanzar en la fase 2 de la desescalada ya han diseñado cómo pretenden reabrir las aulas entre mayo y junio.  ...   En el caso de cuatro comunidades los docentes solo atenderán dudas con cita previa a los alumnos que tienen la EVAU y serán Andalucía, Aragón, Baleares y Castilla la Mancha."
El País se ha inventado esto por la cara, ¿no?. En ningún sitio se ha afirmado/propuesto que en Andalucía se vaya a atender dudas con cita previa a alumnos de 2º Bachillerato: ni por parte de la Junta, ni sindicatos ni nadie. Y por supuesto la persona que redacta el artículo no cita fuentes.

Esto es lo que decía en ese mensaje. Me extrañaba mucho que yo hubiese dicho eso, porque en realidad sí que estaba de acuerdo en volver yo personalmente voluntariamente a explicar dudas a mis alumnos de 2º Bach con las medidas de prevención adecuadas pertinentes; los conocimientos que impartimos en este nivel son complejos y a veces no todo se puede hacer online como uno quisiera.

Responderé a tu pregunta final más adelante, en un par de minutos tengo una reunión online. Saludos.

respublica

joaquindr ese mensaje tuyo yo lo había interpretado en sentido contrario pero da igual, lo cierto es que todavía no he leído a nadie partidario de acudir a los centros a partir de la próxima semana, y sin embargo lo que sí va a haber es libertad total de movimientos en Andalucía y además, conociendo al gobierno andaluz, vamos a estar en fase 3 el mínimo posible y luego sálvese quien pueda.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'