¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

kermit

#2900
Yo le daría la vuelta a tu comentario, RM.
Más bien me parece una guerra entre las farmaceúticas para impedir que la vacuna más barata salga al mercado y puedan hacer caja las demás. Qué cosa tan rara que de las demás vacunas tan caras apenas se dice nada y, sin embargo, también tienen sus efectos secundarios. Si tan mala y nociva es la de Astra zeneca no habría tanto experto hablando de su uso.
Que no digo yo que no tenga efectos secundarios. Que no digo yo que no me fío de las farmaceúticas ni de " los expertos". Pero puesto a elegir de quién me fío menos.... Sin duda, de quien mueva más dinero. Aunque también puede haber algo de lo que dice Cervantes, venganza... o más bien amenaza de lo que puede pasar.
Yo sí quiero ponerme la segunda dosis, cuando me toque. Lo demás, será experimentar con algo que no se sabe si funcionará o no bien. Creo que Margarita del Val algo entiende del tema y, por ahora, con lo que se conoce hasta el momento, apoya la segunda dosis de Astrazeneca. Me expongo a efectos secundarios raros que tiene un porcentaje infinitamente menor que el de contagiarme de covid de forma grave.

Creo que lo que está pasando con la información cambiante es que accedemos a ella de forma bastante inmediata. Todos esos vaivenes informativos, supongo que antes no los conocíamos. Hay muchas cosas que cambian de un día para otro porque no hay suficiente información. No ha pasado el tiempo suficiente para la investigación en profundidad.

Por otra parte, parece que una de  las vacunas españolas tiene unos niveles muy altos de inmunidad. Tal vez si se hubiera  invertido más dinero a eso a estas alturas no estaríamos hablando de astrazeneca ni de nada.
Anyway the wind blows...

antonioalesmartinez

Cita de: Cervantes en 10 Abril, 2021, 07:58:32 AM
Cita de: RM en 08 Abril, 2021, 21:23:43 PM
Lo que está pasando con astrazénca a mí me parece vergonzoso;creo que es una vacuna que va mal y que habría que retirarla hasta q la reformen y modifiquen y los gobiernos,también el nuestro,le están dando salida por ahorro al ser la más barata,por intereses económicos meramente.
Lo que un mes es bueno al mes siguiente es un riesgo.Cambian contínuamente de criterio para darle salida de alguna manera y nos tiene de conejillos para experimentar.

Según tengo entendido, se están administrando millones de vacunas y se cuentan con los dedos de una mano los casos con efectos secundarios graves. Entiendo que la UE se está vengando de la compañia por sus incumplimientos y ahora que se tienen muchas otras vacunas donde elegir pretenden que se coman unos cuantos de millones.
¿Y el Reino Unido de quién se venga al prohibir su administración a menores de 30?


antonioalesmartinez

Cita de: kermit en 10 Abril, 2021, 08:23:47 AM
Yo le daría la vuelta a tu comentario, RM.
Más bien me parece una guerra entre las farmaceúticas para impedir que la vacuna más barata salga al mercado y puedan hacer caja las demás. Qué cosa tan rara que de las demás vacunas tan caras apenas se dice nada y, sin embargo, también tienen sus efectos secundarios. Si tan mala y nociva es la de Astra zeneca no habría tanto experto hablando de su uso.
Que no digo yo que no tenga efectos secundarios. Que no digo yo que no me fío de las farmaceúticas ni de " los expertos". Pero puesto a elegir de quién me fío menos.... Sin duda, de quien mueva más dinero. Aunque también puede haber algo de lo que dice Cervantes, venganza... o más bien amenaza de lo que puede pasar.
Yo sí quiero ponerme la segunda dosis, cuando me toque. Lo demás, será experimentar con algo que no se sabe si funcionará o no bien. Creo que Margarita del Val algo entiende del tema y, por ahora, con lo que se conoce hasta el momento, apoya la segunda dosis de Astrazeneca. Me expongo a efectos secundarios raros que tiene un porcentaje infinitamente menor que el de contagiarme de covid de forma grave.

Creo que lo que está pasando con la información cambiante es que accedemos a ella de forma bastante inmediata. Todos esos vaivenes informativos, supongo que antes no los conocíamos. Hay muchas cosas que cambian de un día para otro porque no hay suficiente información. No ha pasado el tiempo suficiente para la investigación en profundidad.

Por otra parte, parece que una de  las vacunas españolas tiene unos niveles muy altos de inmunidad. Tal vez si se hubiera  invertido más dinero a eso a estas alturas no estaríamos hablando de astrazeneca ni de nada.

Pero, este argumento de la guerra entre farmacéuticas... ¿Lo habéis pensado bien? ¿Acaso creéis que los volúmenes de producción de vacunas de AstraZeneca, que va a entregar 30 millones de dosis de las 120 pactadas, ponen en peligro alguno a las otras? Aunque sean 7 veces más caras los países las van a comprar y AstraZeneca, simplemente, no tiene capacidad para inundar el mercado de dosis. No es una amenaza, no necesitan boicotearla, no tiene la capacidad de producción suficiente para ser una amenaza. De hecho, ahora mismo, ni compiten, los países quieren todas.

RM

Si se muriesen con la administración de las otras vacunas ,se sabría.¿O es que los gobiernos van a ocultar esas muertes?

Si es tan segura que la pongan voluntaria para el que quiera adelantar turno y que se la pongan a la Casa Real,al gobierno , a la clase política y al personal sanitario.

A mí me toca la astrazéneca y me la pondré,pero preferiría otra y quisiera ponérmela.

No saben los efectos de trombos a quien les afecta y por ello cada cierto tiempo cambian las recomendaciones,lo cual da idea de lo que saben y del cachondeo que se traen.


jmcala

1. Se trata de estadística y probabilidad. En Reino Unido han decidido que, dado que la probabilidad de enfermar gravemente por Covid-19 y tener riesgo del tipo del que puede dar la inoculación de la vacuna es similar, no supone una ventaja la administración de la vacuna en población menor de 30 años. A partir de esa edad, los datos estadísticos muestran una clara ventaja de la vacunación frente a la posibilidad de complicaciones por Covid-19.

2. Vacunas como la Pfizer o Moderna tienen reportados casos de tromboembolismos en un número similar al de AstraZeneca, aunque la diferencia está en la trombosis cerebral de los senos venosos que solo ha sido asociada a la vacuna de AstraZeneca.

3. La vacuna de Janssen está siendo investigada porque se han reportado casos de coagulación sanguínea raros que han dado lugar a tromboembolismos extraños y de gravedad.

Uno puede encontrar información seria de sobra sobre las vacunas y sus efectos secundarios y decidir si está dispuesto a asumirlos o no. Lo que no se debe obviar son los datos globales que se están pudiendo obtener como, por ejemplo, que solo ha habido DOS MUERTES por Covid-19 esta semana pasada en residencias de ancianos en España. Hace solo tres meses representaban un porcentaje elevado de las muertes por Covid-19 en España.


fortunate

12 embolias en 2,5 millones de vacunados (alguna de ellas supongo que no será producto de la inoculación.
¿Aún os planteáis no vacunaros?

Delacroix

Cita de: fortunate en 13 Abril, 2021, 16:30:31 PM
12 embolias en 2,5 millones de vacunados (alguna de ellas supongo que no será producto de la inoculación.
¿Aún os planteáis no vacunaros?
A mi me gustaría saber si las otras también están causando estos problemas y cuántas muertes lleva cada una.


fortunate

No estaría mal. Sólo pienso en cuántas personas morirían con 2,5 millones de contagios.
Ojo, 12 embolias no han sido 12 fallecidos.

RM

Dinamarca, uno de los primeros países en detener la vacunación con AstraZeneca tras la detección de al menos 30 casos de trombos en su territorio en personas que habían recibido la primera dosis de la vacuna anglo sueca, han decidido no retomar la vacunación hasta que estudios que están realizandose confirmen la seguridad de la vacuna.

Por otro lado Noruega ha decidido también interrumpir por el momento la vacunación con AstraZeneca.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'