¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

RM

Es imposible saber a ciencia cierta todo sobre el covid y sobre las vacunas en dos años que llevamos.Pero pasa igual con otros temas de salud.Las cosas se irán conociendo mejor con el paso del tiempo.Hay evidencias relativas,pero no absolutas.

RM

No se puede pretender saber con total rotundidad y fiabilidad  todo sobre las vacunas y el covid con sólo 2 años que llevamos con la movida.La ciencia parte de la investigación,pero también de sacar consecuencias de los errores.Seguro que dentro de uno o dos años la ciencia dirá que los científicos cometieron errores ,que ahora nos parecen correctos.



RM

Un par de anécdotas:

Recuerdo cuando yo era niño,soy mayorcete ya, que al hacerme una radiografía la persona que me la hacía permanecía en la misma habitación y sólo se protegía con un delantal de plomo.

Cuando mi hija era una niña,le comenté al médico del pueblo que unas pastillas que le  recetaba ,había leído que habían sido  retiradas en algunos países de Europa.Me dijo que si no eran seguras no estarían permitidas en España;a los pocos años las prohibieron aquí.


rents

Cita de: RM en 01 Enero, 2022, 19:38:59 PM
Es imposible saber a ciencia cierta todo sobre el covid y sobre las vacunas en dos años que llevamos.Pero pasa igual con otros temas de salud.Las cosas se irán conociendo mejor con el paso del tiempo.Hay evidencias relativas,pero no absolutas.

Totalmente lógico, pero ¿no te parece que hay con el covid tanto en políticos como en algunos científicos una forma de actuar arrogante que no reconoce lo que no se sabe y se centra solo en lo que se cree saber?

caminante

Es de mucho interés el artículo que trae jmcala sobre el covid persistente. Se ve sobre todo, además del problema de salud, el problema laboral y legal al que se enfrentan los afectados. Y cabe preguntarse qué pasaría si vamos a una "inmunidad de rebaño" de modo que toda la población se contagie: si queda afectada por covid persistente en torno al 15% de la población, estamos hablando de unos 6 o 7 millones de personas en España.

Dejo un hilo reciente en twitter donde se toca ese tema y se menciona la relación que hay (de beneficio o perjuicio) entre el covid persistente y las vacunas. Intervienen un afectado, José Luis Jiménez (el experto en aerosoles) y una neuróloga, que aporta algunos artículos académicos:

https://twitter.com/svillapol/status/1476472787476832266

De acuerdo también con lo dicho por rents sobre los tabúes en relación al covid, aquí hay muchas cuestiones que no se quieren tocar.

En cuanto al artículo que trae respublica de Vicenç Navarro, está claro que lleva mucha razón en cuanto al poder de las farmacéuticas para condicionar las políticas públicas -y no sólo de las farmacéuticas, obviamente-. Es lo que tienen las democracias capitalistas, que se llega hasta donde permiten las grandes empresas y monopolios privados. Creo que V. Navarro mantiene la confianza en que tal situación pueda modificarse en favor de las mayorías, pero, hasta donde yo sé, no hay muchos ejemplos de esa posibilidad a lo largo de la historia.

De todos modos, en relación a las cuestiones más técnicas que aporta V. Navarro, creo que no lleva razón con su confianza en estas vacunas y me extraña que señalando precisamente el poder de las farmacéuticas no contemple los planteamientos de esos científicos que, precisamente porque llevan mucho tiempo investigando y denunciando a dichas farmacéuticas, ponen en cuestión y exigen más aclaraciones sobre la eficacia y seguridad de estas vacunas.

Por otra parte, tampoco creo que esté del todo claro que sea cierta su visión sobre la aparición de las variantes. Él sitúa en la India la aparición de Alfa y lo vincula al bajo nivel de vacunación de ese país, pero que Alfa se detectase en la India no significa que su origen se sitúe allí. Al no ser vacunas esterilizantes, puede haberse generado en cualquier país, incluso en cualquiera de los más vacunados. De hecho, el Reino Unido, donde el nivel de vacunación ha sido alto muy pronto y tiene mucha capacidad de secuenciación, detecta en su territorio un buen número de variantes y subvariantes.

Dejo enlace al último artículo del ex-ministro Miguel Sebastián, que creo es de las pocas personas públicas que ha defendido siempre el modelo chino, tanto por salud como por economía y que pone de manifiesto, precisamente, el interés de la industria porque todos funcionemos como si no pasara nada:

"Acojonados"

https://www.elespanol.com/invertia/opinion/20211219/acojonados/635816418_13.html

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24




RM

Dicen que hoy los expertos de Moreno van a tomar medidas para que no nos contagiemos en Diciembre pasado. anaidrisa

RM

"Javier Cantón lamenta la falta de directrices contundentes para frenar esta sexta ola. Al hilo de esta cuestión, cree que imponer la mascarilla en exteriores «es incoherente». «No tiene sentido que admitamos que la situación es crítica pero pongamos esta medida. A no ser que estés en calles muy concurridas, como en el centro de ciudades grandes, no sirve para nada. Hay medidas que se deben tomar antes, como limitar aforos o las cuarentenas por contacto estrecho aún estando vacunados. Es más probable que me contagie un vacunado que no ha hecho cuarentena en un restaurante a un no vacunado en la calle», asegura".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'