¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Hoy han empezado en mi centro. Han faltado 12 docentes y no han ido a clase más de cien estudiantes en todo el centro.

respublica

Los colegios solo impondrán cuarentena a una clase a partir de los cinco positivos

- El aislamiento será necesario a partir de un quinto caso, según el nuevo protocolo aprobado por la Comisión de Salud Pública integrada por el Ministerio de Sanidad y las autonomías.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 07 Enero, 2022, 12:53:05 PM
Los expertos aconsejan para evitar contagios y muertes.
Los políticos,en Madrid y en Sevilla,deciden para salvar la economía , para dar gusto a la gente que quiere marcha en los negocios de comida y bebida.Sólo ponen restricciones si se masifican las UCIS.

Y no olvidemos que la gran mayoría de la gente está ya muy harta y no quiere más restricciones.

La prueba la tenemos en que está todo lleno como si no hubiera ya pandemia y todo el mundo sabe cómo está la situación.

Así que adoptar restricciones perjudica al empleo, a muchas familias y es muy impopular, por lo que los gobiernos se resisten a adoptarlas, máximo cuando este año tendremos elecciones en Andalucía.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

La atención primaria está desbordada en toda España y la presión hospitalaria empieza a ser muy importante en ciertas comunidades autónomas y es significativa en todas. Los contagios de ayer serán los que lleguen a los hospitales a finales de enero o en febrero.

¿Será entonces cuando se tomen medidas? ¿Por enésima vez?


respublica

Cita de: jmcala en 08 Enero, 2022, 06:52:20 AM
La atención primaria está desbordada en toda España y la presión hospitalaria empieza a ser muy importante en ciertas comunidades autónomas y es significativa en todas. Los contagios de ayer serán los que lleguen a los hospitales a finales de enero o en febrero.

¿Será entonces cuando se tomen medidas? ¿Por enésima vez?

Medidas restrictivas se están tomando y fuertes, como cierre de ocio y restauración e incluso toque de queda nocturno, pero en Madrid, Andalucía y otras comunidades no se está haciendo nada.

¿Los andaluces castigaremos este año en las urnas al PP por no estar haciendo nada, o perderá votos a favor de Vox si lo hace?


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Los andaluces no castigarán al PP en Andalucía por no tomar medidas ante el covid,ya que los que piden medidas restrictivas  somos una minoría y los expertos; la gente quiere vía libre,diversión  y nada de restricciones y Moreno(y el Gobierno central)están por dar  gusto a la gente.

caminante

Cita de: rents en 07 Enero, 2022, 03:02:24 AM
Cita de: respublica en 06 Enero, 2022, 18:04:20 PM
Cita de: rents en 06 Enero, 2022, 16:00:22 PM
Me da miedo este virus, pero más miedo me da descubrir la increíble genialidad de Orwell (y muchas otras personas) para advertirnos de la capacidad de manipulación tanto de los distintos gobiernos como de los medios de comunicación, que deberían ser garantes de la información y son pequeños escribas y gente que anota sin sentido crítico alguno.

Enhorabuena, yo todo eso lo descubrí cuando empecé a pensar por mí mismo, a los dieciséis años o así.


Saludos.

Leí a Orwell hace casi 25 años. No estoy diciendo que ese poder de manipulación lo haya descubierto ahora. Digo que lo estamos viviendo ahora de manera más intensa y burda que nunca en las últimas décadas.

La estupidez y falta de profundidad y mensaje machacón de los informativos de hoy día es sólo comparable al NODO.

La culpa de la explosión de casos no es del 8% de la población española que no se ha vacunado. La culpa es de los políticos del gobierno central y de los autonómicos que han visto en el Método Ayuso el mejor panorama para su reelección. Y es un método que provoca muchas muertes y colapso sanitario. Ya lo intentó Boris Johnson y a punto estuvo de no contarlo.

1) Totalmente de acuerdo con rents en éste y en el anterior mensaje suyo.

Y esto está conectado con la idea que se transmite con frecuencia de que "la gente" (así, en general) está harta de restricciones. Yo no sé si somos o no una minoría los que proponemos otra cosa, pero sí constato que muchas personas actúan como actúan porque, entre otras cosas y de forma resumida, se les ha hecho creer que:

a) con las vacunas esto estaba solucionado (y los culpables son los no vacunados, lo cual, efectivamente, es totalmente falso y bien pudiera ser al contrario).

b) la cepa Ómicron es más leve y no supone un problema como las anteriores.

En definitiva, se ha desinformado deliberadamente a la población en un único sentido, que es el de que funcionen con "normalidad" y sigan yendo a trabajar sin exigir medidas de seguridad (por los aerosoles, principalmente) y consumiendo y, cuando las cosas, como es natural, se tuercen, es decir, aumentan otra vez los contagios y las hospitalizaciones, buscan un chivo expiatorio (los no vacunados), para poder seguir mareando la perdiz durante otro periodo más.

2) En cuanto a la pregunta de respublica sobre si los andaluces castigaran o no al PP en las urnas, yo pregunto, ¿qué partido con representación en algún parlamento (autonómico o central), ha propuesto medidas reales para evitar los contagios y gestionar razonablemente esta pandemia?

Y la La prueba de que es posible una gestión razonable de la pandemia la tenemos en aquellos pocos países que sí han decidido poner la salud por delante de la economía -y tampoco parece que les vaya mucho peor económicamente-. Y en esos países, como es el caso de Nueva Zelanda, también ha habido presiones de los empresarios para no cerrar cuando ha sido necesario y también se critica (por parte de su derecha), el coste económico que suponen las paralizaciones temporales de la actividad económica. Pero, no obstante, lo han hecho y viven con una normalidad bastante aceptable.

Y aquí hay que recordar que esta pandemia está afectando, como no puede ser de otro modo, principalmente a los trabajadores.

Por tanto, ¿qué partido con representación parlamentaria es ese que ha propuesto durante esta pandemia una gestión en favor de la salud pública y los trabajadores?

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

respublica

Si hablamos de la estrategia de "casos cero" en relación a la de "convivir con el virus", muy pocos países del mundo adoptaron la primera estrategia y de ellos solo China continúa con ella, porque Australia y Nueva Zelanda, que son islas y eso favorece esa estrategia, ya la abandonaron porque se rindieron ante ómicron.

En Europa, América y África nadie ha adoptado esa estrategia porque sus poblaciones no lo habrían admitido de ningún modo. Hay que recordar que por 20 casos confinaron recientemente en China a una ciudad de mayor población que Madrid, y confinar allí es no poder salir de su casa ni para ir a comprar, porque el ejército les distribuye la comida casa por casa.

En España tenemos ahora mismo comunidades autónomas con toque de queda nocturno y todo el ocio y restauración cerrado desde hace semanas, como es el caso de Cataluña, al igual que sucede en casi toda Europa, sin embargo en otras, como Andalucía y Madrid, apenas hay restricción alguna, si bien es verdad que el clima influye mucho y Andalucía tiene de los índices más bajos de España.

La gestión de la pandemia ha demostrado dos modelos de convivencia con el virus, uno es el modelo Ayuso, y otro el que han adoptado otras comunidades del PP moderado, como Galicia o Castilla y León, y también las comunidades autónomas del PSOE.

Tras el triunfo electoral de Ayuso, Andalucía y Castilla y León que tienen elecciones este año han adoptado el modelo de Ayuso por interés electoral porque su electorado es lo que quiere.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


toroloco

Cita de: respublica en 08 Enero, 2022, 22:16:14 PM
Tras el triunfo electoral de Ayuso, Andalucía y Castilla y León que tienen elecciones este año han adoptado el modelo de Ayuso por interés electoral porque su electorado es lo que quiere.

Más claro que el agua

jmcala

Esas comunidades que han adoptado medidas lo han hecho, como siempre, tarde y su situación no es mejor que Madrid o Andalucía. Eso alimenta la "teoría ayuso" de que la libertad no está reñida con el Covid. ¿De quién es la responsabilidad?

Por otro lado, ¿dónde coño está el gobierno central en todo esto? Es muy fácil echar balones fuera desde PSOE y UP en Madrid. Supongamos que en 2023 nos llegara otra pandemia de otro bicho distinto, ¿qué hacemos? Nada de nada. Aún no ha pensado este gobierno que sea importante hacer una ley que permita una gestión integral y efectiva de una situación como esta. Esa ley es competencia exclusiva de ESTE gobierno y del Parlamento que está en activo. ¿Seguimos esperando?

Es muy lamentable asistir al sempiterno espectáculo del "y tú más" al que nos tienen acostumbrados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'