¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

rantanplan

Cita de: respublica en 08 Enero, 2022, 22:16:14 PMEn España tenemos ahora mismo comunidades autónomas con toque de queda nocturno y todo el ocio y restauración cerrado desde hace semanas, como es el caso de Cataluña, al igual que sucede en casi toda Europa, sin embargo en otras, como Andalucía y Madrid, apenas hay restricción alguna, si bien es verdad que el clima influye mucho y Andalucía tiene de los índices más bajos de España.

¿Y hay una diferencia significativa entre una estrategia y la otra? Porque a mí no me lo parece (acabo de echar un vistazo rápido a los datos), así que no entiendo del todo la crítica feroz a la permisión que leo en el foro. Si cerrar no sirve de mucho, ¿para qué cerrar? Es bastante fácil hablar cuando se haga lo que se haga, se cobra a final de mes.



respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

rantanplan:

Yo no apostaría por cerrar todo, porque ésto va para largo y no podemos paralizar económicamente el país;pero entre la opción actual de todo abierto  como si no pasara nada y la opción de todo cerrado, hay medidas intermedias en cuanto a horarios , aforos y cumplimiento de normas más estrictas, que no se están tomando porque lo que se busca en derecha e izquierda es el voto de la mayoría que quiere caja y fiesta.


RM

Como dije hace días,en Navidad paso a veces por una zona de bares de copas donde la concentración de jóvenes,la ausencia d medidas(todos sin mascarilla durante 1 o 2 hrs),sin guardar distancias y la ausencia de medidas es de escándalo y lo permite mi ayuntamiento y la delegación del gobierno central.
Están como si no existiese ninguna pandemia.
Los bares en navidad en mi ciudad con reservas anticipadas de hasta un mes de antelación,como si no pasara nada.

RM

Yo creo que gobierno central y andaluz han optado por no hacer nada,para salir reelegidos y el no contagiarte depende de las medidas que tome uno a nivel individual,tal como están las cosas.

RM


rantanplan

Cita de: respublica en 09 Enero, 2022, 13:23:02 PM
Madrid fue la región europea con mayor exceso de mortalidad en 2020


Madrid aumentó su mortalidad un 41% en 2020, casi el doble que Catalunya


La gestión del covid 'a la valenciana' frente a Madrid: dos olas en vez de cuatro y la mitad de aumento del paro en 2020

Saludos.

Los enlaces serían muy interesantes, si fueran pertinentes. Si estamos discutiendo sobre la eficacia de cerrar o no cerrar comparando las decisiones que han tomado las distintas comunidades autónomas en estas últimas navidades, habrá que coger los datos de diciembre de 2021, no los del año 2020 en donde no hubo diferencias significativas entre las políticas que se siguieron en las distintas regiones. Bien es cierto que quizás aún es temprano y deberíamos esperar a datos de enero o febrero para hacer una análisis más veraz.

Cita de: RM en 09 Enero, 2022, 15:56:45 PM
rantanplan:

Yo no apostaría por cerrar todo, porque ésto va para largo y no podemos paralizar económicamente el país; pero entre la opción actual de todo abierto  como si no pasara nada y la opción de todo cerrado, hay medidas intermedias en cuanto a horarios , aforos y cumplimiento de normas más estrictas, que no se están tomando porque lo que se busca en derecha e izquierda es el voto de la mayoría que quiere caja y fiesta.

Lo primero que habría que discutir es el grado de excepcionalidad que padecemos, para establecer el grado de excepcionalidad con que afectamos a los aspectos generales de la vida:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220102/variante-omicron-mortalidad-gripe-espana-13050768

A algunos se les ha olvidado que todos los inviernos mueren personas (muchas) por virus que afectan al sistema respiratorio. ¿Es este invierno especialmente relevante a este respecto? Porque tendríamos que empezar por ahí.

Me parece bastante interesante este artículo (editorial en realidad) de una revista médica española:

https://amf-semfyc.com/web/article/3063


RM

Nos estamos librando debido a dos motivos:

Mucha gente vacunada.
La reacción a ómicron es más leve que a otras variantes.

Si en esos dos requisitos volveríamos datos alarmantes de ucis y muertes.

rents

Me parece muy interesante ver qué está pasando en dos países como Francia e Italia. El uno, vecino. El otro, separado por mar, pero más parecido aún a España.

https://www.elcorreo.com/internacional/union-europea/caos-vuelta-cole-20220108134005-ntrc.html

https://www.larazon.es/sociedad/20220107/4ugovxslbzdv5fuzrkryqxlfsu.html

Mañana vamos a trabajar en condiciones en las que no hemos estado nunca. Muchísimos municipios por encima de mil por cien mil de tasa covid (en mi humilde opinión, es la cifra que debería cerrar las aulas o, al menos, tomar medidas de no presencialidad con alumnos a partir de 3ESO y de suspender la obligatoriedad de asistencia a clase para quienes sí pueden quedarse con su familia) y la variante más contagiosa de todas las que hemos visto.

Como contrapartida, muchos estamos vacunados con tres dosis (en mi casa, tres dosis de tres empresas distintas. Soy como un cóctel) y omicron, dicen, es más suave que delta y que otras variantes (tampoco tenemos la certeza de que Delta haya desaparecido del todo, con lo cual podría estar mañana en varias aulas andaluzas).

Creo que, sanitarios aparte, somos los trabajadores públicos más expuestos al covid con muchísima diferencia sobre todos los demás, bien sean del gobierno central, autonómico o local. Y creo que esto hay que decirlo y hay que hacerlo valer porque nos toman como auténticos peones a los que mover a placer y sacrificar sin muchos inconvenientes.

Por cierto, no hay permiso si la clase de vuestros hijos se pone en cuarentena. Como contrapartida, una vez más, difícil veo que se ponga clase alguna en cuarentena. Con mis propios ojos vi el año pasado como se jugaba con los tiempos y los casos para no considerar brotes lo que, a todas luces, era brote. "No, es que primero fue uno y dos días después otro" y frases como esas que llenan de vergüenza a cualquiera que entienda que el periodo de latencia es distinto entre personas. En mi centro, a alguien que le pasó eso antes de las vacaciones, le dijeron que tendría que dar clase por streaming desde casa. Preguntado el sindicato, me dijeron que no había nada, que lo que hacía la gente es pedirse los tres días por enfermedad infectocontagiosa de su hijo menor. Y así estamos.

Cuidaos mucho, mucha salud y mucha suerte.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'