¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

coronavirus y avance

Iniciado por DEJAN, 09 Marzo, 2020, 13:03:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Yo creo que las vacunas actuales son las que son, que han salvado muchas vidas no lo pongo en duda, pero no son esterilizantes y no impiden el contagio. Sobre los fallecidos, es cierto que no se diferencia si tenian covid o murieron por el virus pero en cualquiera de los casos, la mortalidad de este virus, sobre todo en personas mayores de 65 años ( el 90% de los fallecidos) es muy elevada ya que está en torno al 5% de letalidad. Por eso, sigo pensando que tratar a este virus como una gripe tiene muchos riesgos especialmente porque no se protege a las personas mayores que son las más vulnerables. Personalmente creo que superaremos la pandemia no porque hayamos conseguido una inmunidad temporal de grupo, si no porque el virus, como la mayoria de ellos, va a ir mutando hacia una versión light del mismo tipo catarro o resfriado. También se está estudiando el crear una vacuna universal contra el covid y todas sus variantes; en fin sea lo que sea, la única salida medio razonable que le veo a todo esto es que el virus mute hacia una versión más light que no produzca tanta mortalidad.
Saludos.

alboradas

Cita de: pressfield en 02 Mayo, 2022, 11:11:18 AM
Yo creo que las vacunas actuales son las que son, que han salvado muchas vidas no lo pongo en duda, pero no son esterilizantes y no impiden el contagio. Sobre los fallecidos, es cierto que no se diferencia si tenian covid o murieron por el virus pero en cualquiera de los casos, la mortalidad de este virus, sobre todo en personas mayores de 65 años ( el 90% de los fallecidos) es muy elevada ya que está en torno al 5% de letalidad. Por eso, sigo pensando que tratar a este virus como una gripe tiene muchos riesgos especialmente porque no se protege a las personas mayores que son las más vulnerables. Personalmente creo que superaremos la pandemia no porque hayamos conseguido una inmunidad temporal de grupo, si no porque el virus, como la mayoria de ellos, va a ir mutando hacia una versión light del mismo tipo catarro o resfriado. También se está estudiando el crear una vacuna universal contra el covid y todas sus variantes; en fin sea lo que sea, la única salida medio razonable que le veo a todo esto es que el virus mute hacia una versión más light que no produzca tanta mortalidad.
Saludos.

Ojo, este tipo de virus no mutan siempre hacia variantes menos virulentas.

Tenemos el ejemplo cercano de la gripe A.

Cosa distinta es lo que nos quieren vender.

Saludos.


caminante

Cita de: rantanplan en 02 Mayo, 2022, 10:37:07 AM
Cita de: caminante en 02 Mayo, 2022, 01:23:17 AMTodo lo que dices es posible, pero el hecho, sea por la mayor contagiosidad de Ómicron o porque las vacunas no son tan eficaces, es que el número de muertos en la Sexta ola es el que es y es sobre este dato empírico sobre el que hay que decidir si estamos o no en una situación de "normalidad"

Haré varias apreciaciones partiendo de tu párrafo:

- Que se haya demostrado la eficacia de las vacunas para evitar la muerte es más que discutible. Los estudios (de parte, siempre son de parte) que se hicieron inicialmente se centraban en los síntomas de la enfermedad y no en la propia muerte. De hecho, incomprensiblemente solían dejar fuera del estudio a la población anciana, que es precisamente la que tiene más riesgo de morir. Muy recientemente se ha publicado un estudio danés, que aún tiene que ser revisado por pares, que estudia este asunto comparando vacunas de ARNm (las que al final se ha inoculado mayoritariamente), las de adenovirus (que se abandonaron pronto) y el no haberse vacunado. Las vacunas de ARNm no quedan en muy buen lugar y llega a la conclusión de que no hay evidencias de que reduzcan la mortalidad. Dejo enlace también a un artículo que glosa el estudio: Have People Been Given the Wrong Vaccine?

Estoy totalmente de acuerdo contigo (y miraré los enlaces). La eficacia (y la seguridad) de estas vacunas no ha estado clara desde el principio y, creo, sigue sin estar clara. Algunas revistas científicas (el British Medical Journal en particular) ha estado publicando artículos de expertos varios cuestionando ambas cosas (eficacia y seguridad). En alguna ocasión he hecho referencia también a estos temas. En la propia comisión de expertos del parlamento sobre el proceso de vacunación se han señalado estas cuestiones por parte de Joan Ramon Laporte, a quien han casi crucificado como "antivacunas" por decir lo que son hechos objetivos, entre otros, los intereses económicos de determinadas farmacéuticas.

Está claro que en la cuestión de las vacunas -como en la cuestión Ucrania, por ejemplo- se ha decidido imponer un pensamiento único sin dar margen a ningún debate. Cualquier cosa que se salga del guion oficial es silenciada o desprestigiada. Lamentablemente, desde mi perspectiva, la izquierda gobernante ha participado de esto.

Y sobre la eficacia, los datos que han venido de Extremadura, al menos el tiempo que los he seguido, no parecían mostrar que hubiera eficacia en evitar la mortalidad (en un mensaje anterior publiqué los datos de Extremadura hasta ese momento).

Cita de: rantanplan en 02 Mayo, 2022, 10:37:07 AM
- No sabemos exactamente cuánta gente muere por covid. Sólo sabemos el dato de la gente que muere con PCR positiva. Si mañana te tiras de un sexto piso y tienes una PCR positiva, engrosarás las listas de muertos de covid. Partiendo de eso, si ómicron es muy contagiosa, será alto el número de personas que mueran por cualquier causa y, sin embargo, figuren en las estadísticas de covid.

Sobre que los datos deberían estar más claros estoy también de acuerdo. No obstante, en el Reino Unido sí han hecho ese análisis y, creo recordar, valoraban que en torno al 70% al menos de los fallecidos eran por covid. Aquí en Andalucía, dieron el dato en febrero (el 89% era por covid):

https://www.europapress.es/esandalucia/jaen/noticia-89-fallecidos-covid-hospitales-andalucia-tiene-causa-principal-coronavirus-20220211121844.html

Por otra parte, está la cuestión del covid persistente. El compañero godob daba datos concretos unos mensajes más arriba.

Cita de: rantanplan en 02 Mayo, 2022, 10:37:07 AM
- Algunos ensalzan la efectividad de las restricciones con la misma facilidad con la que otros hacen otro tanto con las vacunas. Lo cierto en que en España este invierno cada taifa hizo lo que vino en gana en atención a criterios acientíficos (últimamente en el mundo occidental se estila mucho el ciscarse los derechos porque al político le parece bien) y el resultado fue que no hubo diferencias significativas entre las que impusieron más restricciones y las que impusieron menos. Por supuesto, nadie ha dimitido por atentar contra los derechos de las personas basándose en su mero capricho.

Yo en esto discrepo. En España, fuera del primer confinamiento de dos semanas, no ha habido restricciones reales, pues tanto la actividad laboral como la educativa han continuado sólo con algunas medidas de protección como ventilación o mascarillas. Durante el 2021 se señaló con claridad (en otros países, Bélgica, Portugal) que los centros laborales y las aulas eran los primeros focos de contagios.

Evidentemente, es quizás discutible que se establezcan restricciones para ir a una cafetería cuando estás yendo a contagiarte a la oficina o al instituto y, por tanto, no sé hasta qué punto ese tipo de restricciones muy parciales puedan ser eficaces.

Ahora bien, un primer confinamiento estricto y breve y luego abrir con controles -de personas en la frontera obligatoriamente, pero no necesariamente de mercancías-, es seguro que reducirá la incidencia y podría permitir vivir con relativa normalidad. Lo que vemos principalmente en China y, en menor medida, en Nueva Zelanda o el Estado de Western Australia. En este último no han abierto sus fronteras con los otros Estados hasta este pasado viernes, teniendo un saldo de diez muertos por covid hasta el momento -veremos qué pasa a partir de ahora-.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

caminante

Cita de: alboradas en 02 Mayo, 2022, 18:42:34 PM
Cita de: pressfield en 02 Mayo, 2022, 11:11:18 AM
Yo creo que las vacunas actuales son las que son, que han salvado muchas vidas no lo pongo en duda, pero no son esterilizantes y no impiden el contagio. Sobre los fallecidos, es cierto que no se diferencia si tenian covid o murieron por el virus pero en cualquiera de los casos, la mortalidad de este virus, sobre todo en personas mayores de 65 años ( el 90% de los fallecidos) es muy elevada ya que está en torno al 5% de letalidad. Por eso, sigo pensando que tratar a este virus como una gripe tiene muchos riesgos especialmente porque no se protege a las personas mayores que son las más vulnerables. Personalmente creo que superaremos la pandemia no porque hayamos conseguido una inmunidad temporal de grupo, si no porque el virus, como la mayoria de ellos, va a ir mutando hacia una versión light del mismo tipo catarro o resfriado. También se está estudiando el crear una vacuna universal contra el covid y todas sus variantes; en fin sea lo que sea, la única salida medio razonable que le veo a todo esto es que el virus mute hacia una versión más light que no produzca tanta mortalidad.
Saludos.

Ojo, este tipo de virus no mutan siempre hacia variantes menos virulentas.

Tenemos el ejemplo cercano de la gripe A.

Cosa distinta es lo que nos quieren vender.

Saludos.

Totalmente de acuerdo. Son varios (bastantes) los expertos que han señalado esta cuestión. Ojalá fuese así, pero de eso no hay ninguna garantía, como también se cuestiona que la propia Ómicron sea más leve.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24


fortunate

Acabo de dar positivo. Dos años con extremo cuidado.
En fin.

pressfield

Mucho ánimo compañera, ya verás como es algo leve. Cuidate mucho.
Un saludo.

respublica

Cita de: fortunate en 03 Mayo, 2022, 14:29:01 PM
Acabo de dar positivo. Dos años con extremo cuidado.
En fin.

Va a ser muy difícil escapar de esta ola.

Esperemos que te sea leve, a ti y a los tuyos.

Ánimo y afectuosos saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -



caminante

Cita de: fortunate en 03 Mayo, 2022, 14:29:01 PM
Acabo de dar positivo. Dos años con extremo cuidado.
En fin.

Mucho ánimo, compañera. Cuídate y tranquilidad.

Efectivamente, están poniendo las cosas cada vez más complicadas.

Un saludo.
¿No es el COVID-19? ¿Entonces qué es?

Exceso mortalidad 2020-22 (MoMo 29/11/2022)
: 2020: 68.172 | 2021: 24.490 | 2022: 33.424
Fallecidos oficiales COVID (M. Sebastián): 2020: 50.837 | 2021: 38.568 | 2022: 26.646

Huelga Covid (y otros temas) 23-24

jmcala

Cita de: fortunate en 03 Mayo, 2022, 14:29:01 PM
Acabo de dar positivo. Dos años con extremo cuidado.
En fin.

Vigílate. Lo normal será que tengas febrícula un día y mal cuerpo dos o tres días. Luego habrá pasado como si nada. ¡Ánimo!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'