¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

hugo5

Cita de: toroloco en 10 Julio, 2020, 16:32:18 PM
http://cgtaeducacion.org/en-el-programa-de-refuerzo-estival-ya-hay-coronavirus/

No puede estar más claro, estos han apostado por la atención telemática y para ello se han buscado la excusa de los 240.000 portátiles. Se va cumpliendo la hoja de ruta.

Saludos

Zeronter

Creo que con este panorama en septiembre lo tenemos crudo volver a las aulas visto lo que ha ocurrido con el refuerzo estival y son pocos alumnos por aula.


pressfield

Eso espero porque a la Junta le da igual. Habrá que desarrollar el plan b de clases online mientras esto no se controle si no va a ser un suicidio de dimensiones históricas.
Saludos.

respublica

Imbroda apela a superar la psicosis en la vuelta al cole: hay que aprender a convivir con el coronavirus

- El consejero de Educación y Deporte sostiene que no ve esta preocupación en playas y terrazas y advierte que no se puede aislar a los escolares en aulas burbuja


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


alboradas

El problema es que afirma en los medios de forma machacona que el curso se desarrollará con medidas preventivas, pero luego en las Instrucciones que dicta no las menciona.

A ver cómo lo justifica.

Delacroix

Es más, yo creo que esta gente sabe que en septiembre no volvemos y si lo hacemos con total seguridad nos vamos a tener que volver a confinar. Ojalá no todo el mundo pero seguro que en muchos centros se van a dar casos y tendrán que cerrar. ¿Qué alternativas está trabajando la Junta? Ninguna. Que nos apañemos con Classroom como estos meses.

jmcala

Hay cosas que me cabrean mucho.

1. Se da por bueno que "no hay dinero" para hacer lo que se debe hacer. Si acepto ese argumento me viene una pregunta inmediata: ¿En base a qué cobra el Consejero su sueldo? Un político es un GESTOR de los recursos públicos. Si no hay dinero tendrá que buscarlo debajo de las piedras y, en caso de no hallarlo, tendrá que rediseñar las partidas presupuestarias para cubrir los mínimos legales de su consejería. Si aún así sigue faltando dinero, tendrá que priorizar y tomar las medidas que le lesionen menos los servicios que ha de prestar pero siempre cumpliendo con las normas. Si a mí me dice el político que no hay recursos y yo lo acepto, estoy permitiendo que quien tiene que solucionar los problemas no lo haga y encima cobre por nada.

2. Se compara las playas, las terrazas, las calles, con los centros educativos. Si yo quiero ir a una terraza y comerme los morros con todo quisque es mi decisión personal y tendré que apechugar con las consecuencias que se pudieran derivar porque soy yo, en uso de mi libertad, quien decide hacer tal o cual cosa. Mi labor como docente en un puesto de trabajo NO es decisión mía y el responsable de mi seguridad es la empresa. ¿Cómo se puede obviar esta cuestión? Imbroda puede ver lo que quiera ver en las calles pero JAMÁS se le debe permitir pretender que lo que ocurre en ellas es comparable a lo que pueda ocurrir en los centros educativos que están bajo su responsabilidad. Es como si una compañía aérea decide que le importa una mierda la seguridad de sus aeronaves cuando trasladan a gente a Port Aventura porque la gente va a allí a montarse en atracciones peligrosas.

3. Parece que se pueden tomar medidas de todo tipo aunque contravengan las normas. Se habla de meter a los alumnos en espacios cerrados durante seis horas con la mascarilla puesta todo el tiempo, con las ventanas abiertas... ¿De verdad que se pretende que los alumnos y los docentes obvien las condiciones de salubridad y bienestar que las leyes preven para la actividad docente?

Mientras tanto, el Consejero no pierde oportunidad de recalcar que los recursos de los que dispone también deben ir a parar a los centros concertados. Por un lado dice que no hay recursos y por otro prioriza la división de los mismos. Ahora es el momento de EXIGIR todos y cada uno de los incumplimientos que se dan en los centros educativos para que no haya recursos que derivar fuera del sistema público.

albay

En efecto el manido tema del "no hay dinero" es tan soez que todo el mundo lo da por asumido. ¿alguien se ha parado a pensar si esto es realmente así?


RM

Imbroda dice que hay que aprender a convivir con el virus,pero seguro que a él no le meten en su despacho a 25 personas para entrevistarse con él.

sergioiq

Cita de: jmcala en 11 Julio, 2020, 07:18:41 AM
Hay cosas que me cabrean mucho.

1. Se da por bueno que "no hay dinero" para hacer lo que se debe hacer. Si acepto ese argumento me viene una pregunta inmediata: ¿En base a qué cobra el Consejero su sueldo? Un político es un GESTOR de los recursos públicos. Si no hay dinero tendrá que buscarlo debajo de las piedras y, en caso de no hallarlo, tendrá que rediseñar las partidas presupuestarias para cubrir los mínimos legales de su consejería. Si aún así sigue faltando dinero, tendrá que priorizar y tomar las medidas que le lesionen menos los servicios que ha de prestar pero siempre cumpliendo con las normas. Si a mí me dice el político que no hay recursos y yo lo acepto, estoy permitiendo que quien tiene que solucionar los problemas no lo haga y encima cobre por nada.

2. Se compara las playas, las terrazas, las calles, con los centros educativos. Si yo quiero ir a una terraza y comerme los morros con todo quisque es mi decisión personal y tendré que apechugar con las consecuencias que se pudieran derivar porque soy yo, en uso de mi libertad, quien decide hacer tal o cual cosa. Mi labor como docente en un puesto de trabajo NO es decisión mía y el responsable de mi seguridad es la empresa. ¿Cómo se puede obviar esta cuestión? Imbroda puede ver lo que quiera ver en las calles pero JAMÁS se le debe permitir pretender que lo que ocurre en ellas es comparable a lo que pueda ocurrir en los centros educativos que están bajo su responsabilidad. Es como si una compañía aérea decide que le importa una mierda la seguridad de sus aeronaves cuando trasladan a gente a Port Aventura porque la gente va a allí a montarse en atracciones peligrosas.

3. Parece que se pueden tomar medidas de todo tipo aunque contravengan las normas. Se habla de meter a los alumnos en espacios cerrados durante seis horas con la mascarilla puesta todo el tiempo, con las ventanas abiertas... ¿De verdad que se pretende que los alumnos y los docentes obvien las condiciones de salubridad y bienestar que las leyes preven para la actividad docente?

Mientras tanto, el Consejero no pierde oportunidad de recalcar que los recursos de los que dispone también deben ir a parar a los centros concertados. Por un lado dice que no hay recursos y por otro prioriza la división de los mismos. Ahora es el momento de EXIGIR todos y cada uno de los incumplimientos que se dan en los centros educativos para que no haya recursos que derivar fuera del sistema público.

Muy buena lo de Port Aventura.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'