¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Taliesin

Pues modifico mi respuesta: hoy nos han dado pantallas faciales, guantes y nos han informado de que estos días nos dan una bata.

rents

En mi centro solo falta que alguien pregunte por qué llevamos mascarilla.

Al menos, han aplazado el claustro presencial para cuando estén hechas las pruebas covid. Esperemos que impere la cordura en ese claustro respecto a la importancia de que, ya que nos llevan al matadero, intentar poner todos los medios para que ese matadero no funcione con nosotros y, con suerte, conseguiremos que ningún matadero funcione y podremos salvar ese trance.

Sigo diciendo lo mismo: si el virus se mete en el centro, pocas infecciones salvarán las medidas "recomendadas" y lo único que va a funcionar es el azar y la suerte de que el virus no entre en tu centro o en tu aula.


Aristides

¿Se sabe algo de la mesa sectorial de hoy? ¿Hay alguna novedad que nos de algo de esperanza?



pressfield

O más dinero o se plantean denunciar a la consejeria e iniciar movilizaciones, algo se mueve, habrá que estar atentos. En Madrid se hizo lo mismo y la Ayuso tuvo que recular, aqui a ver si el sr Imbroda se da cuenta de que esto no es un partido de basket.
Saludos.

DEJAN

ha arrancado a la Consejería de Educación el compromiso, pendiente a una autorización presupuestaria, de estudiar un posible incremento de plantillas que reduzca las ratios, una cuestión que "es de extrema urgencia ante la falta de un tiempo del que ya no disponemos
pd son héroeslos sindicatos  anaid4 anaid4 han arrancado compromiso me huele a marear la perdiz hasta que cierren

Taliesin

No te huele a ti, es que huele... "Arranca el compromiso de estudiar". Me suena a aquello de "vamos a intentar estudiar si es posible considerar planteárselo"...
Cita de: DEJAN en 02 Septiembre, 2020, 15:38:13 PM
ha arrancado a la Consejería de Educación el compromiso, pendiente a una autorización presupuestaria, de estudiar un posible incremento de plantillas que reduzca las ratios, una cuestión que "es de extrema urgencia ante la falta de un tiempo del que ya no disponemos
pd son héroeslos sindicatos  anaid4 anaid4 han arrancado compromiso me huele a marear la perdiz hasta que cierren



pressfield

Ahora todos se apuntan el tanto a una semana del inicio del curso, de verdad que somos un país de charanga y pandereta como decía Machado.
Saludos.

DEJAN

la noticia a de ANPE
En la Mesa Sectorial, iniciada en el día de hoy y que se mantiene abierta, ANPE-ANDALUCÍA ha obtenido un compromiso de la administración educativa para aumentar la plantilla, con el fin de garantizar la enseñanza presencial, con la debida distancia de seguridad en las aulas, disminuyendo el número de alumnos donde sea necesario.

En su exposición, ANPE ha evidenciado la falta de recursos que, hasta el momento, ha puesto sobre la mesa la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en contraste con lo que se está realizando en otras comunidades autónomas. En la mayoría de ellas se está afrontado una bajada generalizada de las ratios, con el objeto de preservar la distancia de seguridad y aminorar el riesgo de contagio. Para alcanzar este objetivo, es necesario un aumento sustancial de los 4.014 cupos de refuerzo COVID inicialmente previstos para la enseñanza pública.

Para garantizar la enseñanza presencial, además de este incremento de plantilla, será necesario plantear una interpretación flexible de la habilitación docente en Primaria, así como el trabajo por ámbitos en los primeros cursos de la ESO. En este sentido, la Consejería se compromete a traer a la Mesa unas Instrucciones que contemplen: la reducción del número de docentes que imparten docencia en el aula, desdobles y agrupamientos flexibles, incluidas aulas mixtas con grupos reducidos de alumnos, trabajo por ámbitos en la ESO, así como modelos flexibles de jornada, ajustados por los centros en función de sus características, a partir de tercer curso de ESO que alternen docencia presencial y telemática.  Las Instrucciones contemplarán también un horario flexible para el inicio de curso, con una incorporación escalonada del alumnado, así como medidas de atención al alumnado que no pueda asistir a los centros por presentar sintomatología asociada al COVID o prueba positiva.

Desde ANPE, hemos insistido en la necesidad de aumentar la plantilla, para garantizar la enseñanza presencial. Y de estudiar una flexibilización del currículo, así como de la habilitación y afinidad docente, tanto en Primaria como en los primeros cursos de ESO. Medidas todas, cuyo principal objetivo ha de ser siempre primar la preservación de la salud de todos los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'