¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


Zeronter



hugo5

Cita de: RM en 14 Septiembre, 2020, 15:35:24 PM
Yo coincido en que la educación debería ser semipresencial,parte de la mañana unos y parte otros o unos días unos y otros  los demás.Si la Consejería no ha tomado las medidas de seguridad necesarias encima no puede pretender que las familias no se nieguen a mandar a sus hijos.

Apreciado compañero RM, que no es así, que la educación no puede ser nunca semipresencial, piensa en primaria. Tiene que ser presencial al 100 %, con ratios de 15 alumnos y en centros dónde se garantice la salubridad de los mismos, con la ventilación suficiente para evitar contagios del Covi19 o de cualquier otra enfermedad. Eso no es pedir la luna (como algunos estarán pensando), eso es a lo mínimo que tiene que aspirar la educación pública en España, a partir de ahí se puede mejorar mucho más.

Si ahora, implantar eso, no es posible por la dejadez de las administraciones en las décadas pasadas, es responsabilidad de ellos buscar soluciones PROVISIONALES, que podrían haber sido esa que apuntas u otras, pero no han hecho nada. No debemos ser nosotros los que demos por buena semejante chapuza, incluso dan a elegir 3 modelos para que mordamos el anzuelo, consideremos que no hay otro remedio y seamos cómplices de tal despropósito. Si quieren eso, que lo impongan ellos.

Me parece muy bien que las familias no quieran enviar a sus hijos al colegio, yo haría lo mismo. A ver si tienen h....s de perseguir a esos padres. La administración no va a hacer nada porque al final solo demostrarían su incapacidad e irresponsabilidad.

Saludos

RM

hugo5:en Universidad y en los cursos superiores de la ESO será semipresencial.

Lo que tú planteas,ratios de 15,hoy por hoy es un mero deseo ,nadie asume éso por lo costoso que sería ni siquiera el gobierno central progresista,menos la derecha.

Entre lo deseable de ratios de 15 que no existe y lo que hay ahora 25/30 en clase,yo veo menos malo semipresencial,unos días unos ,otros días otros y seguir pidiendo la rebaja de ratio.

Yo me he pasado 4 décadas pidiendo rebaja de ratios.


pressfield

Yo coincido con RM, la presencialidad hoy por hoy es una locura. No se tendrian que haber abierto los colegios, se tendrian que haber empezado de manera telemática con clases obligatorias online y control de asistencia. Y no pasa nada de nada, no se va a arruinar el mundo ni nada por el estilo. Los centros escolares se van a convertir como los bares o las terrazas, en lugares de contagio y esto lo saben los virologos y los políticos miran para otro lado porque hay que abrir las guardes para que los padres vayan a trabajar. Y por favor, no le hagamos el juego a la aministración, que no que no se tienen que abrir los centros con lo que está cayendo, ni semipresencial ni historias, telemática hasta que bajen los contagios. Es que de verdad, alucino con algunos de los comentarios.
Saludos.

pressfield

Además, si no hace ni una semana que comenzaron las clases en primaria y ya hay cerca de 200 incidencias y clases en cuarentena. ¿ tiene sentido abrir para cerrar a los dos días ? ¿ no hubiera sido mejor empezar de manera telemática hasta ver que se reducen los contagios ? Es que bajo mi punto de vista es una irresponsabilidad grave por parte de las administraciones. Los funcionarios del estado y de la junta van a estar de manera telemática trabajando varios dias a la semana ¿ se va a hunidr la administración ? Pues lo mismo en educación, por seguridad y la salud de todos no se tendria que haber empezado porque todos y todas tenemos miedo porque sabemos que a los alumnos no les va a pasar nada pero a nosotros, sin excepción, si nos puede pasar.
Saludos.

rents

Cita de: pressfield en 15 Septiembre, 2020, 17:14:30 PM
Yo coincido con RM, la presencialidad hoy por hoy es una locura. No se tendrian que haber abierto los colegios, se tendrian que haber empezado de manera telemática con clases obligatorias online y control de asistencia. Y no pasa nada de nada, no se va a arruinar el mundo ni nada por el estilo. Los centros escolares se van a convertir como los bares o las terrazas, en lugares de contagio y esto lo saben los virologos y los políticos miran para otro lado porque hay que abrir las guardes para que los padres vayan a trabajar. Y por favor, no le hagamos el juego a la aministración, que no que no se tienen que abrir los centros con lo que está cayendo, ni semipresencial ni historias, telemática hasta que bajen los contagios. Es que de verdad, alucino con algunos de los comentarios.
Saludos.

Yo no sé si lo mejor es ni intentarlo, pero lo que no puedo soportar es la mentira. Y soporto menos las mentiras macros (políticos) que las mentiras micro (las que me pueda decir alguien cercano, a veces por miedo y otras piadosas, que le llaman).

¿Cuál es la mentira de todo esto? Decir que no hay sitio más seguro que un aula. Por eso cito a pressfield porque, efectivamente, nada hay más seguro que el ya presente e inmediato futuro que nos espera: las aulas serán lugares de contagio en el momento en el que una persona (da igual la edad) se siente en ellas varias horas diarios con covid, ya padezca síntomas al cabo de los días o, mucho peor, si está dos semanas yendo con covid sin saberlo (asintomático).

Entonces yo prefiero la verdad. ¿Cuál es la verdad según lo entiendo? ¿Qué creo yo que debería decir Imbroda, Marín, Celaa, Fernando Simón y todos esos próceres de la sociedad con respecto a la apertura de los centros educativos en Andalucía y resto del estado?

"Miren. Tenemos que abrir los centros educativos para que los padres y madres puedan dejar a sus hijos en alguna parte mientras siguen su actividad laboral. Sabemos positivamente que habrá un porcentaje de infectados en esos centros educativos. Lo más probable es que mueran algunos docentes y, tal vez, algún alumno con patologías previas no conocidas o sin patología alguna pues hablamos de un virus tan extraño que nadie a ciencia cierta (nunca mejor dicho) puede hablar de él con total propiedad.

Aparte de para recoger a niños, entendemos que hemos de abrir todos los centros educativos para dar una sensación de normalidad, lo cual nos parece necesario aunque la tasa de contagio de nuestro país sea de las más altas del mundo y aunque en nuestra comunidad autónoma haya provincias como Málaga, Granada y Almería con muchísimos casos activos a día de hoy.

Por supuesto, vamos a gastar algo más de dinero (que en realidad nos ha dado la UE) en todo esto, pero no estamos a dispuestos a gastar muchísimo dinero para reducir el riesgo de contagio porque, total, si alguien va con virus a un aula ni metro y medio, ni quince alumnos ni nada. Casi todo el mundo resultará infectado. Igual tenemos suerte y no muere nadie, que hay que pensar en positivo. Cuídense. Nosotros, desde nuestros despachos más limpios que la bañera de un jeque, ilusionados como estamos, les animamos".

En fin, si me dijeran eso, pues sería más soportable para mí. Pero que me digan que el aula es super segura es MENTIRA. Es justo lo contrario.

bluejag82

Lo que no termino de entender como no se ponen de acuerdo ni para el nivel de riesgo, cada provincia pone un nivel de riesgo diferente con las mismas patologías (tengo informe de Almería NR1 y Sevilla NR2).

El 26 de agosto hablo con la unidad de prevención y salud laboral, y me dice que mientras no reciba el informe no debo ir al centro (me extrañaba ya que soy interino y debía ir el 1 de septiembre para tomar posesión).
Les mando este email
"para covid19
Buenas tras la conversación telefónica mantenida, agradecería que me confirme por escrito lo que me comentó por teléfono que no debo acudir al centro hasta que no reciba la valoración de riesgos laborales.(en caso de no recibirlo antes de la incorporación el día 1 de septiembre)

Un saludo"

Solicitando que me lo envíen por escrito, al que por supuesto no obtengo respuesta.

El 10 de septiembre despues de haber organizado la clase, tenido la reunión con los padres, y tener a los niños el primer día en clase, recibo el informe.
Vuelvo a llamar por teléfono, y me dicen que si no me he leído la normativa que no debería haber pisado el centro hasta que no recibiera el informe, que en caso contrario debería haber firmado un documento renunciando voluntariamente.

En el informe recibido catalogan como
NR2: Trabajo con posibilidad de contacto con personas sintomáticas, manteniendo la distancia de seguridad y sin actuación directa
sobre ellas

Pero no es cierto pues no es posible mantener 1'5 m de distancia de seguridad, tras informarle de esto (un tal Miguel de Sevilla) me dice que si no es posible mantener la distancia deben modificar el informe y que me mandará un informe con NR3 en un par de días que las mascarillas deben ser FFP2, pero que a efectos prácticos es lo mismo que únicamente no deben ir al centro, personal con tratamiento de cancer activo e inmunodeprimidos.

Por su puesto no he vuelto a recibir más informes, ni se nos ha facilitado desde el centro ni desde la Consejería ninguna mascarilla (deben ser FFP2)

Desde ayer hay un grupo confinado en el centro, y tengo en clase hermanos de los que están confinados.
Para la Junta somos números, si hay bajas ya mandarán a otro


rents

Cita de: bluejag82 en 15 Septiembre, 2020, 17:57:11 PM
Lo que no termino de entender como no se ponen de acuerdo ni para el nivel de riesgo, cada provincia pone un nivel de riesgo diferente con las mismas patologías (tengo informe de Almería NR1 y Sevilla NR2).

El 26 de agosto hablo con la unidad de prevención y salud laboral, y me dice que mientras no reciba el informe no debo ir al centro (me extrañaba ya que soy interino y debía ir el 1 de septiembre para tomar posesión).
Les mando este email
"para covid19
Buenas tras la conversación telefónica mantenida, agradecería que me confirme por escrito lo que me comentó por teléfono que no debo acudir al centro hasta que no reciba la valoración de riesgos laborales.(en caso de no recibirlo antes de la incorporación el día 1 de septiembre)

Un saludo"

Solicitando que me lo envíen por escrito, al que por supuesto no obtengo respuesta.

El 10 de septiembre despues de haber organizado la clase, tenido la reunión con los padres, y tener a los niños el primer día en clase, recibo el informe.
Vuelvo a llamar por teléfono, y me dicen que si no me he leído la normativa que no debería haber pisado el centro hasta que no recibiera el informe, que en caso contrario debería haber firmado un documento renunciando voluntariamente.

En el informe recibido catalogan como
NR2: Trabajo con posibilidad de contacto con personas sintomáticas, manteniendo la distancia de seguridad y sin actuación directa
sobre ellas

Pero no es cierto pues no es posible mantener 1'5 m de distancia de seguridad, tras informarle de esto (un tal Miguel de Sevilla) me dice que si no es posible mantener la distancia deben modificar el informe y que me mandará un informe con NR3 en un par de días que las mascarillas deben ser FFP2, pero que a efectos prácticos es lo mismo que únicamente no deben ir al centro, personal con tratamiento de cancer activo e inmunodeprimidos.

Por su puesto no he vuelto a recibir más informes, ni se nos ha facilitado desde el centro ni desde la Consejería ninguna mascarilla (deben ser FFP2)

Desde ayer hay un grupo confinado en el centro, y tengo en clase hermanos de los que están confinados.
Para la Junta somos números, si hay bajas ya mandarán a otro

Sí, es parecido a una batalla. Los generales que invadían Normandía sabían que la mitad o más de los primeros soldados morirían, pero sabían también que tenían más.

No es que nosotros vayamos a morir como soldados aliados en aquellas playas de Omaha, Juno, etc, pero sí es probable que mueran unos cuantos docentes y la necesidad de hacer esto y hacerlo sin medios no es la misma que la de tener a Hitler y los nazis como dueños y matarifes de media Europa.

Chacal

Cita de: RM en 15 Septiembre, 2020, 16:15:54 PM

Entre lo deseable de ratios de 15 que no existe y lo que hay ahora 25/30 en clase,yo veo menos malo semipresencial,unos días unos ,otros días otros y seguir pidiendo la rebaja de ratio.

Yo me he pasado 4 décadas pidiendo rebaja de ratios.

Correcto.
Lo menos malo es la semipresencialidad.
Lo de la ratio, estoy contigo, usted lleva 4 decadas, yo 13 años, incluso en manifestaciones "donde eso ahora no tocaba"... espero que no quede en una pataleta de las AMPAS y cuando termine la pandemia quede la ratio en un cajón.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'