¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO GOBIERNO, ¿NUEVO SISTEMA DE OPOSICIONES DURANTE LA OFERTA MASIVA?

Iniciado por FLAFLI, 04 Junio, 2018, 19:17:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

Buenas, tras la salida del mayor defensor y buen hacedor de la escuela concertada y privada, estos años y destructor de la escuela pública y sus valores, se abre una puerta a cambiar daños producidos en años anteriores.

Tengo claro que el PSOE no va a dar un giro de 180º, pues lo ha demostrado siempre que ha podido impulsar más la educación pública y de calidad y no lo ha hecho, pero en este hilo quiero tratar una cuestión que si es competencia del Gobierno, que no tiene que ser aprobado en el parlamento, y es el cambio del RD de oposiciones en estos años de oferta masiva.

Comunicado de STES- Intersindical exigiendo con urgencia, entre la defensa y puesta en valor de la escuela pública, una verdadera negociación de un nuevo sistema de acceso.

http://www.stes.es/prensa/2018/020_STEs-i_Reivindicaciones_GobPdrSnchz_040618.pdf

Superada la moción de censura, la Educación Pública tiene que ser una
prioridad para el nuevo gobierno de Pedro Sánchez.


Con la superación de la moción de censura presentada por el grupo socialista en el Congreso de los
Diputados, valorada positivamente por la Confederación Intersindical, STEs-i considera que, para la
formación de su nuevo Gobierno, el presidente Pedro Sánchez tiene que abordar con urgencia la
recuperación y la dignificación de la Educación Pública.

Tras el reciente fracaso del Pacto Educativo, es necesario agilizar los trabajos para la derogación de la
LOMCE, implementando primero todas aquellas medidas que paralicen los aspectos más negativos de la
misma. Para ello, es imprescindible recuperar el diálogo con los agentes sociales y la comunidad
educativa, ninguneados constantemente por el ejecutivo de Mariano Rajoy. La escuela pública tiene que
ser el eje vertebrador de la enseñanza, y para ello es imprescindible que sea igualitaria, compensadora
de las desigualdades, democrática, laica, coeducadora, respetuosa con las diferentes lenguas y culturas
del estado, y libre de los intereses privatizadores e ideológicos de las élites conservadoras.

Igualmente, es urgente revertir todos los recortes educativos y, con ello, la derogación inmediata del RD
14/2012, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Reducir las
ratios de alumnado en las aulas o reducir las horas lectivas del profesorado es imprescindible para
mejorar la calidad educativa, y también mejorar sustancialmente la política de becas y ayudas al estudio
en todos los tramos educativos, así como adecuar los precios universitarios en beneficio de la igualdad
de oportunidades.

Los índices de interinidad del profesorado del sistema educativo público son insoportables y contrarios a
las directrices de la Unión Europea. En la pasada legislatura, el Acuerdo para la Mejora del Empleo
Público, suscrito por el Ministerio de Hacienda y los sindicatos CCOO, UGT y CSI-F, supone a juicio de
STEs-i una solución deficiente, traumática e injusta que dudamos vaya a solucionar el problema o puede
que incluso lo agrave. Este Acuerdo impide que se recuperen los aproximadamente 40.000 puestos de
trabajo perdidos con los recortes impuestos con la excusa de la crisis económica, al tiempo que amenaza
con la exclusión laboral de quienes no superen los procesos selectivos en marcha, procesos selectivos
regidos por un sistema extraordinario de acceso a la docencia rechazado por la mayoría sindical y que
no asegura la consolidación del profesorado interino como funcionariado de carrera. Urge, pues,
negociar un nuevo sistema de ingreso y, mientras tanto, garantizar la estabilidad laboral del personal
afectado.


STEs-intersindical espera del gobierno de Pedro Sánchez la recuperación del diálogo social a través de la
mesa sectorial del MECD, así como la puesta en marcha de la negociación con las y los representantes
de la comunidad educativa de la enseñanza pública a fin de derogar la LOMCE y establecer un nuevo
marco normativo que responda a las reivindicaciones sociales expuestas.

STEs-intersindical

4 de junio de 2018
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'