¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Mensajes recientes

#1
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por marc81 - Hoy a las 13:40:12 PM
Cita de: maestro_liendre en Hoy a las 12:13:09 PM
Cita de: antonioalesmartinez en Hoy a las 00:28:40 AM¿Hacéis 6 evaluación + 3 equipos docentes o convertís los equipos docentes en preevaluaciones?

Os cuento todo lo que se hace en mi centro (perdón de antemano por el tocho):
- A principios de octubre se hace una reunión de equipo docente para la evaluación inicial. Previamente se completa una hoja de cálculo compartida por cada grupo donde cada docente indica (poniendo "X" en cada casilla) el nivel/problema del grupo en general y escribe las dificultades individuales de los alumnos que estime conveniente. En la reunión se ponen en común las dificultades, se habla de las medidas que se van a tomar y se tratan los posibles cambios de grupo u optativa en función del inicio de curso.
- A mitad de la primera evaluación cada docente escribe un comentario para todos los alumnos de la ESO en observaciones compartidas de Séneca. Se dan 15 días para hacerlo para después enviarlas todas juntas a las familias. Son breves comentarios sobre la actitud, comportamiento, trabajo, calificaciones de actividades y otra información que se desee incluir.
- Los jefes de departamento deben tener listas las programaciones didácticas en Séneca para mediados de noviembre (creo recordar). Para ello se les proporciona una guía en la que prácticamente deben "copiar y pegar", modificando lo que crean preciso. Después se cuelgan los criterios de calificación en la página web del centro.
- En diciembre la reunión de equipo educativo de la primera evaluación donde se repasan las notas y las medidas que se van a adoptar para mejorar en el grupo. El tutor completa un acta cuyo modelo ha sido realizado por jefatura y orientación. Se indica un resumen del comportamiento general, las dificultades, propuestas de mejora y se agrupan los alumnos según sus dificultades para tomar medidas por grupos (así evitamos ir alumno por alumno, que es muy lento). Se publica el acta en pdf para que sea firmada por el equipo y después subir el documento firmado a Séneca.
- En enero, cada departamento completa una tabla donde analiza los resultados y cada docente detalla las propuestas de mejora que va a poner en práctica.
- En febrero se vuelven a enviar las observaciones compartidas y se vuelven a realizar reuniones de equipos educativos (suele ser breve y telemática) donde se analizan las medidas de atención a la diversidad que se están tomando y se empieza a perfilar qué alumnado podría ir al curso siguiente a CFGB o a Diversificación de cara a establecer compromisos educativos con el alumno y su familia. Se continúa el acta de la 1ª evaluación.
- En marzo la reunión de equipo educativo de la 2ª evaluación donde se repasan las notas, dificultades y medidas que se van a tomar en la tercera evaluación. El tutor continúa el mismo acta, lo guarda en pdf y lo publica en Séneca tras firmarlo todo el equipo.
- Después de Semana Santa, cada departamento analiza los resultados de la primera evaluación y establece propuestas de mejora.
- En mayo se realizan reuniones de equipo docente (telemáticas) para ir perfilando el consejo orientador, ahorrando tiempo así para la evaluación ordinaria. Se añaden también las observaciones que se estimen oportunas. Se continúa el mismo acta.
- A final de mayo se realiza un cuestionario (todos los docentes) de autoevaluación donde se establecen las dificultades y debilidades del centro, aportando propuestas de mejora reales (vamos, que no cuela eso de "que me bajen la ratio"). Los resultados son analizados por el FEIE para mostrarlos en el claustro final.
- En junio se realiza la reunión de equipo docente (unos 45 minutos por grupo) donde se repasan las notas y se decide quién promociona/titula y quién no. Se recogen en acta las prupuestas de agrupamientos de alumnos para el siguiente curso y se modifica, si es preciso, el consejo orientador.
- Cada departamento analiza los resultados del curso, incluyendo la recuperación de las pendientes.

En resumen:
- 6 reuniones de equipo educativo: inicial, primera evaluación, intermedia de la segunda, segunda, intermedia de la tercera y ordinaria.
- 2 publicaciones de observaciones compartidas o "prenotas": a mitad de la primera y a mitad de la segunda. En mi centro esto ha disminuido el número de reuniones de los tutores con las familias que se centran, principalmente, en aquellos alumnos con más problemas que necesitan más supervisión. Además también han bajado las revisiones a final de curso ya que nadie puede decir que los resultados le han pillado por sorpresa.

Aparte también están los PRA, que este curso los hemos tenido que meter en la segunda evaluación porque no estaban operativos antes. Para ello, Orientación y Jefatura han elaborado una guía en la que se incluyen sugerencias para prácticamente "copiar y pegarlas" en Séneca. Gracias a esto he podido hacer más de 30 PRA en una hora. No se piden programaciones de aula ni situaciones de aprendizaje, sólo orden y coherencia a la hora de trabajar con los alumnos.

Prácticamente todo el claustro cumple con todo esto porque, ya sabéis, en todos sitios hay remolones que incumplen o se atrasan en unos y otros trámites (suelen ser siempre los mismos). Ahora queda lo más importante: hacer que todo eso que se pone "en papel" se lleve a la práctica. Eso es más complicado porque en ese ámbito cada profesor es su propio controlador. No me veo al equipo directivo entrando en las aulas para ver si es verdad o no lo que afirman sus papeles aunque sí a inspección, pero no suele meterse en esos berenjenales: Si el papeleo está bien, todo lo ven bien. Ahí es donde veo yo más inútil toda la burocracia: se hace para quedar bien sobre el papel cuando lo verdaderamente importante sería hacerlo en el aula, se ponga o no se ponga en el papel.

Gracias por aclarar lo que se hace, puesto que en mi centro es casi igual.

¿Veis lo elefantiásico de todo, cuando en realidad el 90% no sirve para nada, puesto que nadie se lo lee ni se aplica?

Por ejemplo, las observaciones compartidas, casi ninguna familia se molesta en leerlo, salvo casos muy concretos en el cual si el alumno va mal en todas las asignaturas, enseguida te piden explicaciones, a veces de malas maneras, del por qué. Al menos, en esos casos de algo sirve, del resto, poco.

Los PRA, copiar y pegar, entonces ¿para qué se hacen? Así hago yo también 30 en una hora. Esto es como las ACS.

Analizar los resultados de la evaluación. En realidad esto se torna en porcentajes y de ahí se intenta hacer alguna mejora, que muchas veces se queda en el papel, la efectividad es cuestionable.

Medidas de atención a la diversidad. Como tengas un aula de 5-6 alumnos de este tipo, te es imposible atenderlos a todos de manera individualizada. Los docentes no hacemos magia.

En realidad, mucho papeleo y muchas reuniones, pero en la gran mayoría de los centros no se pone encima de la mesa los problemas reales que son, a mi juicio, el absentismo, qué hacer con el alumnado conflictivo y revientaclases, qué hacer con las familias problemáticas, cómo atajar algunos problemas de convivencia, cómo disminuir la falta de recursos y aumentar el profesorado especializado, etc. Sin olvidarnos de esas reuniones para revisar Planes y Proyectos Educativos de dudosa eficacia, que casi nunca se aplican y que no mejoran en nada, o casi nada, la actitud, calidad, convivencia e implicación del alumnado, familias y algunos docentes.

Todo muy de "apariencia" de que se está haciendo algo, pero si no atajas problemas de raíz, el resto son parches que no cubren nada. Y si encima a la inspección de turno le importa un pimiento si se aplica o no, pero eso sí, que quede muy bonito en el papel reflejado (papel mojado), entonces se entiende la ineficacia y el consiguiente desgaste entre los docentes. Y la falta de recursos y herramientas para poder aplicarlo en la mayoría de los casos.

No sirve de nada esto si no se conciencia a otros estamentos educativos como familias, propio alumnado, administración y políticos (que no les interesa que nada cambie), además de al profesorado.

Es que esto ya me suena. Hace años estuve de voluntario en cierta ONG, y más de los mismo, 79837472748 reuniones, mucho papeleo, propuestas a tutiplén, pero todo ello para poner parches, nunca para solucionar los problemas desde la raíz o la fuente.

Por ello, la ineficacia y la hartura de hacer cosas que realmente no sirven si no se solucionan antes otras cuestiones más urgentes.
#2
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por albay - Hoy a las 12:27:39 PM
Muchas gracias maestro_liendre por tus enriquecedoras aportaciones.
#3
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por maestro_liendre - Hoy a las 12:13:09 PM
Cita de: antonioalesmartinez en Hoy a las 00:28:40 AM¿Hacéis 6 evaluación + 3 equipos docentes o convertís los equipos docentes en preevaluaciones?

Os cuento todo lo que se hace en mi centro (perdón de antemano por el tocho):
- A principios de octubre se hace una reunión de equipo docente para la evaluación inicial. Previamente se completa una hoja de cálculo compartida por cada grupo donde cada docente indica (poniendo "X" en cada casilla) el nivel/problema del grupo en general y escribe las dificultades individuales de los alumnos que estime conveniente. En la reunión se ponen en común las dificultades, se habla de las medidas que se van a tomar y se tratan los posibles cambios de grupo u optativa en función del inicio de curso.
- A mitad de la primera evaluación cada docente escribe un comentario para todos los alumnos de la ESO en observaciones compartidas de Séneca. Se dan 15 días para hacerlo para después enviarlas todas juntas a las familias. Son breves comentarios sobre la actitud, comportamiento, trabajo, calificaciones de actividades y otra información que se desee incluir.
- Los jefes de departamento deben tener listas las programaciones didácticas en Séneca para mediados de noviembre (creo recordar). Para ello se les proporciona una guía en la que prácticamente deben "copiar y pegar", modificando lo que crean preciso. Después se cuelgan los criterios de calificación en la página web del centro.
- En diciembre la reunión de equipo educativo de la primera evaluación donde se repasan las notas y las medidas que se van a adoptar para mejorar en el grupo. El tutor completa un acta cuyo modelo ha sido realizado por jefatura y orientación. Se indica un resumen del comportamiento general, las dificultades, propuestas de mejora y se agrupan los alumnos según sus dificultades para tomar medidas por grupos (así evitamos ir alumno por alumno, que es muy lento). Se publica el acta en pdf para que sea firmada por el equipo y después subir el documento firmado a Séneca.
- En enero, cada departamento completa una tabla donde analiza los resultados y cada docente detalla las propuestas de mejora que va a poner en práctica.
- En febrero se vuelven a enviar las observaciones compartidas y se vuelven a realizar reuniones de equipos educativos (suele ser breve y telemática) donde se analizan las medidas de atención a la diversidad que se están tomando y se empieza a perfilar qué alumnado podría ir al curso siguiente a CFGB o a Diversificación de cara a establecer compromisos educativos con el alumno y su familia. Se continúa el acta de la 1ª evaluación.
- En marzo la reunión de equipo educativo de la 2ª evaluación donde se repasan las notas, dificultades y medidas que se van a tomar en la tercera evaluación. El tutor continúa el mismo acta, lo guarda en pdf y lo publica en Séneca tras firmarlo todo el equipo.
- Después de Semana Santa, cada departamento analiza los resultados de la primera evaluación y establece propuestas de mejora.
- En mayo se realizan reuniones de equipo docente (telemáticas) para ir perfilando el consejo orientador, ahorrando tiempo así para la evaluación ordinaria. Se añaden también las observaciones que se estimen oportunas. Se continúa el mismo acta.
- A final de mayo se realiza un cuestionario (todos los docentes) de autoevaluación donde se establecen las dificultades y debilidades del centro, aportando propuestas de mejora reales (vamos, que no cuela eso de "que me bajen la ratio"). Los resultados son analizados por el FEIE para mostrarlos en el claustro final.
- En junio se realiza la reunión de equipo docente (unos 45 minutos por grupo) donde se repasan las notas y se decide quién promociona/titula y quién no. Se recogen en acta las prupuestas de agrupamientos de alumnos para el siguiente curso y se modifica, si es preciso, el consejo orientador.
- Cada departamento analiza los resultados del curso, incluyendo la recuperación de las pendientes.

En resumen:
- 6 reuniones de equipo educativo: inicial, primera evaluación, intermedia de la segunda, segunda, intermedia de la tercera y ordinaria.
- 2 publicaciones de observaciones compartidas o "prenotas": a mitad de la primera y a mitad de la segunda. En mi centro esto ha disminuido el número de reuniones de los tutores con las familias que se centran, principalmente, en aquellos alumnos con más problemas que necesitan más supervisión. Además también han bajado las revisiones a final de curso ya que nadie puede decir que los resultados le han pillado por sorpresa.

Aparte también están los PRA, que este curso los hemos tenido que meter en la segunda evaluación porque no estaban operativos antes. Para ello, Orientación y Jefatura han elaborado una guía en la que se incluyen sugerencias para prácticamente "copiar y pegarlas" en Séneca. Gracias a esto he podido hacer más de 30 PRA en una hora. No se piden programaciones de aula ni situaciones de aprendizaje, sólo orden y coherencia a la hora de trabajar con los alumnos.

Prácticamente todo el claustro cumple con todo esto porque, ya sabéis, en todos sitios hay remolones que incumplen o se atrasan en unos y otros trámites (suelen ser siempre los mismos). Ahora queda lo más importante: hacer que todo eso que se pone "en papel" se lleve a la práctica. Eso es más complicado porque en ese ámbito cada profesor es su propio controlador. No me veo al equipo directivo entrando en las aulas para ver si es verdad o no lo que afirman sus papeles aunque sí a inspección, pero no suele meterse en esos berenjenales: Si el papeleo está bien, todo lo ven bien. Ahí es donde veo yo más inútil toda la burocracia: se hace para quedar bien sobre el papel cuando lo verdaderamente importante sería hacerlo en el aula, se ponga o no se ponga en el papel.
#4
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:EVALUAR POR CRITERIOS ES UN...
Último mensaje por maehtro - Hoy a las 12:10:05 PM
Cita de: fcollprats en 01 Junio, 2024, 18:24:41 PM
Cita de: Kanito en 13 Mayo, 2024, 00:02:01 AM
Cita de: scout en 12 Mayo, 2024, 10:43:07 AM
Cita de: albay en 12 Mayo, 2024, 10:20:26 AMjmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.

En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
Pues como toda la vida, examen 70% de la nota, trabajo en clase y en casa 30%. Y alguno habrá que cuele también un porcentaje con la actitud. En todos los centros hay más de uno y más de dos que siguen y seguirán evaluando así.
#5
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:EVALUAR POR CRITERIOS ES UN...
Último mensaje por maehtro - Hoy a las 12:09:09 PM
Cita de: fcollprats en 01 Junio, 2024, 18:24:41 PM
Cita de: Kanito en 13 Mayo, 2024, 00:02:01 AM
Cita de: scout en 12 Mayo, 2024, 10:43:07 AM
Cita de: albay en 12 Mayo, 2024, 10:20:26 AMjmcala se retiró del foro después de ser atacado permanentemente por aquellos que no compartían sus ayudas. Dudo incluso que nos esté leyendo.
Pues como toda la vida, examen 70% de la nota, trabajo en clase y en casa 30%. Y alguno habrá que cuele también un porcentaje con la actitud. En todos los centros hay más de uno y más de dos que siguen y seguirán evaluando así.

En un foro de debate hay que aceptar que otras personas rebatan tus dogmas y se opine diferente, más aún si es sobre este despropósito llamado LOMLOE. Seguro que nos sigue leyendo. ¿qué medidas va a tomar el ministerio contra la insumisión generalizada de los docentes de todo el estado y variada ideología contra esta ley?
Lo que tú llamás insumisión generalizada muchas veces es desconomiento, inmovilismo e incapacidad. Todavía hay compañeros y compañeras que evalúan al alumnado con porcentajes. Triste pero cierto
¿Un ejemplo de eso que hacen de evaluar al alumnado "con porcentajes"?
#6
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por maehtro - Hoy a las 12:03:56 PM
Cita de: respublica en Hoy a las 11:39:01 AMY también que no os gusta que las familias se interesen por cómo van sus hijos.


Saludos.
Que yo sepa, lo que se ha dicho en este hilo es que muchas familias, una vez reciben información sobre el progreso académico de su hijo, en lugar de decirles que espabilen, acuden al tutor o al profesor de turno para poner pegas y pedir explicaciones.
#7
Foro general - Enseñanza / Re:Actualidad general
Último mensaje por malogu - Hoy a las 11:58:21 AM
Yo espero que no saquen ningún escaño, los que iban a luchar contra la casta, hasta que ellos se convirtieron en casta a los cuatro días. Irene Montero vete a tu casa de Galapagar.
#8
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por Alejandro Farnesio - Hoy a las 11:45:09 AM
Cita de: respublica en Hoy a las 11:39:01 AMY también que no os gusta que las familias se interesen por cómo van sus hijos.


Saludos.

En mi caso, las familias saben las notas de sus hijos en cada actividad evaluable, porque las comparto desde Séneca. No me hace falta escribir 450 análisis de cada alumno.
#9
Foro general - Enseñanza / Re:Actualidad general
Último mensaje por pressfield - Hoy a las 11:43:00 AM
Pues que ojalá no saque ninguno al igual que cs. Dos partidos destinados a desaparecer y eso que iban a cambiarlo todo.
Saludos.
#10
Secundaria, Fp, Especiales... / Re:Burocracia
Último mensaje por respublica - Hoy a las 11:39:01 AM
Y también que no os gusta que las familias se interesen por cómo van sus hijos.


Saludos.

¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'