¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Paro y Movilidad geográfica

Iniciado por malogu, 16 Agosto, 2021, 12:12:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

malogu

He aprobado con plaza este año en Andalucía, soy de otra comunidad autónoma y actualmente me encuentro cobrando el paro.
El día 1 de septiembre me incorporaré al destino provisional.
Cuando debo solicitar la baja de la prestación del paro?
Debo indicar en el Modelo 145 la Movilidad geográfica?
Si lo hago así realmente conseguiré una deducción de la renta que merezca la pena tener en cuenta o no merece la pena, ya que he estado desde enero hasta el 30 de junio trabajando en un colegio concertado de secundaria?

malogu

Respecto al Paro, he visto que se puede realizar en cualquier momento, indicando como fecha de nuevo contrato el 1 de septiembre.
El resto sigo sin tenerlo claro.
"Debo indicar en el Modelo 145 la Movilidad geográfica?
Si lo hago así realmente conseguiré una deducción de la renta que merezca la pena tener en cuenta o no merece la pena, ya que he estado desde enero hasta el 30 de junio trabajando en un colegio concertado de secundaria?"


malogu

Nadie sabe si merece la pena, o al ser aplicado sobre el bruto de la declaración solo serían unos 300€ o menos de diferencia?

malogu

Parece que nadie lo sabe o simplemente no quieren contestar.
Bueno, me despido del foro.


fortunate

Te acabo de leer. Si no me equivoco, son 2000 euros.
Tienes que estar en dado de alta en el paro y te tienes que empadronar en la localidad a la que te mudas.

DEJAN

Tiene un tiempo minimo empradonamiento en mi caso vistas las perspectivas seria sustituciones en el mejor de los casos
Otra pregunta el paro son 360 días pero la vacante da unos 350 interesa pedir subsidio por falta cotización
Tercero aunque no pida prestación y a la espera de saber que pasa con bolsa debo apuntar al paro para tener la tarjeta por si llaman o no es necesaria

Conchir

Cita de: malogu en 16 Agosto, 2021, 12:12:33 PM
He aprobado con plaza este año en Andalucía, soy de otra comunidad autónoma y actualmente me encuentro cobrando el paro.
El día 1 de septiembre me incorporaré al destino provisional.
Cuando debo solicitar la baja de la prestación del paro?
Debo indicar en el Modelo 145 la Movilidad geográfica?
Si lo hago así realmente conseguiré una deducción de la renta que merezca la pena tener en cuenta o no merece la pena, ya que he estado desde enero hasta el 30 de junio trabajando en un colegio concertado de secundaria?

Hola, yo tuve algunos "problemas" cuando presenté la movilidad. Te lo cuento para que no te pase lo mismo que a mí y tomes las medidas oportunas.

En mi primer año de trabajo hice varias sustituciones, la última desde noviembre a junio a unos 350 km de mi casa. Para hacer la declaración de la renta de ese año pedí cita en hacienda y allí me la hizo un funcionario. En aquel entonces no tenía ni idea de lo que era la movilidad geográfica. El mismo funcionario viendo, imagino, el documento de cese y dónde vivía, marcó la movilidad.
Cual fue mi sorpresa, que a los meses me llega carta certificada de hacienda pidiéndome un dineral por una falsa movilidad geográfica.

De momento pedí cita y fui a ver qué había ocurrido. Me dijeron que no había presentado ningún documento que justificara esa movilidad. Y según ellos, podía estar yendo y viniendo todos los días... (Sí, INCREIBLE) Como no tenía contrato, ni facturas a mi nombre, no constaba que estuviese viviendo en otro lugar. Les argumenté que era imposible hacer ese trayecto todos los días. Total, que tras mucho papeleo, declaraciones juradas, etc. Se quedó simplemente en que devolviera lo que me habían dado en la declaración.

Sé de otros compañeros que no han tenido problemas, se ve que estaban interesados en mi caso, yo que sé...

Así que mi consejo es que si te tienes que desplazar tengas algún documento como contrato de alquiler, facturas, empadronamiento, etc. para que puedas justificar si pides la movilidad.

Un saludo.

Conchir

Cita de: DEJAN en 16 Agosto, 2021, 20:44:54 PM
Tiene un tiempo minimo empradonamiento en mi caso vistas las perspectivas seria sustituciones en el mejor de los casos
Otra pregunta el paro son 360 días pero la vacante da unos 350 interesa pedir subsidio por falta cotización
Tercero aunque no pida prestación y a la espera de saber que pasa con bolsa debo apuntar al paro para tener la tarjeta por si llaman o no es necesaria

Hola, yo siempre me he apuntado al desempleo cuando no he estado trabajando (Cuando hacía sustituciones).  Dependiendo de lo cotizado y mis "circunstancias" (Sobre todo de la posición en la que estaba en la bolsa. A veces sabía que era cuestión de días que me volviesen a llamar) he pedido paro o ayuda. Y he llamado expresamente al SAE, al inicio de cada sustitución, para confirmar que "saben" que he empezado a trabajar y me diesen de baja en la prestación. Ya no me fio de nada...

Respecto a la movilidad geográfica, no sé si habrá cambiado algo, pero como he comentado antes, a mi me pidieron contrato de alquiler, alguna factura a mi nombre o empadronamiento, eso fue en el 2011. Lo mejor es que llames a alguna oficina y te informes de los documentos que puedes presentar para pedir la movilidad.

Un saludo.


fortunate

Cita de: malogu en 16 Agosto, 2021, 18:39:39 PM
Parece que nadie lo sabe o simplemente no quieren contestar.
Bueno, me despido del foro.

Qué os gusta un drama!!

FJRN

Si, hay que tener un poquitín más de paciencia.

La movilidad, creo recordar que son del orden de 600-700 € de reducción, tu decides si te compensa. Yo la pedí en 2018 y aún no me han pedido papeles.

Una cosa más, no sé si habrá cambiado, pero que yo sepa si apruebas la oposición no cumples los requisitos para pedirla, o al menos era así cuando yo la pedí.
Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'