¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Duda sobre la expansión del bilingüismo en Secundaria

Iniciado por elzaruni, 28 Julio, 2024, 20:52:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

elzaruni

Queridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Para el director: El programa va, curso por curso, año por año, con los recursos del centro lo cual supone que la asignatura será bilingue en algunos cursos (por ejemplo 1º y 2º) y 3º y 4º no sería bilingüe.
Para el coordinador bilingüe: Más nos vale sacarnos el b2 de inglés o acabaremos desplazados del instituto.

Cómo ambos planteamientos son distintos y suponen unas consecuencias distintas sobre nuestra vida laboral... me encuentro bastante inquieto y me gustaría ir saliendo de dudas para poder maniobrar a tiempo antes de acabar en un instituto no bilingüe a km de mi casa o sin saber si debo sacarme el b2...

Muchas gracias compis!

malogu

Cita de: elzaruni en 28 Julio, 2024, 20:52:44 PMQueridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Para el director: El programa va, curso por curso, año por año, con los recursos del centro lo cual supone que la asignatura será bilingue en algunos cursos (por ejemplo 1º y 2º) y 3º y 4º no sería bilingüe.
Para el coordinador bilingüe: Más nos vale sacarnos el b2 de inglés o acabaremos desplazados del instituto.

Cómo ambos planteamientos son distintos y suponen unas consecuencias distintas sobre nuestra vida laboral... me encuentro bastante inquieto y me gustaría ir saliendo de dudas para poder maniobrar a tiempo antes de acabar en un instituto no bilingüe a km de mi casa o sin saber si debo sacarme el b2...

Muchas gracias compis!
Creo que es aconsejable tener el B2, todos los centros quieren ser bilingües, por lo que es aconsejable prepararse para ellos.
Además en algunas CCAA ya exigen el C1, para ello.


Alejandro Farnesio

Haz todo lo posible para salir del fraude del bilinguismo. Yo estoy habilitado  y jamás pediré una plaza bilingue.

Histoire

Tiene razón el director, pero la competencia de decidir qué asignatura es bilingüe o no en qué curso sí o en que curso no, la tiene la dirección...


John Rombo

Cita de: Histoire en 28 Julio, 2024, 22:54:07 PMTiene razón el director, pero la competencia de decidir qué asignatura es bilingüe o no en qué curso sí o en que curso no, la tiene la dirección...
Directivas caciques que encasillar a profes a dar la asignatura bilingüe sólo en 1 de eso. Buena decisión esa de la administración

trankas

El bilingüismo fue un recurso en alza para poder acercarse a las ciudades o sus sitios de residencia, donde de otro modo era imposible por el concurso de traslados. Recuerden que hace unos años no existían las comisiones de servicio por tener destino diferente al domicilio habitual. Y eso hizo que muchos se "agarraran" a los idiomas (para entrar por la vía bilingüe).

Ahora, con el concursillo, ya no tiene sentido el bilingüismo (es mi opinión). No solamente tiene dificultades en enterarse en inglés sino que encima te llenan las clases con NEAEs que dificultan el avance del resto. Y, si encima, condenan al profesor de turno a dar siempre el mismo nivel, todos los años, durante toda su vida....pues.......como que no compensa.

respublica

Cita de: elzaruni en 28 Julio, 2024, 20:52:44 PMQueridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Desde que entró en vigor la Orden de Consejería de Educación, de 28 junio 2011. Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en los nuevos centros bilingües, precisamente para evitar la segregación del alumnado, todo el alumnado de la etapa en la que se autorice el bilingüismo, o plurilingüismo, ha de estar incluido en el plan, y su implantación es progresiva por cursos.

Por lo que cuentas, tu centro fue autorizado previamente a esa normativa, y en ese caso, puede ir aumentando los grupos plurilingües, hasta que todos lo sean, pero en función de la disponibilidad de profesorado definitivo habilitado.

Es decir, que depende del director y el plan que tenga de expansión del plurilingüismo en su centro, lo que puede hacer diseñando la plantilla necesaria cada curso, tanto la orgánica, como la de funcionamiento.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

elzaruni

Cita de: respublica en 29 Julio, 2024, 00:07:08 AM
Cita de: elzaruni en 28 Julio, 2024, 20:52:44 PMQueridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Desde que entró en vigor la Orden de Consejería de Educación, de 28 junio 2011. Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en los nuevos centros bilingües, precisamente para evitar la segregación del alumnado, todo el alumnado de la etapa en la que se autorice el bilingüismo, o plurilingüismo, ha de estar incluido en el plan, y su implantación es progresiva por cursos.

Por lo que cuentas, tu centro fue autorizado previamente a esa normativa, y en ese caso, puede ir aumentando los grupos plurilingües, hasta que todos lo sean, pero en función de la disponibilidad de profesorado definitivo habilitado.

Es decir, que depende del director y el plan que tenga de expansión del plurilingüismo en su centro, lo que puede hacer diseñando la plantilla necesaria cada curso, tanto la orgánica, como la de funcionamiento.

De acuerdo, gracias por el mensaje. Es más o menos lo que me esperaba y lo que el director me explicó pero claro el coordinador bilingüe me ha soltado ese comentario como dándome a entender que las plazas serán bilingües y me ha dejado muy descolocado. Sobre todo porque me dieron hace muy poco la definitiva en este centro.

Cita de: Alejandro Farnesio en 28 Julio, 2024, 22:50:05 PMHaz todo lo posible para salir del fraude del bilinguismo. Yo estoy habilitado  y jamás pediré una plaza bilingue.

Te aseguro que no tengo ninguna intención, y mira que tengo cada grupo bomba por culpa de la segregación... que veo a mi compañero bilingüe y me da envidia muchas veces. Pero, realmente mi miedo es acabar desplazado del centro como le pasaría a otros compañeros no bilingües. Un sinsentido todo.


elzaruni

Cita de: respublica en 29 Julio, 2024, 00:07:08 AM
Cita de: elzaruni en 28 Julio, 2024, 20:52:44 PMQueridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Desde que entró en vigor la Orden de Consejería de Educación, de 28 junio 2011. Regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en los nuevos centros bilingües, precisamente para evitar la segregación del alumnado, todo el alumnado de la etapa en la que se autorice el bilingüismo, o plurilingüismo, ha de estar incluido en el plan, y su implantación es progresiva por cursos.

Por lo que cuentas, tu centro fue autorizado previamente a esa normativa, y en ese caso, puede ir aumentando los grupos plurilingües, hasta que todos lo sean, pero en función de la disponibilidad de profesorado definitivo habilitado.

Es decir, que depende del director y el plan que tenga de expansión del plurilingüismo en su centro, lo que puede hacer diseñando la plantilla necesaria cada curso, tanto la orgánica, como la de funcionamiento.


Saludos.

De acuerdo, gracias por el mensaje. Es más o menos lo que me esperaba y lo que el director me explicó pero claro el coordinador bilingüe me ha soltado ese comentario como dándome a entender que las plazas serán bilingües y me ha dejado muy descolocado. Sobre todo porque me dieron hace muy poco la definitiva en este centro.

potnia

Cita de: elzaruni en 28 Julio, 2024, 20:52:44 PMQueridos compañeros y compañeras. Os escribo porque tengo una duda razonable acerca de la expansión de las líneas bilingües en mi centro. Pido disculpas si se ha tratado el tema antes o si no es el lugar, pero ando un poco confuso y me gustaría consultar con vuestra experiencia y conocimiento.

Mi centro actual es un centro plurilingüe en inglés y francés. Hasta ahora convivían ambas líneas con las líneas "No Pluri", es decir, se impartían como un centro normal en español. Yo pertenezco a la parte del departamento de Geografía e Historia que da clase en las líneas "normales" (las no pluri). Consideraciones aparte de lo que supone a todas luces un funcionamiento del centro claramente segregador (y que padecemos los profesores de las materias no lingüísticas), la cuestión es que los colegios adscritos serán en un par de cursos bilingües lo que supondrá que todas las líneas serán bilingües, acabando con las dos vias "pluri-No pluri" que hay en el centro actualmente.

La pregunta es: ¿cómo se aplica el programa bilingüe a los profesores que no somos de perfil bilingüe pero que tenemos destino definitivo en ese centro? ¿Nos acabaran desplazando a otros centros por falta de horario? (solo podríamos dar en bachillerato y aún así no completaríamos horario algunos)

Para el director: El programa va, curso por curso, año por año, con los recursos del centro lo cual supone que la asignatura será bilingue en algunos cursos (por ejemplo 1º y 2º) y 3º y 4º no sería bilingüe.
Para el coordinador bilingüe: Más nos vale sacarnos el b2 de inglés o acabaremos desplazados del instituto.

Cómo ambos planteamientos son distintos y suponen unas consecuencias distintas sobre nuestra vida laboral... me encuentro bastante inquieto y me gustaría ir saliendo de dudas para poder maniobrar a tiempo antes de acabar en un instituto no bilingüe a km de mi casa o sin saber si debo sacarme el b2...

Muchas gracias compis!

Todo depende de cuántas materias sean bilingües en tu centro, ya que lo habitual es que las materias bilingües sean las comunes-troncales y la Geografía e Historia es una de ellas. Si hay muchas materias implicadas en el programa, no deberías tener problema, ya que la Geografía e Historia no tendría que ser de las "fijas" bilingües en todos los niveles. Pero si hay pocas, la cosa cambia.

Yo te recomendaría que te sacaras el B2, pero no para pedir plaza bilingüe, sino para acreditarte para impartir grupos bilingües. Esto lo puedes hacer porque tienes destino definitivo, y te permitiría coger algún curso bilingüe en caso de necesitar completar horario, pero sin cambiar tu plaza a bilingüe. Se solicita en mayo-junio a Delegación y te lo tienen que conceder.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'