¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Año de prácticas

Iniciado por Trotula, 22 Julio, 2021, 20:36:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pink panther

Está claro que el cuaderno de Séneca se queda corto,¿recomendáis Idoceo o similar?  o podemos tener complicaciones con la protección de datos?   

Por cierto, agradeceros a todos las aportaciones que habéis continuamente y que ayudan tanto, es un foro estupendo, gracias.

Un saludo

b72pijim

Cita de: pink panther en 24 Julio, 2021, 09:53:22 AM
Está claro que el cuaderno de Séneca se queda corto,¿recomendáis Idoceo o similar?  o podemos tener complicaciones con la protección de datos?   

Por cierto, agradeceros a todos las aportaciones que habéis continuamente y que ayudan tanto, es un foro estupendo, gracias.

Un saludo

¿En qué se queda corto el cuaderno de Séneca? Yo lo he estado usando este curso pasado y la verdad es que creo que no volveré a Additio (que era el que usaba). El cuaderno de Séneca tiene lo justo y necesario, pero además permite una comunicación con las familias que otra app no. Además de porque puedan llegar a poner pegas por lo de la protección de datos que comentas....


juanin 2.0

Se queda corto en por ejemplo el comportamiento: cara roja o cara verde.

Tiene que ir mejorando. Yo tengo comprado el iDoceo pero ahora sólo usaré cuaderno de Séneca. Metes tareas con criterios y te da la nota y así lo está pidiendo la administración.

Y a quien Dios se la da San Pedro se la bendiga.

juanin 2.0

Y lo mejor.

Me ahorro corregir libretas porque no las meto en ningún criterio.


albay

El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.

Taliesin

Albay, aprovechó y te pregunto.

He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.

Gracias.

   
Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 10:32:08 AM
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.

albay

Cita de: Taliesin en 24 Julio, 2021, 11:20:09 AM
Albay, aprovechó y te pregunto.

He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.

Gracias.

   
Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 10:32:08 AM
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.


Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.

Ahí hay tres pestañas:

- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.

- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento

- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.

Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.

FJRN

Cita de: Taliesin en 24 Julio, 2021, 11:20:09 AM
Albay, aprovechó y te pregunto.

He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.

Gracias.

   
Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 10:32:08 AM
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.

Una posibilidad, algo "bruta" es crear actividades evaluables duplicadas, me explico: creas dos actividades idénticas, por ejemplo examen tema 1-a y examen tema 1-b, y les asignas los mismos items. A la hora de introducir las notas del examen, lo haces dos veces. Así, si aparte del examen tienes un trabajo para el tema 1, el examen contará el doble que el trabajo al tener 3 actividades, dos de ellas idénticas (66% EXAMEN Y 33% TRABAJO).


Taliesin

Gracias Albay.

Creo recordar que esos pasos son los que dábamos y nos seguía causando un problema, pero como no lo recuerdo bien voy a probar a ver si ya está solucionado eso.

Lo que me comentas me sigue planteando una duda: ¿permite ya ponderaciones condicionales? Lo digo sobre todo por Bachillerato donde tenemos algunos If en el cálculo de la calificación para elegir la mayor nota entre parciales+trimestral y solo trimestral. No se si ya es un caso demasiado particular que no hayas probado 

La verdad es que sería magnífico que pudiéramos adaptar por fin el sistema de evaluación en Séneca al nuestro, y por otro lado que alguien se curre en delegación una interfaz de usuario adecuada a estos tiempos. Hasta iDoceo, que me parece que tiene una interfaz horrible para una tablet, sigue siendo mejor. A ver si alguien en la administración se da cuenta de que tiene que ser cómodo para el usuario (aunque por lo que conozco de diversas administraciones, la parte visual y de usbailidsd nunca les parece importante).

Y de nuevo muchas gracias. 

Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 11:43:48 AM
Cita de: Taliesin en 24 Julio, 2021, 11:20:09 AM
Albay, aprovechó y te pregunto.

He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.

Gracias.

   
Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 10:32:08 AM
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.


Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.

Ahí hay tres pestañas:

- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.

- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento

- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.

Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.

Taliesin

Sip, de hecho es lo que hicimos al principio, pero era un poco para. Pero sobre todo es que había algo que ni cuadraba, pero realmente no lo recuerdo entero con este año que he estado de baja por diversas operaciones. Tengo que ponerme a mirarlo a ver si recuerdo exactamente el problema que nos daba con las distintas ponderaciones y si ya está solucionado.

Pero gracias :)
Cita de: FJRN en 24 Julio, 2021, 12:21:48 PM
Cita de: Taliesin en 24 Julio, 2021, 11:20:09 AM
Albay, aprovechó y te pregunto.

He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.

Gracias.

   
Cita de: albay en 24 Julio, 2021, 10:32:08 AM
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.

Una posibilidad, algo "bruta" es crear actividades evaluables duplicadas, me explico: creas dos actividades idénticas, por ejemplo examen tema 1-a y examen tema 1-b, y les asignas los mismos items. A la hora de introducir las notas del examen, lo haces dos veces. Así, si aparte del examen tienes un trabajo para el tema 1, el examen contará el doble que el trabajo al tener 3 actividades, dos de ellas idénticas (66% EXAMEN Y 33% TRABAJO).


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'