¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones 2017.Educación Infantil.

Iniciado por juan máximo, 14 Octubre, 2014, 11:56:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Elimar

#100
Buenos días!!

Preparando un supuesto sobre el periodo de adaptación he encontrado información acerca de que el horario flexible de los primeros días ya no es posible, y una maestra en activo me lo ha confirmado. ¿Alguien sabe en que ley se recoge esto? ¿qué ha cambiado?

mil gracias!

juan máximo

Cita de: Elimar en 21 Abril, 2015, 10:11:20 AM
Buenos días!!

Preparando un supuesto sobre el periodo de adaptación he encontrado información acerca de que el horario flexible de los primeros días ya no es posible, y una maestra en activo me lo ha confirmado. ¿Alguien sabe en que ley se recoge esto? ¿qué ha cambiado?

mil gracias!
Bueno,pues ya me haces dudar.Yo lo que tengo entendido es que ya no se hace un horario flexible para todo el grupo,como antes,lo que se conocía como Calendario de Escolarización Progresiva.Pero si se puede hacer individualmente,para el alumno/a que lo necesite.

Si nos fijamos en el decreto 428/2008, dice textualmente:
Capítulo III,art 9.
3.Los centros educativos podrán revisar,y en su caso modificar los horarios a lo largo del curso,en función de las necesidades de los niños/as y del desarrollo de la propuesta pedagógica.
Durante el período de adaptación,especialmente en el primer ciclo,en el inicio del segundo ciclo,y en los casos de niños/as que se incorporen por primera vez al Centro,podrá modificarse el horario de permanencia en el Centro,a fin de procurar una mejor adaptación de los niños/as,así como facilitar la transición entre ambos ciclos.

Y  por otro lado el periodo de adaptación viene regulado en el art.6 del capítulo II del decreto 301/2009,por el que se regula el calendario y jornada escolar,(vigente actualmente):

"En el segundo ciclo de la Ed.Infantil,a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista por primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito escolar,los Consejos Escolares podrán establecer al principio del curso escolar un horario flexible."
-"Esta medida que,en ningún caso,se adoptará con carácter general para todo el alumnado,contemplará el tiempo de permanencia de los niños/as en el centro docente,que de manera gradual y progresiva será cada vez más amplio.

"En todo caso,una vez transcurridas 2 semanas desde el comienzo de curso,el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con carácter general para este nivel educativo" ."Corresponde a los tutores la conveniencia de aplicar la flexibilización horaria a un alumno/a y,en su caso,decidir la adopción de esta medida con los padres/madres o personas que ejerzan la tutela"
Desconozco si ha salido otra normativa más actual que regule esto,creo que no.
Si alguien sabe algo más,por favor que lo comente.

Un saludo.


Inma_primaria89

así es Juan Máximo, yo me guío por ese Decreto 301, el periodo de adaptación ya no se puede hacer generalizado, solo para aquellos pequeños/as que lo necesiten. Esto ya esta aqui señor@ssss!!!!! angelitoara

andrejuela

Cita de: juan máximo en 21 Abril, 2015, 11:47:12 AM
Cita de: Elimar en 21 Abril, 2015, 10:11:20 AM
Buenos días!!

Preparando un supuesto sobre el periodo de adaptación he encontrado información acerca de que el horario flexible de los primeros días ya no es posible, y una maestra en activo me lo ha confirmado. ¿Alguien sabe en que ley se recoge esto? ¿qué ha cambiado?

mil gracias!
Bueno,pues ya me haces dudar.Yo lo que tengo entendido es que ya no se hace un horario flexible para todo el grupo,como antes,lo que se conocía como Calendario de Escolarización Progresiva.Pero si se puede hacer individualmente,para el alumno/a que lo necesite.

Si nos fijamos en el decreto 428/2008, dice textualmente:
Capítulo III,art 9.
3.Los centros educativos podrán revisar,y en su caso modificar los horarios a lo largo del curso,en función de las necesidades de los niños/as y del desarrollo de la propuesta pedagógica.
Durante el período de adaptación,especialmente en el primer ciclo,en el inicio del segundo ciclo,y en los casos de niños/as que se incorporen por primera vez al Centro,podrá modificarse el horario de permanencia en el Centro,a fin de procurar una mejor adaptación de los niños/as,así como facilitar la transición entre ambos ciclos.

Y  por otro lado el periodo de adaptación viene regulado en el art.6 del capítulo II del decreto 301/2009,por el que se regula el calendario y jornada escolar,(vigente actualmente):

"En el segundo ciclo de la Ed.Infantil,a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista por primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito escolar,los Consejos Escolares podrán establecer al principio del curso escolar un horario flexible."
-"Esta medida que,en ningún caso,se adoptará con carácter general para todo el alumnado,contemplará el tiempo de permanencia de los niños/as en el centro docente,que de manera gradual y progresiva será cada vez más amplio.

"En todo caso,una vez transcurridas 2 semanas desde el comienzo de curso,el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con carácter general para este nivel educativo" ."Corresponde a los tutores la conveniencia de aplicar la flexibilización horaria a un alumno/a y,en su caso,decidir la adopción de esta medida con los padres/madres o personas que ejerzan la tutela"
Desconozco si ha salido otra normativa más actual que regule esto,creo que no.
Si alguien sabe algo más,por favor que lo comente.

Un saludo.
pues creo que es así, el 301 lo que dice es que tan sólo con los casos excepcionales (como un alumno que venga diagnosticado, por ejemplo) se puede realizar dicha adaptación gradual, previa aprobación del consejo Escolar. El resto, el 10 de septiembre de 9 de la mañana a 2 de la tarde, pobres.....


juan máximo

Cita de: andrejuela en 23 Mayo, 2015, 13:31:12 PM
Cita de: juan máximo en 21 Abril, 2015, 11:47:12 AM
Cita de: Elimar en 21 Abril, 2015, 10:11:20 AM
Buenos días!!

Preparando un supuesto sobre el periodo de adaptación he encontrado información acerca de que el horario flexible de los primeros días ya no es posible, y una maestra en activo me lo ha confirmado. ¿Alguien sabe en que ley se recoge esto? ¿qué ha cambiado?

mil gracias!
Bueno,pues ya me haces dudar.Yo lo que tengo entendido es que ya no se hace un horario flexible para todo el grupo,como antes,lo que se conocía como Calendario de Escolarización Progresiva.Pero si se puede hacer individualmente,para el alumno/a que lo necesite.

Si nos fijamos en el decreto 428/2008, dice textualmente:
Capítulo III,art 9.
3.Los centros educativos podrán revisar,y en su caso modificar los horarios a lo largo del curso,en función de las necesidades de los niños/as y del desarrollo de la propuesta pedagógica.
Durante el período de adaptación,especialmente en el primer ciclo,en el inicio del segundo ciclo,y en los casos de niños/as que se incorporen por primera vez al Centro,podrá modificarse el horario de permanencia en el Centro,a fin de procurar una mejor adaptación de los niños/as,así como facilitar la transición entre ambos ciclos.

Y  por otro lado el periodo de adaptación viene regulado en el art.6 del capítulo II del decreto 301/2009,por el que se regula el calendario y jornada escolar,(vigente actualmente):

"En el segundo ciclo de la Ed.Infantil,a fin de facilitar la adaptación del alumnado que asista por primera vez y que presente dificultades para su integración en el ámbito escolar,los Consejos Escolares podrán establecer al principio del curso escolar un horario flexible."
-"Esta medida que,en ningún caso,se adoptará con carácter general para todo el alumnado,contemplará el tiempo de permanencia de los niños/as en el centro docente,que de manera gradual y progresiva será cada vez más amplio.

"En todo caso,una vez transcurridas 2 semanas desde el comienzo de curso,el horario de la totalidad del alumnado deberá ser el establecido con carácter general para este nivel educativo" ."Corresponde a los tutores la conveniencia de aplicar la flexibilización horaria a un alumno/a y,en su caso,decidir la adopción de esta medida con los padres/madres o personas que ejerzan la tutela"
Desconozco si ha salido otra normativa más actual que regule esto,creo que no.
Si alguien sabe algo más,por favor que lo comente.

Un saludo.
pues creo que es así, el 301 lo que dice es que tan sólo con los casos excepcionales (como un alumno que venga diagnosticado, por ejemplo) se puede realizar dicha adaptación gradual, previa aprobación del consejo Escolar. El resto, el 10 de septiembre de 9 de la mañana a 2 de la tarde, pobres.....
Si,correcto Andrejuela.Gracias por la aclaración.

kermit

Es cierto. Eso del período de adaptación tal y como se entendía antes, basado en pequeños grupos para que se fueran adaptando.... nada de nada. Pero, en la práctica, lo que pasa es que durante la primera semana ya vas tanteando quién va a necesitar más o menos y se puede plantear un posible horario reducido si la familia acepta. Que esa es otra. El horario de adaptación para que el alumnado vaya entrando progresivamente en la rutina del aula, causa trastornos a las familias que suelen trabajar ambos progenitores. Si la familia decide que nada de adaptación, pues te quedas con la criatura sí o sí. Creo recordar que es así. No sabría decir normativa pero es la realidad de las aulas.
Anyway the wind blows...

Bastet1980

Hola a todos, tengo unas dudas sobre la exposición. Al realizar la exposición de la programación y llegar a la parte de "objetivos y contenidos" expongo tan solo una selección de ellos (dos o tres) de cada área. Pero al llegar a la unidad didáctica no me aclaro muy bien...
¿Vosotros exponéis en la unidad todo? Es decir: todos los objetivos por área, todos los contenidos por bloque, etc, ¿o también hacéis un selección? Gracias
"La cabra tira pal monte".Dicho popular

juan máximo

En las Unidades Didácticas yo menciono los Objetivos Didácticos de cada unidad,divididos por Áreas.
Y los Contenidos de cada U.D.También los divido por Áreas y clasificados en conceptos,procedimientos y actitudes.

Bueno en realidad no los menciono todos,sino los que recuerdo,claro.


Ejemplo UD 1.2º Nivel Ed.Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 1 "DE VUELTA AL COLEGIO"
TEMPORALIZACION 13 SEPT.-3 OCT. (15 DÍAS)

1. JUSTIFICACIÓN: Comienzo del curso. Valoramos la importancia de los niños que se incorporan por primera vez.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

1/ C.S.A.P.:    Tener una imagen ajustada y positiva de si mismo.
        Tener una actitud de respeto hacia las caract. y cualidades de los otros.
        Adquirir hábitos de higiene personal.
        Interiorizar normas.

2/ C.ENT.:    Orientarse adecuadamente en los espacios cotidianos del colegio.
        Observar la actividad que realizar las personas que trabajan en el colegio.
        Obs.los cambios a los que están sometidos los elem. del ent. en otoño.
      Conocer los números 1, 2 y 3.

3/ L: C.y R.:     Comprender y reproducir textos de tradición cultural.
        Mostrar interés por leer e interpretar imágenes.
         Utilizar las diversas formas de representación y expresión.
        Conocer las nuevas tecnologías.

3. CONTENIDOS
A/ Conceptos
1/ C.S.A.P:   Segmentos y elementos del cuerpo.
        Higiene personal: Lavarse y secarse las manos.

2/ C. ENT.:    Las dependencias del colegio.
         Los objetos propios de un centro escolar.
         El aula: Espacio, rincones y materiales.
         Las personas que trabajan en un centro escolar.
      Numeración: 1, 2 y 3.

3/ L: C.y R.:    Vocabulario sobre el colegio.
         Colores: Rojo, verde, azul, amarillo, marrón.

B/ Procedimientos

1/ C.S.A.P:   Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo.
         Realización autónoma de los hábitos elementales de higiene personal.
2/ C. ENT.:    Colaboración en las rutinas escolares.
         Utilización adecuada de las dependencias del colegio.
         Observación de los cambios producidos en otoño.
3/ L: C.y R.:     Identificación de algunas palabras: colegio, pizarra, otoño,....
         Utilización de los colores.
C/ Actitudes

1/ C.S.A.P.:   Confianza en sus propias posibilidades.
         Gusto por el ejercicio físico.
2/ C. ENT.:    Valoración y respeto de las normas de convivencia en la escuela.
         Interés por conocer las características de su entorno en otoño.
3/ L: C.y R.:    Disfrute por las elaboraciones plásticas
         Gusto e interés por conocer los olores.

Esto ya hay gente que hace cuadros,etc...


Krmen80

Pues yo simplemente digo que se tienen en cuenta las tres áreas y que se trabajan tanto conceptos como procedimientos como actitudes y a partir d ahí los enumero uno detrás de otro. Porque si concreto área por área no me caben. Espero que esté bien!

Krmen80

Hola, alguien me podría decir si la programación debe ser para el curso 2014-2015 o para el 2015-2016? Gracias!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'