¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Duda sobre cómo poner la nota de la segunda evaluación

Iniciado por rinrin, 19 Diciembre, 2023, 13:52:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

rinrin

Buenas tardes:
Poniendo las notas de la primera evaluación me ha surgido la siguiente duda: estamos evaluando por criterios y muchos de esos criterios los vamos a seguir evaluando en el segundo y tercer trimestre.
Cuando ponemos empezamos evaluando la segunda evaluación, en un criterio en concreto
-¿Le seguimos poniendo notas sobre lo que ya teníamos de la primera evaluación y se va actualizando la nota de este criterio? Si hacemos esto con todos los criterios la nota final de la segunda evaluación será la nota que el alumno tiene en ese momento de la asignatura, incluyendo a la primera evaluación
-¿O empezamos a evaluar desde el principio cada criterio? De esta manera la nota de la segunda evaluación será sólo de esa evaluación y luego en el tercer trimestre, para poner la nota de la evaluación ordinaria tendré que hacer primero la media de los tres trimestres para cada criterio y luego la media de todos los criterios para la nota final.

No sé que opción es la mejor, yo creo que la primera que he planteado.

Un saludo.

potnia

Mi intención es hacerlo siguiendo tu primera opción, es decir, cada vez que evalúe un criterio volveré a calcular la nota del mismo. No sé si será lo mejor, pero creo que es lo más acertado. Quizás alguien pueda arrojar algo de luz con su experiencia del curso pasado.


Delacroix

Séneca calcula todo eso y si tú quieres seleccionas la evaluación en la que estás y ahí vas metiendo la nota de los criterios de este trimestre de forma individual pudiendo ver luego la global. Lo que hace falta es que tu centro haya marcado bien la fecha e las evaluaciones.

maestro_liendre

Las notas intermedias (1ª y 2ª evaluación) son informativas a cerca del proceso educativo. Es decir, son como una foto fija de la evolución de un alumno desde principios de curso, por lo que las de la segunda recoge también los criterios trabajados en la primera.
Ya no se pueden trabajar las evaluaciones por separado para después hacer la media.


albay

Cita de: maestro_liendre en 19 Diciembre, 2023, 20:18:23 PMLas notas intermedias (1ª y 2ª evaluación) son informativas a cerca del proceso educativo. Es decir, son como una foto fija de la evolución de un alumno desde principios de curso, por lo que las de la segunda recoge también los criterios trabajados en la primera.
Ya no se pueden trabajar las evaluaciones por separado para después hacer la media.

Así es. La única evaluación "de verdad" es la de junio.

Estela1

La evaluación es continua. Se van acumulando las notas de los criterios hasta la evaluación ordinaria.

rinrin


chichu

Yo le veo un defecto al sistema de ir acumulando nota. Por ejemplo un alumno suspende la primera evaluación y hace unas actividades y examen y la recupera....esa nota dónde se pone??? Cómo la incluyo en los criterios ya evaluados???Tengo que borrar cada nota de cada criterio evaluado con anterioridad y poner la nueva?????
Y otro caso:un alumno tiene por ejemplo un 8 en la primera evaluación y la segunda suspende con un 2, pero sigue teniendo aprobado (la nota que ve la familia sería el 5 o su equivalente)..y en realidad no refleja su nota de es trimestre.
Por eso me gustaría saber si es posible empezar de cero en la segunda evaluación y al final sumar todo.


trankas

Cita de: chichu en 22 Diciembre, 2023, 19:35:31 PMYo le veo un defecto al sistema de ir acumulando nota. Por ejemplo un alumno suspende la primera evaluación y hace unas actividades y examen y la recupera....esa nota dónde se pone??? Cómo la incluyo en los criterios ya evaluados???Tengo que borrar cada nota de cada criterio evaluado con anterioridad y poner la nueva?????
Y otro caso:un alumno tiene por ejemplo un 8 en la primera evaluación y la segunda suspende con un 2, pero sigue teniendo aprobado (la nota que ve la familia sería el 5 o su equivalente)..y en realidad no refleja su nota de es trimestre.
Por eso me gustaría saber si es posible empezar de cero en la segunda evaluación y al final sumar todo.

Las calificaciones no se sustituyen...se evalúa de forma continua así que se acumula a las que ya tenía. Eso de suspender todo por no querer hacer nada, apuntarse a una academia 3 meses antes y terminar aprobando la recuperación con un 8, como que no. No fomentaría mucho la cultura del esfuerzo.
En resumen: se añaden a lo que ya tienen que, lógicamente, si es más nota, subirá la media.

Sega82

Cita de: trankas en 22 Diciembre, 2023, 20:54:00 PM
Cita de: chichu en 22 Diciembre, 2023, 19:35:31 PMYo le veo un defecto al sistema de ir acumulando nota. Por ejemplo un alumno suspende la primera evaluación y hace unas actividades y examen y la recupera....esa nota dónde se pone??? Cómo la incluyo en los criterios ya evaluados???Tengo que borrar cada nota de cada criterio evaluado con anterioridad y poner la nueva?????
Y otro caso:un alumno tiene por ejemplo un 8 en la primera evaluación y la segunda suspende con un 2, pero sigue teniendo aprobado (la nota que ve la familia sería el 5 o su equivalente)..y en realidad no refleja su nota de es trimestre.
Por eso me gustaría saber si es posible empezar de cero en la segunda evaluación y al final sumar todo.

Las calificaciones no se sustituyen...se evalúa de forma continua así que se acumula a las que ya tenía. Eso de suspender todo por no querer hacer nada, apuntarse a una academia 3 meses antes y terminar aprobando la recuperación con un 8, como que no. No fomentaría mucho la cultura del esfuerzo.
En resumen: se añaden a lo que ya tienen que, lógicamente, si es más nota, subirá la media.

¿Fomentar la cultura del esfuerzo? ¿Una ley que equipara la calificación de un criterio con una actividad de casa o clase con un examen? Por favor...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'