¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente

Iniciado por Ab infinitum, 14 Septiembre, 2012, 17:38:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Según el Programa Nacional de Reformas que hoy aprobó el Consejo de Ministros, en su página 41 se dice:

Reforma Educativa


  • Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa: (2º Trim. 2013)
  • Regulación del Estatuto del profesorado no universitario, para fijar un nuevo marco de acceso, desarrollo de la carrera profesional, y derechos y obligaciones de estos docentes, atendiendo al sistema retributivo, la evaluación del desempeño y la formación continúa del profesorado. (4º Trim. 2013)


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

paula123

http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/

Encontré esta noticia de hace poco...nos jugamos mucho con este Estatuto, deberían hacer público el borrador ya y dejarnos opinar.
¿O lo harán como la LOMCE? Pregunta que todos sabemos ya la respuesta...


DEJAN

el tema es si existe un borrador , ya que si existe tendríamos que saber por donde van los tiros , no a ultima hora y con todo vendido sin que aportemos  ,si es el estatuto docente algo deberíamos decir los docentes .
Veo el tema y ojala me equivoque con mucho secretismo la pregunta ¿es existe el borrador o a partir septiembre se empezara trabajar en este tema?

consuerte74

¿Significa entonces que para las opos de 2014 (si es que las hay) entrarían en vigor sistema de acceso  y temarios nuevos?


DEJAN

 os dejo mi opinión pero vayamos por partes
1 Sobre el estatuto  será necesario negociar o eso pienso   ,y si tenemos en cuenta que la LOMCE sería definitiva según leí a finales de octubre principios noviembre , supongo que el estatuto podría ser una realidad para el primer trimestre lo cual haría suponer que afectaría a futuras convocatorias veo tiempos justos para 2014 pero es mi opinión sin base científica alguna, es decir 2015 entraría según mi opinión
2 Dependerá si hay borrador o no, si lo hay todo será más rápido es la gran duda , si existe que no lo sabemos, como es que no informan sindicatos de su posible existencia para mi esta es la clave
3 El estatuto afecta a mas cosas que a unas opos afecta ala carrera de los docentes y eso es clave a mi personalmente me interesa mas que un sistema u otro opos  , aunque me duele QUE LO HICIESEN CON TAN POCO TIEMPO  ,EN TODO  ESTO las condiciones de trabajo es lo más importante para docentes ,y ojo no lo digo por interés soy aspirante en bolsa  y sin tiempo servicio
UN SALUDO

paula123

Yo tampoco creo que apliquen un sistema de acceso nuevo para las opos2014...si es que las hay al menos en Andalucía.Es así DEJAN es mucho más que un sistema de acceso, se aplica a todos los docentes.
Esa es la  historia si hay un borrador deberían largarlo ya para poder opinar, lo que dicen en la noticia es todo muy general sin ninguna medida concreta. Si algún sindicato de los que se sientan en la mesa el 17 de Septiembre tiene alguna información más es el momento de saberla porque todo apunta a imposición una vez más, como nos tiene acostumbrados el #wertguenza...si encuentro algo más lo pondré por aquí.
Saludos.

DEJAN

 sobre la reunión encontré esto visión CCOO es del 23 julio os copio el texto ya que no me deja copiar enlace

CCOO exige la retirada de los recortes ante la negociación del Estatuto Docente
•El texto ha de incluir un sistema de ingreso que contemple la experiencia; el reconocimiento del desempeño y desarrollo profesional mediante la acreditación; y la recuperación de la jubilación anticipada e incentivada de los docentes.




La Federación de Enseñanza de CCOO acude esta tarde, junto con otros sindicatos, a la reunión convocada por el Ministerio de Educación con la sospecha de que este quiere abordar la futura Ley del Estatuto del funcionario docente no universitario en un foro informal, en lugar de una mesa negociadora reconocida por la legislación vigente, como ha estado haciendo hasta el momento, desde que a mediados de abril el sindicato le pidió que hiciera pública su propuesta de Estatuto y fijara un calendario de negociación, sin que todavía haya recibido respuesta alguna.CCOO exigirá la apertura de un verdadero proceso de negociación y demandará a Educación que manifieste su buena fe retirando los recortes que han empeorado la calidad de la enseñanza y las condiciones de trabajo de los docentes, que se han visto deterioradas por las medidas tomadas por el Gobierno del PP en materia salarial, ratios, jornada laboral, etc.

Asimismo, el sindicato pedirá que el Estatuto Docente encuentre encaje en el Estatuto Básico del Empleado Público y dé cobertura en su ámbito a todos los trabajadores del sistema educativo. El Estatuto ha de incluir un sistema de acceso e ingreso que especifique la formación inicial necesaria y considere la experiencia docente como un elemento fundamental, tal y como ha reconocido el Tribunal Constitucional, así como la formación permanente. Además, debe definir las condiciones del desempeño profesional y el reconocimiento de su desarrollo mediante la acreditación de funciones y competencias y tiene que definir los perfiles profesionales útiles para que el sistema educativo dé respuestas de futuro. CCOO también defiende la recuperación de la jubilación anticipada e incentivada de los docentes, por las implicaciones que tiene en las condiciones laborales.

Junto a lo citado, es necesario que el Estatuto Docente regule todas las competencias estatales:

- la configuración de los cuerpos de funcionarios,
- la estructura del sistema retributivo,
- la salud laboral y los derechos sindicales,
- los sistemas de promoción y carrera profesional,
- los concursos de traslados y movilidad,
- los concursos a puestos en el exterior, etc.

Y debe hacerlo con carácter básico y suficiente, para dar paso a su ulterior negociación y desarrollo en las comunidades autónomas.

Finalmente, CCOO exigirá que la propuesta de Estatuto Docente venga acompañada de una Memoria Económica que garantice su suficiencia presupuestaria.

El Gobierno debe renunciar a la utilización de la vía del Real Decreto-Ley para modificar unilateralmente el Estatuto en caso de que se alcanzara un acuerdo.



mestizo

Cita de: paula123 en 26 Julio, 2013, 12:10:15 PM
http://www.anpe.es/destacadas/2013/07/anpe-presenta-al-ministerio-sus-propuestas-para-el-estatuto-docente/

Encontré esta noticia de hace poco...nos jugamos mucho con este Estatuto, deberían hacer público el borrador ya y dejarnos opinar.
¿O lo harán como la LOMCE? Pregunta que todos sabemos ya la respuesta...

El borrador no esta finalizado, lo esta  haciendo el ministerio en estos momentos, pero parece que no se dan mucha prisa.
Lo mejor seria que cada sindicato nombrara a algunas personas para que hicieran un borrador común entre todos los sindicatos y se lo presentarán al ministerio.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


respublica

Yo creo que con el Estatuto Docente el gobierno del PP va a hacer lo mismo que con la LOMCE y con todo lo demás, esto es, aprobar por su cuenta lo que ellos quieran y aplicar la poderosa mayoría absoluta que los españoles le dieron hace año y medio. ¿Para qué negociar nada si puden imponer lo que deseen sin ningún coste? ¿O acaso los docentes le vamos a paralizar los centros si no negocian?

Así que cuando lo tengan listo lo presentarán, venderán lo bueno que es en los medios afines, que son casi todos, y a lo sumo pondrán una o dos cosas menores para que los sindicatos afines puedan maquillar su falta de entusiasmo en el rechazo.

Y todo esto, según los compromisos adquiridos con los mercados a los que sirven, estará listo antes de fin de año.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

paula123

Cita de: respublica en 27 Julio, 2013, 00:37:30 AM
Yo creo que con el Estatuto Docente el gobierno del PP va a hacer lo mismo que con la LOMCE y con todo lo demás, esto es, aprobar por su cuenta lo que ellos quieran y aplicar la poderosa mayoría absoluta que los españoles le dieron hace año y medio. ¿Para qué negociar nada si puden imponer lo que deseen sin ningún coste? ¿O acaso los docentes le vamos a paralizar los centros si no negocian?

Así que cuando lo tengan listo lo presentarán, venderán lo bueno que es en los medios afines, que son casi todos, y a lo sumo pondrán una o dos cosas menores para que los sindicatos afines puedan maquillar su falta de entusiasmo en el rechazo.

Y todo esto, según los compromisos adquiridos con los mercados a los que sirven, estará listo antes de fin de año.

Como siempre en todo de acuerdo.
Hay un borrador del 2006/2007 que quedó en nada. Es lo que encontré:
http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/doc40094_Nuevo_borrador_de_estatuto_docente..pdf

Y aquí van varias noticias de entonces...
http://fase.cgtandalucia.org/spip.php?article844

Esta es la de los ocho grados?? Esto es muy antiguo...
http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/789/info1.html

De todas maneras hasta septiembre no llegará la imposición...

Saludos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'