¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERVENCIÓN DE STES EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO

Iniciado por FLAFLI, 25 Enero, 2013, 10:11:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAFLI

   Buenos días Sras. Consejeras y Sres. Consejeros, buenos días Sr. Presidente.

La representación de la Confederación de STES-i en este Consejo ha presentado un Informe alternativo al elaborado por la Comisión Permanente pidiendo la devolución del anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa al Ministerio de Educación.

Dos tipos de razones fundamentan la decisión de presentar este Informe alternativo; razones que son fundamentalmente las mismas que nos hicieron presentar un informe  alternativo al Dictamen del primer anteproyecto y que no se nos permitió exponer en un acto que en su momento ya calificamos, lo que nos obligó a abandonar el pleno. Decía que las razones son de dos tipos, de fondo y también de forma, que en democracia son tan importantes o más que las de fondo.

El Ministerio no ha respetado las formas, el Ministerio, con el Sr. Wert a la cabeza ha faltado al respeto institucional que se le debe a este Consejo, que se le debe al conjunto de la comunidad educativa representada en este Pleno.

No es institucionalmente presentable ni aceptable por este Consejo que el día antes de que este Pleno se viera obligado por el Ministerio a dictaminar un anteproyecto LOMCE totalmente desconocido por la mayoría de la comunidad educativa, un anteproyecto con poco más de un mes de "vida", el Sr. Ministro dijera en la Conferencia de Educación que daba un mes más de plazo para recibir propuestas de las Consejerías de Educación.

No es institucionalmente presentable ni aceptable por este Consejo, ni está contemplado en la normativa por la que se rige este Consejo, que se nos pida un nuevo Dictamen al existir un  nuevo anteproyecto, pero restringido a las novedades introducidas sobre el primero, cuando estas son cerca del 80% del texto, cuando se modifican partes de frases y de párrafos..., cuando este Consejo deber realizar Dictámenes a anteproyectos de leyes orgánicas, pero a los anteproyecto completos.

No es institucionalmente presentable ni aceptable por este Consejo, que exista una memoria económica, cuya segunda versión presentó ayer el Sr. Wert a las Consejerías de Educación, y que no se haya remitido para su estudio a este Consejo Escolar.

No es institucionalmente presentable ni aceptable por este Consejo que se diga que se ha negociado con la comunidad educativa.  No se ha negociado con una propuesta de texto articulado con la comunidad educativa, ni ante el primer anteproyecto ni ante el segundo tal y como hemos afirmado las personas que representamos a sus organizaciones en la Comisión Permanente de este Consejo; quien diga lo contrario falta a la verdad. Aunque puede que se haya negociado con la representación de la enseñanza privada y con la conferencia episcopal, que son los absolutamente beneficiados con esta contrarreforma educativa.

Sobre las razones de fondo, sobre el contenido de la ley, la breve síntesis a la que nos obliga el escaso tiempo concedido, nos hace poder decir sólo esto:

-Es una contrarreforma ideológica que busca la privatización del sistema educativo (como se está buscando la privatización de la sanidad y de todo lo público), utilizando el desprestigio de la escuela pública como base, pues las modificaciones que presenta empeorarán las condiciones en las que el alumnado recibe las clases, y no servirán, por tanto, para mejorar la calidad de la enseñanza; las consecuencias de su aplicación serán desastrosas para la formación y la educación de nuestros jóvenes y para el conjunto de la sociedad, pues se trata de aplicar con urgencia las recetas neoliberales con los ingredientes más retrógrados como la segregación y la vuelta a contenidos propios del siglo pasado, al autoritarismo, a las reválidas de la época franquista.

-Es una contrarreforma que aporta nuevas y viejas fórmulas de privatización. Las administraciones educativas podrán ceder suelo público para la construcción de centros privados, así como ceder la gestión de centros públicos a entidades privadas. Los centros privados podrán seleccionar todavía más al alumnado con la "especialización" de los centros y la introducción de "aspectos específicos" para la definición del "carácter singular del centro", y lo harán con actividades y asignaturas que el alumnado deberá pagar al margen del concierto económico que tenga el centro con la administración, realizando una selección con criterios económicos. Se consagra también la segregación por sexo, al dar garantía de conciertos a los centros privados que segregan al alumnado en función de su sexo.

-Es una contrarreforma que pretende  la marginación de las lenguas propias de las comunidades autónomas, cuando cualquier ley de educación de un estado plurilingüe debe incluir la igualdad de derechos de todas las lenguas del estado, apoyar la inmersión lingüística, y el mantenimiento de la lengua propia de cada territorio como lengua vehicular de la enseñanza, como garantía del aprendizaje de las lenguas oficiales del estado; apoyando el mantenimiento en el sistema educativo de aquellas lenguas que, no siendo cooficiales, sí tienen reconocimiento jurídico e implantación curricular y a las que se debe garantizar un futuro de normalidad y dignificación.

-Es una contrarreforma que impone una asignatura alternativa a la religión confesional, cuando el Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias declarando no ajustada a derecho la impartición de esta asignatura, y es más, la religión confesional debe salir fuera de la escuela. Y todo esto mientras se suprime Ed. para la Ciudadanía y Ciencias para el mundo contemporáneo.

-Es una contrarreforma que incumple la Ley de Igualdad de Género, pues ignora intencionadamente a todas las alumnas, profesoras, madres..., que están y participan en el sistema educativo.

-Es una contrarreforma que acaba con la participación de la comunidad educativa en la gestión de los centros educativos públicos.

-Es también una contrarreforma que desprecia el trabajo del profesorado que verá como sus notas no sirven para que el alumnado titule; es una contrarreforma que vulnera su derecho a permanecer a un centro obtenido por concurso de traslados.
   
En definitiva, es una contrarreforma que rechaza el profesorado, como la rechaza la comunidad educativa de la enseñanza pública, pues no busca la mejora de la calidad de la enseñanza, sino la privatización del sistema educativo, y consolida los recortes efectuados en estos dos últimos años.

Por estas razones que pueden Vdes. ver más ampliadas en nuestro dictamen alternativo es por lo que planteamos al Pleno del Consejo que rechace el Dictamen de la Comisión Permanente y se apruebe este Dictamen alternativo, o cualquiera de los presentados por otros Consejeros y Consejeras, pues en todos pedimos lo mismo: que el Pleno del Consejo informe negativamente el "anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza" y solicite al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes su retirada.

   Muchas gracias.

Madrid, 24 de enero de 2013

José Luis López Belmonte, Beatriz Quirós Madariaga y Augusto Serrano, miembros del Consejo Escolar del Estado en representación de STES-intersindical.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'