¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

6 de ¡¡NOVIEMBRE!! y no sabemos NADA

Iniciado por kalise, 06 Noviembre, 2013, 13:15:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kalise

A nosotros nos resulta difícil acceder al consejero y/o viceconsejero, pero aquellos que sí pueden (sindicatos) ¿no pueden presionar para que digan YA si se convocan o no las oposiciones?


fran5

Y posiblemente no sepamos nada hasta semana santa..como siempre


zoconee1977

El viernes ha convocado el ministerio a las CCAA para tratar el tema de oposiciones. Seguramente tenga algo que ver el poder pasar de otros cuerpos a los sectores públicos más necesitados (docencia y sanidad). POr lo visto es un modificación a lo de la tasa de reposición del 10% para que, imagino, algunas comunidades como CLM (Cospe) estén satisfechas y puedan aumentar el número. Lo que está claro, es que están haciendo ahora un "peloteo" para tener contentos a los funcionarios de cara a elecciones. Por tanto, creo que al final sí van a convocarse y con alguna plaza más del famoso 10%.

lmdcerro

Dónde lo has leído? Me interesaría consultarlo.

Cita de: zoconee1977 en 06 Noviembre, 2013, 15:45:06 PM
El viernes ha convocado el ministerio a las CCAA para tratar el tema de oposiciones. Seguramente tenga algo que ver el poder pasar de otros cuerpos a los sectores públicos más necesitados (docencia y sanidad). POr lo visto es un modificación a lo de la tasa de reposición del 10% para que, imagino, algunas comunidades como CLM (Cospe) estén satisfechas y puedan aumentar el número. Lo que está claro, es que están haciendo ahora un "peloteo" para tener contentos a los funcionarios de cara a elecciones. Por tanto, creo que al final sí van a convocarse y con alguna plaza más del famoso 10%.


Delacroix

Cita de: zoconee1977 en 06 Noviembre, 2013, 15:45:06 PM
El viernes ha convocado el ministerio a las CCAA para tratar el tema de oposiciones. Seguramente tenga algo que ver el poder pasar de otros cuerpos a los sectores públicos más necesitados (docencia y sanidad). POr lo visto es un modificación a lo de la tasa de reposición del 10% para que, imagino, algunas comunidades como CLM (Cospe) estén satisfechas y puedan aumentar el número. Lo que está claro, es que están haciendo ahora un "peloteo" para tener contentos a los funcionarios de cara a elecciones. Por tanto, creo que al final sí van a convocarse y con alguna plaza más del famoso 10%.

¿De que cuerpos? ¿De policia y guardia civil que estan convocando 150 plazas para toda España y no tienen ni para cubrir bajas? ¿De funcionarios de prisiones cuando hay carceles construidas y cerradas por falta de personal mientras los presos se agrupan de tres en tres en las celdas?


Tutor

Aparte que la Junta sectores que puedan convocar, que yo sepa, solo tiene sanidad y educación. Dudo que pasen plazas de sanidad a educación. La Junta no tiene policía, ni ejército, ni prisiones... Hay otras Comunidades que sí tienen por ejemplo policía y prisiones. S2

Ygriega

Cita de: zoconee1977 en 06 Noviembre, 2013, 15:45:06 PM
El viernes ha convocado el ministerio a las CCAA para tratar el tema de oposiciones. Seguramente tenga algo que ver el poder pasar de otros cuerpos a los sectores públicos más necesitados (docencia y sanidad). POr lo visto es un modificación a lo de la tasa de reposición del 10% para que, imagino, algunas comunidades como CLM (Cospe) estén satisfechas y puedan aumentar el número. Lo que está claro, es que están haciendo ahora un "peloteo" para tener contentos a los funcionarios de cara a elecciones. Por tanto, creo que al final sí van a convocarse y con alguna plaza más del famoso 10%.

Andalucía, hasta donde yo sé, sólo puede convocar salud y educación. No tiene competencia en el resto de cuerpos (ejército, policía, etc.), y no creo que pasen plazas de salud a educación, ni viceversa. Se podría montar una buena.

respublica


El Partido Popular incorporará esta semana una serie de enmiendas a los PGE para permitir que se acumulen las plazas de funcionarios y empleados públicos y reponer efectivos cuando se considere conveniente, en vez de agotar la tasa de reposición de plazas vacantes, tal como estaba previsto.


M. Castillo


La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados debate este martes y miércoles las 4.252 enmiendas parciales presentadas por los grupos parlamentarios a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014.

La inmensa mayoría pertenecen a los grupos de oposición, pero 130 pertenecen al partido político del Gobierno, por lo que serán incorporadas al texto gracias a la mayoría absoluta que tienen en el Parlamento y serán elevadas a pleno entre el 12 y el 14 de noviembre, informa Servimedia.

Entre las enmiendas presentadas por los populares, algunas hacen referencia a la tasa de reposición de efectivos de las administraciones públicas que permitirán acumular las plazas disponibles que quedan en las administraciones públicas para convocarlas cuando sea necesario en vez de dejar la tasa de reposición en cero, tal como estaba previsto en el texto original de los PGE.

Con esta modificación de última hora, "el Gobierno podrá agrupar tasas de reposición y asignarlas a las áreas más necesitadas", tal como explicaba la semana pasada el portavoz adjunto de Administraciones Públicas, José Alberto Martín-Toledano. "Con ello, se gana en eficacia y, sobre todo, en celeridad para responder a necesidades puntuales de más empleados públicos", señala el 'popular' en la página web de su partido.

Para ello habilitará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para redistribuir plazas entre los diferentes sectores prioritarios y áreas más necesitadas".

Según señala textualmente Martín-Toledano, "si hay un área donde fuera necesario una tasa de reposición superior a la permitida por la Ley General de Presupuestos, y hubiera sobrantes de esa tasa de reposición en otras áreas [el Ministerio] podrá agruparlas a los sectores más necesitados y que en ese momento se crea oportuno".

Según el PP, "eso va a permitir que posibles sobrantes en algunas áreas, porque no se considerase necesario agotar toda la tasa de reposición, puedan agruparse y eso ayudará a generar más empleo público durante el año 2014".

Esta medida se une a otras como la de devolver la paga de Navidad en 2015 durante el año 2014 que anunció también la semana pasada el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


caad

Pero la tasa de reposición es 0%, excepto en Sanidad y Educación que es del 10%. ¿Cómo se va a agrupar más tasa de reposición?

lmdcerro

Habrá q esperar a ver q pasa pero podría afectarnos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'