¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

scout

El único que está engañando es el gobierno con la ley 20/21 sin disposición sancionadora para quien incumpla la obligación se sacar todas las plazas a concurso de méritos en un plazo concreto.
Lo que ha sentenciado el TJUE es que es el gobierno quien debe establecer la sanción contra sí mismo. Y lo que está haciendo es no fijar la sanción. El propio tribunal supremo ha solicitado aclaración al TJUE para que sea éste el que fije el criterio y éste devuelve la pelota diciendo que sea el gobierno nacional el q

scout

Cita de: scout en 03 Octubre, 2024, 11:41:16 AMEl único que está engañando es el gobierno con la ley 20/21 sin disposición sancionadora para quien incumpla la obligación se sacar todas las plazas a concurso de méritos en un plazo concreto.
Lo que ha sentenciado el TJUE es que es el gobierno quien debe establecer la sanción contra sí mismo. Y lo que está haciendo es no fijar la sanción. El propio tribunal supremo ha solicitado aclaración al TJUE para que sea éste el que fije el criterio y éste devuelve la pelota diciendo que sea el gobierno nacional el q

el que haga cumplir la ley. Cosa harto difícil con el actual gobierno. Todo lo avanzado hasta ahora GRACIAS A ARAÚZ.


respublica

Los gobiernos no hacen las leyes, las hacen las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos.

Sancionar el incumplimiento de las leyes tampoco corresponde al gobierno, sino a la justicia.

Y en cuanto a la fijeza en la administración pública, estamos igual que siempre, superando el correspondiente proceso selectivo de libre concurrencia, que es lo que establece nuestra Constitución.

El único avance que ha habido en 50 años ha sido el acceso de estabilización por concurso de méritos, gracias a la izquierda parlamentaria que obligó al PSOE a introducirlo en el RD de Iceta para su tramitación como ley, la 20/2021.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

malogu

Cita de: respublica en 03 Octubre, 2024, 18:59:56 PMLos gobiernos no hacen las leyes, las hacen las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos.

Sancionar el incumplimiento de las leyes tampoco corresponde al gobierno, sino a la justicia.

Y en cuanto a la fijeza en la administración pública, estamos igual que siempre, superando el correspondiente proceso selectivo de libre concurrencia, que es lo que establece nuestra Constitución.

El único avance que ha habido en 50 años ha sido el acceso de estabilización por concurso de méritos, gracias a la izquierda parlamentaria que obligó al PSOE a introducirlo en el RD de Iceta para su tramitación como ley, la 20/2021.


Saludos.
El Gobierno si hace las leyes: El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno. Están compuestas por dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado.


malogu

Cita de: malogu en 03 Octubre, 2024, 20:50:08 PM
Cita de: respublica en 03 Octubre, 2024, 18:59:56 PMLos gobiernos no hacen las leyes, las hacen las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos.

Sancionar el incumplimiento de las leyes tampoco corresponde al gobierno, sino a la justicia.

Y en cuanto a la fijeza en la administración pública, estamos igual que siempre, superando el correspondiente proceso selectivo de libre concurrencia, que es lo que establece nuestra Constitución.

El único avance que ha habido en 50 años ha sido el acceso de estabilización por concurso de méritos, gracias a la izquierda parlamentaria que obligó al PSOE a introducirlo en el RD de Iceta para su tramitación como ley, la 20/2021.


Saludos.
El Gobierno si hace las leyes: El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno. Están compuestas por dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado.
Como bien dices las leyes las hacen las Cortes Generales, pero hablar de cortes generales es hablar de Congreso de los Diputados y Senado, o lo que es lo mismo el gobierno.


Zeronter

Dos meses para subsanar las deficiencias señaladas en lo referente a interinos.

albay

Cita de: malogu en 03 Octubre, 2024, 20:54:41 PM
Cita de: malogu en 03 Octubre, 2024, 20:50:08 PM
Cita de: respublica en 03 Octubre, 2024, 18:59:56 PMLos gobiernos no hacen las leyes, las hacen las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos.

Sancionar el incumplimiento de las leyes tampoco corresponde al gobierno, sino a la justicia.

Y en cuanto a la fijeza en la administración pública, estamos igual que siempre, superando el correspondiente proceso selectivo de libre concurrencia, que es lo que establece nuestra Constitución.

El único avance que ha habido en 50 años ha sido el acceso de estabilización por concurso de méritos, gracias a la izquierda parlamentaria que obligó al PSOE a introducirlo en el RD de Iceta para su tramitación como ley, la 20/2021.


Saludos.
El Gobierno si hace las leyes: El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno. Están compuestas por dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado.
Como bien dices las leyes las hacen las Cortes Generales, pero hablar de cortes generales es hablar de Congreso de los Diputados y Senado, o lo que es lo mismo el gobierno.

Menudo cacao mental tienes. Deberías leer más.


respublica

Cita de: scout en 03 Octubre, 2024, 21:47:13 PMhttps://www.rtve.es/noticias/20241003/bruselas-retoma-expediente-espana-abuso-interinos/16272804.shtml

En el Blog de APISCAM se explica que esta nueva carta que envía a España el gobierno de la UE, pactado entre el partido popular europeo, que es el mayoritario, y el partido socialista europeo, es sobre un procedimiento que se inició hace diez años, y que si la contestación no fuese satisfactoria lo que podría hacer la CE es emitir un dictamen motivado y luego podría presentar un recurso ante el TJUE, que a su vez tardaría varios años más en darle la razón a la CE o a España.

Hay que señalar que en los últimos diez años la CE ha enviado varias cartas a España, igual que a muchos otros países, pero no ha presentado ningún recurso al TJUE pese a la inacción de los sucesivos gobiernos, y muy rara vez lo hace ni siquiera ante graves incumplimientos, porque al final se llega a un acuerdo político en los delicados equilibrios de la política europea.

También, que la CE ha visto con buenos ojos la Ley 20/2021 y que las dudas que plantea ahora son sobre casos muy concretos, como que se ponga la misma indemnización con independencia de que un trabajador con un contrato temporal en abuso de contratación lo haya sido durante muchos años, porque cobra un máximo de doce mensualidades según la Ley 20/2021, o que si dimite no tiene derecho a indemnización, aunque un tribunal declare luego abusiva la sucesión de contratos temporales.

En definitiva, le pide a España que cambie la Ley 20/2021 en relación a las indemnizaciones a trabajadores públicos temporales que hayan obtenido una sentencia que les reconozca en abuso de contratación temporal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

fortunate

Cita de: malogu en 03 Octubre, 2024, 20:54:41 PM
Cita de: malogu en 03 Octubre, 2024, 20:50:08 PM
Cita de: respublica en 03 Octubre, 2024, 18:59:56 PMLos gobiernos no hacen las leyes, las hacen las Cortes Generales y los parlamentos autonómicos.

Sancionar el incumplimiento de las leyes tampoco corresponde al gobierno, sino a la justicia.

Y en cuanto a la fijeza en la administración pública, estamos igual que siempre, superando el correspondiente proceso selectivo de libre concurrencia, que es lo que establece nuestra Constitución.

El único avance que ha habido en 50 años ha sido el acceso de estabilización por concurso de méritos, gracias a la izquierda parlamentaria que obligó al PSOE a introducirlo en el RD de Iceta para su tramitación como ley, la 20/2021.


Saludos.
El Gobierno si hace las leyes: El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español y controlan la acción del Gobierno. Están compuestas por dos Cámaras: Congreso de los Diputados y Senado.
Como bien dices las leyes las hacen las Cortes Generales, pero hablar de cortes generales es hablar de Congreso de los Diputados y Senado, o lo que es lo mismo el gobierno.
En serio has escrito eso??????


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'