¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente

Iniciado por Ab infinitum, 14 Septiembre, 2012, 17:38:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

mestizo

Cita de: Ab infinitum en 29 Marzo, 2013, 11:15:49 AM
Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!

Abriste este hilo con un post muy reflexivo y acertado.

Contra lo que puede parecer la mejor manera de elegir a buenos docentes no es implicando mucha gente desde el principio, antes al contrario, implicando desde el principio a muy buena gente pero a muy pocos.
De esta manera con 22 años ya sabes que estas descartado o admitido, con lo cual tendremos buenos y jóvenes profesores y yo (como la mayoría) me hubiera buscado la vida por otro lado, en vez de estar hasta los treinta años pagando academias y matándome ha estudiar para nada.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

bolzano13

Me acabo de leer todo el hilo y se me vienen algunas ideas a la cabeza. Todo lo que voy a poner es estrictamente personal, así que no podemos extrapolarlo, pero os podeis hacer una idea de como se me ha puesto el cuerpo.
Se habla de los mejores expedientes pero cada uno ha estudiado en una universidad distinta y con planes distintos. El mio era de 1973, dí 1000 horas más que los planes más modernos de otras universidades, y en los mismos años. Las notas eran cualitativas, por lo que del 5 al 7 siempre tenías un aprobado lo que, al hacer la media para el expediente te contaba siempre como un 5 sacaras lo que sacaras. Esto hace que te bajara la nota. Por otro lado, yo sí tengo una especialidad enfocada a la enseñanza (soy licenciada en Ciencias Matemáticas: especialidad de Metodología), ¿eso no me sirve para nada?
En fin, no pretendo nada, no se que es mejor ni peor, simplemente le doy muchas vueltas a la cabeza porque hay cosas que ya no puedo cambiar y que, cuando empecé no eran así.


R

Hola, me han dicho que los nuevos temarios tenían q estar en los seis primeros meses de este año. Sabeis algo al respecto?

DEJAN

¿en los   6    primeros  meses entonces los cambian seguro?   


respublica

Cita de: R en 06 Abril, 2013, 18:41:35 PM
Hola, me han dicho que los nuevos temarios tenían q estar en los seis primeros meses de este año. Sabeis algo al respecto?

Eso no es cierto y no tiene sentido que aprueben nuevos temarios hasta que no haya nuevo sistema de acceso. De hecho, cuando se restituyeron los temarios antiguos y se derogaron los nuevos, en la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero (BOE del 7 de febrero de 2012), uno de las razones que esgrimía el gobierno del PP era justamente esa:

Es notoria la intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de acometer una revisión del sistema de acceso a la función docente, que permita atraer a la docencia a los mejores profesionales, primando el mérito y la capacidad. En la medida en que la configuración de las pruebas y el contenido de los temarios constituyen un elemento clave de estos procesos selectivos, no pueden resultar ajenos a esta revisión.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

DEJAN

lei  hoy en el pais digital sobre las reformas pendientes del gobierno lo siguiente sobre el tema no se si es cierto o no os lo copio y perdonar no ponga enlace con los medios que tengo en este momento no puedo en el periodico digital lo teneis

El estatuto profesional de los profesores cae en el olvido


De las tres reformas estructurales educativas que preveía culminar el Gobierno en marzo, solo una está ya aprobada, la que se refiere a la Formación Profesional. Otra continúa su tramitación tras unos meses de demora inesperada (la reforma de la educativa, la LOMCE) y la última ni siquiera ha arrancado (el estatuto de la carrera profesional para los profesores de la escuela pública).

Sobre este último (prevista para el primer trimestre de 2013), hace ya meses que el Ministerio de Educación anunció que no se pondrían manos a la obra hasta que termine la tramitación de la reforma educativa, algo que ocurrirá, como pronto, a finales de este año.

En cuanto a la ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), el trámite sufrió un inesperado retraso de casi tres meses después de que, a finales de octubre, las comunidades gobernadas por el PP exigieran revisar el texto para introducir algunas de sus reivindicaciones (apoyo a la Religión y a la escuela concertada, entre otros). El texto está en el Consejo de Estado que debe remitirlo al Consejo de Ministros para seguir su tramitación. La norma podría entrar en vigor en el curso 2014-2015 si no acumula más retraso.

Por último, un real decreto reguló el pasado noviembre la formación profesional dual (los jóvenes estudiarán un oficio mientras lo practican en una empresa), tanto en el ámbito laboral como en el educativo. En cuanto a este último, ahora hay programas piloto con solo 2.000 alumnos (el 0,3% de los estudiantes de FP) y las Administraciones ya han admitido que el cambio habrá que esperarlo a medio o largo plazo.
perdonar falta enlace intentare ponerlo por la tarde
un saludo


respublica


MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -


   El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se reúne este martes con los sindicatos CC.OO., UGT, ANPE, CSIF y STES en la denominada Mesa de Diálogo Social para tratar el proyecto de Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOMCE) y el Estatuto Docente, porque así lo habían solicitado los sindicatos y en el marco de las reuniones que el ministerio está manteniendo con los diferentes actores implicados.

   Esta reunión se produce después de que la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, de la que forman parte CC.OO, UGT y STES, convocara el pasado miércoles, junto a organizaciones de padres, como CEAPA, y estudiantes, como el Sindicato de Estudiantes, una huelga general en la educación pública para el próximo 9 de mayo para pedir la retirada de la LOMCE y contra los recortes. CSIF y ANPE no se han sumado a esta convocatoria.

   El secretario general de FE-CC.OO., Francisco García, ha explicado en declaraciones a Europa Press que planteará en esta reunión que la reforma educativa "no es un tema cerrado" y es necesario conocer la opinión de los sindicatos, puesto que entiende que Educación no ha "escuchado" hasta el momento a los representantes del sector.

   Además, pretende poner encima de la mesa los recortes que ha planteado el Gobierno en el último año en el sector, que "repercuten en la calidad" de la enseñanza, así como exigirá que se aborden "todas las patas" del Estatuto Docente "y no sólo las que quiera tratar Educación".

   En esta misma línea, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López, ha advertido de que esta convocatoria "pone el acento" en alguna de las prioridades de la comunidad educativa en los últimos años para "distraer del objetivo principal", que es el de la movilización contra la LOMCE.

   "Acudiremos a la reunión con nuestros planteamientos y, si lo acordamos entre todos, pues incluso se podría no acudir a la huelga. Pero ese no es el objetivo, sino el de acudir con disposición de hacernos oír", ha apuntado.

   Por su parte, el portavoz de STES, Augusto García, ha lamentado que Educación "no haya seguido los pasos correctos" hasta el momento para desarrollar la LOMCE, si bien se ha mostrado dispuesto a retirar la convocatoria de la huelga si "se retira esta normativa impuesta".

   En cualquier caso, ha resaltado que "duda de la postura de diálogo" del titular del departamento, José Ignacio Wert, cuando hasta ahora "ha demostrado una capacidad nula" en este apartado. "Lo vamos a decir lo más enérgico que podamos, eso no son formas, porque hace un desprecio al conjunto de personas que están en esa mesa", ha señalado.

ANPE: "NO ES MOMENTO PARA LA HUELGA"

   Mientras, el presidente nacional de ANPE, Nicolás Fernández, ha asegurado que "nunca es tarde" para escuchar a los representantes del sector, si bien ha criticado a Educación por "no haber escuchado las demandas desde hace tiempo". Fernández ha avanzado que plantearán "numerosas propuestas" relativas tanto a la ley como a los recortes.

   No obstante, este sindicato no ha respaldado la huelga del próximo 9 de mayo, al considerar que "no es el momento adecuado". "No es la primera huelga y el profesorado está cansado, la mayoría nos ha dicho que no es el momento de hacerlo. Por ahora yo creo que la decisión está bien fundada y no cambiaremos de postura salvo catástrofe", ha señalado.

CSIF: "NO NOS SENTIMOS REPRESENTADOS"

   En este mismo sentido, el presidente nacional del Sector de Enseñanza de CSIF, Adrián Vivas, ha alertado de que su sindicato tomará "medidas profesionales y sindicales" si la mesa de diálogo no ofrece resultados, pero descartando también sumarse a la huelga.

   "Propondremos al resto de sindicatos sentarnos y ver qué medidas tendremos que llevar a efecto si no hay calendario de negociación o no se resuelve el estatuto docente, por ejemplo, que sería uno de los peores escenarios. Pero no nos sumaremos, porque no nos sentimos ni identificados ni representados", ha señalado.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica



Los sindicatos de la enseñanza pública FECCOO, FETE-UGT y STES han anunciado hoy que mantienen las movilizaciones contra la reforma educativa, incluida una huelga el 9 de mayo, después de la reunión de esta tarde con el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Estas tres organizaciones han pedido la retirada de la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (LOMCE) -en fase de anteproyecto- o una modificación sustancial.

El ministro ha contestado que la ley sigue su tramitación y podrá mejorarse en el Parlamento, según el portavoz de STES, Augusto Serrano, quien ha resumido la reunión, convocada por el ministerio, como "tres horas fiasco".

Por el contrario, CSIF y ANPE han coincidido en valorar el "diálogo" ofrecido por Educación y han recordado que ellos no han convocado el paro ni lo apoyan mientras haya negociación.

En declaraciones posteriores a la prensa, el secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas, ha explicado que el ministerio les ha anunciado que presentará próximamente un índice de temas y un calendario de negociación sobre el futuro estatuto de la función pública docente, pero no les ha entregado "ningún documento".

El tiempo de negociación del estatuto abarcaría todo el curso próximo, así que López Cortiñas ha interpretado que la convocatoria ministerial de hoy responde a las movilizaciones anunciadas la semana pasada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, incluida la huelga general educativa.

Serrano, de STES, ha denunciado que la última reunión formal del Ministerio con todos los sindicatos fue hace diez meses y ha pedido que la Lomce se consensúe.

Sobre la negociación del estatuto, el representante de STES ha reclamado que se parta de los derechos adquiridos por los trabajadores de la enseñanza anteriores a los "recortes" de hace un año en asuntos como el incremento de horas lectivas del profesorado y del número de alumnos por aula para que sea posible conseguir acuerdos.

Ha subrayado que las movilizaciones contra la Lomce siguen, después de deducir que el motivo de la reunión de hoy es "más que nada desactivar la huelga".

En nombre de FECCOO, el responsable de educación pública, Francisco García Cruz, ha criticado que la Lomce se haya redactado con "poca" participación.

"Hoy esperábamos una negociación que no se ha dado; si no negocian, poco más tenemos que decir, pues nos parece una ley que viene a asumir los recortes coyunturales (...) y para convertirlos finalmente en estructurales"·

FECCOO ha pedido a Wert que se retire la Lomce o se haga una negociación "en paralelo" con las condiciones de trabajo de los docentes, en alusión al estatuto.

Por su parte, Adrián Vivas, presidente de Enseñanza del CSIF, ha reconocido que su sindicato estaba "moderadamente satisfecho" porque, en estos momentos, lo que necesita el profesorado y la educación es la "interlocución, el diálogo y la negociación", y el ministro les ha transmitido el "compromiso" de que la mesa negociadora va a "estar abierta".

Fuentes del CSIF han señalado que previsiblemente la próxima semana el ministerio hará llegar a los sindicatos un índice y un calendario para hablar sobre el estatuto docente.

El presidente de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, ha afirmado que la Lomce es aún un anteproyecto que todavía "no está cerrado", tiene aspectos susceptibles de modificación y el ministro les ha mostrado la disposición de convocar más mesas de forma paralela al trámite parlamentario de la ley.

"Nos preocupa la situación de los centros y su configuración, todo lo que afecte al profesorado tiene que salir de la ley e ir al estatuto docente", ha defendido Fernández Guisado, que también ha criticado la facultad de la función directiva que la Lomce otorga para que los centros puedan "seleccionar" a los profesores.

Además, ANPE ha advertido de que no negociará un estatuto del profesorado que suponga "un retroceso en sus condiciones", que ya han empeorado "en los dos últimos años".

El Ministerio, por su lado, ha optado por no comentar la reunión.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

R

Se sabe algo de esto? Se supone que esta semana iban a hablar de ello...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'