¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

mesa sectorial 15 enero ¿bases reguladoras personal interino?

Iniciado por DEJAN, 14 Enero, 2013, 18:07:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

SEVILLA, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El sindicato CCOO en Andalucía exigirá a la Consejería de Educación, en el marco de la Mesa Sectorial convocada para el próximo día 15 de enero, que vuelva a contratar a los "más de 4.500 interinos" despedidos como consecuencia de las últimas medidas de recorte del Gobierno, y que "respete los derechos salariales" de los docentes de la comunidad, entre otras medidas.

   Así lo ha anunciado en una nota el sindicato, que ha señalado que en dicha cita se tratarán, "entre otros temas, el Programa de Calidad y LAS BASES REGULADORAS DEL PERSONAL DOCENTE INTERINO EN ANDALUCIA
Buscando lo unico encontre  PAGIAN WEB CCOO referido al asunto personal interino es esto
Lunes 14 de Enero de 2013

Negociaciones
Os damos cuenta de nuevos borradores de normativa que se negociarán en próxima reunión de la Mesa Sectorial de Educación de 15 de enero.
Proyecto de Orden por la que se modifica la regulación de las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal.
NO SE EXACTAMENTE A QUE SE REFIERE ALGUIEN LO PUEDE ACLARAR PERO NO PARECE PREOCUPANTE SI EL BORRADOR QUE ENCONTRE ES ESTE POR ESO PIDO MODERADORES LO CONFIRMEN

PROYECTO DE ORDEN DE ___ DE _______ DE 2013, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN
DE 8 DE JUNIO DE 2011, POR LA QUE SE REGULAN LAS BOLSAS DE TRABAJO DEL
PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO Y SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DE
DICHO PERSONAL (BOJA DEL 16 DE JUNIO)
Por Orden de 8 de junio de 2011, de esta Consejería de Educación, se regularon las bolsas
de trabajo del personal funcionario interino y se establecieron las bases reguladoras de dicho
personal, en desarrollo de lo establecido en el artículo 23 del Decreto 302/2010, de 1 de junio, por el que se ordena la función pública docente y se regula la selección del profesorado y la provisión delos puestos de trabajo docentes.
La referida Orden regula en la Sección III del Capítulo II la exclusión de las bolsas de
trabajo del personal docente de los distintos cuerpos y especialidades.
El Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, introdujo en el ámbito educativo una serie de
medidas urgentes, con carácter de legislación básica para todas las Administraciones educativas,
tendentes a la racionalización del gasto público en dicho ámbito, como consecuencia de la actual
coyuntura económica y con la finalidad de contribuir a la consecución del inexcusable objetivo de
estabilidad presupuestaria.
Dicho Real Decreto-ley establece en su artículo 3 que la parte lectiva de la jornada semanal
del personal docente en centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos será, como
mínimo, de 25 horas en educación infantil y primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas.
Ello ha repercutido en una reducción de los puestos de trabajo de la plantilla presupuestaria
del personal docente que afecta muy fundamentalmente al personal interino y aspirante a interinidad de las bolsas de trabajo de los distintos cuerpos y especialidades.
Por todo ello, y en el deseo de que la obtención de un puesto de trabajo fuera del sector
docente no sea objeto de penalización para el personal docente interino o aspirante a interinidad,
habida cuenta de la coyuntura de crisis actual, parece oportuno trasladar dicho deseo a la norma en
materia de exclusiones de las bolsas de trabajo docentes. Todo ello, además, en la línea a que se
refiere la proposición no de ley, aprobada en la Comisión de Educación del Parlamento de
Andalucía el 14 de noviembre de 2012 (BOPA nº 112, de 26 de noviembre).
Asimismo, resulta procedente ampliar la información sobre el acceso a puestos de trabajo
de idiomas extranjeros en las Escuelas Oficiales de Idiomas, incluyendo datos que faciliten la
cobertura de los puestos de chino en dichos centros, modificando a tal efecto el Anexo II de la
referida Orden de 8 de junio de 2011.
En su virtud, a propuesta de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos y de
acuerdo con las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del
Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y la disposición final segunda del Decreto
302/2010, de 1 de junio,
DISPONGO:
Artículo único. Modificación de la Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan
las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras
de dicho personal (BOJA del 16 de junio).
Se modifica la Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del
personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal, en los
siguientes términos:
Uno. Se añade una letra l) al artículo 14, del siguiente tenor literal:
"l) Acreditar, mediante el correspondiente contrato en vigor, estar ocupando un puesto de
trabajo."
Dos. Se añade el siguiente párrafo en el apartado "TITULACIONES PARA EL
DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE
PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS (Código 592)", columna
"TITULACIONES" [de los idiomas extranjeros], del Anexo II:
" • Chino: El título HSK (Hànyŭ Shuĭpíng Kăoshì), de nivel 5 o superior."
Disposición transitoria única. Vigencia de lo dispuesto en el apartado uno del artículo
único.
La excepción a la exclusión de las bolsas de trabajo a que se refiere el apartado uno del
artículo único de esta Orden estará vigente hasta el 30 de junio de 2015.
Disposición final. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía.
Sevilla, de de 2013.
LA CONSEJERÁ DE EDUCACIÓN,
Mª del Mar Moreno Ruiz


EN RELACION A OPOS ESTE SINDICATO EN SU WEB NOS DICE :

11-01-13] CC.OO. pide a Educación "buscar mecanismos" que permitan la mayor oferta posible de empleo público de profesorado



Esta demanda está basada en que Andalucía es la comunidad con mayor población, la que tiene el sistema educativo más amplio y la que cuenta con mayor número de escolares. Para el sindicato la calidad en la educación necesita plantillas estables de profesorado que sólo son posibles si este adquiere la condición de funcionario.

Como todos principios de año, las distintas comunidades autónomas comienzan a dar a conocer sus ofertas de empleo público para el profesorado. Un proceso selectivo que se realiza en los meses de verano. Recientemente han anunciado ya sus respetivas ofertas las comunidades autónomas de Murcia con 180 plazas y Castilla La Mancha con 203.

Según el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, José Blanco, "la Junta de Andalucía debiese hacer un estudio serio sobre el actual marco legal impuesto por el Gobierno de España a través de la tasa de reposición y ofertar el número máximo de plazas posibles."

Según el responsable sindical, "si comunidades autónomas uniprovinciales como Murcia y con un gobierno popular van a ofertar casi 200 plazas, Andalucía, con un número total de docentes en el sistema público que ronda los 100.000 profesores y con la mayor población de las 17 comunidades autónomas de España, debe poder realizar una oferta de empleo público realmente amplia."

Para CC.OO., hay razones de peso que apuntan en línea antes descrita. "De un lado, explica Blanco, este pasado año se han jubilado 2.500 docentes en Andalucía, cifra similar a la existente el año anterior en el que las oposiciones finalmente no se realizaron -número que por tanto debiese poder ser acumulativo-, de otro lado el aumento del sistema educativo andaluz que este curso escolar cuenta con 80.000 estudiantes más en nuestras aulas, confirma igualmente esta necesidad."

José Blanco incide en que "la calidad de la educación requiere plantillas estables de profesorado que sólo son posibles si este adquiere la condición de funcionario. Para ello, en el actual marco legal, superar una oposición es imprescindible."

Desde CC.OO. se recuerda que el presente curso escolar 4.500 docentes interinos no han sido contratados por la Junta de Andalucía. Hay igualmente razones referidas a las condiciones laborales que animan a exigir esta amplia oferta de empleo público "porque una mayor estabilidad para el profesorado interino es permitir que este pase a ser funcionario y para ello son necesarias ofertas de empleo públicas amplias que respondan a la realidad y a las demandas del sistema educativo si queremos avanzar en calidad", apostilla Blanco.

bichito chico



Zeronter

No se entiende nada o casi nada de todo eso. Alguien sabria explicarlo¿?

javgord

Tras la reiterada lectura del texto, lo único que creo entender es que se recoge la posibilidad de que un interino "rechace " una sustitución por tener un contrato laboral. Corregidme si me equivoco pero creo que se abre la posibilidad de que no te expulsen por renunciar una sustitución siempre y cuando alegues estar ocupando otro puesto de trabajo. Me equivoco?  cafeara


cherry25

¨Lo dificil cuesta conseguirlo, lo imposible un poquito más¨

lse

Yo he estado trabajando dos años en Murcia, y allí si te llaman de la bolsa y presentas contrato como que estás trabajando en otro sitio (no hace falta que sea en el ámbito de educación), no te echan de la bolsa, te guardan el puesto. Supongo que aquí se pretende hacer lo mismo.
"Sólo el que sabe es libre, y más libre es el que más sabe... Sólo la cultura da la libertad... No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas, no las de pensar, sino las del pensamiento. La Libertad que hay que dar al pueblo es la cultura".
(Miguel de Unamuno)

Conservatoril

#6
Lo que se pretende es exactamente eso. Que si estás trabajando en la empresa privada no te expulsen de la bolsa por ello, permitiéndote volver a la docencia en un futuro.

Es una reivindicación justa, y finalmente la CEJA se ha hecho eco.


Sobre las opos, la habitual pelea sindical de estos días. Que si convocan, que si no. Que si 200 plazas, que si 2000.

Resumen: hasta que la CEJA no presente la oferta, nada de nada. Y recordemos que los últimos años, ha presentado la cifra sin posibilidad de negociación por ningún sitio.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.

krysty

Pero cuando va a salir ya algo???? que desesperación!!!! si es que si, pues que lo digan ya y si es que no igual, pero yo realmente no me animo a estudiar sin saber nada de nada.


mcbarrales

Que algún moderador ponga algo de la mesa sectorial de hoy, por favor.

solevil

se sabe ya algo de lo que sea dicho en la mesa sectorial


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'