¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Dudas sobre llamadas telefónicas y otros

Iniciado por MaríaMar, 01 Agosto, 2018, 22:02:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

MaríaMar

Hola a todos. Tengo varias dudas que seguro comparten más aspirantes ;), ahí van:
Las vacantes que dan en septiembre, ¿por qué no las dan junto con éstas? ¿Es que son vacantes de gente que se ha dado de baja en los primeros días de septiembre o qué?

Y... otra duda que me tiene en vilo ¿Cuándo te llaman por teléfono y te dicen lo que hay disponible, te dejan tiempo para mirar al menos donde están los municipios que te han ofrecido o tienes que contestar sobre la marcha?
¿Te dicen para cuanto tiempo es cada plaza aproximadamente? Por ejemplo si es una baja por embarazo o una jubilación o cualquier otra cosa.
¿Y cuanto tiempo tienes para incorporarte?

Mil gracias de antemano.

Angel 2.0

Cita de: MaríaMar en 01 Agosto, 2018, 22:02:29 PM
Hola a todos. Tengo varias dudas que seguro comparten más aspirantes ;), ahí van:
Las vacantes que dan en septiembre, ¿por qué no las dan junto con éstas? ¿Es que son vacantes de gente que se ha dado de baja en los primeros días de septiembre o qué?

Y... otra duda que me tiene en vilo ¿Cuándo te llaman por teléfono y te dicen lo que hay disponible, te dejan tiempo para mirar al menos donde están los municipios que te han ofrecido o tienes que contestar sobre la marcha?
¿Te dicen para cuanto tiempo es cada plaza aproximadamente? Por ejemplo si es una baja por embarazo o una jubilación o cualquier otra cosa.
¿Y cuanto tiempo tienes para incorporarte?

Mil gracias de antemano.

Las vacantes de septiembre suelen ser por varias causas, por ejemplo, que el IES pida un docente más para cuadrar horarios.

A la segunda duda, depende de la persona que te llame. Puede que tengas que decirle al momento la opción elegida. Suelen decirte el tiempo de baja aunque hay veces que no se corresponda con la realidad. Lo mejor es que, cuando te llamen, digas que vas a llamar a los IES para preguntar, normalmente te dicen que sí, que te volverán a llamar en unos minutos y tienes ese tiempo para ver localización e intentar llamar a los IES para que te den de primera mano la información de la baja.

Lo que creo que viene ahora es que el tema de llamadas desaparecerá, siendo todo informatizado, es decir,  cuando te toque tendrás que elegir las opciones de todas las provincias que hayas puesto de manera telemática. Esto creo que sale a partir de enero de 2019. A ver si alguien tiene la legislación al respecto.

Un saludo.


Iridium

Cita de: Angel 2.0 en 01 Agosto, 2018, 22:43:23 PM
Cita de: MaríaMar en 01 Agosto, 2018, 22:02:29 PM
Hola a todos. Tengo varias dudas que seguro comparten más aspirantes ;), ahí van:
Las vacantes que dan en septiembre, ¿por qué no las dan junto con éstas? ¿Es que son vacantes de gente que se ha dado de baja en los primeros días de septiembre o qué?

Y... otra duda que me tiene en vilo ¿Cuándo te llaman por teléfono y te dicen lo que hay disponible, te dejan tiempo para mirar al menos donde están los municipios que te han ofrecido o tienes que contestar sobre la marcha?
¿Te dicen para cuanto tiempo es cada plaza aproximadamente? Por ejemplo si es una baja por embarazo o una jubilación o cualquier otra cosa.
¿Y cuanto tiempo tienes para incorporarte?

Mil gracias de antemano.

Las vacantes de septiembre suelen ser por varias causas, por ejemplo, que el IES pida un docente más para cuadrar horarios.

A la segunda duda, depende de la persona que te llame. Puede que tengas que decirle al momento la opción elegida. Suelen decirte el tiempo de baja aunque hay veces que no se corresponda con la realidad. Lo mejor es que, cuando te llamen, digas que vas a llamar a los IES para preguntar, normalmente te dicen que sí, que te volverán a llamar en unos minutos y tienes ese tiempo para ver localización e intentar llamar a los IES para que te den de primera mano la información de la baja.

Lo que creo que viene ahora es que el tema de llamadas desaparecerá, siendo todo informatizado, es decir,  cuando te toque tendrás que elegir las opciones de todas las provincias que hayas puesto de manera telemática. Esto creo que sale a partir de enero de 2019. A ver si alguien tiene la legislación al respecto.

Un saludo.

La legislación al respecto es la nueva Orden de 18 de junio que regula las bolsas de trabajo. Por lo que deduzco de su lectura, el nuevo método, que no se aplicará desde septiembre sino a partir del primero de enero del 2019 por lo que se dispone en su segunda disposición transitoria tal y como ha adelantado el compañero, consistirá en que a través de ordenador (o similar) habrá que "apuntarse" a convocatorias en las que se ofertarán una serie de sustituciones. Lo de entrar en la convocatoria consistirá básicamente en ordenar por orden de preferencia esas plazas que se ofertarán. A estas convocatorias, que saldrán con cierta periodicidad, habrán de concurrir obligatoriamente  interinos o aspirantes que estén en situación de activo en la bolsa, pero por la lectura que hago no me queda nada claro que sean todos, quizá estén obligados solo los del grupo que en la bolsa estén situados más arriba y por eso tengan posibilidades de coger alguna de esas plazas, o dicho de otro modo, que quizá no estén obligados los que estando más bajos en la bolsa es tontería molestarlos.

La lectura de la Orden no da muchos detalles sino una descripción demasiado general de este proceso así que lo que he escrito no tiene que ser exacto al 100%, sobre todo eso de que estén obligados unos, los de arriba, y otros no, los de abajo.

Para acceder telemáticamente a estos líos, se dará a los aspirantes una forma de entrar en el sistema, los interinos ya tienen la suya, esto es algo que está por hacer.

Iridium

"Ordenar por orden"... qué feo.

Añado que se dice en la Orden que estas convocatorias tendrán plazos de no menos de 24 horas lo cual mosquea mucho porque si tuvieran plazos de dos días y alguna se te pasa... las consecuencias pueden ser tremendas si estás obligado a participar. De hecho te expulsan de la bolsa como falles a dos de esas convocatorias.


Juan85

Como bien dice la compañera al inicio de este hilo, los aspirantes estamos llenos de dudas. Cuando nos llamen para una vacante en septiembre o una sustitución... cuánto tiempo tenemos para incorporarnos y solucionar todo el papeleo???? Gracias

Aethar

Cita de: Juan85 en 03 Agosto, 2018, 21:17:33 PM
Como bien dice la compañera al inicio de este hilo, los aspirantes estamos llenos de dudas. Cuando nos llamen para una vacante en septiembre o una sustitución... cuánto tiempo tenemos para incorporarnos y solucionar todo el papeleo???? Gracias


Un día, dos a lo sumo para incorporarte. Creo que si te falta algún papel tienes algún día más para aportarlo pero lo que se suele hacer es, cuando ves que estás cerca de que te llamen, preparar el papeleo por si acaso. Porque cuando empiezas en el instituto no tienes tiempo de nada, es todo una locura.

sergioingles

Cita de: Juan85 en 03 Agosto, 2018, 21:17:33 PM
Como bien dice la compañera al inicio de este hilo, los aspirantes estamos llenos de dudas. Cuando nos llamen para una vacante en septiembre o una sustitución... cuánto tiempo tenemos para incorporarnos y solucionar todo el papeleo???? Gracias

Si es en provincia distinta a la tuya suelen dar 48 horas, mientras que si es en la misma te tienes que incorporar al día siguiente. Con respecto al papeleo lo único que necesitas es un informe de salud de tu médico de cabecera, así que eso lo puedes pedir con antelación (caduca a los 60 ó 90 días, no lo sé muy bien). El resto de documentación te la dan en Delegación cuando vayas a firmar el nombramiento. Mucha suerte y que os llamen pronto.

MaríaMar

Cita de: sergioingles en 06 Agosto, 2018, 13:16:12 PM
Cita de: Juan85 en 03 Agosto, 2018, 21:17:33 PM
Como bien dice la compañera al inicio de este hilo, los aspirantes estamos llenos de dudas. Cuando nos llamen para una vacante en septiembre o una sustitución... cuánto tiempo tenemos para incorporarnos y solucionar todo el papeleo???? Gracias

Si es en provincia distinta a la tuya suelen dar 48 horas, mientras que si es en la misma te tienes que incorporar al día siguiente. Con respecto al papeleo lo único que necesitas es un informe de salud de tu médico de cabecera, así que eso lo puedes pedir con antelación (caduca a los 60 ó 90 días, no lo sé muy bien). El resto de documentación te la dan en Delegación cuando vayas a firmar el nombramiento. Mucha suerte y que os llamen pronto.

Gracias!!


jacinruiz

Yo me hice un listado de pueblos de manera que cuando me llamaban, miraba el pueblo que estaba mejor colocado en la lista. Por supuesto, tenía en cuenta el tipo de baja que iba a cubrir. Si era vacante, si era por enfermedad y su duración, y así decidía. Pero a veces te meten prisa y tienes que decidir en el momento.
Cuando os digan las distintas opciones, preguntad la duración o al menos el tipo de baja de que se trata. Mi experiencia es que quieren que contestes en el momento, por lo que antes hay que tener claro lo que queremos según las distintas opciones que se nos puedan presentar. Hay que pensar lo que se quiere desde ya, para que luego no os pille en blanco.
Incluso me ha ocurrido que se les "olvidaba" alguna posible vacante y no me las decían todas. Insistid cuando os llamen que si lo que os dicen es todo lo que hay.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

Mjpa

Tengo una duda, que es tonta seguro. Por ejemplo, si te llaman para sustituciones en mayo o junio o así, ¿luego en septiembre u octubre te llamarán o tardarán más o menos lo mismo al siguiente curso?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'