¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO ESTATUTO DEL DOCENTE NO UNIVERSITARIO. Selección del personal docente

Iniciado por Ab infinitum, 14 Septiembre, 2012, 17:38:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: Ab infinitum en 29 Noviembre, 2012, 13:01:11 PM
Lo veo del todo improbable pues, aunque lo veo lógico, tal criterio no tiene en cuenta lo siguiente:

- ¿Qué hacer con los interinos que están en bolsa con años de experiencia...

Yo no sé lo que hará este gobierno del PP con su mayoría absoluta que tan generosamente le han dado los españoles, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las comunidades han ido abandonando el criterio de la antigüedad como único factor en la ordenación de las bolsas de interinos y se ha ido primando la nota de oposición y en Andalucía ya hubo un amago de hacerlo así y el sistema actual tiene por fecha de caducidad hasta que se apruebe el nuevo sistema de acceso, es decir, unos pocos meses.

Si quieren abordar un cambio grande que afecte a los interinos, tipo MIR o B2, ahora es cuando menos impacto tiene pues con el aumento de las horas lectivas en secundaria y el de la ratio, el número de interinos se ha reducido drásticamente.

Comunidades como Galicia, Baleares y Valencia quieren ir a un modelo de educación trilingüe, y otras como Madrid quieren ampliar el bilingüismo sin tener que contratar interinos y por eso presionan para se exija el B2 en el acceso, así que a mí no me extrañaría nada que el gobierno lo impusiera o al menos que hubiera dos tipos de acceso, uno para plazas bilingües y otro para plazas normales, de forma que la mayoría de las comunidades sacarían plazas bilingües y las otras plazas irían desapareciendo.

Pero por ahora lo único que podemos hacer es especular, aunque no por mucho tiempo, porque parece que el nuevo sistema de acceso tardará poco en entrar e incluso la Consejera de Valencia decía que en los próximos días obtendrían una respuesta del Ministerio a sus peticiones.

Quizás el próximo martes, que hay mesa sectorial de educación con las comunidades autónomas sepamos algo más.

Habrá que estar atentos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

loliu

Lo que está claro es que si pides un B2 para oposiciones le estás cerrando la puerta a magníficos profesionales en su materia.
Por lo que yo conozco en FP, si le pides un B2 a un profesor de soldadura o de automoción directamente lo matas. Como digo, muy buenos profesionales con años de experiencia serían sustituidos por otros muy posiblemente peor preparados pero que saben un idioma.
¿para qué quiere por ejemplo un alumno de automoción un profesor que sepa inglés pero que no sepa diagnosticar y reparar una avería en un vehículo?


respublica

Cita de: loliu en 29 Noviembre, 2012, 16:41:50 PM
¿para qué quiere por ejemplo un alumno de automoción un profesor que sepa inglés pero que no sepa diagnosticar y reparar una avería en un vehículo?

No te preocupes que como siga la política de recortes, y nada parece indicar lo contrario, los doctores ingenieros aeronáuticos, con años de experiencia en su profesión o en la universidad y buen dominio del inglés, se pelearán por esas plazas de automoción.

Quizás a eso se refiere el PP cuando habla de atraer a los mejores a la enseñanza.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

loliu

Pues para mí el mejor profesor de automoción es un técnico superior (ni siquiera diplomado), que se haya tirado 20 años en talleres de reparación de la calle y que controle a los chavales.
Un doctor ingeniero aeronáutico probablemente nunca se haya manchado las manos de grasa.


mestizo

Hace mas de 20 años que todas las personas que tienen que ver algo con la enseñanza sabían la importancia que ya por ese tiempo, estaba teniendo el conocimiento de idiomas en Europa y en el mundo, y mas importancia todavía que tendrían en el futuro.
Ya entonces sabían también lo atrasados que estábamos en ese campo con respecto a los demás países europeos.

Pues bien, hace también 20 años que este problema podría haber sido resuelto y con  coste cero para el Estado. Veamos.

Como sabemos, con el baremo que existe para la mayoría de las bolsas y para las opos, podemos obtener puntos por tener otras carreras, cursos de sindicatos, masters etc.
También sabemos que la mayoría de estas los conocimientos que adquirimos para adquirir puntos en el baremo, no están directamente relacionado con lo que tenemos  que enseñar realmente los maestros y profesores, por lo que no sirven absolutamente para nada.
Obviamente la gente ha gastado mucho dinero, tiempo y esfuerzo para conseguir esos puntos del baremo.

Pues bien, si desde hace 20 años hubiéramos podido obtener por ej., 2 puntos por un B2  y 3 puntos por un C1, todas las personas que pensábamos dedicarnos a la enseñanza, nos hubiéramos puesto las pilas durante la carrera o después de la misma para conseguir esos puntos.

En consecuencia todos los maestros y profesores hubieran estado capacitados para impartir la enseñanza bilingüe desde hace 20 años, y por consiguiente nuestros jóvenes y los no tan jóvenes, tendrían un nivel de idiomas a la altura de los mejores países europeos.

Y todo esto gratis para el Estado.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

Lha

Exigir el B2 a día de hoy improbable...sería una medida "rupturista" que dejaría fuera a muchos profesores (más todavía)...buen ejemplo el de FP, pero también en enseñanzas musicales, artísticas....
Tendrán que establecer un periodo de tiempo transitorio, tal vez implantar un nuevo perfil bilingüe de cara a las oposiciones (tb difícil, tribunal?, temario?.....), darle más peso en el concurso...
De todos modos por poder pueden hacer lo que quieran. El ministro siempre insiste mucho en la "selección previa del profesorado" y es posible que se implante un nuevo máster más selectivo...a golpe de nota...o de talonario... ya veremos...esto es como la FP dual: mu buena en la teoría pero en la práctica...

Lha

Por cierto veo que se abren varias bolsas bilingües en primaria....está la cosa como para que además sea un requisito imprescindible para presentarse a opos...

Ygriega

Quería aportar algo al tema, pero el post de este compañero lo resume todo:

Cita de: elmasca en 29 Noviembre, 2012, 13:21:01 PM
It's very difficult todo esto.


Ab infinitum

Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!

gimenosa

Cita de: Ab infinitum en 29 Marzo, 2013, 11:15:49 AM
Tenemos alguna noticia más sobre este tema? Algún afiliado a algún partido o sindicato sabe algo que pudiera compartir con nosotros?

Muchas gracias!

Sí, lo subo yo también, aunque dudo que se sepa algo más...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'