¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿QUÉ BANCO OFRECE MÁS BENEFICIOS POR DOMICILIAR LA NÓMINA?

Iniciado por Gominola, 21 Diciembre, 2020, 20:14:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

Cita de: toroloco en 22 Diciembre, 2020, 10:49:28 AM
Cita de: jmcala en 22 Diciembre, 2020, 07:03:03 AM
Lo de los bancos es de juzgado de guardia. Te OLBIGAN a cobrar a través de un banco y luego no regulan la posibilidad de que NO puedan cobrarte por ello.

Yo trabajo con ING que, por ahora, no cobra por nada de nada. En cuanto hicieran gesto de cobrar por algo, cambiaría de entidad bancaria.

ING Direct cobrará comisiones a sus clientes sin nómina

Eso lo sabía, compañero, pero yo sí tengo la nómina domiciliada. Es precisamente eso, la nómina, lo que debería hacer que fuera imposible cobrar por gestionar el dinero.

Freeman

Yo también tengo una experiencia impecable con ING, pero la nómina debes domiciliarla. La hipoteca con ellos ni te cuento, fue la de mejor interés y sobretodo con cancelación cuando quieras y como quieras (todos te cobraban algo).




EDUCAR en lo que nos UNE

Hace ya varios años que los bancos en Europa por razones diversas han perdido popularidad, sin embargo, y por raro que parezca, sus benéficos son mucho menores en los últimos años de lo que lo eran antes, y ahora con la pandemia está siendo aun menores.

Esto intentan paliarlo con la subida de comisiones y con el cierre de sucursales. Y en algunos países ya están suprimiendo incluso cajeros automáticos.
Parece ser que el futuro las sucursales serán como las de ING, una y solo en grandes ciudades.

Muchas sucursales se mantienen aún solo debido a que no encuentran la fórmula para que las personas mayores hagan todas las gestiones por internet.
No esta lejos el tiempo en que el uso de dinero físico será residual.

De todas formas, que te cobren comisiones teniendo domiciliada la nomina me parece un abuso.
Por el momento el BBVA es de los que menos comisiones cobran y la Caixa de las que mas.
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'