¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Turno discapacidad

Iniciado por Molinera2014, 26 Junio, 2018, 10:16:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Molinera2014

Cita de: juan máximo en 28 Junio, 2018, 09:26:48 AM
Cita de: Molinera2014 en 26 Junio, 2018, 10:16:48 AM
Tengo dos preguntas para los casos en que el turno 1 y 2 forman parte del mismo tribunal.
1- El llamamiento del oral es global para los dos turnos o debe ser independiente. Según yo entiendo del RD 2271/2004 debe ser específico para el turno 2, pero el día del acto de presentación dijeron que era conjunto.
2- Al guardar los sobres de exámenes de manera anónima debe haber un paquete para cada turno? Es que lo recogieron todo junto y claro la gente con problemas neurológicos y con medicación tenemos unos exámenes menos bonitos y coherentes que una persona sin esos problemas. Por lo tanto si al corregir no se tiene en cuenta que es un examen del turno 2 creo que se nos está perjudicando.

Alguién del sindicato o experto en turno 2 sabría responder?

La verdad que leyendo el RD 2271/2004 no deja demasiado claro que el llamamiento del oral deba ser independiente,al menos yo no lo veo claro.
Desconozco si hay mas legislación al respecto.

Por mi experiencia de opositor y por los comentarios de compañeros,te puedo decir que cuando hemos coincido con personas con discapacidad en el tribunal,estos han hecho antes los orales.
Y también ha habido "diferenciación" a la hora de entregar los exámenes escritos.
Esto simplemente creo por pura lógica.

Pero en fin,parece que cada tribunal actúa de una manera y me temo que no hay mucho que hacer al respecto.
Mucha suerte. corazonpan
Saludos.
Gracias Juan Máximo.
Ya a mí no me queda nada claro ni tampoco se cual es la norma. En cualquier caso voy a ir a delegación a preguntar.
El RD es muy escueto y no encuentro más normativa.
El llamamiento me parece menos importante, pero el mezclar los exámenes escritos de los dos turnos, desde mi punto de vista, sí puede ser una desigualdad.
Si averiguo algo lo pondré para que estemos informados, puede que algún día seamos también tribunal y está bien saber los procedimientos.
Un saludo.

sergioiq

Cita de: Molinera2014 en 26 Junio, 2018, 10:16:48 AM
Tengo dos preguntas para los casos en que el turno 1 y 2 forman parte del mismo tribunal.
1- El llamamiento del oral es global para los dos turnos o debe ser independiente. Según yo entiendo del RD 2271/2004 debe ser específico para el turno 2, pero el día del acto de presentación dijeron que era conjunto.
2- Al guardar los sobres de exámenes de manera anónima debe haber un paquete para cada turno? Es que lo recogieron todo junto y claro la gente con problemas neurológicos y con medicación tenemos unos exámenes menos bonitos y coherentes que una persona sin esos problemas. Por lo tanto si al corregir no se tiene en cuenta que es un examen del turno 2 creo que se nos está perjudicando.

Alguién del sindicato o experto en turno 2 sabría responder?

Yo lo que siempre he visto/leído ha sido que...
1- El turno 2 realiza la segunda parte del examen antes que el resto del tribunal. Depende del número que hayan aprobado, pero normalmente en uno o dos días terminan.
2- Lo recogen todo junto. Puede que tengas razón, pero dentro del mismo turno 2, habrá personas que tengan problemas de coherencia pasado un tiempo, y otros que no, así que de todas formas es difícil tener eso en cuenta, aún dentro del turno 2.


Molinera2014

Cita de: sergioiq en 29 Junio, 2018, 00:09:46 AM
Cita de: Molinera2014 en 26 Junio, 2018, 10:16:48 AM
Tengo dos preguntas para los casos en que el turno 1 y 2 forman parte del mismo tribunal.
1- El llamamiento del oral es global para los dos turnos o debe ser independiente. Según yo entiendo del RD 2271/2004 debe ser específico para el turno 2, pero el día del acto de presentación dijeron que era conjunto.
2- Al guardar los sobres de exámenes de manera anónima debe haber un paquete para cada turno? Es que lo recogieron todo junto y claro la gente con problemas neurológicos y con medicación tenemos unos exámenes menos bonitos y coherentes que una persona sin esos problemas. Por lo tanto si al corregir no se tiene en cuenta que es un examen del turno 2 creo que se nos está perjudicando.

Alguién del sindicato o experto en turno 2 sabría responder?

Yo lo que siempre he visto/leído ha sido que...
1- El turno 2 realiza la segunda parte del examen antes que el resto del tribunal. Depende del número que hayan aprobado, pero normalmente en uno o dos días terminan.
2- Lo recogen todo junto. Puede que tengas razón, pero dentro del mismo turno 2, habrá personas que tengan problemas de coherencia pasado un tiempo, y otros que no, así que de todas formas es difícil tener eso en cuenta, aún dentro del turno 2.
Gracias.
En el llamamiento nos aclararon que vamos todos juntos por orden alfabético desde la letra M. A mí me ha extrañado, pero dentro de los sindicatos encuentro opiniones diversas así que parece que no hay una norma muy clara al respecto.
En cuanto a la recogida de las pruebas escritas, tienes razón en que es difícil valorarlo, pero yo entiendo que si encuentran una prueba poco presentable en un sobre genérico puedan bajar la nota por ser uno de los criterios, ahora en discapacidad al menos deberían poder valorar después el motivo. Es mi opinión e igual no es justa, pero hoy en día hay millones de formas de dar la clase y apenas es necesario escribir a mano.
Pero bueno es que yo también considero que una prueba manuscrita hoy en día es un poco arcaico para cualquier turno.
Podría hacer un complemento y puntuar un escrito manual, pero todo el tema sería mucho más sencillo para opositores y tribunal en un formato tipo Word o similar.

Pero bueno.
Gracias por responder desde tu experiencia.
Si en algún momento encuentro la norma que resuelva esta duda la colgaré. Y si no hay norma pues quizá habrá que promover una campaña para que haya norma y sea clara. La que sea, pero clara y conocida por tribunal y opositores.

Molinera2014

Pues os cuento, primero que sigo adelante en el proceso, pero tristemente de 12 personas de mi turno solo seguimos 3.
Segundo que desde el defensor del pueblo están mirando si el llamamiento y los sobres únicos son correctos.
Y tercero, que dado que en nuestra especialidad no se ha realizado la prueba conforme a la orden (somos de FP y nos han hecho examen de 4.30 horas seguridad) y yo lo avisé desde el principio a la junta, le dicen que se puede impugnar la convocatoria.


eeeeeaaaaa

Me alegro de que sigas en el proceso y ojalá tengas suerte.
Yo también sigo y por Dios que no impugnen que sería un chasco horrible

John Rombo

Lo que pasó en el turno de discapacidad de biología y geología, tribunal 1.
De diez plazas sólo dan 2, se pierden 2 y para repartir las otras 6 a los demás tribunales suspenden de forma injusta a 6 personas con discapacidad (en caso de aprobar se llevarían la plaza, sin contemplar baremo).
Para justificar esos suspensos suspenden injustamente a 4 personas del turno libre, donde me encuentro yo.
Hice una gran exposición, preparada durante todo un año y asesorado por mi profesor del maes (que este año fue vocal en otro tribunal) y mis dos tutores de mi academia. Me suspenden cuando mi examen jamás tendría menos de 5 puntos.
Los del turno de discapacidad suspensos en el oral por ley los colocan en las bolsas de aspirantes a uno por cada diez.
A los que hemos suspendido, a segunda división con una gran primera fase.
Esto es lo que hay.
Consejo para los que quieran evitar ser usados de cabeza de turco como me hicieron a mí: Evitar el tribunal 1 de cada especialidad (suele estar en Sevilla) que es en el que incluyen diferentes turnos y son los tribunales con más libertad para hacer las injusticias mayores y redistribuir las plazas como quiera la Junta.

Esto es lo que hay, y sin revisión.
Si hablas más de la cuenta te ponen en una lista negra y no apruebas nunca (dicho por un conocido mío de diputación del PSOE).

Molinera2014

Cita de: John Rombo en 17 Octubre, 2018, 17:22:45 PM
Lo que pasó en el turno de discapacidad de biología y geología, tribunal 1.
De diez plazas sólo dan 2, se pierden 2 y para repartir las otras 6 a los demás tribunales suspenden de forma injusta a 6 personas con discapacidad (en caso de aprobar se llevarían la plaza, sin contemplar baremo).
Para justificar esos suspensos suspenden injustamente a 4 personas del turno libre, donde me encuentro yo.
Hice una gran exposición, preparada durante todo un año y asesorado por mi profesor del maes (que este año fue vocal en otro tribunal) y mis dos tutores de mi academia. Me suspenden cuando mi examen jamás tendría menos de 5 puntos.
Los del turno de discapacidad suspensos en el oral por ley los colocan en las bolsas de aspirantes a uno por cada diez.
A los que hemos suspendido, a segunda división con una gran primera fase.
Esto es lo que hay.
Consejo para los que quieran evitar ser usados de cabeza de turco como me hicieron a mí: Evitar el tribunal 1 de cada especialidad (suele estar en Sevilla) que es en el que incluyen diferentes turnos y son los tribunales con más libertad para hacer las injusticias mayores y redistribuir las plazas como quiera la Junta.

Esto es lo que hay, y sin revisión.
Si hablas más de la cuenta te ponen en una lista negra y no apruebas nunca (dicho por un conocido mío de diputación del PSOE).
Cómo siento escuchar lo que cuentas.
Las oposiciones son poco claras tal y como están planteadas, y eso afecta a todos los turnos.
En cualquier caso solo matizo que el turno de discapacidad no siempre, ni en todas las especialidades, coincide con el tribunal 1.
Yo pienso que turnos diferentes no deben compartir tribunal ni proceso. De esa forma no se cometerían injusticias con nadie.
Las personas de discapacidad podemos necesitar adaptación (baño, moverse, etc) y eso puede poner nerviosos a otras personas que no pertenecen al mismo turno si el aula de examen es pequeña. Así que además de lo que has comentado, hay más hechos que tal y como está planteado el sistema van en contra de todos.
Por ejemplo: un interino con discapacidad no tiene que supervisar su capacidad para realizar el trabajo en cambio alguien que aprueba y pasa a la fase de prácticas si, hay casos de aprobar las oportunidades y por las propias limitaciones de la persona suspender la fase de prácticas y perder la plaza. El sistema necesita mejorar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'