¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Burocracia

Iniciado por maestro_liendre, 28 Mayo, 2024, 23:35:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

maestro_liendre

Cita de: ciberale en Hoy a las 07:09:08 AMTambién añadir:
- Observaciones compartidas de Séneca


Antes de existir eso tenía que perseguir a mi equipo docente por los pasillos, folio en mano, para que escribieran algo cada vez que tenía una tutoría.

Otra cosa diferente son las llamadas "prenotas" o "pre evaluaciones" de mitad de trimestre)que también se hacen como observaciones compartidas) . Esas son propias de cada centro y han reducido el número de reuniones que tienen que tener los tutores con las familias.

eru1980

Un sabio compañero me llegó a decir que antes los inspectores estaban para ayudar y ahora están para fiscalizar. Éstos son presionados por los inspectores jefe y a su vez por el político de turno (Delegado territorial o Consejero) que lo único que quería eran resultados, por lo que esa presión la trasladan a los equipos directivos, y éstos a los tutores y docentes.

Hay burocracia necesaria (como la que indica el compañero sobre las observaciones compartidas), pero la mayoría no hace más que minimizar el impacto que puede tener el docente sobre el aprendizaje del alumno.


antonioalesmartinez

Creo que todos estamos más o menos de acuerdo, hay burocracia que es necesaria, pero cada vez tenemos más burocracia innecesaria. Toda vez que la carga burocrática ha aumentado, no bajando las horas lectivas, resulta obvios que nuestra carga de trabajo o bien aumenta sin ser remunerada, o bien se mantiene a costa de reducir la preparación de las horas lectivas. La magia no existe y es imposible que aumente tu carga burocrática sin que se vea afectado o tu trabajo o tu bolsillo.

Después está el tema que apunta un compañero y es que la mayoría de la carga no está enfocada a mejorar el aprendizaje sino a fiscalizar el trabajo docente lo cual encierra la perversa idea de que nos estamos rascando la barriga en las horas que no estamos en clase, cuando en realidad de estas depende la calidad de lo que hagamos en clase. Por eso mismo consideran que si no estamos en clase debemos estar rellenando papeles que demuestren no lo que haces en clase sino que fuera de clase estás ocupado. El disparate por el disparate.

maestro_liendre

Cita de: antonioalesmartinez en Hoy a las 19:20:46 PMCreo que todos estamos más o menos de acuerdo, hay burocracia que es necesaria, pero cada vez tenemos más burocracia innecesaria. Toda vez que la carga burocrática ha aumentado, no bajando las horas lectivas, resulta obvios que nuestra carga de trabajo o bien aumenta sin ser remunerada, o bien se mantiene a costa de reducir la preparación de las horas lectivas. La magia no existe y es imposible que aumente tu carga burocrática sin que se vea afectado o tu trabajo o tu bolsillo.

Después está el tema que apunta un compañero y es que la mayoría de la carga no está enfocada a mejorar el aprendizaje sino a fiscalizar el trabajo docente lo cual encierra la perversa idea de que nos estamos rascando la barriga en las horas que no estamos en clase, cuando en realidad de estas depende la calidad de lo que hagamos en clase. Por eso mismo consideran que si no estamos en clase debemos estar rellenando papeles que demuestren no lo que haces en clase sino que fuera de clase estás ocupado. El disparate por el disparate.

Pero esa fiscalización es de por sí innecesaria por ser un paripé. ¿Qué fiabilidad se espera de una "auto fiscalización"? Puedo poner negro sobre blanco que soy el mejor del mundo pero luego en el aula no cumplir nada de lo que se dice. Y todo por ahorrar inspectores a la Consejería, que son los que realmente deberían hacerlo.


albay

Cita de: maestro_liendre en Hoy a las 09:51:07 AM
Cita de: ciberale en Hoy a las 07:09:08 AMTambién añadir:
- Observaciones compartidas de Séneca


Antes de existir eso tenía que perseguir a mi equipo docente por los pasillos, folio en mano, para que escribieran algo cada vez que tenía una tutoría.

Otra cosa diferente son las llamadas "prenotas" o "pre evaluaciones" de mitad de trimestre)que también se hacen como observaciones compartidas) . Esas son propias de cada centro y han reducido el número de reuniones que tienen que tener los tutores con las familias.

Me gustaría saber tu opinión. Si tuvieras que elegir entre 3 evaluaciones ó 5-6 ¿qué decidirías? Nunca he sido partidario de las 5-6 evaluaciones, pero si dices que eso reduce las entrevistas de tutores-as con familias, tal vez haya que planteárselo.

maestro_liendre

En mi centro hay 3 evaluaciones (como en todos, creo), pero a mitad de la 1ª y 2ª se debe completar un breve informe de cada alumno que se le hace llegar a la familia en forma de tabla resumen de todas las materias.
Al claustro se le pasa una plantilla para comentar si el alumno está trabajando, la actitud/comportamiento y alguna nota de exámenes o actividades que se tengan. Pero si alguien quiere usar otro formato también es válido si incluye suficiente información.
Es un trabajo extra, la verdad. Pero también es verdad que los tutores reciben menos peticiones de tutoría porque las familias ya tienen la información. También es algo que repercute en el resto de docentes, que tienen que poner menos observaciones compartidas al haber menos tutorías.
A los alumnos también se les ve más "dispuestos" los días cercanos a estas "prenotas".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'