¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Autor Tema: Compañías eléctricas distintas de las del oligopolio  (Leído 5005 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RM

  • Forero Veterano
  • *****
  • Mensajes: 12814
  • Reputation: 175
  • Sexo: Masculino
Compañías eléctricas distintas de las del oligopolio
« en: 08 Noviembre, 2017, 17:10:22 pm »
Hola

Algunos partidos políticos y organizaciones ecologistas nos proponen dejar a las grandes compañías eléctricas del oligopolio como Endesa o Iberdrola y pasar a otras más pequeñas y sostenibles.

Quisiera que me informárais de alguna de ellas en Andalucía o España y no conozco ninguna fiable.Gracias y un saludo.

Desconectado Sandra_sanch

  • Forero comenzando
  • **
  • Mensajes: 32
  • Reputation: 0
  • Sexo: Femenino
  • Forero/a de USTEA
Re:Compañías eléctricas distintas de las del oligopolio
« Respuesta #1 en: 30 Diciembre, 2021, 00:23:15 am »
Se podrían entonces, resumir en cuatro el número de características del mercado oligopólico, a saber: (1) Pocos productores/vendedores con poder de mercado; (2) Productos homogéneos o diferenciados; (3) Interdependencia empresarial; y (4) Fuertes barreras de entrada.
_____________________________________________________________
Doy clases en la licenciatura en administración

Desconectado EDUCAR en lo que nos UNE

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 866
  • Reputation: 12
  • Forero/a de USTEA
Re:Compañías eléctricas distintas de las del oligopolio
« Respuesta #2 en: 30 Diciembre, 2021, 23:51:44 pm »
Si no hay competencia no hay calidad y precio.

Pero si se dificulta en exceso el crecimiento y la fusión de empresas, estas no serán lo suficientemente rentables como para poder ofrecer calidad y precios.

Estos dos conceptos valen para todo tipo de empresas y para la economía en general.

Es decir, al final como todo en la vida es encontrar ese sabio término medio, que por desgracia no es popular ni políticamente correcto. 
Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.