¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Autor Tema: ¿Donde viene escrito...  (Leído 1162 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Conectado albay

  • Forero Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5521
  • Reputation: 69
  • Sexo: Masculino
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #10 en: 16 Mayo, 2023, 15:15:39 pm »
Con la ley actual, la 3ª evaluación carece de sentido.

Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #11 en: 16 Mayo, 2023, 15:19:45 pm »
La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.


Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #12 en: 16 Mayo, 2023, 15:20:36 pm »
Con la ley actual, la 3ª evaluación carece de sentido.
Efectivamente. Es 1a (informativa), 2a (informativa) y ordinaria (de validez académica).

Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #13 en: 16 Mayo, 2023, 15:22:28 pm »
La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.
De ahí que te digan que no puede ser inferior a la 3a, pues esta refleja el trabajo anual del alumnado. Si tiene un 7 no puedes ponerle un 6.


Desconectado Aethar

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 1019
  • Reputation: 18
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #14 en: 16 Mayo, 2023, 15:26:37 pm »
Hay muchos centros en los que, para evitar esto, han eliminado la calificación de tercera evaluación y solo se pone calificación en la evaluación ordinaria.

Desconectado Profe_de_geh

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 147
  • Reputation: 14
  • Sexo: Femenino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #15 en: 16 Mayo, 2023, 15:43:16 pm »
Si hoy haces así te cargas la asignatura. El 1-2-3 son criterios procedimentales q debes evaluar durante todo el curso. Lo q propones, por ejemplo en 1ESO es un despropósito.


La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.
Docente siempre en lucha

Desconectado Delacroix

  • Forero habitual
  • ****
  • Mensajes: 2869
  • Reputation: 67
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #16 en: 16 Mayo, 2023, 15:47:08 pm »
Con la ley actual, la 3ª evaluación carece de sentido.
Yo voy más allá y creo que sobran todas.

Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #17 en: 16 Mayo, 2023, 16:05:19 pm »
Si hoy haces así te cargas la asignatura. El 1-2-3 son criterios procedimentales q debes evaluar durante todo el curso. Lo q propones, por ejemplo en 1ESO es un despropósito.


La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.
No estoy hablando de Lomloe.

Estoy ejemplificando cursos pares


Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #18 en: 16 Mayo, 2023, 16:07:11 pm »
Si hoy haces así te cargas la asignatura. El 1-2-3 son criterios procedimentales q debes evaluar durante todo el curso. Lo q propones, por ejemplo en 1ESO es un despropósito.


La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.
No estoy hablando de Lomloe.

Estoy ejemplificando cursos pares
Y he puesto un ejemplo simplista para que se entienda.

Desconectado Suricato99

  • Joven Forero
  • ***
  • Mensajes: 670
  • Reputation: 15
  • Sexo: Masculino
  • Forero/a de USTEA
Re:¿Donde viene escrito...
« Respuesta #19 en: 16 Mayo, 2023, 16:10:28 pm »
Si hoy haces así te cargas la asignatura. El 1-2-3 son criterios procedimentales q debes evaluar durante todo el curso. Lo q propones, por ejemplo en 1ESO es un despropósito.


La clave, en mi opinión, es si la evaluación por trimestre en tu instituto, según el Plan de Centro, es sumativa.

Es decir, la nota del primer trimestre, criterios trabajados en el primer trimestre.

La nota del segundo trimestre, la suma de las notas de todos los criterios hasta ese fin de trimestre.

La nota del tercer trimestre, la media de todos los criterios de todo el curso.

Si es así, obviamente te exigen que la nota ordinaria debe ser siempre superior a la del tercer trimestre. Si un alumno ha obtenido un 7,8 en la valoración de todos los criterios del curso no puedes ponerle un 7 en la ordinaria.

Espero haberme explicado.
Eso es si trabajas los mismos criterios todos los trimestres, cosa entendible. El problema es que no he evaluado los mismos en las tres evaluaciones. Según esto: 0-0-10= 10 en la ordinaria.
No, tienes que trabajar los criterios que correspondan en tu organización anual en cada trimestre. No tiene nada que ver con repetir criterios, y sé de la materia que hablas, pues GeH es la mía y no repetimos criterios.
Si te fijas hablo de criterios trabajados por trimestre (en ningún caso repetidos ni evaluadla varias veces)

A modo de ejemplo (con todos los criterios el mismo porcentaje) en calificación sumativa:

1ra Trimestre: Criterio 1, 2 y 3. Nota del primer trimestre: la media de los 3. Informas de cómo va el niño en Diciembre (con lo trabajado de Septiembre a Diciembre)

2o Trimestres: Criterio 4, 5 y 6. Nota del segundo trimestre: la media de los criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Informas de cómo va el niño en Marzo (desde Septiembre a Marzo concretamente)

3er Trimestre: Criterio 7, 8 y 9. Nota de la tercera evaluación: la media de los 9 criterios. Informas de cómo ha acabado el niño el curso (desde septiembre a Junio).

En este caso esta última muchos institutos la quitan para evitar confusiones y solo se pone nota en la Ordinaria, que acaba siendo en la evaluación sumativa que argumento un redondeo de la del 3er Trimestre.

La antigua forma de evaluar e informar en los boletines de lo que ha obtenido el alumno en ese trimestre concreto está algo obsoleta desde que se usan criterios de evaluación.
No estoy hablando de Lomloe.

Estoy ejemplificando cursos pares
Y he puesto un ejemplo simplista para que se entienda.
En 4o, Lomce aún, hay un par de criterios finales en GEH  que igualmente se repiten todo el año. Insisto que era un ejemplificación simple para explicar la evaluación sumativa.

Con Lomloe es muy distinta para nuestra materia pues han puesto criterios procedimentales que se repiten anualmente y han hecho un remix de criterios que hablan de contenidos tan amplios que ya no se cumple la organización cronológica de siempre. De ahí que haya tantas quejas contra la Lomloe.