Buenas, he pensado que podríamos compartir material de nuestra asignatura. Yo tengo actividades de Primero de Eso. Y ahora busco de Bachillerato. De qué manera podríamos hacerlo? Dropbox, googledrive...?
Me uno a la propuesta. Yo no tengo nada de nada, pues este será mi primer curso en bilingüe.
Q buena idea!! Contad conmig
Pues me apunto también. Tengo cosillas mías, aunque he de reconocer que son un poco refrito adaptado a lo que me ha ido interesando.
Por otra parte, y para ir empezando, por si no lo conocéis os cuelgo esta batería de recursos http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/aicle/ (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/aicle/)
Looking forward to hearing from you
It's a gorgeous idea. I'd like to join in. Now we are on holidays, but in september we could start sharing tools, ideas and websites. We keep in touch.
Perfect! Podríamos hacerlo también con un grupo de Facebook. Asi podríamos colgar webs, archivos, fotos, vídeos, chatear,...
Cuando vuelva de Bélgica menpongo manos a la obra. cafeara
The idea of creating a facebook group sounds good!
No se si lo he hecho bien... pero allá va...
https://www.facebook.com/geohistoriabilingue (https://www.facebook.com/geohistoriabilingue)
Genial.
Un consejo de alguien que lleva ya varios años en esto: no os rompáis la cabeza buscando y preparando material. Yo me he tirado 2-3 años dedicando mis tardes y fines de semana a preparar textos, actividades, buscar listenings, etc., y es un auténtico trabajazo. Las editoriales ya se han ido poniendo las pilas y han sacado sus manuales en inglés, lo que nos facilita mucho el trabajo. Oxford tiene todos los niveles de 1º a 4º de ESO (hasta ahora era la única editorial que había sacado el libro de 4º, quizás alguna más se haya animado), aunque yo prefiero Santillana, porque la adaptación que han hecho está muy bien y es asequible al nivel de mis alumnos. Vicens Vices tiene hasta 3º de la ESO, y si seguís su manual os puede ser útil porque lo que han hecho es traducir el texto en español, así que podéis remitir a vuestros alumnos al texto en español cuando tengan dudas de vocabulario. Anaya también tiene cosas interesantes, y también están los libros de Linguaframe.
: potnia 27 August, 2014, 13:37:16 +02:00
Un consejo de alguien que lleva ya varios años en esto: no os rompáis la cabeza buscando y preparando material. Yo me he tirado 2-3 años dedicando mis tardes y fines de semana a preparar textos, actividades, buscar listenings, etc., y es un auténtico trabajazo. Las editoriales ya se han ido poniendo las pilas y han sacado sus manuales en inglés, lo que nos facilita mucho el trabajo. Oxford tiene todos los niveles de 1º a 4º de ESO (hasta ahora era la única editorial que había sacado el libro de 4º, quizás alguna más se haya animado), aunque yo prefiero Santillana, porque la adaptación que han hecho está muy bien y es asequible al nivel de mis alumnos. Vicens Vices tiene hasta 3º de la ESO, y si seguís su manual os puede ser útil porque lo que han hecho es traducir el texto en español, así que podéis remitir a vuestros alumnos al texto en español cuando tengan dudas de vocabulario. Anaya también tiene cosas interesantes, y también están los libros de Linguaframe.
Me parece muy bien, pero supongo que dependeremos de los libros de texto "en español" que tengan implantados en cada centro, ¿o no?
Sí, el libro de texto del centro será en español, de manera que te tienes que buscar la vida para preparar los materiales en inglés (sé que algunos centros cuentan con manuales en inglés para los alumnos, pero son poquísimos), y trabajar con fotocopias.
Lo importante es que al llegar a vuestro centro miréis los libros que han dejado las editoriales en los departamentos, o le preguntéis al coordinador bilingüe. Oxford ha ido dejando ejemplares por todos los centros, tanto si tenías el manual en español como si no. Nosotros trabajamos con Vicens, y se ha pasado a dejarnos un ejemplar de muestra de lo que va sacando bilingüe. Los de Linguaframe dejaron también ejemplares (este libro a mí no me convence mucho, pero sé de gente a la que le gusta bastante y es muy barato, además, en su realización ha colaborado un compañero de la bolsa bilingüe). Como ya he dicho, a mí me gusta más Santillana, y me acabé comprando los manuales, porque me facilitan mucho el trabajo.
: potnia 27 August, 2014, 15:47:50 +02:00
Sí, el libro de texto del centro será en español, de manera que te tienes que buscar la vida para preparar los materiales en inglés (sé que algunos centros cuentan con manuales en inglés para los alumnos, pero son poquísimos), y trabajar con fotocopias.
Lo importante es que al llegar a vuestro centro miréis los libros que han dejado las editoriales en los departamentos, o le preguntéis al coordinador bilingüe. Oxford ha ido dejando ejemplares por todos los centros, tanto si tenías el manual en español como si no. Nosotros trabajamos con Vicens, y se ha pasado a dejarnos un ejemplar de muestra de lo que va sacando bilingüe. Los de Linguaframe dejaron también ejemplares (este libro a mí no me convence mucho, pero sé de gente a la que le gusta bastante y es muy barato, además, en su realización ha colaborado un compañero de la bolsa bilingüe). Como ya he dicho, a mí me gusta más Santillana, y me acabé comprando los manuales, porque me facilitan mucho el trabajo.
Además, a mi por ideología, la que más me gusta es Santillana. Intentaré localizarlos.
Antes de gastarte el dinero, espera a pasarte por tu nuevo centro, que igual ya lo tienen. Además, es interesante contar con varios manuales, porque como bien sabemos, no hay un manual perfecto, y así puedes seleccionar cosas de uno, actividades de otro, listening de otros (Santillana y Oxford por ejemplo no ofrecen muchos listening, pero Vicens sí).
Por supuesto, quien quiera preparar sus propios materiales que lo haga, pero os aseguro que es un auténtico trabajazo pretender prepararlo todo por tu cuenta, sobre todo ahora que la normativa nos obliga a dar como mínimo el 50% de la materia en inglés. En internet hay muchísimas cosas, pero hay que seleccionarlas, adaptarlas (suelen estar enfocadas para estudiantes angloparlantes, así que hay que simplificar el vocabulario y la gramática), diseñar las actividades, y luego ponerlo en práctica (aquí descubriréis la figura del "lector/auxiliar de conversación", que en muchas ocasiones en lugar de ayudaros os generará auténticos quebraderos de cabeza, como cuando la ficha que has estado preparando tooooodo el fin de semana y que querías que te sirviera para 2 sesiones, él se la ventila en media hora y se te queda mirando con cara de ¿qué hacemos ahora?).
50% ¿Eso dónde lo pone? Creía que era el 30%
: albay 27 August, 2014, 21:50:46 +02:00
50% ¿Eso dónde lo pone? Creía que era el 30%
No, el curso pasado ya era un mínimo del 50%, y lo han vuelto a especificar así en las instrucciones para 2014-2015. Mínimo del 50% y deseable aumentar ese porcentaje lo máximo posible. Obviamente eso es lo que ellos quieren, la realidad del aula es muy diferente...
http://www.adideandalucia.es/normas/instruc/Instruc12junio2014EnsenanzaBilingue.pdf (http://www.adideandalucia.es/normas/instruc/Instruc12junio2014EnsenanzaBilingue.pdf)
¿Y con Bachillerato? He echado una ojeada y poquito veo.
Hay que currárselo, está claro. Lo del 50% es relativo como dices, porque lo que nos encontramos en el aula es bien diferente. Lo suyo es utilizarlo con sentido común, pienso, ejercicios de refuerzo, repaso, vocabulario, y organizar tu clase con momentos para ambos idiomas (y que nadie se pierda).
Por eso he querido también abrir esa página de Facebook, para que al menos compartamos experiencias, que seguro que nos ayudan. Al estar en La Línea, voy a pasarme por alguna librería de Gibraltar a ver si encuentro algo de Historia de España en inglés (igual soy demasiado optimista).
En fin, un saludo y que vaya todo bien este curso :D
De Bachillerato no hay prácticamente nada, porque es ahora cuando el bilingüísmo está empezando a subir a este nivel. Todavía son muy pocos los centros en los que se imparte, así que no te precipites, porque igual en tu centro nuestra materia no es bilingüe todavía, o no está previsto que lo sea, porque sino los definitivos perderían una de sus asignaturas estrella. No obstante, una opción podría ser partir de la parte de del libro de Oxford de 4º de ESO que toca la Historia de España y después ampliar. Pero piensa que la gente de Bachillerato va a hacer una PAU en español, con lo cual tampoco puedes ir a saco con la parte bilingüe, porque eso será contraproducente para ellos (un aspecto que la CEJA no ha tenido muy en cuenta a la hora de diseñar su plan de ruta del bilingüísmo...)
Muchas gracias Potnia, cierto es que el libro de 4º se puede ampliar perfectamente, y el tema de selectividad... así que puede ser una buena herramienta ampliar por ahí como dices. Ya iremos saliendo de dudas con el comienzo del curso... un saludo :-)
Os dejo un link de un compañero de Madrid que tiene un montón de cosas tanto en inglés como en español. http://www.historiasiglo20.org (http://www.historiasiglo20.org)
Hola compañer@s! pasé varios años en la lista general de Geografia e Historia, en diciembre me saqué el B2 y aunque no me presenté este año a la oposición y ya no estoy en la general, he entrado en la bolsa bilingüe. Se que no es el tema de este hilo, pero tengo una dudilla y creo que éste es el mejor sitio para preguntar. ¿Sabéis cuántos puestos suele bajar la lista en un curso? Es que estoy en el puesto 98 y no se en absoluto eso qué significa.
Muchas gracias y mucho ánimo ;)
Tengo la misma duda que Artemis puesto que este es mi primer año también, esperemos que algún veterano nos la resuelva. cejasnena
Hola,
Yo también he entrado en la última bolsa extraordinaria, así que tampoco sé muy bien cómo funciona la bolsa durante el curso. Pero sí sé que ya lo hablamos anteriormente y recuerdo que dijeron que se movía bastante durante el primer trimestre y luego ya no mucho. Teniendo en cuenta que no hay mucha gente trabajando, en comparación a otras especialidades no bilingües, hay menos bajas. Además, empezarán las subidas y bajadas.
Yo estoy cerca del 80 y estoy convencido que este curso no me llamarán. Quizá el próximo. Pero, como digo, es más una suposición....
Espero serviros de ayuda. Y ojalá me equivoque y si nos llamen este curso! Ánimo!
Muchas gracias! sí que has sido de ayuda ;) un abrazo
Os animo,
de nuevo a colgar materiales o webs de recursos en la página de Facebook :)
: MariaSanz 10 September, 2014, 18:03:44 +02:00
Os dejo un link de un compañero de Madrid que tiene un montón de cosas tanto en inglés como en español. http://www.historiasiglo20.org (http://www.historiasiglo20.org)
Y El rincón de la Historia, de un centro de Madrid, tiene buenísima información y contenidos en inglés.
Gracias :)
No baja desde mediados de octubre.
¿A cuántas personas han llamado desde que se abrió la bolsa y cuántas más podrían llamar?
Quizás no proceda esta pregunta aquí pero agradecería alguna orientación.
Un familiar mío, que está trabajando y sacándose el B2 pero no tiene mucho tiempo para estudiar, quiere saber si están llamando a los últimos de la bolsa de GH.
El cree que si están llamando a los últimos esto puede significar que la bolsa está a punto de agotarse por lo que pueden abrirla de nuevo, en este caso él se centraría en sacarse el B2 aunque tuviera que dejar de trabajar para ello.
Yo no puedo ayudarle porque soy no soy de GH.
Muchas gracias.
hola compañero-a, mira no soy de esta especialidad pero si es verdad que he seguido la bolsa,,,,han entrado a trabajar todos los interinos, que ya era hora, este curso ningun interino se ha quedado sin trabajar , pero han entrado unos treinta solo de aspirantes...y la bolsa era muy larga, no se cuantos la componen, puedes mirarlo, osea que ni de coña esta para vaciarse, por supuesto ni me planteo que abrieran bolsa este año....espero haberte ayudado
Es decir que después de los 30 aspirantes que han entrado este año, otro montón de aspirantes están a la espera de entrar el curso que viene, por lo que entiendo que tienen gente de sobra y no necesitan abrir de nuevo la bolsa.
Muchas gracias.
Me refieroa la bolsa de geografia e historia, no a la bilingue, que creo que no me he expresado bien...la bolsa bilingue no la he seguido.al volver a leerte me he dado cuenta que tu preguntabas para que tu amigo se sacara rapidamente el b2 y entrara en la bilingue...pero esa no tengo ni idea si la abriran ono ¿ alguien nos saca de dudas????
No la van a abrir, el año 2013 la abrieron y entraron cientos de personas, así que nada. Yo también estoy esperando para entrar porque tengo el b2, aunque ya creo que no me merece la pena porque me dan vacantes más cerca q si fuera bilingüe. Esta bolsa se está parando poco a poco.
Holaa compañeros
aun no me he presentado a oposiciones, me presento en 2016.
pro tengo el B2 y querría saber si sin tener oposiciones aprobadas puedo acceder a la bolsa bilingüe de GyH??
Si es que la volviesen a abrir, que es poco probable no? Gracias
Si la abriesen sí podrías acceder. Pero ahora mismo es poco probable que la vuelvan a abrir.
Si aprobases con plaza en 2016 sí podrías pedir puestos bilingües. Si apruebas, pero sin plaza, sólo podrás pedir puestos ordinarios.
Ya se pueden consultar las bolsas. Ahora sólo queda cruzar los dedos y esperar.
¿Sabéis a qué ritmo han llamado otros años?
¡Mucha suerte a todos!
El curso pasado bajó bastante los dos primeros meses, luego se estancó. Que me corrija alguien si me equivoco, porque lo digo de cabeza, pero creo que en todo el curso bajaría unos 80 - 90 puestos.
Y te puedo decir que estoy en bolsa unos 40 puestos mejor que cuando se abrió en septiembre pasado.
Gracias Ephram.
: Ephram 11 September, 2015, 17:10:25 +02:00
El curso pasado bajó bastante los dos primeros meses, luego se estancó. Que me corrija alguien si me equivoco, porque lo digo de cabeza, pero creo que en todo el curso bajaría unos 80 - 90 puestos.
Y te puedo decir que estoy en bolsa unos 40 puestos mejor que cuando se abrió en septiembre pasado.
Cuando dices 80 o 90 puestos te refieres en general o a una vez estancado? Estoy la 104 en la general y la más baja es la 77 en Huelva. Cómo lo veis para este año?
Gracias!!
Hablo de la posición en la general. Desde que se abrió la bolsa hasta la posición más baja que tuve. Y dije lo de hablar de cabeza, porque aunque apunté los datos al inicio del curso, no los he encontrado anaidrisa anaidrisa , pero recuerdo más o menos mi posición inicial.
Artemis, no sé qué decirte, porque sólo he estado en bolsa el curso pasado. Pero quizá tengas opciones. Yo estoy algo detrás de ti y creo que no me llegará nada o quizá a final de curso. Pero ya digo que desde enero todos son subidas y bajadas, pero poco avance.
Muchísimas gracias y suerte!
: Ephram 27 August, 2015, 20:32:19 +02:00
Si la abriesen sí podrías acceder. Pero ahora mismo es poco probable que la vuelvan a abrir.
Si aprobases con plaza en 2016 sí podrías pedir puestos bilingües. Si apruebas, pero sin plaza, sólo podrás pedir puestos ordinarios.
Esto no lo entiendo.
Supongamos este caso:
- Pedro está en la bolsa bilingüe ingles pero no ha trabajado nunca, se presenta a las opos 2016 y mete su título B2 de inglés, y se coloca en la lista de aspirantes a interinos con el nº 120.
- Juan no está en la bolsa bilingüe de inglés porque se sacó el B2 un mes después de salir la bolsa, se presenta a las opos 2016 y mete su título B2 de inglés, y se coloca en la lista de aspirantes a interinos con el nº 100.
¿A quien llamarían antes para trabajar por bilingüe inglés, a Pedro que esta el 120 y que está en la bolsa, o a Juan que esta el 100 pero no está en la bolsa?
Muchas gracias.
El problema es que estás unificando 2 bolsas que no van juntas... uno estaría el nº 100 y el otro el nº 120 en la bolsa normal, pero sólo uno de ellos forma parte de la bolsa bilingüe, que es al que obviamente llamarán para cubrir ese tipo de puesto.
Muchas gracias potnia, tu siempre ayudando.
Pero, ¿entonces para qué sirve meter el título B2 en las opos, si a otro que saque peor número que tú lo llaman para antes para bilingüe porque está en la bolsa, aunque sin tiempo de servicio.?
El B2 en las oposiciones sólo sirve por si sacas la plaza y para tu primer destino como funcionario en prácticas solícitas un puesto bilingüe.
Saludos.
En las bolsas bilingües sólo se entra por méritos cuando la bolsa esté próxima a agotarse y se abra a través de una convocatoria extraordinaria y los nuevos aspirantes entran detrás de todos los anteriores.
Saludos.
Hola! que opináis de cómo se está moviendo la bolsa? yo es el primer año que la sigo al día y por tanto no tengo referente, alguien sabe si es un buen octubre? y alguien recuerda cuantas bajadas hubieron en noviembre?
Muchas gracias y suerte!
¿Alguien me puede responder a esta pregunta por favor? Estoy en esta bolsa en el puesto 25 y me estoy pendiente de una operación, ¿Qué pasa si me llaman y estoy de baja? ¿Me pondrían el último de la lista o conservaría mi puesto hasta que tenga el alta?
Me imagino que esta pregunta se habrá planteado ya muchas veces, pero yo todavía no lo sé.
Saludos.
Hola! Alguien sabe cuántas llamadas hubieron entre noviembre y diciembre el año pasado más o menos? o alguien se aventura a hacer alguna predicción de cuántos llamarán antes de Navidades?
Gracias. Ánimo y suerte.
No está mal la semana, no? una preguntilla, hay alguien que esté siguiendo la lista? lo digo porque si no me equivoco Málaga y Córdoba llevan sin llamar al menos dos meses, eso es muy normal? La cosa es que quien está en el primer puesto tiene sólo Almería, y quien está ahora mismo en el segundo lleva en la lista al menos desde principios de octubre sin ser llamada, y sin tener nadie delante con esas provincias (a no ser que me haya perdido algo, pero lo cierto es que he estado bastante atenta). Almería también lleva bastante sin llamar, pero es que especialmente me llama la atención Málaga porque después de Sevilla es la que más centros bilingües tiene...
Muchas gracias, enhorabuena a quienes han sido llamados y suerte a los que están cerquita!