Buenos días a todos/as,
Escribo este mensaje como respuesta a todos los mensajes que he estado leyendo últimamente. Intento estar informada de todo, ya que la Consejería de Educación de Andalucía es tan imprevisible, que te hace tener que estar "perdiendo tiempo" de tu vida en leer mensajes y ver qué está ocurriendo.
El tema de la bilingüe ha sido este año, una vez más, un tema de discordia. El curso pasado muchos fuimos los que vimos que nos echaban de una bolsa pese a que, habiendo aprobado la oposición y presentando el B2, no fuimos nunca llamados. 70 personas fuimos echadas de la bolsa, cosa que, al parecer, ya ocurrió en 2011 o incluso peor. Tengo entendido que en 2011 empezaron a llamar de la bolsa bilingüe a gente que entró con su oposición aprobada y que en octubre de ese mismo año decidieron echar al resto y seguir con el rollo de "bolsas extraordinarias".
Pues bien, después de quejas y llantos, muchos de nosotros perdimos incluso vacantes, la Consejería empieza a planificar su año en septiembre y se da cuenta de que no tiene suficiente gente de PRIMARIA con B2 para dar en bilingüe. ¡Qué fácil habría sido haber dejado a la gente con su oposición! Pero no, decidieron abrir una bolsa a toda España, que con un B2 aprobado a saber cuándo, entraron por "la puerta falsa". Mucha gente que se presentó a primaria, con el título B2 en la mano, se quedó sin trabajar, viendo que muchas personas pudieron hacerlo, sin tan siquiera tener que haber estudiado un año y haber aprobado la oposición. Atrás quedó la ley que afirma que toda persona que, habiendo aprobado la oposición, tiene la habilitación correspondiente a la especialidad a la que se haya presentado.
La solución fue simple a esta demanda de maestros bilingües: tirar de los de INGLÉS mientras que la bolsa extraordinaria bilingüe se llenaba. Qué casualidad que las delegaciones de Sevilla y Granada, creo recordar, se les olvidó advertir a la gente que llamaba que, una vez completa esta bolsa, lo echarían de su puesto, adjudicando a una persona supuestamente "habilitada". Afortunados fueron los que cogieron las vacantes desde estas provincias porque, efectivamente, al resto lo echaron.
Ahora este curso ha occurrido justo lo contrario: gente de primaria bilingüe que ve que sus puestos están siendo reducidos, y que gente de Inglés está cogiendo sus puestos de trabajo. Incluso se rumorea que van a abrir una bolsa extraordinaria de inglés. Gente que puede que haya trabajado durante años con vacantes, de repente se ven sin nada.
Mi duda es... ¿Cómo se puede hacer peor? ¿Cómo puede la Consejería jugar tanto con los maestros? ¿Para qué convoca oposiciones si luego va a llamar a gente de extraordinarias? ¿Dónde están los sindicatos para parar esto ya, que sólo está llevando a crear discusiones entre los mismos maestros? ¿Cómo pueden haber sacado sólo 25 PLAZAS en 2013 y ahora, de repente, necesitan a más de 1000 personas de inglés?
Ahora bien, que los de inglés y los de bilingüe luchen por ser llamados por la bolsa extraordinaria, sin darse cuenta de que el fallo no está ahí. El fallo está en que hay que sacar más plazas. Hay que darle estabilidad a la gente, y no dejarla tirada después de 3 años de servicio. Porque estas bolsas son un reflejo de la precariedad y la mala gestión de nuestra Consejería.
Pero, claro está, la respuesta está clara: la pública no interesa. Así que nada, si hace 10 años trabajar en la pública era un lujo, con esta mala gestión y todos los recortes, afortunados son los que han logrado meter cabeza en la privada/concertada.
A ver no conozco que está pasando en las bolsas bilingües exactamente. Lo único que sé es que han reducido plazas bilingües en casi todos los coñegios y por eso este curso estan llamando a menos gente.
Lo que si sé, es que la gente de inglés primaria estan siendo llamados para cubrir puestos de inglés primaria como debe ser pero ese colectivo no está ocupando puestos bilingües y si se los ofrecieran este curso, mucha gente asegura que el año pasado quedaron escarmentados y que no los volverisan a escoger si no es obligatorio. Que van a abrir una bolsa extraordinaria pues si puede ser que ocurra pero si no hay suficiente gente en esa bolsa es normal que la abran. La gente de inglés no esta ocupando nada bilingüe que se sepa hasta ahora.
: Zeronter 14 September, 2014, 14:00:25 +02:00
A ver no conozco que está pasando en las bolsas bilingües exactamente. Lo único que sé es que han reducido plazas bilingües en casi todos los colegios y por eso este curso estan llamando a menos gente.
Lo que si sé, es que la gente de inglés primaria estan siendo llamados para cubrir puestos de inglés primaria como debe ser pero ese colectivo no está ocupando puestos bilingües y si se los ofrecieran este curso, mucha gente asegura que el año pasado quedaron escarmentados y que no los volverisan a escoger si no es obligatorio. Que van a abrir una bolsa extraordinaria pues si puede ser que ocurra pero si no hay suficiente gente en esa bolsa es normal que la abran. La gente de inglés no esta ocupando nada bilingüe que se sepa hasta ahora.
Lo había leído y me parece increíble, si es que lo de las bolsas bilingües es sangrante...
Yo tengo dos oposiciones aprobadas y mi B2 y sin embargo tengo que esperar a que abran la bolsa extraordinaria cuando les venga en gana para poder optar a un puesto, cumpliendo ya los requisitos exigidos... y mientras, todos los que han tenido la suerte de tener su titulo de magisterio y un B2 sin necesidad de haber aprobado la oposición (como sí lo hemos hecho el resto que nos dejamos los higadillos para algo...) y que se han encontrado con la oportunidad de la bolsa extraordinaria, pueden entrar a trabajar de cabeza (e incluso coger vacante), cosa que aún no he tenido yo la suerte de que me suceda ni me va a suceder en años, viendo como va la bolsa de infantil... es completamente indignante y frustrante. Así que todo lo que contéis de las "bilingües" me lo creo y añado: deberíamos exigir que toda persona que forme parte de la bolsa habiendo aprobado su examen, como todo hijo de vecino, pueda acreditar su nivel de idiomas al conseguirlo y así se le incluya en la bolsa bilingüe (como hicieron hace varios días en Extremadura), pero claro, eso sería mirar por nosotros y hacer las cosas bien, y eso... no se estila.
: maestrandalucia 14 September, 2014, 23:09:04 +02:00
Lo había leído y me parece increíble, si es que lo de las bolsas bilingües es sangrante...
Yo tengo dos oposiciones aprobadas y mi B2 y sin embargo tengo que esperar a que abran la bolsa extraordinaria cuando les venga en gana para poder optar a un puesto, cumpliendo ya los requisitos exigidos... y mientras, todos los que han tenido la suerte de tener su titulo de magisterio y un B2 sin necesidad de haber aprobado la oposición (como sí lo hemos hecho el resto que nos dejamos los higadillos para algo...) y que se han encontrado con la oportunidad de la bolsa extraordinaria, pueden entrar a trabajar de cabeza (e incluso coger vacante), cosa que aún no he tenido yo la suerte de que me suceda ni me va a suceder en años, viendo como va la bolsa de infantil... es completamente indignante y frustrante. Así que todo lo que contéis de las "bilingües" me lo creo y añado: deberíamos exigir que toda persona que forme parte de la bolsa habiendo aprobado su examen, como todo hijo de vecino, pueda acreditar su nivel de idiomas al conseguirlo y así se le incluya en la bolsa bilingüe (como hicieron hace varios días en Extremadura), pero claro, eso sería mirar por nosotros y hacer las cosas bien, y eso... no se estila.
Y eso es lo que hacían antes también aquí. Que yo, y mucha gente, entramos en la bolsa bilingüe por la oposición de 2011. No solo está trabajando gente por bolsas extraordinarias...
: aliah 15 September, 2014, 08:59:48 +02:00
: maestrandalucia 14 September, 2014, 23:09:04 +02:00
Lo había leído y me parece increíble, si es que lo de las bolsas bilingües es sangrante...
Yo tengo dos oposiciones aprobadas y mi B2 y sin embargo tengo que esperar a que abran la bolsa extraordinaria cuando les venga en gana para poder optar a un puesto, cumpliendo ya los requisitos exigidos... y mientras, todos los que han tenido la suerte de tener su titulo de magisterio y un B2 sin necesidad de haber aprobado la oposición (como sí lo hemos hecho el resto que nos dejamos los higadillos para algo...) y que se han encontrado con la oportunidad de la bolsa extraordinaria, pueden entrar a trabajar de cabeza (e incluso coger vacante), cosa que aún no he tenido yo la suerte de que me suceda ni me va a suceder en años, viendo como va la bolsa de infantil... es completamente indignante y frustrante. Así que todo lo que contéis de las "bilingües" me lo creo y añado: deberíamos exigir que toda persona que forme parte de la bolsa habiendo aprobado su examen, como todo hijo de vecino, pueda acreditar su nivel de idiomas al conseguirlo y así se le incluya en la bolsa bilingüe (como hicieron hace varios días en Extremadura), pero claro, eso sería mirar por nosotros y hacer las cosas bien, y eso... no se estila.
Y eso es lo que hacían antes también aquí. Que yo, y mucha gente, entramos en la bolsa bilingüe por la oposición de 2011. No solo está trabajando gente por bolsas extraordinarias...
No digo lo contrario, no sé como se hacía antes, hablo en mi caso de dos oposiciones aprobadas que como bien dices son a a partir de 2011, las de 2011 y las de 2013, en ningún caso pretendo ofender al que entra con su examen aprobado, pero si se hacía así antes que me parece lo correcto, ¿por qué a partir de 2011 no? No creo que en tu caso habiendo entrado en la bilingüe con oposición, ahora te guste que entren sin oposición, que no las regalan precisamente. Me ofende que sea así, pero la culpa tampoco sería del que aprovecha la oportunidad, es de la administración que lo permite, pero sea como fuere es muy frustrante, creo que en eso estaremos de acuerdo, ¿no? ;)
Lo de 2011 fue incluso peor. Entró gente hasta octubre y luego al resto lo echaron delegando que "sólo se entraba por extraordinaria". Y ahora les ha dado por llamar a los de inglés. Y si al gobierno le parece que hay demasiados funcionarios, que eche a la mitad de sus enchufados, que son los que sobran. En los colegios faltan maestros; en un aula con 30 alumnos no se puede pretender dar una enseñanza de calidad.
A ver si se lía ya pronto, una huelga general en Educación es lo que hace falta. No tantas redes sociales.
¿Y qué me decís de trabajar sin oposición (o con una nota que no te permitiría haber trabajado jamás) en la extraordinaria bilingüe y pasarte en mayo el tiempo de servicio a la ordinaria? Menudo chollo... sin untarte, acumulas tiempo de servicio y ya estás dentro! Magia potagia...
Yo y muchos compañeros aprobamos las oposiciones en 2013. Presentamos nuestra acreditación de inglés cuando echamos los papeles para las oposiciones tal y como lo especificaba la convocatoria. Salimos en las listas provisionales bilingües a 9 puestos de coger vacante en mi caso y csif dijo que eso no podía ser, que era un error. Que sólo se accedía por extraordinaria. Resultado: nos echaron de esa bolsa. Que ocurrió? Pues que habrá gente que accedió así, por oposición en 2011, tal y como debía haber sucedido en 2013. Pero nos echaron. Por lo tanto sí habrá gente bilingüe que haya opositado. Pero hay mucha gente trabajando incluso con vacante que nunca en su vida ha opositado. Por ello, muchos compañeros tenemos ya en curso una demanda gracias a la ayuda de Ustea.