La Junta fijará los tiempos para aplicar la reforma educativa. La acatará pero no de manera inmediata. La polémica Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) tendrá un año de transición en los centros andaluces hasta que entre en vigor en su totalidad. No será hasta septiembre de 2015 -a pocos meses de las elecciones generales- cuando todos los cambios que introduce sean una realidad palpable. La Consejería de Educación intenta aminorar así los "efectos" de una ley con la que siempre ha mostrado su disconformidad y cuyo decreto autonómico para completarla no estará listo hasta enero. Los únicos cambios que serán efectivos dede hoy atañen a la asignatura de Religión, que pasará a "puntuar" -como su alternativa Valores Cívicos-, y Ciencias Sociales y Naturales, que se evaluarán por separado cuando antes lo hacían conjuntamente como Conocimiento del Medio.
"Por sentido de la responsabilidad y por imperativo legal". Éstas son las únicas razones del consejero de Educación, Luciano Alonso, para desarrollar la controvertida Lomce, que marca, sin duda, el nuevo curso escolar que arranca hoy en el segundo ciclo de Educación Infantil (a partir de 3 años) y Primaria en los colegios públicos y concertados de Andalucía. La aplicación, sin embargo, será muy tenue -incluso imperceptible- durante los próximos 10 meses. Para ello la Junta ha mantenido reuniones con diferentes representantes de la comunidad educativa desde principios de año con el fin de elaborar una normativa que sirva de escudo a la Ley Wert.
Dicha normativa se convertirá en decreto -proceso que lleva su tiempo- en enero, condición indispensable para el desarrollo de la ley orgánica. A partir de entonces los colegios e institutos tendrán que adaptar su plan de centro a este decreto, una labor que ha de estar concluida a finales del presente curso para que dentro de un año la Lomce sea ya efectiva en las aulas andaluzas.
Fuentes de la Consejería de Educación no ocultan que el curso de transición que hoy comienza tiene un fin: demorar lo más posible la aplicación de la Ley Wert, aunque, eso sí, apostillan que todo se hace "dentro de la legalidad" y por la tardanza del Gobierno central en elaborar los decretos curriculares, que no estuvieron listos hasta mayo. A esta falta de tiempo se une que la Junta aún no ha podido firmar con el Ministerio de Educación el convenio de financiación para la puesta en marcha de la Lomce.
La ley estatal entrará en vigor este año en primero, tercero y quinto de Primaria, así como en el primer curso de la FP Básica. Respecto a dicha enseñanza, Alonso incidió en que en Andalucía se concibe como una medida de atención a la diversidad. Entre las "mejoras" introducidas por la Junta en la nueva FP se encuentran la de una ratio máxima de 20 alumnos por aula (no 30 como fijó el Gobierno) y ampliar 100 horas más las asignaturas troncales. El consejero también incluyó como cosecha propia la posibilidad que se les ofrece a estos alumnos de entre 15 y 17 años de obtener la titulación en Secundaria en una reválida, algo que ya ofrece la Lomce tras modificar el borrador primitivo. El número de titulaciones en esta FP son 21 y las clases comenzarán el próximo lunes sin que aún haya concluido el proceso de escolarización tras la modificación de la oferta que efectuó la Junta, atraso del que Alonso también culpó al Ejecutivo de Rajoy.
En cuanto a Primaria, una de las pocas novedades para este curso la constituye la asignatura de Religión, que pasará a ser evaluable al establecerlo la Lomce. Su duración semanal no cambiará. Será de 90 minutos (algo que ha criticado la asociación Andalucía Laica), aunque el próximo curso ya se reducirá a 45. Su alternativa, Valores Cívicos, tendrá la mitad de tiempo de impartición. Esta diferencia obedece a que Religión ya estaba vigente, por lo que reducirla este curso suponía cambiar los planes de centro, algo que no sucede con Valores Cívicos, que ha de implantarse por "imperativo" teniendo que respetar el 18% de autonomía que tienen los centros educativos en el desarrollo currícular. Los otros 45 minutos podrán ser usados por los colegios para el refuerzo educativo.
Ciencias Sociales y Naturales (anterior Conocimiento del Medio) se evaluarán por separado. Será otro cambio de la Lomce para este curso, en el que la Junta mantiene Educación para la Ciudadanía como asignatura de libre configuración obligatoria. Una novedad de la Ley Wert que el consejero no citó concierne a los alumnos que finalicen en junio tercero de Primaria, que se someterán a una evaluación externa para promocionarlos de curso.
Significa esto que no tenemos que modificar los temas y la programación a la LOMCE?
: hippie 15 September, 2014, 21:34:44 +02:00
Significa esto que no tenemos que modificar los temas y la programación a la LOMCE?
Esa es la pregunta del millón.Los temas de infantil creo que seguirán igual.Según algunas academias los de primaria cambiarán algo.Esperemos conocer pronto la respuesta con seguridad. cafeara
Gracias Juan, entonces esperaré antes de modificar algo.
Entonces que hacemos con la programación? Cambiamos......o no...la de Primaria...claro.
Gracias
¿Cuándo podremos saber con seguridad algo acerca del tema? Gracias!
de infantil en Andalucia no cambia nada no?? ni temas ni programación??? Que diga alguien que vaya a preparadores o academias, q os han dixo???
: marjose 03 October, 2014, 15:33:02 +02:00
de infantil en Andalucia no cambia nada no?? ni temas ni programación??? Que diga alguien que vaya a preparadores o academias, q os han dixo???
Infantil no cambia marjose.Solamente recomiendan mencionar la LOMCE cuando se pueda.
Y hay que tener cuidado en algunas cosas que han cambiado.Por ejemplo si mencionas las competencias básicas. cafeara
: juan máximo 16 September, 2014, 03:31:45 +02:00
: hippie 15 September, 2014, 21:34:44 +02:00
Significa esto que no tenemos que modificar los temas y la programación a la LOMCE?
Esa es la pregunta del millón.Los temas de infantil creo que seguirán igual.Según algunas academias los de primaria cambiarán algo.Esperemos conocer pronto la respuesta con seguridad. cafeara
¿Y en ef? porque por ejemplo el tema 2 es de objetivos y contenidos... Y si mi programación es de 3º, ¿me vale con la LOE? Si alguien pudiera contestarme con certeza lo agradecería porque depende de si hay que cambiar o no, me meto o no en una academia y no están las cosas como para pagar para que luego todo sea lo mismo.
Hay que modificar todo lo que en la LOMCE modifica a la LOE. Mirar en la ley y además lo que venga especificamente para cada asignatura. Yo soy de inglés y hay algunos cambios. Lo que yo voy a dejar igual es lo referente a la legislación de Andalucía, pues lo que existe es un borrador del Decreto y de la Orden. Pero al no estar publicado, no está vigente.
Vamos a ver si aclaramos un poco el tema. ccaabb, yo estoy igual que tú. Soy de EF y mi programación es de 5º. Ahora mismo estoy modificando la programación. Solamamente estoy adaptando algunos párrafos que han sido modificados por la LOMCE en el texto consolidado. Por ejemplo, en el apartado de objetivos he quitado los de la LOE y he puesto los
que vienen en la LOMCE. Citando antes un párrafo diciendo que es una modificacion, no que la LOE haya sido derogada y que como según el calendario de aplicación es para los cursos 1º, 3º y 5º, y mi programación va dirigida a 5º, pues he puesto los objetivos reflejados en la LOMCE. Con las competencia igual. He quitado la palabra básica y añado la definición hecha en la LOMCE y pongo las 7 competencias que aparecen en la LOMCE. también hago referencia a al nuevo RD 126/2014, ya que para 5º si está vigente, aunque no para los cursos pares. De momento lo estoy haciendo así, cuando salga en nuevo decreto de Andalucía lo añadiré.
Qué resulta que al final no se aplica en Andalucía hasta el 2015? pues nada, sigo con la que tenía, ya que he hecho un copia/pega y la sigo teniendo guardada.
En los temas haré lo mismo. Los párrafos que tengo dedicados a la legislación los cambio por la LOMCE si han sido modificados y la añado en la bibliografía. Lo suyo es hacerse con un texto introductorio para todos los temas en donde hablemos de legislación.
Creo que tampoco es tan complicado, no hace falta ir a una academia para esto.
gracias por la explicación, intentaré cambiarlo yo también y cruzaré los dedos para no equivocarme
Una de las principales dudas a las que se enfrentan los opositores ante las próximas oposiciones 2015 es cómo actualizar los temas del temario ante los cambios normativos introducidos por la LOMCE.
La pregunta más frecuente de cara a las próximas oposiciones es qué hacer con el temario: comprar uno nuevo actualizado, esperar a ver si publican un temario diferente, actualizar el anterior.
Es posible que haya cambios en el temario,supongo que informarán de esos cambios cuando se convoquen, pero en ese caso puede ser ya demasiado tarde para que dé tiempo a prepararse adecuadamente, de momento tenemos un temario que hay que actualizar.
Pero... ¿vale la pena empezar a estudiar sin saber seguro si se cambiará el temario?
Claro que sí, primero porque como decía no se puede esperar a la convocatoria para decidirse a estudiar, cuando sale ya no queda tiempo para empezar desde cero.
Además aunque cambie el temario, es decir, la relación de temas, el contenido no será tan diferente. Siempre van a girar alrededor de las características de los alumnos, de aspectos curriculares (concreción curricular, evaluación, metodología...) y del contenido de las áreas. De manera que lo que estudies respecto de estos temas te valdrá seguro, aunque cambien los epígrafes de los temas y haga falta alguna adaptación.
También es posible ir estudiando, trabajando los temas, actualizando normativa, buscando relaciones de la teoría con la práctica, etc. dejando para más adelante la tarea más dura de la memorización.
¿Cómo actualizar los temas a los cambios introducidos por la LOMCE?
Lo que sí es seguro es que no puedes estudiar el tema tal como se redactó antes de la publicación de la LOMCE. Nuestro sistema educativo está regido por dos leyes educativas, la LOE y la LOMCE, o la LOE con las modificaciones introducidas por la LOMCE, como se quiera expresar.Y a la hora de exponer el tema, cambie o no cambie el temario, es a esta realidad a la que tienes que hacer referencia.
Por tanto lo primero que hay que tener claro son los cambios introducidos por la LOMCE. Para ello te recomiendo comparar los dos textos o utilizar el texto consolidado y tenerlo a mano para ir corrigiendo en tus temas lo que corresponda
En todos los temas será necesario actualizar las referencias normativas. Revísalos y si se incluyen referencias a la LOE, o a su normativa de desarrollo (Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas, Decretos de currículo, etc.) actualízalas citando las normas actuales.
Como esto va a ocurrir en todos los temas lo mejor es que elabores un párrafo describiendo la actual situación normativa, tipo: "en la actualidad la Ley Orgánica 2/2006, de 6 de mayo, ha sido modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)..." citando también el calendario de implantación establecido en la disposición final quinta de la LOMCE y la situación en que nos encontremos en el momento del examen según dicho calendario de aplicación. No olvides que en 2015 la LOMCE será la ley en vigor, pero su implantación en los aspectos curriculares de las diferentes etapas será diferente según dicho calendario, así que lo correcto será explicarlo.
Ten en cuenta que según se va implantando en los diferentes cursos de las diferentes etapas va dejando de estar en vigor la normativa anterior, pero no antes. Es decir, por ejemplo en primaria este curso 2014/15 entra en vigor en los cursos 1º, 3º y 5º el nuevo currículo establecido por el Real Decreto 126/2014 de aspectos básicos (y en cada autonomía su currículo autonómico correspondiente) pero no está automáticamente derogado el anterior, ya que seguirá en aplicación en 2º, 4º y 6º. Así que evita errores del tipo "el derogado Real Decreto 1513/2006 de enseñanzas mínimas".
Por ejemplo:
El artículo 1 de la LOE, que establece los fines de la educación, ha sido modificado por la LOMCE. Es un artículo que se cita en los apartados introductorios de muchos temas, así que no olvides copiar la redacción actual. Igual ocurre con el número 17, que establece los objetivos de la etapa.
Otro ejemplo:
Modificaciones en el tema 1: Características del desarrollo evolutivo de los alumnos de primaria
En este tema no hay que hacer cambios en los contenidos teóricos relacionados con las características psicoevolutivas de los alumnos pero sí en los aspectos normativos y en el epígrafe número 3 que desarrolla las implicaciones en los elementos curriculares.
Una de las implicaciones de las características psicoevolutivas de los alumnos era la organización del currículo en ciclos en la etapa. Como sabes esto ha cambiado, la LOMCE ha modificado la estructura de la educación primaria, han desaparecido los ciclos. Por tanto modifica este contenido en tu tema. Haz referencia al artículo 16 de la LOE, en la redacción dada por la LOMCE, donde se establece la estructura en cursos y la finalidad de la etapa. En el artículo 18 se habla de la nueva organización de la etapa.
Estos son los principales aspectos que se deben tener en cuenta para actualizar las referencias normativas generales y el tema 1. Dedícale un poco de tiempo a aclarar los cambios normativos y redacta unos pocos párrafos para recogerlos y expresarlos correctamente, te valdrá la pena el esfuerzo porque los vas a poder utilizar en casi todos los temas.
¿y los objetivos de área? en el anexo sólo especifican los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables,
Efectivamente ,ahora sólo encontramos en el currículo oficial publicado en el Real Decreto 126/2014 los objetivos expresados para el conjunto de la etapa (art.7). En los currículos de las áreas (que en el currículo básico se expresan también para la etapa, no para los cursos) no aparecen objetivos, los elementos que recoge son: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
Al desarrollar el apartado de objetivos haremos en primer lugar una definición, qué son objetivos, por qué son importantes, etc. En el Real Decreto 126/2014 se definen como "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin" (art.2 definición del currículo y de sus elementos).
Como hemos visto en dicho Real Decreto 126/2014 se establecen los objetivos generales para la etapa que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al finalizar primaria a través del trabajo desde las diferentes áreas. Copiaremos dichos objetivos y los incluiremos en la programación.
Yo creo que es conveniente señalar cuáles de aquellos objetivos consideramos que se relacionan más con el área para la que vamos a programar. Lo podemos hacer en una relación aparte, comentando cada uno de ellos, haciendo referencia a actividades concretas que entendemos que contribuyen a su consecución... o simplemente marcándolos de alguna manera (entrecomillándolos, con un asterisco, encuadrándolos, etc.).
En Andalucía, en el borrador del currículo, sí que se incluyen los objetivos del área para la etapa (no por cursos). En este caso es conveniente esperar a que el currículo se publique, puesto que puede haber cambios respecto del borrador.
Muchas gracias por la aclaración tan bien explicada. Se supone que la orden que saldrá en Andalucía lo hará a lo largo del curso, no? pero vaya incertidumbre hasta el último momento. Si por ejemplo adaptáramos la programación a 2º, 4º o 6º ¿podríamos ignorar totalmente la LOMCE y el RD 126/2014 (incluidas las competencias, los objetivos de la etapa, la nueva definición de objetivos, etc. etc.)? ¿o tendríamos que hacer alguna mención?
Pues en teoría ,las programaciones para 2º,4º y6º quedarían igual,porque a estos cursos no les afectaría la LOMCE, pero dependerá de lo que diga la convocatoria.
Ahora si me preguntas qué haría yo, lo tengo claro, programaría para los cursos impares y así me aseguraría por un lado de estar utilizando normativa en vigor y por otro lado evitaría realizar una programación que ni me servirá para otros años (en caso de que no obtenga la plaza) ni creo que dé muy buena impresión al tribunal. Pero esto ya es una opinión personal. Tú decides.
muchas gracias por tu consejo. ¿Tú también te presentas este año o más bien me estoy equivocando?
: ccaabb 07 October, 2014, 18:05:23 +02:00
muchas gracias por tu consejo. ¿Tú también te presentas este año o más bien me estoy equivocando?
Yo también me presento pero por infantil.Aunque en realidad mi especialidad es primaria.Hice magisterio por ciencias hace muchos años.Oposité por primaria antes de que dejaran de convocar.Después oposité por ED.Física y en 2003 empecé con infantil.
Tenía pensado volver a presentarme por primaria,aunque lo dejaré hasta que todo esté más claro.
Un saludo.
'Pero entonces qué aspectos cambian en infantil con la LOMCE??? Siegue la LEA, y el DC de infantil? En infantil son capacidades no competencias. qué cambia????
: marjose 07 October, 2014, 20:21:36 +02:00
'Pero entonces qué aspectos cambian en infantil con la LOMCE??? Siegue la LEA, y el DC de infantil? En infantil son capacidades no competencias. qué cambia????
La LOMCE afecta poco a infantil.Basta con mencionarla.Continúa la LOE,LEA y el Decreto 428/08. cafeara
Si programamos para 2º, 4º o 6º ¿nos arriesgamos mucho si ponemos competencias "básicas" y ponemos las 8 con sus antiguos nombres del rd1513?
: ccaabb 15 October, 2014, 18:57:37 +02:00
Si programamos para 2º, 4º o 6º ¿nos arriesgamos mucho si ponemos competencias "básicas" y ponemos las 8 con sus antiguos nombres del rd1513?
Esta pregunta es muy complicada.
Yo soy de infantil,y lo tenemos más sencillo.De hecho,yo nombraré las nuevas.
Creo que si en primaria ha salido un nuevo Real Decreto que habla de 7 competencias,habría que ceñirse a él.
: ccaabb 15 October, 2014, 18:57:37 +02:00
Si programamos para 2º, 4º o 6º ¿nos arriesgamos mucho si ponemos competencias "básicas" y ponemos las 8 con sus antiguos nombres del rd1513?
Creo que el RD 1513 está derogado...
: theedge 18 October, 2014, 22:39:00 +02:00
: ccaabb 15 October, 2014, 18:57:37 +02:00
Si programamos para 2º, 4º o 6º ¿nos arriesgamos mucho si ponemos competencias "básicas" y ponemos las 8 con sus antiguos nombres del rd1513?
Creo que el RD 1513 está derogado...
Pues no lo está, pero juraría haberlo visto en Adide la semana pasada...
No está derogado todavía,según la LOMCE:
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
A partir de la total implantación de las modificaciones indicadas en la Disposición final primera, quedará derogado el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
Disposición Final Primera.. Calendario de implantación.
Las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos, promoción
y evaluaciones de Educación Primaria se implantarán para los cursos primero, tercero y
quinto en el curso escolar 2014-2015,y para los cursos segundo,cuarto y sexto en el curso escolar 2015-2016.
Hasta que no se implanten totalmente las modificaciones,el decreto 1513/2006 no quedará derogado,es decir en el curso 2015-2016.
Mmi pregunta es: ¿ si la programación hay que hacerla para el curso que viene...en todos los cursos de 1 a 6 estará la lomce no? Entonces que más da hacerla para cursos impares o pares?
: tonygr 24 October, 2014, 12:53:59 +02:00
Mmi pregunta es: ¿ si la programación hay que hacerla para el curso que viene...en todos los cursos de 1 a 6 estará la lomce no? Entonces que más da hacerla para cursos impares o pares?
La programación se puede hacer para el curso actual.Hay incluso quién lo recomienda así. cafeara