http://economia.elpais.com/economia/2014/09/26/actualidad/1411729015_574021.html (http://economia.elpais.com/economia/2014/09/26/actualidad/1411729015_574021.html)
¿En qué creéis que puede afectar en el funcionamiento de bolsas? (La primera consecuencia -y lógica- la conozco, más plazas en las próximas convocatorias).
Debería haber elecciones cada 2 años,ya que cuando se acercan, los políticos nos quieren mucho para conseguir nuestros votos.
Esto parece que tiene truco, según el periódico ABC el 50% sería sobre el total de jubilaciones y bajas de sanidad y educación juntas.
Por ejemplo aplicar un 25% para educación y otro 25% para sanidad. Otra posibilidad un 30% para educación y un 20 para sanidad, etc, etc. Todo en función de lo que cada Comunidad Autónoma decida de acuerdo a sus necesidades en ambos sectores.
Os dejo el enlace de la noticia:
http://www.abc.es/economia/20140926/abci-tasa-reposicion-hacienda-201409261547.html (http://www.abc.es/economia/20140926/abci-tasa-reposicion-hacienda-201409261547.html)
: Emilin 26 September, 2014, 19:22:40 +02:00
Esto parece que tiene truco, según el periódico ABC el 50% sería sobre el total de jubilaciones y bajas de sanidad y educación juntas.
Por ejemplo aplicar un 25% para educación y otro 25% para sanidad. Otra posibilidad un 30% para educación y un 20 para sanidad, etc, etc. Todo en función de lo que cada Comunidad Autónoma decida de acuerdo a sus necesidades en ambos sectores.
Os dejo el enlace de la noticia:
http://www.abc.es/economia/20140926/abci-tasa-reposicion-hacienda-201409261547.html (http://www.abc.es/economia/20140926/abci-tasa-reposicion-hacienda-201409261547.html)
Dejando aparte que, al ser esto España, lo que dice el artículo no sea absolutamente descartable, es una barbaridad matemática (y cuidado, que yo soy de Inglés, quiero decir que salta a la vista).
El 50% es el 50%. De Educación tantos, de Sanidad tantos. Si hubiese el mismo personal que se jubila en ambos grupos, el 50% podría ser todos los de un grupo y ninguno de los del otro. Sumar el 25% de ambos casos da, evidentemente, una tasa de reposición del 25% en total.
Insisto, que poder puede ser porque estamos en Españistán, pero que 25% de unos y 25% de otros no suma 50% de tasa de reposición.
Está claro, Danielillo.
RM: las elecciones deberían ser todos los años.
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuesto (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuesto)
: juan máximo 26 September, 2014, 21:01:38 +02:00
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuesto (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuesto)
ASUNTOS GENERALES
Hacienda y Administraciones Públicas
APROBADO EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2015 QUE AFIANZAN LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA CREACIÓN DE EMPLEO
Las cuentas públicas se enmarcan en un contexto económico nacional más favorable que en los ejercicios anteriores y continúan la política fiscal que nos ha traído la recuperación, uniendo a la austeridad el impulso para el crecimiento
Los Presupuestos devuelven a la sociedad parte del esfuerzo realizado para salir de la crisis, incorporando una bajada de impuestos y la devolución parcial de la paga extra de los funcionarios. La tasa de reposición de personal en la función pública llegará al 50 por 100
La reforma fiscal elevará el nivel de renta disponible de las familias gracias a una bajada de impuestos significativa que se centrará en las rentas más bajas
El Plan CRECE recoge las medidas tendentes a impulsar la economía para que mantenga y consolide su crecimiento, aplicando para esta finalidad los fondos europeos correspondientes al nuevo marco 2014-2020
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuestos (http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20140926.aspx#Presupuestos) ojo al dato con la frase "se regula una tasa media del 50%"
Esto para las bolsas no afecta nada lógicamente, solo es para establecer el máximo número de plazas de un proceso selectivo.
El que este año estén barajando la unión de todas las jubilaciones de Educación y Sanidad, se debe a 2 cuestiones.
1º Dar validez a la interpretación que en su momento hizo la Consejería de Murcia, de utilizar este procedimiento para sacar oposiciones.
2º Dar la posibilidad de ahogar más a uno de los sectores públicos, bien sea Educación, bien sea Sanidad.
Si en una comunidad autónoma se decide sacar más plazas para educación a costa del 50% de la de Sanidad, lógicamente más plazas en educación más contentos en este sector, pero 0 plazas en Sanidad, más precarización en este sector, y ya sabéis el rumbo que desde hace tiempo se ha marcado con la sanidad pública, privatizar la mayor cantidad de centros posibles, si son funcionarios me costará más trabajo, si son interinos, no hay problema.
Este ejemplo también puede utilizarse a la inversa, y recuerdo que una cosa es el sector y otra las especialidades y modalidades, y en Andalucia podemos ver un claro ejemplo de como se ha castigado exencialmente a los cuerpos de secundaria en el tema de oposiciones.
Saludos
Me parece que la tasa de reposición para educación y sanidad en 2015 va a ser del 50% para cada una .
De hecho muchos sindicatos ya lo han confirmado.Y algunas consejerías de Educación empiezan a hablar de número de plazas posibles para las oposiciones,de acuerdo a ese 50%.(Valencia 600 plazas,Castilla la Mancha 400 plazas.....). cafeara
Un saludo.
Yo estoy contigo Juan Máximo en el sentido de que habrá un 50% de tasa de reposición para la enseñanza. En sanidad no sé que harán puesto que ya hay una ope publicada de 1200 plazas por lo que no creo que vuelvan a sacar oposiciones. EL SAS siempre va a su bola no como en educación. Con respecto a lo nuestro, os puedo hacer unas cuentas muy rápidas. Poniendo por ejemplo que de media en Andalucía se jubilan unos 2000 maestros al año, pues si cogemos el 50% de la tasa de reposicicón, me salen una ope de unas 1000 plazas o incluso más si se cogen la del año anterior. Así que yo creo que por ahí van a ir los tiros. Pensad que en el 2015 hay elecciones y lo de las opos da muchos votos.
Saludos.
Bueno yo de sanidad no sé mucho.Lo que quiero decir es que el 50% es por separado,no en conjunto como se decía antes.
En cuanto a las plazas para unas "hipotéticas" oposiciones 2015,pues eso rondarían las mil y algo,depende de las jubilaciones.
Las plazas del año anterior no se pueden coger,pues ya se utilizaron en las opos de secundaria. cafeara
Y las plazas de secundaria del 2016 dependerá de lo que salga en las elecciones.Si gana el PP vuelve a poner el 10% una vez conseguidos los votos y seguir en la Moncloa.
Dudo mucho que se saque un 50 % de plazas en educacion y 0 % sanidad...por lo que yo he leido en prensa el 50 % es un titular falso para llenar las academias y engañar al ciudadano. Es un 50 % a repartir entre sanidad y educación según lo que cada CCAA estime oportuno.
USTEA Educación
Después de cargarse casi 30000 empleos docentes desde 2008...ya les vale, elecciones a la vista!
La #TasadeReposición en personal del estado encargado de servicios esenciales pasará en 2015 del 10% habitual en los últimos años al 50%, mientras que continuará congelada para el resto de las plantillas de funcionarios. Se consideran servicios esenciales la educación, la sanidad, las fuerzas de seguridad y orden público y control y lucha contra el fraude fiscal.
El aumento de la tasa de reposición al 50% generará hasta cerca de 400 plazas de docentes en Castilla-La Mancha
Publicado por:El Digital de Albacete enCastilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha considera que el anuncio realizado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, relativo al aumento de la tasa de reposición en Educación del 10 por ciento actual al 50 por ciento, abre la puerta de la función pública a los graduados de las últimas promociones universitarias y confiere un horizonte de estabilidad a las plantillas docentes.
Con la decisión anunciada por el ministro Montoro, el número de plazas ofertadas el próximo año en Castilla-La Mancha podría aumentar hasta cerca de las 400 en enseñanzas medias, ha informado la Junta en nota de prensa.
Ya durante su intervención en el pasado Debate del estado de la Región celebrado en las Cortes Regionales, la presidenta de la región, María Dolores Cospedal, anunció que "en pos de garantizar un empleo estable y una educación de calidad", el Gobierno regional convocaría el mayor número de plazas posible al cuerpo de profesores de Secundaria.
El Ejecutivo de Cospedal, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, elevó un informe al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para que aumentara la tasa de reposición del profesorado docente porque consideraba que era de justicia recompensar a este colectivo por el esfuerzo que ha demostrado en estos tres años en los que hemos tenido como objetivo irrenunciable la consolidación fiscal de nuestra comunidad autónoma.
Yo me refiero a las bolsas para dentro de 2 años, en las oposiciones de 2016. Por ejemplo, se convocan 1000 plazas de una determinada especialidad y las bolsas están totalmente paradas o congestionadas. Pueden "entrar" muchos interinos y aquellos que estamos situados bastante abajo avanzar muchos puestos o incluso comenzar a trabajar en tres años. ¿Es muy ilusorio mi planteamiento? ¿Llega a entenderse?
Muchas gracias por los comentarios
Si salen muchas plazas a oposición hay que intentar sacar una de esas plazas. Habrá interinos por delante tuya que saquen plaza (en ese caso aunque alguno pueda pensar que te quitas un interino de delante, en realidad ocupará una vacante igualmente). Y tendrás gente detrás que saque plaza, y esos sí que se te ponen por delante.
Aparte, las bolsas se reordenarían con la nota de esa oposición, es que esté en la bolsa con nota de años anteriores se pone detrás y es casi imposible que lo llamen.
Y a eso le sumo que los años posteriores a muchas plazas de oposición son muy pobres en vacantes, lógicamente, y las bolsas se paralizan aún más.
En resumen, es estupendo que salgan muchas plazas. Pero es nefasto para el que tenga la idea de vivir de las rentas, de un año que aprobó, y que gracias a ello lo llamen. o te hartas de estudiar y sacas un buen examen o el sistema te tirará fuera.
En CSIF también confirman que la tasa de reposición en educación será del 50%.Bueno,y además se ponen la medalla.(Ha sido gracias a ellos)
http://www.csi-f.es/content/el-gobierno-rectifica-y-amplia-la-oferta-de-empleo-publico-tras-la-presion-de-csi-f (http://www.csi-f.es/content/el-gobierno-rectifica-y-amplia-la-oferta-de-empleo-publico-tras-la-presion-de-csi-f)
: juan máximo 28 September, 2014, 15:46:25 +02:00
En CSIF también confirman que la tasa de reposición en educación será del 50%.Bueno,y además se ponen la medalla.(Ha sido gracias a ellos)
http://www.csi-f.es/content/el-gobierno-rectifica-y-amplia-la-oferta-de-empleo-publico-tras-la-presion-de-csi-f (http://www.csi-f.es/content/el-gobierno-rectifica-y-amplia-la-oferta-de-empleo-publico-tras-la-presion-de-csi-f)
en ese enlace sigue sin dejar claro si es el 50 % solo para educación o a repartir entre educación y sanidad.
Esta tasa de reposición es una señal de que el Gobierno tiene margen económico para compensar a los empleados públicos y reforzar las plantillas, si de verdad tiene voluntad política. Sin embargo, no hay que olvidar que esta tasa de reposición sigue suponiendo la destrucción del 50 por ciento de las plazas de personal que se jubile el año que viene.
Más claro,el agua. cafeara
Juan maximo compesar para mi no seria la palabra sino proximidad elecciones.
Creo que si no hubiese elecciones o tuviesen claro triunfo actuarian diferente
Rspecto a nota Csif no sabia que influyeran tanto en presupuestos ( MODO IRONICO)
Bueno,Dejan,esas palabras no son mías,sino del comunicado de CSIF.
Y la verdad que sí,CSIF siempre colgándose medallas que no son suyas.Si el gobierno ha aumentado la tasa de reposición al 50%,no ha sido por la supuesta presión de este sindicato.
Ya nos imaginamos todos/as el motivo.
Un saludo
si se que las palabras eran del CSIF ,perdona si no supe escribir correctamente la idea del mensaje
un saludo
: DEJAN 29 September, 2014, 09:30:33 +02:00
si se que las palabras eran del CSIF ,perdona si no supe escribir correctamente la idea del mensaje
un saludo
OK,nada que perdonar compañero.
Otra que se pone la medalla.
26-09-2014 / 17:10 h EFE
El incremento del 10 al 50 por ciento de la tasa de reposición de servicios esenciales permitirá sacar, en la Comunitat Valenciana, más de 600 plazas de todos los cuerpos docentes en las oposiciones del próximo año, el doble de lo sacado hace dos, según han asegurado fuentes de la Conselleria de Educación.
Las fuentes se han referido así en un comunicado al anuncio realizado por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, durante la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2015 que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros.
Según han destacado las fuentes de Educación, fue la consellera María José Catalá quien pidió en una sectorial de Educación que se subiera al 50 % la tasa de reposición de docentes, algo que fue apoyado por el resto de consejeros para trasladarlo a Montoro.
Montoro ha explicado que la tasa de reposición en personal del estado encargado de servicios esenciales pasará en 2015 del 10 % habitual en los últimos años al 50 %, mientras que continuará congelada para el resto de las plantillas de funcionarios.
Se consideran servicios esenciales la educación, la sanidad, las fuerzas de seguridad y orden público y control y lucha contra el fraude fiscal.
El articulado del proyecto de presupuestos (http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2015Proyecto/MaestroDocumentos/PGE-ROM/N_15_A_R_1_2_11.htm) que se ha presentado hoy confirma la tasa de reposición del 50 % en educación, tanto universitaria como no universitaria, así como en otros sectores (hasta 12 distintos) e incluso permite acumular el cupo de unos en otros que cada administración considere más prioritarios, de forma que, por ejemplo, el 50 % de sanidad podría pasarse a educación no universitaria o viceversa.
Por tanto todo parece indicar que en 2015 habrá oposiciones de maestros con alrededor de 1000 plazas, que pudieran ser muchas más si se le acumulan las de otros sectores, o menos, si se pasan de ahí a algunos de los otros 11 sectores públicos autorizados por el proyecto de ley de presupuestos del gobierno de España.
Saludos.
Ahora si que me queda claro. adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad
Comunicado de Cen Oposiciones.
YA ES OFICIAL: 50% DE REPOSICIÓN PARA EDUCACIÓN, NO COMPARTIDA CON SANIDAD
Más información en la página 70 de la Ley de Presupuesto Generales.
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2015Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_15_A_1.PDF (http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2015Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_15_A_1.PDF)
Según lo leído, ¿cabe la posibilidad, aunque no toque, de que haya oposiciones de Secundaria en Junio? ¿Cuál es vuestra opinión, compañeros? Yo me inclino a pensar que sí, al menos en determinadas especialidadES (LcL, Inglés, Matemáticas,...)
¿No son en años alternos?
Normalmente fue siempre así, pero con los recortes que venimos sufriendo se ha perdido la regularidad. Numerosas comunidades llevan años sin convocar, y ya el pasado año se rumoreaba que este curso se convocarían oposiciones de secundaria al menos, que recuerde, en Castilla la Mancha. Nada impide pensar que pueda suceder algo similar en Andalucía, y más con la ridícula tasa de reposición que hemos padecido
En Castilla la mancha ya han anunciado que en 2015 convocarán secundaria.Y es muy probable que también en otras Comunidades:Murcia,Castilla y León,Extremadura..... cafeara
: juan máximo 03 October, 2014, 20:23:15 +02:00
En Castilla la mancha ya han anunciado que en 2015 convocarán secundaria.Y es muy probable que también en otras Comunidades:Murcia,Castilla y León,Extremadura..... cafeara
Si, pero es que en Castilla La Mancha no convocaron de secundaria en 2014, por eso ahora ha dicho el consejero que llevan prioridad las de secundaria, porque hace años que no las convocan. En cambio aquí la situación es diferente. Con esto no quiero decir que al final no haya convocatoria conjunta porque es verdad que el incremento de la tasa podría llevar a ello.
Sería conveniente que USTEA llevase este tema a los ruegos y preguntas de la próxima mesa, que quedaron pendientes para la próxima. Como siempre, sería muy conveniente conocer cuerpos y especialidades cuanto antes, sobre todo este año que parece que las oposiciones no serán simbólicas.
Yo me pregunto:¿ sobre qué datos aplican el 50% de tasa de reposición?
Yo creo que debe ser sobre el total de jubilaciones de ese curso.
Aquí tienes la respuesta que escribí hace días sobre el mismo asunto:
Re:Para Flafli o quién pueda informarnos (MESA SECTORIAL) (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,101661.msg1167527.html#msg1167527)
Saludos.