Hola!! me han comentado que el 23 hay huelga de profesorado en apoyo a la del sindicato de estudiantes. En mi centro nadie sabe nada y ninguna información ha llegado de los sindicatos.
¿Sabéis si está convocada para nosotros huelga completa o paros parciales?
Me interesa porque estoy muy liada con las informaciones. En la página de ustea decía que sí...
http://ustea.es/node/34152 (http://ustea.es/node/34152)
¡Gracias por la info!...en mi centro ya ha llegado la información al equipo directivo y efectivamente, se podrá hacer paros parciales o huelga completa.
Así es, el jueves 23 de octubre hay huelga docente no sólo para apoyar la huelga de estudiantes sino también porque a l@s docentes nos sobran motivos para hacer huelga:lomce, recortes en los presupuestos de los centros, bajas que tardan en cubrir, horarios regulares de más de 27 horas en lugar de 25 lo que supone una carga de trabajo y que miles de interinos no sean contratados, recortes en los sueldos, subidas de ratio (a veces hay 38 alumnos en los grupos), ... Cada docente podrá elegir el número de horas de huelga siempre que estén entre las 8 y las 15 o entre las 17 y las 20h30. Así todos los que quieran podrán apoyar la huelga y mostrar su descontento dentro de sus posibilidades económicas: desde 1h de huelga que supone unos 10€, hasta una huelga de todo el día que supone lo habitual de un día de huelga general. Atención, si alguien tiene sólo 3 horas de clase y hace 3h de huelga, le quitaran el día entero al estar en huelga durante la totalidad de su horario de ese día. Sin embargo, si esa misma persona hace 1 o 2h de huelga, le quitarán 1 o 2h de sueldo.
No entiendo los horarios que habéis puesto... Yo no puedo hacer huelga completa porque mi jornada es de 4 a 9? Es absurdo!!
Es mi opinión, pero se ha demostrado que las huelgas de un día no valen para nada, porque a la administración se la sopla, paga menos y no se "notan" en el "normal" funcionamiento del curso.
Y resulta que como solución, en vez de hacer huelga indefinida (que eso si que funcionaría), se hacen paros parciales? Vamos, que los chicos tendrán clases a unas horas y a otras no. Eso ya lo hace la administración con la no sustitución de profesores y ya veis lo que le preocupa la "opinión pública" en general, o más concretamente, a los padres.
De verdad, para hacer esto mejor nos ponemos de rodillas, no agachamos y nos bajamos pantalones y ropa interior. Así no le ponemos cortapisas a la Administración.
Siento que me van a caer ostias como panes por esta opinión, pero si no lo digo, reviento.
El sindicato de estudiantes ha convocado esta misma huelga ya en 3 o 4 ocasiones y no ha servido para nada.
: david08 18 October, 2014, 15:06:45 +02:00
Es mi opinión, pero se ha demostrado que las huelgas de un día no valen para nada, porque a la administración se la sopla, paga menos y no se "notan" en el "normal" funcionamiento del curso.
Y resulta que como solución, en vez de hacer huelga indefinida (que eso si que funcionaría), se hacen paros parciales? Vamos, que los chicos tendrán clases a unas horas y a otras no. Eso ya lo hace la administración con la no sustitución de profesores y ya veis lo que le preocupa la "opinión pública" en general, o más concretamente, a los padres.
De verdad, para hacer esto mejor nos ponemos de rodillas, no agachamos y nos bajamos pantalones y ropa interior. Así no le ponemos cortapisas a la Administración.
Siento que me van a caer ostias como panes por esta opinión, pero si no lo digo, reviento.
Qué es eso de que "se ha demostrado que las huelgas de un día no sirven para nada"? Para haberse demostrado algo tendrían que haberse seguido, y en los IES que he estado el seguimiento ha estado entre el 0 y el 5%. Así lo que no habrá servido será no hacer huelgas, porque aquí llevamos yo diría que décadas sin que una huelga sea seguida por un porcentaje grande de docentes.
El Sindicato de Estudiantes no convoca huelgas de 1 día sino de 3 días y es la 3ª o 4ª vez que la convoca por los mismos motivos.En Secundaria casi todo el alumnado se suma a la huelga.
Así que no se puede decir que es por falta de seguimiento o por ser de 1 sólo día.
¿Para qué han servido dichas huelgas?¿Han conseguido algo de lo que piden?
Para que las huelgas lograsen algo tendrian que participar todos los elementos educativos conjuntamente y eso es imposible, padres , alumnado , docentes y sindicatos no solo no se ponen de acuerdo en temas generales , sino que en cuestiones concretas piensan diferente o en funcion a unos intereses propios , estos dias leo foro criticas a lentitud bolsas pero en cuanto me llaman el problema es de otros, lo que quiero decir es que mas unidad de todos la educacion podria mejorar
: RM 18 October, 2014, 17:06:56 +02:00
El Sindicato de Estudiantes no convoca huelgas de 1 día sino de 3 días y es la 3ª o 4ª vez que la convoca por los mismos motivos.En Secundaria casi todo el alumnado se suma a la huelga.
Así que no se puede decir que es por falta de seguimiento o por ser de 1 sólo día.
¿Para qué han servido dichas huelgas?¿Han conseguido algo de lo que piden?
A nivel de estudiantes el seguimiento es cercano al 100%. A nivel docente es casi del 0%.
Y en cualquier caso, no podemos afirmar con rotundidad que no sirvan para nada. Igual si nadie se hubiera manifestado/hecho huelga no se habría recortado en becas sino que directamente se habrían quitado del todo, o en Andalucía no se hubieran recortado 4000 puestos sino 8000, o habrían quitado el erasmus, o las matrículas de la universidad costarían 5 ó 6.000€... que estemos mal, no quiere decir que no pudiéramos estar peor, y en ese "no estar peor" pueden haber influido las manifestaciones o huelgas.
Supongo que el que todo eso no haya ocurrido está dentro de un cúmulo de circunstancias, donde el papel de las huelgas tiene un %. Qué tanto por ciento tienen las huelgas? Qué tanto por ciento tienen otras cosas y qué cosas son? Decídmelo vosotros.
En resumen, es como si me dan una paliza, me defiendo, y acabo con varios moratones por el cuerpo. Y aquí dijéramos que defenderme no ha servido de nada, pues tengo moratones. Y yo os digo que defenderme ha hecho que no me maten.
Pues aquí igual, se golpea a la educación, y los estudiantes/profesores se defienden como pueden, y acaba amoratada... si nadie hubiera hecho nada pensáis que estaría igual?
Lo que quiero decir es que el Sindicato de Estudiantes en todas sus huelgas ha pedido:
No a los recortes,no a la LOMCE y dimisión de Wert.
Y seguimos teniendo las tres cosas.
Yo creo que más que huelgas simbólicas ya realizadas varias veces,hay que ir pensando en echar en el 2015 a los que han propiciado las tres cosas anteriores.
Nosotros nos estamos planteando hacer un encierro el jueves. Van a ser los estudiantes los que van a decidir si lo hacen o no y luego nos sumamos los docentes. Eso sí, ya hemos hablado con los chicos para explicarles cómo lo deben hacer y cómo reunirse y notificar las cosas.
Se trata de que el centro esté abierto 24 horas y que los chicos vaya a él a hacer actividades, charlas y debates.
Por lo menos en el encierro no se da un donativo para la casta.
: david08 18 October, 2014, 15:06:45 +02:00
Es mi opinión, pero se ha demostrado que las huelgas de un día no valen para nada, porque a la administración se la sopla, paga menos y no se "notan" en el "normal" funcionamiento del curso.
Y resulta que como solución, en vez de hacer huelga indefinida (que eso si que funcionaría), se hacen paros parciales? Vamos, que los chicos tendrán clases a unas horas y a otras no. Eso ya lo hace la administración con la no sustitución de profesores y ya veis lo que le preocupa la "opinión pública" en general, o más concretamente, a los padres.
De verdad, para hacer esto mejor nos ponemos de rodillas, no agachamos y nos bajamos pantalones y ropa interior. Así no le ponemos cortapisas a la Administración.
Siento que me van a caer ostias como panes por esta opinión, pero si no lo digo, reviento.
Si una huelga de un día no la sigue ni la mitad de los docentes, no se va a convocar una huelga indefinida para hacer el ridículo!!! Si un día de huelga general hubiera un 75% o más en huelga entonces se podría plantear la indefinida, pero con los porcentajes que hay en cada huelga... Lo que pasa es que muchos sacan como excusa que la de un día no sirve para nada para no seguirla, pero en general esas mismas personas tampoco harían la de varios días. Por otro lado y teniendo en cuenta la situación económica actual, los paros parciales permiten a tod@s l@s que estén a favor de la huelga participar en ella, sea durante 1h o durante todo el día según lo que uno pueda perder de sueldo. Lo siento por los de la tarde, creo que no pensaron bien en el horario a la hora de fijar el tramo...
Así nos luce el pelo, si los docentes son los primeros que piensan que las huelgas no sirven para nada que va a pensar el gobierno????
Vamos a ver, yo he hecho todas las huelgas de un día y si, es verdad, la siguen no más de un 10% del profesorado.
Pero es obvio que no funcionan, no sirven de nada, los padres ni se enteran la mitad de las veces y si se enteran, no le importan. La prueba está en que los estudiantes de 3º y 4º la hacen y les preguntas el motivo de la huelga y no tienen ni idea, sus padres tampoco y "les dejan" hacerlas.
Si queremos cambiar algo, hay que hacer huelga indefinida, del profesorado sería suficiente, porque si la hacemos nosotros, todo lo demás va detrás.
Es cierto, si la huelga de un día no la sigue casi nadie, es posible que la indefinida la siga menos gente... o no, quizá esta se viese más útil (en mi entorno lo percibo, otra cosa es que a la hora de la verdad se siguiese) y la hicieran.
Yo estoy a más de 200 Km de casa, pagando piso, tras año y medio parado por los recortes. Mi mujer no trabaja, necesito el dinero, pero creo que hay que hacer algo y lo que sirve es una huelga, pero una que les duela, no una de un día.
Y de lo que me quejaba es que convoca paros parciales es simplemente ridículo, no va a salir ni en los medios. Eso sirve tras una agresión o algo así, más como señal de repulsa que como reivindicación, pero para hacer cambiar a un Gobierno su política educativa? eso es simplemente ridículo.
Es mi opinión, repito. Respeto profundamente la vuestra y reitero, una huelga seria la sigo (he seguido hasta las de un día anteriores a pesar de no creer que sirvieran, por cuestión de principios) pero esto raya lo absurdo.
A lo mejor es cuestión de que los liberados sindicales (generalizo, no hablo de todos, que todos no son iguales, claro) hicieran una labor pedagógica en los centros, explicando con detalle lo que ocurre de verdad, lo que se podría cambiar y lo importante de hacer una huelga indefinida. Convenciendo a la gente y movilizándola, en vez de ir en los recreos a hablar con los tres que están en la sala de profesores sobre lo buenos que son ellos y los malos que son los otros sindicatos y regalando calendarios para demostrarlo.
No le echo la culpa a los sindicatos, pero en este caso, me parece que los paros parciales son para limpiar conciencias, no para protestar.
Dicho esto, cualquier compañero/a que haga la huelga y tiene todo mi apoyo y respeto.
Yo quisiera saber si a los interinos que hagamos huelga, ya sea paro parcial o dia completo, nos quitan el tiempo de servicio de ese dia. Porque si es así ya podían cambiar eso ya que te arriesgas a que te adelanten en lista....en mi caso me supone estar en mi casa o tener que irme fuera.
Yo tengo clara mi postura:menos huelgas simbólicas y más voto activo para largar del gobierno a los que mandan, en el 2015.
Auryl no te quitan el día de tiempo de servicio.
Buenas. Yo quisiera saber si la huelga es también para primaria porque a mi centro no ha llegado nada de información y estamos bastante perdidos.
Gracias.
A mi centro no ha llegado nada de información tampoco. Ni mis compañeros saben que hay huelga.
: Ritore 20 October, 2014, 16:01:15 +02:00
Buenas. Yo quisiera saber si la huelga es también para primaria porque a mi centro no ha llegado nada de información y estamos bastante perdidos.
Gracias.
La huelga no puede ser de primaria, porque es de estudiantes y sólo tiene derecho el alumnado de 3º de ESO en adelante (los de 1º y 2º de ESO no tienen derecho a ir a la huelga).
http://www.20minutos.es/noticia/2270514/0/estudiantes/huelga-educacion/octubre/ (http://www.20minutos.es/noticia/2270514/0/estudiantes/huelga-educacion/octubre/)
Hoy anuncian en la Ser la huelga de estudiantes. Pero de la de profesores ni mu.
En mi centro ni han puesto hoja especial de firmas de huelga hora por hora, ya que nadie se ha sumado del profesorado.
El sindicato de estudiantes ha convocado para alumnado a partir de 3º de ESO martes, miércoles y jueves. Para el profesorado es únicamente el jueves, siendo jornada completa o paros parciales, como cada uno quiera.
En mi centro nadie tenía ni idea de la huelga hasta que yo lo comenté con mi ciclo y la dirección. Una semana después (y tras colocar en el tablón una información sobre la huelga) creo que vamos a hacer paros parciales dos personas de un claustro de 24.
No parece que l@s docentes estén muy enterad@s de esta huelga ....Pero yo creo que si no se enteran es porque tampoco ponen mucho interés en enterarse o informarse. Tal vez esperan que sean los sindicatos quienes les muevan y les informen.
Pues entonces habrá que esperar al jueves,pero no se observa mucho ambiente de paro,más bien los comentarios son que es un cachondeo todos los años la misma huelga del Sindicato de Estudiantes que no sirve para nada y a la que se apuntan los alumnos para no tener clase.
En mi centro serán 4 o 5 los que hagamos huelga o paro parcial de un total de 52 profesores/as.
Nosotros estamos sondeando la posibilidad de encerrarnos en el instituto desde las 08:00 del jueves hasta las 00:00 del viernes.
: auryl 19 October, 2014, 18:21:33 +02:00
Yo quisiera saber si a los interinos que hagamos huelga, ya sea paro parcial o dia completo, nos quitan el tiempo de servicio de ese dia. Porque si es así ya podían cambiar eso ya que te arriesgas a que te adelanten en lista....en mi caso me supone estar en mi casa o tener que irme fuera.
La huelga es un derecho, y no puede crear perjucio alguno. Lo del tiempo es un bulo que la gente que no quiere que el personal interino realice huelga lo haga. No se pierde tiempo, lo único es la pérdida económica que corresponda, como a todo el mundo.
Hola,
yo he informado hoy en mi centro de los paros parciales y también de que se puede hacer todo el día.
Les he remitido a la web de USTEA pero ahora aparece en mantenimiento.
¿Me puede alguien confirmar que la huelga se puede hacer el dia entero?
Es que vaya a ser que ahora se cambie la información en la web de USTEA.
Gracias
En mi centro hay quien dice que a la huelga del sindicato de estudiantes le pasa lo mismo que al puente del Pilar o de la Constitución,que se repite todos los años en el calendario.
Decididamente nos encerramos mañana en el IES Jaroso de Cuevas del Almanzora (Almería). Desde las 14:30 hasta las 00:00 h estaremos con nuestros alumnos, haciendo talleres, debates y actividades culturales como un concierto de un grupo de rock de alumnos del centro, zumba para todos y otras actividades.
En este mismo hilo subiré algunas fotos de lo que allí pase.
Menos palabras y más acción. Huelga, perdamos lo que perdamos, y voto en las urnas.
Necesito q me confirméis que, además de la huelga por tramos, se puede hacer paro de una hora, dos o tres. En mi centro somos varios los profesores a media jornada y la información es algo confusa. Gracias
Se puede hacer por horas, las que se quieran o todo el horario laboral.
Hola.
Yo tengo horario hoy jueves de 16:00a 21:00. He visto que uno de los paros es de 17 a 20:30.
?puedo hacer huelga de dia completo o estoy obligado en cualquier caso a ir de 16 a 17 y de 20:30 a 21?
En mi IES:
-los alumnos mayores, algunos en huelga
-1º y 2º Eso en clase
-profesorado:en clase casi en su totalidad
Hola a todos. Necesito ayuda!!!!
Yo trabajo por la tarde en Conservatorio.
¿Alguien me puede informar?
1º- si puedo secundarla siendo de Conservatorio (tengo alumnos desde 8 años)
2º- cómo debo informar en mi centro si sólo quiero hacer el paro de 3 horas, de 17 a 20h y con cuánta antelación de bo hacerlo.
Yo lo he hablado con compañeros, el 90% desconocían la existencia de la huelga de docentes y tras tantear el terreno, creo que sólo otro compañero y yo la vamos a secundar. Sólo 2 de más de 40 profesores. Una pena...
Muchas gracias.
En el cole de primaria de mi mujer:nadie ha secundado la huelga.
Ustea y los sindicatos convocantes deberían reflexionar sobre la utilidad de estas convocatorias que no sirven para nada y que no secunda casi nadie.
: RM 23 October, 2014, 16:01:45 +02:00
En el cole de primaria de mi mujer:nadie ha secundado la huelga.
Ustea y los sindicatos convocantes deberían reflexionar sobre la utilidad de estas convocatorias que no sirven para nada y que no secunda casi nadie.
Sí, pero parte del problema es que casi nadie se ha enterado de que había huelga también de profesores...
Conozco el caso de un centro en el que la directiva no sabía que se podía secundar todo el día, no solo con paros parciales. En el mío creo que hemos sido cuatro de un claustro de casi 80. Creo que el problema, en parte, es el aburguesamiento del gremio y la idea de muchos de que todo esto no va con ellos.
En mi centro sólo ha ido un afiliado de Ustea 1 hr.El resto- de un claustro de más de 50-nadie ,incluyendo a los de marea verde.
Creo que la gente está harta de huelgas simbólicas que le rascan el bolsillo y no sirven para nada práctico.
En la que yo fui también pasó lo mismo, casi todo eran estudiantes y había una mínima representación de otros colectivos (marea verde y CNT).
Poco o nada parece que se hayan enterado de la huelga los docentes de la zona (mis madres me dijeron que en los otros colegios ni sabían de la huelga).
Al final en mi centro, 4 secundaron huelga el día entero y 2 de paro parcial.
La verdad es que me siento tonta. Hice huelga completa (creo que la única en mi centro) y fui a la mani con los otros cuatro gatos que había allí. No obstante, eso no me va a hacer caer en la idea promovida por la derecha de que la huelga no sirve para nada. Es verdad que hace falta mayor coordinación pero al fin y al cabo es el trabajador el que decide luchar o no. Cada cual con su conciencia.
En Noviembre hay otra del Sindicato de Estudiantes y en el curso que viene otras 2 o 3.No hay problema para los que no se hayan enterado.
Para respublica :
Te pego la opinión tan maravillosa que tienen CCOO,CGT y Ustea de la política progresista que aplica el gobierno del Psoe e IU en Andalucía.Están muy contentos con la presión que ejerce y con lo conseguido en educación gracias al pacto y a la presión de IU.
---------------------------------------------------------------------------
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, más allá de llevar a cabo medidas que eviten la aplicación de esta ley desde el marco competencial que le otorga nuestro estatuto de autonomía, no sólo se ha limitado a asumirlas, sino que incluso está aplicando mayores recortes. No es cierto que la Administración Educativa andaluza esté paliando estas medidas legislativas
que denuncian como impuestas. Muy por el contrario, la Consejería de Educación está aplicando aún mayores recortes en las plantillas del profesorado, privatizando servicios y empeorando las condiciones laborales de los trabajadores que en Andalucía nos dedicamos a la enseñanza con medidas tales como:
-Reducción de nuestras pagas extras, eliminando el complemento autonómico cuyo pago corresponde directamente a la Junta de Andalucía.
-Incumplimiento de los presupuestos en materia educativa de la Junta de Andalucía para este año que contaron con un incremento de 14 millones de euros para crecimiento de plantilla en los centros educativos andaluces y que sólo se ha visto incrementado con 250 nuevos docentes.
-Aplicación del incremento de dos horas lectivas sobre el horario del profesorado con
asignación de grupos directos de estudiantes y en ningún caso con horario de refuerzo, apoyo educativo o desdobles de grupos, lo que hubiese permitido el incremento de las plantillas y la mejora de la atención a la diversidad.
-Privatización del personal educativo complementario. En los centros educativos públicos andaluces más del 50% del personal de administración y servicios está contratado por empresas externas con unas condiciones laborales muy precarias.
-Ampliación del periodo de carencia impuesto por el Gobierno de España para realizar las sustituciones del profesorado, que en muchos casos incluso no llegan a hacerse efectivas,obligándose, con cupos asignados a los centros, a que las direcciones deban decidir sobre la sustitución o no de una baja.
-Modificación de los criterios de asignación de plantillas en los centros públicos sin ningún tipo de consenso, especialmente en la aplicación de las coberturas de las horas lectivas de reducción del profesorado mayor de 55 años.
-Ampliación de las ratios de muchas aulas, especialmente en las grandes áreas metropolitanas.
-Reducción de las plantillas al modificarse los criterios de dotación de vacantes aplicadas hasta el momento para el desarrollo de planes y proyectos educativos, caso, por ejemplo, de los programas bilingües.
Hay más que razones para que desde los centros educativos andaluces se le diga a la Consejería de Educación que este ataque a la educación andaluza y a las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos cese.
La culpa de todo lo anterior no la tiene Susana y Valderas sino Rajoy (y por supuesto Podemos)
http://www.ustea.es/sites/default/files/ustea_informa_Manifiesto23_O.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/ustea_informa_Manifiesto23_O.pdf)
: RM 24 October, 2014, 18:19:18 +02:00
http://www.ustea.es/sites/default/files/ustea_informa_Manifiesto23_O.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/ustea_informa_Manifiesto23_O.pdf)
Verdades como puños. IU complice de todo, en Andalucía hace tiempo que IU tiene poco de izquierda y mucho de unida (unida a un sillón). Al partido político con el mismo programa PPSOE se llama ahora (mismo perro con distinto collar) se le une IU al menos en Andalucía.
Que no esperen mi voto desde luego por mucho caramelito del 25% que me quieran dar, ya esta bien.
"IU tiene poco de izquierda y mucho de unida (unida a un sillón)"
Muy buena esa expresión.
Las huelgas, entendidas como hasta ahora, han dejado de servir y es algo que se ha convertido en incuestionable. Es lógico que así sea porque los políticos, del color que sean, llevan demasiado tiempo sin mirar a la calle y escuchar. ¿Por qué? Porque están seguros de que, sea como sea, cada cuatro años se volverán a poner urnas en los colegios y sus enchufados y simpatizantes depositarán los votos que los "legitimarán". Da igual que haya un 50% de abstención, ellos se repartirán los sillones y seguirán a lo suyo. Por eso se permiten en lujo de no escuchar a nadie.
Los sindicatos harían bien en no insistir en un modo de protesta que ya no sirve. Puede haber muchas otras maneras de dar a los políticos donde más les duele. Por ahora son los tribunales los que están haciendo una labor impagable en ese sentido. Pero también se podrían crear las plataformas de votantes, por ejemplo, de manera que las gente se comprometiese a "vender" su voto a cambio de cambios en las políticas. Si usted sigue adelante con la LOMCE, por ejemplo, va a perder 800 000 votos en España... Ese órdago no hay político que lo desoiga.
Se trata de pensar más y gritar menos. Los gritos, a los sordos, no le dicen nada.
Nosotros hicimos el encierro que los alumnos habían organizado, apoyándolos y facilitándoles todo aquello que necesitaban. La intención no era que eso sirva para cambiar nada sino que sirva para que aprendan que la dignidad y la libertad no hay ley alguna que la pueda pisotear si no queremos que así sea.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: jmcala 25 October, 2014, 09:08:01 +02:00
Las huelgas, entendidas como hasta ahora, han dejado de servir
Puede haber muchas otras maneras de dar a los políticos donde más les duele.
Estoy de acuerdo con esa afirmación pero no por eso dejaré de hacer la huelga como forma de expresar mi descontento. Por ahora no se me ocurre otra manera así que ahí sigo. Lo que no me gustaría es no hacer nada y encima seguir quejándome.
De nada sirve quejarse en el grupo .... Está claro que algo hay que hacer. Yo no sé qué es ese algo, posiblemente esté falta de imaginación o no funcione mi máquina de pensar pero si a alguien se le ocurre algo mejor estoy totalmente dispuesta a seguirle.
Yo también creo que las huelgas en la enseñanza carecen de eficacia práctica hoy día y se han quedado en medidas simbólicas ; los políticos pasan de las mismas.Habría que ir hacia otro tipo de medidas de presión.
A esta gente sólo les interesa el voto para seguir en el poder.Y las huelgas no afectan demasiado al voto.
....Pero los sindicatos,especialmente CGT o Ustea, se puntan a casi todas y no paran de llamar al profesorado a la huelga una y otra vez independientemente del seguimiento de las mismas:
-sin consultar antes para ver si se sumarán a huelga y
-sin valorar después el escaso seguimiento de la misma.
Cuando uno convoca desde arriba sin consultar a los de abajo se encuentra con que sólo le siguen algunos de los de arriba.
Un ejmplo en mi centro, con más de 50 profes,sólo se sumó a la huelga un afiliado de Ustea y sólo 1 hr.Un rotundo fracaso.
Que reflexione Ustea.
No es lo mismo una huelga para estudiantes que para profes.
Los estudiantes se apuntan a casi todas ya que son huelgas sin descuentos,sin consecuencias negativas aunque no salgan y para algunos pueden suponer días de vacaciones.
Los profesores suelen reflexionar antes de sumarse a la huelga:
- cuánto le costará la protesta simbólica.
- si tiene alguna eficacia práctica de presión.
-si sirve para algo,habiéndose ya realizado otras veces.
Yo creo que lo que realmente molesta es que se movilicen las familias y vayan a protestar. Creo que eso son votos no "manipulables" por ellos. Eso es lo que tratan de evitar a toda costa. O esa ha sido mi experiencia personal.
Pero ..... Cómo hacer que se impliquen las familias cuando el mismo profesorado está tan dividido y apático??
Pues nada,como las familias están controladas a nivel superestructural por el Psoe,en la Ceapa,que convoquen una huelga indefinida.
Y como el Sindicato de Estudiantes es antipepero total, que convoque otra .
Por mí que lo hagan.
No, yo no me refiero a una organización.... me refiero a las personas como individuos. Cuando he hecho huelga, les he explicado mis razones a las familias y algunas veces han entendido perfectamente la información y han deseado mostrar ellas también su oposición puesto que es algo que les afecta directamente.
Las familias junto al profesorado tienen mucha fuerza. Solo que no se sabe cómo canalizarla, al igual que la del propio profesorado. O eso creo yo. Pero no veo salida a esto así que solo me queda manifestar mi oposición aunque sea de una forma simple y aparentemente sin valor. Con que me valga a mí es más que suficiente. Seguiré luchando en mi círculo por lo que considero justo.
Pues yo no soy tan idílico con respecto a las familias.Un ejmplo: cuando un profe se pone enfermo pasan dos semanas sin sutituto¿hacen algo las familias para reclamarlo?.No,les basta con que el alumno de la Eso esté recogido, aunque no reciba clase.
: RM 25 October, 2014, 17:22:44 +02:00
Pues yo no soy tan idílico con respecto a las familias.
Idílico?? No. Familias, al igual que docentes, hay de todo.Pero bueno, si eso es lo que piensas....
Yo solo expongo mi opinión, no trato de convencer a nadie.
Eso que se denomina "servicios mínimos" ha sido el invento del poder para destruir el derecho a la huelga. Desde que existen se ha cercenado la huelga como protesta y todos hemos contribuido a ello bajo el supuesto derecho que tenemos a que no nos afecten las protestas de los demás. Si los de los trenes hacen huelga... Yo quiero poder ir a mi trabajo o a casa de mi madre sin problemas porque a mí no me afecta.
En Educación ha sido el acabose. Las familias necesitan que sus hijos estén en los centro para así poder trabajar y/o desarrollar sus vidas de la manera programada. Si hay tres días de huelga pero los chicos están recogidos en los centros, ¿qué más da? Y tienen razón porque nosotros nos encargamos de cargarlos de razones. Si hacemos una huelga después perdemos el culo para "recuperar" los contenidos no impartidos, hacemos piruetas con tal de que los chicos no vean mermado su derecho a aprender tal o cual cosa... Es decir, nosotros mismos desvirtuamos nuestra protesta.
La huelga, por definición, es una herramienta que pretende torpedear la producción y los servicios de una sociedad como manera de presión. Se trata de joder al conjunto para lograr un avance que, en origen, servía para el conjunto. ¿Alguien duda de que las huelgas "salvajes" para conseguir las reducciones de las jornadas de trabajo se hicieron sin tener en cuenta si el resto de la población perdía algún derecho? Y es que nos han vendido, y hemos comprado, la idea de que nuestros "derechitos", esas mierdas de derechos que son poder comprar el pan a la misma hora de siempre o que no nos suspendan una cita médica, son más importantes que el derecho a que todos tengamos un contrato laboral digno que se respete o un servicio sanitario de calidad que sea financiado adecuadamente. ¡Así estamos!
Las huelgas "legales" que se pueden convocar hoy en día no sirven para nada y a las pruebas me remito. ¿Alguien sabe en qué quedó la huelga de los controladores aéreos? ¿No es curioso que no haya nadie en la cárcel, que nadie más haya hablado sobre ello y que siga siendo un colectivo que vive de maravilla con unas condiciones de trabajo envidiables? Se silenció todo lo relacionado con aquella muestra de poder sobre los políticos del momento (y sobre el inútil de Pepe Blanco en particular) porque la lección que se extrae de ahí es muy peligrosa para el poder. Se puede paralizar un país y derrocar a un gobierno de mierda con el simple gesto de no trabajar; ni servicios mínimos ni hostias. Cerrar los hospitales, colegios, comisarías, parques de bomberos, ventanillas, servicios de aguas, luz... Dos días. Dos días habiendo cerrado a cal y canto y veríamos a un gobierno dimitiendo para evitar ser linchado en medio de la calle.
Pero seguiremos pensando que eso es una salvajada, que no se puede hacer, que habría muchos inocentes que pagarían el pato sin culpa... Como que ahora no hay millones de personas que las están pasando putas, que se están muriendo por no ser bien atendidas, que han perdido la poca dignidad que les quedaba, que lloran por no poder dar de comer a sus hijos... Una legión de personas de bien que, entre todos, hemos condenado a vivir un infierno.
Por eso sigo pensando que es nuestra obligación, la de los que aún trabajamos, idear modos y maneras de mostrar la fuerza que tenemos y provocar el miedo en los políticos. Es hora de que sean ellos los que no puedan dormir y sientan la angustia y el miedo que han provocado en aquellos a los que deberían dar confianza y servicios de calidad. Han pervertido la democracia, han cambiado las reglas y se dedican a expoliar a los que gobiernan. Es hora de que sean sacados de los salones con moquetas y puestos en medio de la calle para que los ciudadanos puedan escupirles a la cara el odio que han ido sembrando durante tantos años. Y eso no lo vamos a poder hacer empleando modos de protesta que han sido destrozados.
Vale, jmcala.....si estamos de acuerdo pero....Qué hacer. Se te ocurre algo diferente??
Yo no acabo de saber qué.... pero si me dan ideas, estoy dispuesta a seguirlas.
: jmcala 26 October, 2014, 08:02:04 +01:00
Eso que se denomina "servicios mínimos" ha sido el invento del poder para destruir el derecho a la huelga. Desde que existen se ha cercenado la huelga como protesta y todos hemos contribuido a ello bajo el supuesto derecho que tenemos a que no nos afecten las protestas de los demás. Si los de los trenes hacen huelga... Yo quiero poder ir a mi trabajo o a casa de mi madre sin problemas porque a mí no me afecta.
En Educación ha sido el acabose. Las familias necesitan que sus hijos estén en los centro para así poder trabajar y/o desarrollar sus vidas de la manera programada. Si hay tres días de huelga pero los chicos están recogidos en los centros, ¿qué más da? Y tienen razón porque nosotros nos encargamos de cargarlos de razones. Si hacemos una huelga después perdemos el culo para "recuperar" los contenidos no impartidos, hacemos piruetas con tal de que los chicos no vean mermado su derecho a aprender tal o cual cosa... Es decir, nosotros mismos desvirtuamos nuestra protesta.
La huelga, por definición, es una herramienta que pretende torpedear la producción y los servicios de una sociedad como manera de presión. Se trata de joder al conjunto para lograr un avance que, en origen, servía para el conjunto. ¿Alguien duda de que las huelgas "salvajes" para conseguir las reducciones de las jornadas de trabajo se hicieron sin tener en cuenta si el resto de la población perdía algún derecho? Y es que nos han vendido, y hemos comprado, la idea de que nuestros "derechitos", esas mierdas de derechos que son poder comprar el pan a la misma hora de siempre o que no nos suspendan una cita médica, son más importantes que el derecho a que todos tengamos un contrato laboral digno que se respete o un servicio sanitario de calidad que sea financiado adecuadamente. ¡Así estamos!
Las huelgas "legales" que se pueden convocar hoy en día no sirven para nada y a las pruebas me remito. ¿Alguien sabe en qué quedó la huelga de los controladores aéreos? ¿No es curioso que no haya nadie en la cárcel, que nadie más haya hablado sobre ello y que siga siendo un colectivo que vive de maravilla con unas condiciones de trabajo envidiables? Se silenció todo lo relacionado con aquella muestra de poder sobre los políticos del momento (y sobre el inútil de Pepe Blanco en particular) porque la lección que se extrae de ahí es muy peligrosa para el poder. Se puede paralizar un país y derrocar a un gobierno de mierda con el simple gesto de no trabajar; ni servicios mínimos ni hostias. Cerrar los hospitales, colegios, comisarías, parques de bomberos, ventanillas, servicios de aguas, luz... Dos días. Dos días habiendo cerrado a cal y canto y veríamos a un gobierno dimitiendo para evitar ser linchado en medio de la calle.
Pero seguiremos pensando que eso es una salvajada, que no se puede hacer, que habría muchos inocentes que pagarían el pato sin culpa... Como que ahora no hay millones de personas que las están pasando putas, que se están muriendo por no ser bien atendidas, que han perdido la poca dignidad que les quedaba, que lloran por no poder dar de comer a sus hijos... Una legión de personas de bien que, entre todos, hemos condenado a vivir un infierno.
Por eso sigo pensando que es nuestra obligación, la de los que aún trabajamos, idear modos y maneras de mostrar la fuerza que tenemos y provocar el miedo en los políticos. Es hora de que sean ellos los que no puedan dormir y sientan la angustia y el miedo que han provocado en aquellos a los que deberían dar confianza y servicios de calidad. Han pervertido la democracia, han cambiado las reglas y se dedican a expoliar a los que gobiernan. Es hora de que sean sacados de los salones con moquetas y puestos en medio de la calle para que los ciudadanos puedan escupirles a la cara el odio que han ido sembrando durante tantos años. Y eso no lo vamos a poder hacer empleando modos de protesta que han sido destrozados.
CHAPÓ! No se puede explicar mejor.
kermit:
Lo que digo no es mi opinión,sino lo que veo a diario en mi centro:bajas que no se cubren en dos semanas y familias y directivas de ampas que no abren el pico,ni siquiera protestan, porque lo que quieren es tener a los hijos en servicios mínimos aunque no les demos clases.
Por lo menos podrían llamar o ir a la delegación a pedir los sustitutos.
Pienso de manera similar a jmcala de la inutilidad de las actuales huelgas.Los sindicatos deben ideas nuevas maneras de protesta y preguntar a los profes de base qué piensan se debería hacer.
: RM 26 October, 2014, 09:48:00 +01:00
kermit:
Lo que digo no es mi opinión,sino lo que veo a diario en mi centro:bajas que no se cubren en dos semanas y familias y directivas de ampas que no abren el pico,ni siquiera protestan, porque lo que quieren es tener a los hijos en servicios mínimos aunque no les demos clases.
Por lo menos podrían llamar o ir a la delegación a pedir los sustitutos.
Claro, RM.... Acaso te crees que yo no he topado con eso?? con eso y cosas peores pero... También he topado con familias comprometidas. Además, muchas veces las familias no son conscientes de su poder. Alguien tiene que decírles que nosotr@s no tenemos el poder único de cambiar las cosas. Por eso te digo que cuando se lo explicas, algunas de ellas reaccionan positivamente.
Por lo menos mi experiencia. Porque cuando ha pasado algo que se escapaba a mi "control" (por ejemplo la necesidad de un monitor en el aula) les hacía ver que a mi la administración no me hace ni caso. Que son ellas quienes tienen que moverse, ir allí y liarla, incluso en los medios de comunicación. Solo así se les molesta un poco.
Este es un ejemplo muy simple.... pero que tienen la fuerza, me lo demuestran. E insisto: su poder no está bien canalizado. Creo.
Cuál es la solución?? Yo no la tengo ni de mi cabeza sale ninguna idea original así que mientras tanto, me mantengo con lo que hay. Al menos me sirve para ser coherente conmigo misma. Que quisiera más?? Pues claro.
: kermit 26 October, 2014, 08:35:44 +01:00
Vale, jmcala.....si estamos de acuerdo pero....Qué hacer. Se te ocurre algo diferente??
Yo no acabo de saber qué.... pero si me dan ideas, estoy dispuesta a seguirlas.
Una de las cosas serían las asociaciones de votantes. La idea es apuntarse a tal o cual iniciativa y dejar claro a los políticos que gobernar contra esa iniciativa es perder "x" votos. Cuanto más seguidores tenga esa iniciativa o idea, más complicado será para el político decir que no a ella. ¿Cuántos ciudadanos estarían de acuerdo hoy en que o se enchirona a los corruptos y no se les deja salir hasta que pongan el último céntimo de euro robado o se deja de votar a quien está en el poder? ¿Cuántos millones de votos podrían sumarse a esa iniciativa? Sin negociación de ningún tipo, sin gritos, sin manifestaciones, tan solo dejando claro que es un órdago a la grande, que en caso de no hacer esa ley y aprobarla con carácter de urgencia, como el famoso RD que quitó las pagas extras a los funcionarios, en las siguientes elecciones dejarían de contar con todos esos votos. No hay partido político actual que sea capaz de soportar ese reto.
Pero hay más. Todo el dinero que cuestan las mierdas que los sindicatos están dejando ahora por los centros educativos de Andalucía, ¿cuántas querellas y recursos podrían pagar para presionar a los políticos jurídicamente? Cuando se sabe que hay aulas en las que no caben los alumnos que están asignados a ellas, ¿por qué no se denuncia y se GANA en los tribunales? Ante una sentencia clara que condene a la CEJA a meter al número máximo de alumnos que caben en cada aula, ¿qué ratio iba a ver en muchos centros? Mucho menor que la hay ahora... Pero no, se prefiere promover protestas estériles que son fáciles de organizar aunque cada vez menos gente las secunde.
Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.
Pues a mí me parecen dos buenas ideas
Como mínimo, son interesantes y discutibles.... A ver dónde llevan y a quién convencen.
Aunque según plantea jmcala----Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.
Habrá que buscar la manera de que llegue a la gente para debatir estas u otras ideas.
Hice Huelga el día completo el 23
(me parecia una ridiculez hacer el paripé de pedir fraccionamiento del paro).
Como buen afiliado de USTEA, previamente, coloque la propaaganda de la Huelga.
Antes nadie sabia nada. Luego nadie comentó nada (de la huelga de docentes, de la de los alumnos sí)
[Hice huelga basicamente en solidaridad con los compañeros/as despedidos y que siguen en paro (y en general porque estoy hasta donde os imaginais de cómo funciona el sistema educativo, de la LGE en adelante hasta la LOMCE pasando por LOGSE y LOE porque todas han sido pura basura (y la menos basura la LGE, la del Opus con lo que ya se califica a las demas, incluidas las giliprogres)]
Fui el unico de todo el Insti.
Estoy harto de que me pase esto en un insti tras otro, una y otra vez
Estoy harto de huelgas convocadas por Internet.
Estoy harto de huelgas que no hacen pupa.
A partir de ahora no hago una huelga más sin previa asamblea de profesores/as por centro y compromiso de respetar el resultado por toda la plantilla.
A partir de ahora, como toda la vida, que sepan quien tenga que saberlo que hay que patearse los centros desde fuera para convocar esas asambleas, reclamando el protagonismo y que al par y luego los de dentro hagamos nuestro trabajo de zapa
Para que
1º. Pueda c........ en los m....... de cualquier hipotético/a esquirol/a.
2º. Se paralice el almacen de niños y se haga pupa y con eso se justifique el descuento.
Las proximas convocatorias de huelgas que no se hagan así, aviso que dedicaré el jornal del día a pasar una contribución extraordinaria a las organizaciones independentistas andaluzas y así no tiraré el dinero que no me sobra, que soy precario- y servirá para algo
Cuando se convocan huelgas simbólicas que no hacen ninguna presión y además, desde arriba, sin consultar previamente a los claustro si se sumarán, pasan estas cosas reiteradamente en los últimos tiempos.
Para algunas personas y algunos sindicatos la huelga es un fín en sí mismo.Yo pienso que es un instrumento de presión para conseguir un fín y por tanto si no ejerce presión ,carece de sentido utilizarlo;hay que buscar otro alternativo.
: jmcala 28 October, 2014, 17:50:39 +01:00
Una de las cosas serían las asociaciones de votantes. La idea es apuntarse a tal o cual iniciativa y dejar claro a los políticos que gobernar contra esa iniciativa es perder "x" votos. Cuanto más seguidores tenga esa iniciativa o idea, más complicado será para el político decir que no a ella. ¿Cuántos ciudadanos estarían de acuerdo hoy en que o se enchirona a los corruptos y no se les deja salir hasta que pongan el último céntimo de euro robado o se deja de votar a quien está en el poder? ¿Cuántos millones de votos podrían sumarse a esa iniciativa? Sin negociación de ningún tipo, sin gritos, sin manifestaciones, tan solo dejando claro que es un órdago a la grande, que en caso de no hacer esa ley y aprobarla con carácter de urgencia, como el famoso RD que quitó las pagas extras a los funcionarios, en las siguientes elecciones dejarían de contar con todos esos votos. No hay partido político actual que sea capaz de soportar ese reto.
Pero hay más. Todo el dinero que cuestan las mierdas que los sindicatos están dejando ahora por los centros educativos de Andalucía, ¿cuántas querellas y recursos podrían pagar para presionar a los políticos jurídicamente? Cuando se sabe que hay aulas en las que no caben los alumnos que están asignados a ellas, ¿por qué no se denuncia y se GANA en los tribunales? Ante una sentencia clara que condene a la CEJA a meter al número máximo de alumnos que caben en cada aula, ¿qué ratio iba a ver en muchos centros? Mucho menor que la hay ahora... Pero no, se prefiere promover protestas estériles que son fáciles de organizar aunque cada vez menos gente las secunde.
Son algunas de las propuestas que llevo tiempo haciendo y que nadie se preocupa de analizar y tratar de discutir para ver qué grado de aplicación tendrían y qué nivel de éxito podrían representar.
jmcala... Dónde y a quién estás planteando estas propuestas?? Has abierto algún post explícito sobre estas propuestas en este foro??
Si lo has hecho, yo no lo he leído o no lo he entendido como tal.
Tal vez se deba probar aquí a ver qué grado de implicación tienen las personas. Quien sabe si seremos de mucho protestar y poco hacer. Si no es un post visitado y donde las personas expresen opiniones diversas, será que no interesan. Tal vez seamos un colectivo tan apático ya que nos conformemos con protestar y despotricar con los demás pero no nos decidimos a hacer nada para cambiar las cosas.
Aquí entramos pocas personas a opinar. Tal vez el tema Huelga ya no les motive y ni se estén enterando de lo que se habla. Propón.... Prueba. Yo quisiera saber quién realmente sería capaz de hacer.... si realmente estamos o no interesados en cambiar las cosas. Hablar o escribir es muy fácil. Protestar, ni te cuento. Pero... hacer?? ( no te sientas aludido, no va por ti)
Son propuestas que voy haciendo en el centro en el que estoy, a USTEA por medio de algunos de los compañeros que han visitado mi centro... Si me caracterizo por algo es por no callarme y dar por buenas las cosas. Este mismo año hice un escrito para avisar de que a principio de curso, debido a las altas temperaturas, se estaba incumpliendo la ley de prevención de riesgos laborales. Dos compañeros de USTEA me pidieron una copia y el director de mi centro lo envió a la delegación.
Pero de nada sirve si los sindicatos, que deberían estar para eso, no se ponen las pilas y dejan claro a los responsables políticos de las delegaciones que será un juez el que los citará si no cumplen con la ley. Eso vale dinero, es cierto, y por eso pago mis cuotas sindicales. También he planteado la posibilidad de que el dinero que se descuenta en una huelga se reinvierta en el centro en el que prestan servicio los trabajadores que la secundan. Sería un modo de beneficiar al centro con la protesta.
Pero nunca he recibido una respuesta por parte de nadie diciendo que se ponen en marcha para deliberar sobre ellas. La sensación que tengo es que no interesa, es más cómodo insistir en lo que ya se hace.
Los centros de Secundaria tienen que estar dotados con laboratorios, aulas específicas y gimnasio. ¿Todos los centros lo están? ¿Esos espacios se están usando para lo que dice la ley que se tienen que usar? Muchos son los centros que están usando estos espacios para poder meter a los alumnos que le son asignados. ¿Hasta cuándo? ¿Por qué no denunciar a la CEJA por no cumplir la ley? Nada de diálogo, ni propuestas, ni avisos... Denuncia pura y dura ante los tribunales porque la Administración es la que primero debe cumplir con la ley. Eso no lo podemos hacer los trabajadores porque el procedimiento administrativo es un laberinto que está diseñado para que nada pase. Pero sí lo pueden hacer otras asociaciones y otros organismos.
Sigo convencido de que es la única manera de cambiar las cosas y dar a los políticos donde únicamente les duele.
Pues tal vez debas plantearte el proponerlo en el foro, que tiene más repercusión y puedes llegar a más personas, para ver qué acogida tiene. (Qué acogida tuvo entre tus compañer@s??)
Yo discrepo contigo en lo que dices de cargar a los sindicatos el peso de moverse. Y es que creo que hay que hacerlo de forma diferente. Sindicatos sí pero como apoyo de quien lo demanda. Si no, estamos en las mismas. Yo creo que habría que actuar al revés, esto es, partir de lo que un grupo más que amplio de personas interesadas desean conseguir. Moverse hacia un hecho concreto, usar a los sindicatos para dar mayor difusión y poder hacerlo operativo. Pero quien realmente se tiene que mover somos nosotros como colectivo.
Mucha gente hay que al oír la palabra sindicato ni quiere seguir hablando del tema. No. El problema está en mover a la gente, no en que los sindicatos nos muevan a nosotros.
Eso creo yo, una opinión como otra cualquiera. Pero estoy convencida de que entre tantas cabezas pensantes como hay en el foro, y a base de darle vueltas al asunto, si hay interés real en que las cosas funcionen/cambien, algo saldrá. Digo yo. Tal vez estoy confundida.
Pero qué cuesta intentarlo??