ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Cuerpo de Maestr@s => Oposiciones 2025 Maestr@s => : biribiri81 20 October, 2014, 19:08:41 +02:00

: Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: biribiri81 20 October, 2014, 19:08:41 +02:00
Hola. Esta tarde realizando un supuesto práctico tenía que acudir al nuevo real Decreto. Echándole un vistazo me he dado cuenta que en ningún momento se habla de ciclos. Entonces mi pregunta es la siguiente. ¿Ya no se divide la etapa de Educación Primaria por ciclos? Ahora es una simple etapa dividida en cursos y ya. Igual que tampoco encuentro los objetivos de área. Por ejemplo, en el área de ciencias de la naturaleza  veo los contenidos, criterios de evaluación, los estándares de aprendizajes evaluables.
Por favor alguien que sepa del tema que me ayude¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 20 October, 2014, 19:53:54 +02:00
 Son numerosas las modificaciones introducidas por la LOMCE ,hay tres cambios principales que afectan a todas las etapas del sistema educativo:

1. Definición y elementos del currículo: La LOMCE introduce una definición de currículo "La regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas" (no estaba explícita en la LOE) y algunos cambios en los elementos del currículo: junto a los objetivos, contenidos, competencias, metodología y criterios de evaluación aparecen los estándares de aprendizaje. Este nuevo elemento definido como: "Concreciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de los aprendizajes" tiene especial importancia por que será el referente para las pruebas externas, que es otro de los elementos nuevos que deberemos tener en cuenta.

En cuanto a las competencias también se introducen algunos cambios: dejan de ser 8 para ser 7 y ya no se denominan "competencias básicas", son solo "competencias" o "competencias clave" y hay de dos tipos:
Dos básicas: lingüísticas y matemáticas, ciencia y tecnología,
Cinco transversales: digital, aprender a aprender, sociales y cívicas, iniciativa y emprendimiento y conciencia y expresión cultural.

2. Tipología de asignaturas: las asignaturas pueden ser de tres tipos:
Troncales,
Específicas y
De libre configuración autonómica.
No se trata de una jerarquía en función de la importancia sino de las diferentes competencias que tendrán las administraciones educativas (gobierno y autonomías) en su establecimiento y determinación.

3. Evaluaciones externas: son pruebas externas que se realizarán en todas las etapas, en primaria no tendrán efectos académicos pero las de la ESO y Bachillerato sí que tendrán efectos académicos y será necesario superarlas para obtener las titulaciones correspondientes.

PRINCIPALES CAMBIOS DE LA LOMCE EN LA ETAPA DE ED.PRIMARIA.

Los principales cambios que podemos encontrar en la etapa de Educación Primaria se relacionan con:

1. Organización de la etapa: la etapa consta ahora de seis cursos "independientes" ya que han desaparecido los ciclos. Esto tendrá consecuencias en aspectos como la concreción del currículo, la elaboración de programaciones didácticas, etc.

2. Asignaturas:  ahora tenemos tres tipos de asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración autonómica. Además Conocimiento del Medio se desdobla en dos asignaturas: Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Desaparece Educación para la Ciudadanía y lo que hasta ahora era Atención Educativa a los alumnos que no cursan Religión ahora será una asignatura (con contenido curricular) "Valores Sociales y Cívicos
3. Pruebas externas: En Primaria habrá dos pruebas externas:

En 3º primaria: Individualizada, orientada a comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión oral y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas (competencias matemática y lingüística), con carácter diagnóstico, realizada por los propios centros aunque diseñada por la administración. En caso de que el alumno obtenga resultados desfavorable será necesario aplicar programas se refuerzo.

En 6º primaria: Individualizada, orientada a comprobar las competencias básicas (tal como se describe en la LOMCE) y el logro de los objetivos de la etapa. Común para todos los alumnos, el gobierno establecerá los criterios de evaluación y las características. Los resultados se expresarán en niveles.

Se facilitará el informe individualizado a las familias, tendrá carácter orientador para los centros. De los resultados de los centros la administración puede determinar la necesidad de planes de mejora.

: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: biribiri81 20 October, 2014, 20:16:08 +02:00
graciasssssssssssssssssssssss
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 20 October, 2014, 21:00:48 +02:00
Efectivamente ,ahora sólo encontramos en el currículo oficial publicado en el Real Decreto 126/2014 los objetivos expresados para el conjunto de la etapa (art.7). En los currículos de las áreas (que en el currículo básico se expresan también para la etapa, no para los cursos) no aparecen objetivos, los elementos que recoge son: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


Al desarrollar el apartado de objetivos haremos en primer lugar una definición, qué son objetivos, por qué son importantes, etc. En el Real Decreto 126/2014 se definen como "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin" (art.2 definición del currículo y de sus elementos).

Como hemos visto en dicho Real Decreto 126/2014 se establecen los objetivos generales para la etapa que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al finalizar primaria a través del trabajo desde las diferentes áreas. Copiaremos dichos objetivos y los incluiremos en la programación.

Yo creo que es conveniente señalar cuáles de aquellos objetivos consideramos que se relacionan más con el área para la que vamos a programar. Lo podemos hacer en una relación aparte, comentando cada uno de ellos, haciendo referencia a actividades concretas que entendemos que contribuyen a su consecución... o simplemente marcándolos de alguna manera (entrecomillándolos, con un asterisco, encuadrándolos, etc.).

En Andalucía, en el borrador del currículo, sí que se incluyen los objetivos del área para la etapa (no por cursos). En este caso es conveniente esperar a que el currículo se publique, puesto que puede haber cambios respecto del borrador.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 24 October, 2014, 11:00:20 +02:00
: juan máximo  20 October, 2014, 21:00:48 +02:00
Efectivamente ,ahora sólo encontramos en el currículo oficial publicado en el Real Decreto 126/2014 los objetivos expresados para el conjunto de la etapa (art.7). En los currículos de las áreas (que en el currículo básico se expresan también para la etapa, no para los cursos) no aparecen objetivos, los elementos que recoge son: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.


Al desarrollar el apartado de objetivos haremos en primer lugar una definición, qué son objetivos, por qué son importantes, etc. En el Real Decreto 126/2014 se definen como "referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin" (art.2 definición del currículo y de sus elementos).

Como hemos visto en dicho Real Decreto 126/2014 se establecen los objetivos generales para la etapa que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al finalizar primaria a través del trabajo desde las diferentes áreas. Copiaremos dichos objetivos y los incluiremos en la programación.

Yo creo que es conveniente señalar cuáles de aquellos objetivos consideramos que se relacionan más con el área para la que vamos a programar. Lo podemos hacer en una relación aparte, comentando cada uno de ellos, haciendo referencia a actividades concretas que entendemos que contribuyen a su consecución... o simplemente marcándolos de alguna manera (entrecomillándolos, con un asterisco, encuadrándolos, etc.).

En Andalucía, en el borrador del currículo, sí que se incluyen los objetivos del área para la etapa (no por cursos). En este caso es conveniente esperar a que el currículo se publique, puesto que puede haber cambios respecto del borrador.

Entonces no secuenciamos esos OG de Etapa para nuestra área? directamente pasamos de los generales de etapa a los objetivos del curso de nuestra programación? Y por otro lado, ya no debemos mencionar nada de lo que pone el 1513/2006??
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 24 October, 2014, 11:02:36 +02:00
Por ahora el 1513/2006 sigue en vigor
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 24 October, 2014, 11:30:45 +02:00

Entonces no secuenciamos esos OG de Etapa para nuestra área? directamente pasamos de los generales de etapa a los objetivos del curso de nuestra programación? Y por otro lado, ya no debemos mencionar nada de lo que pone el 1513/2006??
[/quote]
Creo que habrá que esperar a que se publique el nuevo decreto de Andalucía para saber a qué atenerse.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: tonygr 24 October, 2014, 12:44:26 +02:00
Por qué os complicáis tanto la vida? Por ahora en Andalucía está en vigor el RD 1513...ya veremos si sacan definitivamente un nuevo decreto ( que lo dudo).
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 24 October, 2014, 13:18:39 +02:00
: tonygr  24 October, 2014, 12:44:26 +02:00
Por qué os complicáis tanto la vida? Por ahora en Andalucía está en vigor el RD 1513...ya veremos si sacan definitivamente un nuevo decreto ( que lo dudo).

Pues por que es bastante complicado.Por ejemplo el RD 1513/2006 ya no es aplicable a los cursos impares.En cuanto al nuevo decreto andaluz, saldrá. cafeara
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: clayso 24 October, 2014, 22:33:58 +02:00
Supongamos que Andalucía no saca decreto y mantiene el actual.Como se fundamenta en el RD 1513/2006 y este RD no está vigente para primero, tercero y quinto...nos basaríamos exclusivamente para la programación en la LOMCE no?
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: tonygr 25 October, 2014, 15:43:30 +02:00
Dudo mucho que cambien la ley de educación a mitad de curso...jamás he visto cambiar libros, programaciones etc a mitad de curso la verdad. Yo lo veo más fácil que todo esto, actualmente en Andalucia está en vigor el Rd 1513 y la LEA....
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 25 October, 2014, 17:14:53 +02:00
: tonygr  25 October, 2014, 15:43:30 +02:00
Dudo mucho que cambien la ley de educación a mitad de curso...jamás he visto cambiar libros, programaciones etc a mitad de curso la verdad. Yo lo veo más fácil que todo esto, actualmente en Andalucia está en vigor el Rd 1513 y la LEA....

anaid3 anaid3 anaid3 Y también están en vigor La LOE,La LOMCE y el RD 126/2014.Vaya lío cafeara
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: Elisa88 27 October, 2014, 17:50:12 +01:00
No se han cambiado libros ni nada, pero en los coles se está aplicando la LOMCE ya en los cursos impares.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 30 October, 2014, 11:00:56 +01:00
Compis cómo haríais la cita:
- Párrafo a) Conocer y valorar... Articulo 17 LOE 2/2006 ( Este no ha sido modificado)
- Párrafo j) Utilizar diferentes... Artículo 17 LOE 2/2006 modificado por la Lomce 8/2013 ( si ha sido modificado)

En los que no han sido modificados nombráis la lomce?
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: Mundburgo 01 November, 2014, 17:10:27 +01:00
Leed el RD 126 que DEROGA claramente el 1513. Si Andalucía no saca decreto de primaria propio, habría que basarse en el estatal.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 01 November, 2014, 19:31:41 +01:00
El RD 1513/2006 no está derogado todavía,según la LOMCE:

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

A partir de la total implantación de las modificaciones indicadas en la Disposición final primera, quedará derogado el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

Disposición Final Primera.. Calendario de implantación.
Las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos, promoción
y evaluaciones de Educación Primaria se implantarán para los cursos primero, tercero y
quinto en el curso escolar 2014-2015,y para los cursos segundo,cuarto y sexto en el curso escolar 2015-2016.

Hasta que no se implanten totalmente las modificaciones,el decreto 1513/2006 no quedará derogado,es decir en el curso 2015-2016.

En cuanto al Decreto Andaluz es posible que salga uno nuevo sobre el mes de Enero. cafeara
ResponderCitar
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: mgarhod 01 November, 2014, 20:21:02 +01:00
Creo que no habeis mencionado lo de repetir al final de ciclo , ya eso tb desaparece, al ser cursos independientes se repite en cualquier curso una sola vez en la etapa de primaria. Por lo demas da gusto leeros chicos , mira que estudiais...un saludo.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: Mundburgo 02 November, 2014, 11:34:26 +01:00
Es cierto que el 1513 no está derogado aún. Le queda 1 año.
Por lo que veo Andalucía va a implantar LOMCE de un tirón el año que viene, no??
Por lo tanto las programaciones de Oposición deberán estar basadas en LOE integramente, verdad?? +1513 y demás decretos y ordenes antiguas.

Me parece un poco absurdo hacer una programación con una legislación obsoleta y que se dejará de usar el próximo curso.

Otra cosa, ¿sabéis donde puedo encontrar información para el práctico de música? me refiero concretamente a la prueba de análisis musical.
Gracias y un saludo
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 03 November, 2014, 11:23:20 +01:00
: mgarhod  01 November, 2014, 20:21:02 +01:00
Creo que no habeis mencionado lo de repetir al final de ciclo , ya eso tb desaparece, al ser cursos independientes se repite en cualquier curso una sola vez en la etapa de primaria. Por lo demas da gusto leeros chicos , mira que estudiais...un saludo.

En el borrador del decreto Andaluz de primaria se sigue hablando de ciclos.Si no lo cambian creo que sería una incongruencia,pues como dices la LOMCE ya no recoge los ciclos en primaria,y serían cursos independientes. cafeara
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 03 November, 2014, 13:23:55 +01:00
No sabe uno a que atenerse...
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: ccaabb 03 November, 2014, 14:40:36 +01:00
A ver si se digna el consejero a hablar sobre las oposiciones y el lío de leyes educativas y su aplicación a medias tintas
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: lauritalindal 03 November, 2014, 19:36:03 +01:00
vamos a ver el real decreto 1513 está derogado por el nuevo real decreto?? Se puede programar para las opos de 2015 siguiendo el real decreto 1513?? o es obligatorio programar según el nuevo real decreto??
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: biribiri81 03 November, 2014, 20:09:35 +01:00
Lauritalinda imagino que depende del curso al que programes. 1º, 3º y 5º están sujetos al rd 126 porque son de lomce, mientras que los cursos restantes son loe, por lo que puedes aplicar el rd 1513
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 03 November, 2014, 20:20:24 +01:00
: biribiri81  03 November, 2014, 20:09:35 +01:00
Lauritalinda imagino que depende del curso al que programes. 1º, 3º y 5º están sujetos al rd 126 porque son de lomce, mientras que los cursos restantes son loe, por lo que puedes aplicar el rd 1513
OK. angelitoara
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: lauritalindal 03 November, 2014, 21:55:14 +01:00
: biribiri81  03 November, 2014, 20:09:35 +01:00
Lauritalinda imagino que depende del curso al que programes. 1º, 3º y 5º están sujetos al rd 126 porque son de lomce, mientras que los cursos restantes son loe, por lo que puedes aplicar el rd 1513
pero como la programación va enfocada al curso proximo, es decir 2015/2016 y como bien sabemos el curso proximo ya se aplica la lomce para todos los cursos, entonces esa era mi duda....¿o se puede hacer la programación hablando sobre el curso que acaba de terminar??

Ccon los temas más de lo mismo, nose si hay que eliminar todas las referencias del real decreto 1513/2006 dónde aparece en favor del nuevo real decreto...

Gracias, saludos

: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: juan máximo 03 November, 2014, 23:04:00 +01:00
La Programación se puede hacer referida al curso 2014/2015 ó al curso 2015/2016.Hay quién incluso quien recomienda que es preferible hacerla sobre el curso que acaba de terminar. cafeara
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: mendozavaz 03 November, 2014, 23:51:42 +01:00
Loe y lomce se complementan, anunque yo por seguridad pasaría de 1513 y hablaría directamente del 126 Lomce. Es en septiembre cuando queda derogado.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: elbicho 04 November, 2014, 11:43:00 +01:00
Esto es un lio.
Porque si la programacion que hacemos es de 2, 4 o 6...no entiendo la razon por la que debemos de dejar el rd 1513 si es por el que se rige. Recordemos que para estos cursos aun esta vigente y es por el que se regulan.

Hay quien dice que es preferible hablar de LOMCE porque es la actual y que los tribunales van a estar  "actualizados"...pero y si damos con quien no acepta este nuevo decreto.

QUE HACEMOS???????
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: ccaabb 04 November, 2014, 15:57:26 +01:00
Esto debería ser preguntado en la próxima mesa sectorial porque nos tiene confundidos a todos o, al menos, con dudas de no saber si nos estamos equivocando. Necesita una aclaración firme porque esto es un jaleo.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: FLAFLI 04 November, 2014, 16:54:47 +01:00
Opinión personal, pronto saldrá un Decreto de currículo en Andalucía que desarrolla el RD Lomce.

El curso que viene todo será bajo este nuevo decreto de currículo andaluz. No tiene sentido para mi, realizar una programación sobre una normativa que dejará de estar vigente el 30 de junio de 2015.

Es una opinión personal
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: elbicho 04 November, 2014, 17:59:39 +01:00
: FLAFLI  04 November, 2014, 16:54:47 +01:00
Opinión personal, pronto saldrá un Decreto de currículo en Andalucía que desarrolla el RD Lomce.

El curso que viene todo será bajo este nuevo decreto de currículo andaluz. No tiene sentido para mi, realizar una programación sobre una normativa que dejará de estar vigente el 30 de junio de 2015.

Es una opinión personal

FLAFLI, entonces ves mejor hacer las programaciones según la LOMCE?

Mi caso es que tengo mi programación hecha ya de 1º y por tiempo veía mas rapido modificarla para 2º segun la LOE que modificar la que tengo segun la LOMCE.

En mi caso que harias? Algunos me dicen que como la LOMCE aun no esta claro en Andalucia que mejor no tocarla y que cambie para 2º.

Contesta por favor...esto no me deja dormir. :'(
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 05 November, 2014, 11:59:54 +01:00
Yo estoy en las mismas, no se para que lado tirar...aunque parece ser que lo mejor será adaptarlo todo a la LOMCE con el RD126 y el decreto andaluz que está por salir.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: zOOn 06 November, 2014, 12:11:45 +01:00
Una curiosidad, el tema 18 de Ef habla de la aplicación de los principios del entrenamiento a los CICLOS de educación primaria. Si la Lomce no contempla los ciclos  :o :o
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: Rocío Kuki 11 November, 2014, 21:06:12 +01:00
Si leemos el borrador del Decreto y Orden previstos para Andalucía, aparece que en nuestra comunidad se seguirá haciendo uso de los ciclos en Educación Primaria para una mejor coordinación y funcionamiento entre los cursos. Es decir, que podemos seguir hablando de ciclos aquí en Andalucía.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: Rocío Kuki 11 November, 2014, 21:09:02 +01:00
Y como bien se ha dicho arriba, olvidémonos del RD1513... y centrémonos en el nuevo que salga. También mi consejo.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: anastasi 11 November, 2014, 21:29:33 +01:00
vaya lío, es que no se aclaran ni los que hacen las leyes
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: ccaabb 15 November, 2014, 20:42:24 +01:00
lo que pasa es que el proyecto de normativa de Andalucía para ciertas áreas ronda los 100 folios... ¿Alguien se ha animado a intentarlo? Es larguísimo.
: Re:Nuevo real Decreto para Educacion Primaria
: marcoste25 16 November, 2014, 20:33:17 +01:00
Si no me equivoco es tan largo porque habla de objetivos, criterios de evaluación(por ciclos y por etapa) y estándares de aprendizaje (Mapa de desempeño). Los objetivos son de área  y, por ejemplo, en el área de Ciencias Naturales son sólo 8, lo que ocurre es que aquí en  Andalucía seguimos dividiendo por ciclos la enseñanza primaria y de cada objetivo hay diferentes criterios de evaluación establecidos por ciclos y al final por etapa. A esto hay que añadirle los estándares de aprendizaje que están relacionados con cada criterio de evaluación de etapa.

Si te das cuenta, en realidad no es tan largo, ya que creo, que para el desarrollo de los temas deberíamos fijarnos en los objetivos generales de área, en los criterios de evaluación de etapa y los estándares de aprendizaje de cada criterio de evaluación y, para la programación, basarnos en los diferentes criterios de evaluación del ciclo para el que estemos programando.

Tras todo esto, viene el DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA, en la que también hace el desarrollo por ciclos.
Si te fijas bien, cada ciclo tiene un criterio de evaluación, al menos en este área, único. Este criterio de evaluación lo relaciona con los objetivos del área para la etapa (de ahí lo que decía yo anteriormente de fijarnos en estos objetivos y criterios de etapa) y después lo relaciona con los diferentes bloques de contenidos y las competencias básicas, estableciendo unos indicadores que serán, al menos yo lo entiendo así, los "criterios de evaluación" directa de las competencias y que, se supone, que serán en los que se basará la evaluación externa.

No sé si he sido muy lioso, pero espero haberos aclarado algo para que no lo veáis tan arduo el asunto.

Un saludo.