ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR:
ESTOY EMBARAZADA, DOY A LUZ (SUPUESTAMENTE) EL 3 DE FEBRERO. TENGO VACANTE. Y MIS DUDAS SON:
-TENGO
ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR:
ESTOY EMBARAZADA, DOY A LUZ (SUPUESTAMENTE) EL 3 DE FEBRERO. TENGO VACANTE. Y MIS DUDAS SON:
-TENGO QUE HACER 100 KM TODOS LOS DÍAS, CREO QUE ESO NO LE CONVIENEN MUCHO AL BEBÉ, NI A MÍ TAMPOCO ¿PUEDO DARME DE BAJA? ¿CÓMO PODER COBRAR EL 100%? ¿TENDRÍA QUE ALEGAR ENFERMEDAD? ¿QUÉ PAPELES PRESENTAR?
-LAS BAJAS TENGO Q
ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR:
ESTOY EMBARAZADA, DOY A LUZ (SUPUESTAMENTE) EL 3 DE FEBRERO. TENGO VACANTE. Y MIS DUDAS SON:
-TENGO QUE HACER 100 KM TODOS LOS DÍAS, CREO QUE ESO NO LE CONVIENEN MUCHO AL BEBÉ, NI A MÍ TAMPOCO ¿PUEDO DARME DE BAJA? ¿CÓMO PODER COBRAR EL 100%? ¿TENDRÍA QUE ALEGAR ENFERMEDAD? ¿QUÉ PAPELES PRESENTAR?
-LAS BAJAS TENGO QUE ENTREGARLAS EN EL CENTRO DE DESTINO???
-CUÁNTAS SEMANAS ME PERTENECEN UNA VEZ QUE DE A LUZ???
GRACIAS
PERDÓN: EL MENSAJE ME HA SALTADO VARIAS VECES
Después de las vacaciones de navidad deberías pedir la baja, a mi me la dieron a los 7 meses de embarazo, tenía ciática y tenía que conducir 90 kms diarios, por cierto me llamó la inspección a las tres semanas y me citaron al tribunal el mismo dia que daba a luz, evidentemente no pude ir.
Antes de los 7 meses no creo que ten la baja si no hay otra serie de problemas.
suerte y cuidate
Enhorabuena por el embarazo! Enserio estás pensando cogerte la baja por no hacer kilómetros? No te parece más responsable alquilarte un piso al lado del cole o del instituto? Todavía te quedan meses para dar a luz... una cosa es estar de baja por enfermedad y otra muy distinta hacerlo por comodidad. Luego los funcionarios damos mala imagen ....
Saludos!
Enviado desde mi ME301T usando Tapatalk 4
Yo también tengo muchas dudas al respecto, estoy embarazada de 22 semanas, en principio estoy muy bien y no creo que me de de baja aun, aunque por lo que tengo entendido a partir de las 20 semanas de embarazo puedes pedirla... Yo cumplo a principios de marzo/finales de febrero y si todo va bien creo que pediré la baja a finales de enero, porque tambien hago kms y estoy en un aula especifica... Que tengo que hacer cuando se acerque la fecha? la baja la da el medico del embarazo? hay que solicitar algo en delegacion?? ando un poco perdida...
Muchas gracias por adelantado!
Para opositora dudosa
En cuanto a alquilar piso, no veo la mejor opción, porque sería salir de mi casa y tener dos casas abiertas y doble gastos, yo m daría de baja a las 30 semanas que comparado con otros trabajos esta bastante bien. Y la imagen que damos frente a la panda de chorizos que tenemos creo que no existe comparación.para que sigan robando disfruto de mi embarazo y le doy bienestar a mi bebe
no te preocupes. yo he tenido dos bebes casi seguidos y de los dos me dio la baja mi medico sobre la semana 28. te tiene que hacer un informe medico donde ponga la el motivo de la baja. el informe es un simple papel contu nombre y el motivo que normalmente es por ciatica. este papel te lo pedirán en delegación junto con el anexo de licencias y permisos. Tienes que ir renovándola cada 15 dias porque es una incapacidad temporal y llevar el papel al cole o a delegación. y si te falta algo te llaman. a mino me llamo la inspección médica para ninguno de los dos.
A mí me dijo mi médica que perfectamente me podían decir de delegación que me alquilara un piso en mi lugar de trabajo (yo estaba a 136 km), ya que si ella me daba la baja y en el tribunal médico (que llaman sobre las 3 o 4 semanas al darte de baja) consideraban que podías trabajar, tu médico no puede darte la baja en los 6 meses siguientes, por lo que estarías trabajando hasta el parto. No me dio la baja mi doctora hasta la semana 33.
De todas formas, pregunta en los sindicatos.
Un saludo
Yo estoy igual...es un lío. Mañana voy a ir a delegación a preguntar, porque en el INSS no me han aclarado mucho...
: lolita23 04 November, 2014, 14:27:19 +01:00
Yo estoy igual...es un lío. Mañana voy a ir a delegación a preguntar, porque en el INSS no me han aclarado mucho...
FELICIDADES LOLITA. GUAPAAAAA!! anaidbesos anaidbesos anaidbesos anaidbesos
hola , mira yo me entere que estaba embarazada y llevaba trabajando dos semanas, por mis antecedentes de aborto me dieron de baja hasta hacerme la primera eco, donde se vio que traia embarazo gemelar por lo tanto continuo de baja hasta semana 12 de embarao y comprueben si esta todo bien, a mi no me han llamado de delegacion todavi y estoy de baja creo que desde 15 octubre, mi cole tambien esta a 1.30 de mi domicilio por lo que complica mas las cosas, por cierto soy sustituta . Llevasteis al cole el anexo para cobrar el 100 por 100 es que a mi me dijeron en el cole que lo marca el cole en seneca directamente y en delegacion me dijeron que habia que mandarlo. Ah tambien me dijeron que las bajas tenia que mandarlas semanalmente..Sabeis si esto es asi...
: seten 05 November, 2014, 11:38:37 +01:00
hola , mira yo me entere que estaba embarazada y llevaba trabajando dos semanas, por mis antecedentes de aborto me dieron de baja hasta hacerme la primera eco, donde se vio que traia embarazo gemelar por lo tanto continuo de baja hasta semana 12 de embarao y comprueben si esta todo bien, a mi no me han llamado de delegacion todavi y estoy de baja creo que desde 15 octubre, mi cole tambien esta a 1.30 de mi domicilio por lo que complica mas las cosas, por cierto soy sustituta . Llevasteis al cole el anexo para cobrar el 100 por 100 es que a mi me dijeron en el cole que lo marca el cole en seneca directamente y en delegacion me dijeron que habia que mandarlo. Ah tambien me dijeron que las bajas tenia que mandarlas semanalmente..Sabeis si esto es asi...
[/quote
Lo primero enhorabuena! Yo estoy embarazada de 24 semanas y por lo que me informaron en un sindicatocon la baja del médico y el anexo de retribución del 100% lo entregas en tu centro o directamente en delegación. Mi duda es si siendo interina sin vacante, si la persona que sustituyes se incorpora mientras estás de baja si el tiempo de servicio te seguiría contando y cobrarías por estar de baja.
Gracias!
Pregunte y pasarias a cobrar por la ssocial y ya te pobdrian en bolsa como no disponible hasta q te dieras de alta por lo q ese tiempo no te cuenta...eso entendi yo..
Enhorabuena, Bárbara!!! Creo que es como te ha dicho seten.
Y una vez de dar a luz, cuánto tiempo se supone que os pertenece estar de baja? se puede pedir un mes de lactancia acumulada y luego excedencia o no?
: asonia 11 November, 2014, 17:25:08 +01:00
Enhorabuena, Bárbara!!! Creo que es como te ha dicho seten.
Y una vez de dar a luz, cuánto tiempo se supone que os pertenece estar de baja? se puede pedir un mes de lactancia acumulada y luego excedencia o no?
Gracias asonia! La verdad es que es un lío y depende de la situación en el momento de darte de baja o mientras estás de baja por maternidad. Lo mejor es tener vacante o que la persona que sustituyes ya no se incorpore mientras estás de baja porque así, según me comentaron, si te cuenta el tiempo de servicio y puedes pedirte la maternidad y las cuatro semanas adicionales por parto. Tu baja la cubriría una interina y ya está. Podrías pedir las 16 semanas + las cuatro adicionales.
Ahora, como comenta Seten, si estás de baja y la persona que sustituyes se incorpora, ese tiempo entonces no te contaría, aunque, me dijeron en un sindicato que para la ordenación de la bolsa sí, pero, para las oposiciones sí. Un lío porque cada uno te dice una cosa.
yo también cumplo para primeros de febrero y tengo pensado pedir la baja para después de navidad porque tengo también que hacer kilómetros. Espero que no me quiten tiempo de las 16 semanas adicionales. Lo bueno es que tengo vacante.
Hay que hacer algun tramite en especial? Yo cumplo para el siete de marzo, pero para no toparme con el verano, he pensado adelantar la baja maternal a febrero, asi sumamdo las 16+4 llego a junio, como se pide la baja maternal adelantada?? Por cierto soy interina com vacante, eso afecta de alguna manera a que me den o no las 4 adicionales?
Buenas tardes:
En primer lugar creo que ellos no tienen en cuenta los km que tengas que hacer, de hecho sé de casos cercanos a los que la inspección les dijo que su obligación era tener el domicilio en el lugar de trabajo.
Por otro lado, yo llevo de baja desde la semana 29, en mi caso por lumbalgia, no sé si al tener un puesto itinerante y tener que coger coche sí o sí ponen menos pegas...
El caso es que a los pocos días de estar de baja me llamaron de delegación, de la asesoría médica, pero no para citarme para inspección, sino porque según la chica en el parte no ponía por qué me daba de baja, luego me explicó que al estar embarazada podía solicitar cobrar el 100%, lo único que hay que hacer es ir a delegación y rellenar un impreso que se recoge en información y entregarlo acompañado por un informe médico en el que diga que estás embarazada y de cuánto, no sé si esto es algo de lo que la gente no está al tanto, yo no tenía ni idea, la ley que recoge esto es relativamente nueva (Ley 3/2012 de 21 de septiembre art. 14) y por eso puede que haya gente que no sepa de ella (o yo estoy muy tonta y no me entero de nada, jeje)
Espero haber sido de un poco de ayuda, saludos!
Hasta la publicación del EBEP si existía la obligación de residir en la misma localidad o solicitar permiso de residencia en otra localidad. Desde entonces ya no lo es.
: lcf87 21 November, 2014, 15:40:41 +01:00
Buenas tardes:
En primer lugar creo que ellos no tienen en cuenta los km que tengas que hacer, de hecho sé de casos cercanos a los que la inspección les dijo que su obligación era tener el domicilio en el lugar de trabajo.
Por otro lado, yo llevo de baja desde la semana 29, en mi caso por lumbalgia, no sé si al tener un puesto itinerante y tener que coger coche sí o sí ponen menos pegas...
El caso es que a los pocos días de estar de baja me llamaron de delegación, de la asesoría médica, pero no para citarme para inspección, sino porque según la chica en el parte no ponía por qué me daba de baja, luego me explicó que al estar embarazada podía solicitar cobrar el 100%, lo único que hay que hacer es ir a delegación y rellenar un impreso que se recoge en información y entregarlo acompañado por un informe médico en el que diga que estás embarazada y de cuánto, no sé si esto es algo de lo que la gente no está al tanto, yo no tenía ni idea, la ley que recoge esto es relativamente nueva (Ley 3/2012 de 21 de septiembre art. 14) y por eso puede que haya gente que no sepa de ella (o yo estoy muy tonta y no me entero de nada, jeje)
Espero haber sido de un poco de ayuda, saludos!
La baja la da el medico de cabecera? El papel hay que recogerlo en delegacion o se puede descargar en internet?
Muchas gracias!