Corre el tópico de boca en boca de que todos los sindicatos son iguales. Uno mira las noticias sobre UGT y se pregunta: ¿Somos iguales que UGT? ¿Hemos guardado medio millón de pavos en el jardín de nuestra casa? De hecho, ¿tenemos un jardín en nuestra casa?
No voy a analizar ahora a los demás sindicatos y compararlos con USTEA porque me parece absurdo y, además, no tengo ganas de escribir tanto. Sí me gustaría, de hecho, recordar lo que yo considero fallos de USTEA: por ejemplo, apoyar al sinvergüenza de Álvarez de la Chica en aquel timo de oposiciones de 2012 donde si no nos volvimos todos los interinos y opositores en general locos de remate fue por puro milagro. Los farmacéuticos haciendo su agosto vendiendo Lexatil como rosquillas. Un caos total en el que USTEA no tuvo, en mi opinión, el tino suficiente como para analizar correctamente todo aquel trilerismo barato al que, obligatoriamente, nos vimos sometidos.
Además, me parece un fallo de USTEA no haber aprovechado correctamente ciertas sinergias que se vivieron en este foro y que acabaron fuera de este foro. De hecho, estoy absolutamente convencido de que si USTEA entró en la mesa sectorial en 2010 (creo que como tercer sindicato más votado, pero hablo de memoria) fue gracias a este foro. De su continuidad y potenciación depende buena parte del futuro de USTEA como sindicato, aunque bastantes miembros de USTEA no lo sepan.
¿Y por qué pido el voto para USTEA? Pues no lo pido sólo porque sea afiliado. No lo pido sólo porque en estas elecciones vaya en una lista (de manera testimonial, pero aún) sino porque creo firmemente que los trabajadores hemos conseguido buena parte de los derechos que tenemos gracias a los sindicatos, porque gente ya fallecida o muy anciana se dejaron el pellejo en la calle para conseguir derechos para todos (¡ay lo que era UGT durante el franquismo y lo que es hoy día!) y nadie de los que insulta a todos los sindicatos podrá entender -porque no le da para eso- que si trabaja cuarenta horas o 35 o 30 y gana lo que gana y descansa lo que descansa no es porque a un empresario se le ocurrió repartir derechos entre los trabajadores sino porque estos, organizados en sus distintos sindicatos, se movilizaron, lucharon y pelearon para conseguir esos derechos. Y lo mismo pasa en la administración.
Así que una vez que tengo claro que los sindicatos tienen que estar ahí para defendernos, pienso: ¿y a cuál voto? Pues voto a USTEA porque pienso que son los más honestos, los que menos se han casado nunca con el PSOE-PRI andaluz ni con ningún otro partido. Los que son asamblearios. Los que lucharon contra el 302 desde el minuto uno. Los que estaban conmigo en la calle protestando un 30 de agosto en Sevilla -que hay que tener valor- y seguirán estando ahí porque ya nos ocuparemos los afiliados y simpatizantes de que nunca se olvide de que hay que seguir estando ahí.
USTEA con sus fallos porque nadie es perfecto, pero también con el orgullo de no haberle pasado nunca el brazo por el hombro a ningún capitoste de la Junta ni mendigado una cuota de poder de esta gente.
Perdonad la chapa.
Abrazos.
Pues yo tambien pido el voto , un voto en conciencia, voteis a quien voteis pero hacezlo porque cuando tenemos un problema ¿a quien acudimos?a veces nos enfadamos porque no nos dan la solucion rapida, o nos dan una solucion que no nos gusta , pero ahi estan y flafli sobre todo, de manera desinteresada contestando a todos , yo no estoy afiliada , mi hija si, pero tanto a ella como a mi nos han atendido siempre correctamente y lo importante para mi son las personas que lo componen .
Yo diría que es importante votar y hacerlo por el sindicato que mira por los intereses de cada uno. USTEA, para mí, es el sindicato que más se adapta a lo que espero de una organización sindical. Una de sus virtudes es no deber favores a la CEJA.
Me identifico con lo que decís: Hay que votar, votar en conciencia. ¿A quién? A quien ha estado ahí cuando lo he necesitado.
El foro ha hecho mucho. Más que el foro, las personas que me he encontrado en él.
Yo también voto por Ustea.
Evidentemente no se puede comparar a los corruptos de ugt y ccoo con sindicatos como ustea.
Lo cual no quiere decir que Ustea sea la panacea. Yo soy votante de Ustea aunque no soy afiliado y he de decir que hace cuatro años vote por Ustea incluso animando a mis compañeros de trabajo a hacerlo.
Hace 4 años que vote a Ustea por que me parecía un sindicato distinto con unas convicciones afines a las mías y que daba todo a cambio de nada. Sin embargo desde entonces y tras el éxito de Ustea en esas elecciones he notado que ha variado un poco el rumbo.
A pesar de que sigo pensando que es la mejor opción creo que es necesario hacer un balance y recordar que méritos hicieron para llegar arriba y que se están diluyendo.
-pero,... eres afiliado o no?
esa es la pregunta que suelen hacer cuando consultas algo o para acceder a determinadas informaciones o aplicaciones como la de la posición real en el concurso de traslados que era necesario ser afiliado para consultarlo.
Creo que un sindicato no es para servir a sus afiliados exclusivamente. Realizando un paralelismo, no se si acertado o no, con la política es como si fueses votante de un partido político pero no afiliado.
Entiendo que un afiliado tiene más privilegios que un votante no afiliado pero son los votantes los que dan los cargos. El PP, por poner el que gobierna en la actualidad, tiene según las distintas informaciones entre 100.000 y 400.000 afiliados y no serian suficientes para elevarlos hasta la cúspide política de la que dicho sea de paso espero que desaparezcan de un plumazo. Son los millones de votantes los que hacen que sea primera fuerza política.
En fin que no quiero enrollarme demasiado, que creo que ustea o cualquier otro sindicato no debería caer en estos casos y tener todo en abierto para todos sus simpatizantes y fidelizar a sus afiliados con otro tipo de pluses como revistas, descuentos en cursos, y demás.
Yo creo que tengo derecho a ser respaldado por un sindicato sin necesidad de estar afiliado a él y a recibir toda la información que tengan sin que antes me preguntes... -pero,... eres afiliado??
Contad con mi voto.
Hola. En ustea (he sido liberado dos años por Cádiz) no preguntamos nunca si se es o no afiliado para las consultas y demás. Simplemente quería aclarar eso.
¿Sabéis si hay que solicitar un permiso por escrito al director para que se nos dé una hora libre para votar o basta con comunicarlo verbalmente?
Ustea sindicato de clase tiene mi voto. anaidaplausos
: rents 11 November, 2014, 18:01:37 +01:00
Corre el tópico de boca en boca de que todos los sindicatos son iguales. Uno mira las noticias sobre UGT y se pregunta: ¿Somos iguales que UGT? ¿Hemos guardado medio millón de pavos en el jardín de nuestra casa? De hecho, ¿tenemos un jardín en nuestra casa?
No voy a analizar ahora a los demás sindicatos y compararlos con USTEA porque me parece absurdo y, además, no tengo ganas de escribir tanto. Sí me gustaría, de hecho, recordar lo que yo considero fallos de USTEA: por ejemplo, apoyar al sinvergüenza de Álvarez de la Chica en aquel timo de oposiciones de 2012 donde si no nos volvimos todos los interinos y opositores en general locos de remate fue por puro milagro. Los farmacéuticos haciendo su agosto vendiendo Lexatil como rosquillas. Un caos total en el que USTEA no tuvo, en mi opinión, el tino suficiente como para analizar correctamente todo aquel trilerismo barato al que, obligatoriamente, nos vimos sometidos.
Además, me parece un fallo de USTEA no haber aprovechado correctamente ciertas sinergias que se vivieron en este foro y que acabaron fuera de este foro. De hecho, estoy absolutamente convencido de que si USTEA entró en la mesa sectorial en 2010 (creo que como tercer sindicato más votado, pero hablo de memoria) fue gracias a este foro. De su continuidad y potenciación depende buena parte del futuro de USTEA como sindicato, aunque bastantes miembros de USTEA no lo sepan.
¿Y por qué pido el voto para USTEA? Pues no lo pido sólo porque sea afiliado. No lo pido sólo porque en estas elecciones vaya en una lista (de manera testimonial, pero aún) sino porque creo firmemente que los trabajadores hemos conseguido buena parte de los derechos que tenemos gracias a los sindicatos, porque gente ya fallecida o muy anciana se dejaron el pellejo en la calle para conseguir derechos para todos (¡ay lo que era UGT durante el franquismo y lo que es hoy día!) y nadie de los que insulta a todos los sindicatos podrá entender -porque no le da para eso- que si trabaja cuarenta horas o 35 o 30 y gana lo que gana y descansa lo que descansa no es porque a un empresario se le ocurrió repartir derechos entre los trabajadores sino porque estos, organizados en sus distintos sindicatos, se movilizaron, lucharon y pelearon para conseguir esos derechos. Y lo mismo pasa en la administración.
Así que una vez que tengo claro que los sindicatos tienen que estar ahí para defendernos, pienso: ¿y a cuál voto? Pues voto a USTEA porque pienso que son los más honestos, los que menos se han casado nunca con el PSOE-PRI andaluz ni con ningún otro partido. Los que son asamblearios. Los que lucharon contra el 302 desde el minuto uno. Los que estaban conmigo en la calle protestando un 30 de agosto en Sevilla -que hay que tener valor- y seguirán estando ahí porque ya nos ocuparemos los afiliados y simpatizantes de que nunca se olvide de que hay que seguir estando ahí.
USTEA con sus fallos porque nadie es perfecto, pero también con el orgullo de no haberle pasado nunca el brazo por el hombro a ningún capitoste de la Junta ni mendigado una cuota de poder de esta gente.
Perdonad la chapa.
Abrazos.
Efectivamente Rents, un resumen al que estoy al 100% de acuerdo, y sobre el gran fallo de aquella decisión tomada en el pleno celebrado en La Linea de seguir apoyando la oferta de empleo público por muy pocos votos, donde estuve presente.
Saludos
Ratifico lo que dice Flafli, fue por muy pocos votos de diferencia... Pero eran decisiones tomadas por mayorías aunque muy simples. Personalmente apoye y defendi el que no se convocaran plazas si eran muy pocas ...
: unodejerez 12 November, 2014, 16:05:05 +01:00
Hola. En ustea (he sido liberado dos años por Cádiz) no preguntamos nunca si se es o no afiliado para las consultas y demás. Simplemente quería aclarar eso.
Habla por ti hermano, a mi si me lo han preguntado en Huelva. Y ni te digo los mensajes en este foro y no solo mio para que javi_24 habilitara la consulta de la aplicación que hizo para consultar la posición en el concurso de traslados, que solo estaba disponible para los afiliados.
Solo hablo de lo que se podía mejorar, y creo que es positivo que se conozca y que conste que no es un ataque a Ustea, que me parece que hacen cosas muy buenas por eso mi voto será para vosotros, pero que no se pierda la esencia de lo que era antes del 2010 y que involucró a la gente con UStea
Siento contradecirte, pero en Huelva mr extraña muchísimo que te preguntaran sí eres afiliado o no. Querias poner un recurso con abogado o que? Respecto la aplicación, si se llamaba a la sede de tu provincia te facilitaban la contraseña. No era un metodo para limitar sino para tomar contacto con la gente de forma presencial o telefónica. Sin acritud, por supuesto!! Un saludo
Es más... Si me pongo a hablar ya, y ojo q no es mi estilo criticar a otros compañeros de itrose sindicatos, en ustea la informacion es 100% accesible a través de la web. Por tanto, la unica distinción que se hace a afiliados y no afiliados es la de participar en las decisiones (para votar has de ser afiliado/a) y para la cobertura jurídica costosa (abogados,procuradores....) aunque en Cádiz se nos ha dado muchos casos en que hemos dado cobertura sin estar afiliado incluso vaya. De nuevo, por supuesto, sin acritud ehhh!!! Buenas noches!
Pues yo este año no voy a votar. Estoy indignada con cosas como que las elecciones sindicales coincidan casualmente con un jueves vispera de un puente. Legalmente tambien tienen el viernes por ley... asi que nada mejor que alargar un par de día más un puente. Me parece vergonzoso. Y mientras perdiendo los demás poder adquisitivo, no cubriendose bajas, no mejorando nuestra situación laboras (cada vez más horas, más burocracia....). El remate es que en todo este tiempo no ha aparecido nadie de ningun sindicato, y en dos semanas han venido todos!! Y para rizar el rizo venian buscando gente, aunque no estuviesen sindicados, para estar en las mesas... y encima nos ponen el caramelito de: oye que el viernes no tienes que ir a trabajar y te paga dietas!!! Te mueres!!! Pues si. Eso es lo que tenemos. Yo por primera vez, no voto porque no me gusta que me tomen por idiota.
: ET 12 November, 2014, 23:41:30 +01:00
Pues yo este año no voy a votar. Estoy indignada con cosas como que las elecciones sindicales coincidan casualmente con un jueves vispera de un puente. Legalmente tambien tienen el viernes por ley... asi que nada mejor que alargar un par de día más un puente. Me parece vergonzoso. Y mientras perdiendo los demás poder adquisitivo, no cubriendose bajas, no mejorando nuestra situación laboras (cada vez más horas, más burocracia....). El remate es que en todo este tiempo no ha aparecido nadie de ningun sindicato, y en dos semanas han venido todos!! Y para rizar el rizo venian buscando gente, aunque no estuviesen sindicados, para estar en las mesas... y encima nos ponen el caramelito de: oye que el viernes no tienes que ir a trabajar y te paga dietas!!! Te mueres!!! Pues si. Eso es lo que tenemos. Yo por primera vez, no voto porque no me gusta que me tomen por idiota.
No entiendo lo de que "legalmente también tienen el viernes. Por ley".
Respecto a lo de no votar, pues es tu decisión y hay que respetarla, pero mesa sectorial va a haber y mejor que esté en ella el sindicato con el que te sientas más identificada.
: ET 12 November, 2014, 23:41:30 +01:00
Pues yo este año no voy a votar. Estoy indignada con cosas como que las elecciones sindicales coincidan casualmente con un jueves vispera de un puente. Legalmente tambien tienen el viernes por ley... asi que nada mejor que alargar un par de día más un puente. Me parece vergonzoso. Y mientras perdiendo los demás poder adquisitivo, no cubriendose bajas, no mejorando nuestra situación laboras (cada vez más horas, más burocracia....). El remate es que en todo este tiempo no ha aparecido nadie de ningun sindicato, y en dos semanas han venido todos!! Y para rizar el rizo venian buscando gente, aunque no estuviesen sindicados, para estar en las mesas... y encima nos ponen el caramelito de: oye que el viernes no tienes que ir a trabajar y te paga dietas!!! Te mueres!!! Pues si. Eso es lo que tenemos. Yo por primera vez, no voto porque no me gusta que me tomen por idiota.
En la provincia de Cádiz el 5 es no lectivo. No podrían ir a votar.
Efectivamente quienes están en la mesa no tienen que ir al centro al día siguiente. Pero es lo menos teniendo en cuenta que están de 9 a 6 de la tarde más recuento y papeleo.
Además USTEA no quiere este sistema de elección, quiere que en cada centro se elija a un representante, que se puede votar en un claustro, y nos ahorramos tanta campaña y demás. Pero mientras esto no se cambie. La normativa sobre elecciones es la que es, y como ha comentado rents, es la única forma de elegir quien puede defender tus intereses ante la consejería, e indirectamente ante el ministerio. Cuestión que está a tu criterio.
Ya os digo, que han venido a buscar gente para las mesas que ni siquiera estan sindicados!!!! Es muy triste... pero así es.
No me parece bien la fecha que se han buscado... Me parece una falta de respeto total. Y desde luego por currar hasta las 6... todo el día siguiente sin ir al centro una tomadura de pelo. Yo el lunes empecé a las 8, tuve preevaluaciones hasta las 8 y 10 de la tarde-noche... y al día siguiente otra vez a las 8. Eso sin contar que tenia 45 minutos de coche ida y otros 45 vuelta... Vale que falten un par de horas o 3, pero todo el día!!!
: ET 13 November, 2014, 15:52:55 +01:00
Ya os digo, que han venido a buscar gente para las mesas que ni siquiera estan sindicados!!!! Es muy triste... pero así es.
No me parece bien la fecha que se han buscado... Me parece una falta de respeto total. Y desde luego por currar hasta las 6... todo el día siguiente sin ir al centro una tomadura de pelo. Yo el lunes empecé a las 8, tuve preevaluaciones hasta las 8 y 10 de la tarde-noche... y al día siguiente otra vez a las 8. Eso sin contar que tenia 45 minutos de coche ida y otros 45 vuelta... Vale que falten un par de horas o 3, pero todo el día!!!
Mira, que para un permiso que tenemos, no quieras que encima nos lo quiten! Jajaja
Somos los funcionarios mas "puteados" en cuestiones de permisos y facilidades, así que no nos tiremos piedras encima... No obstante, es un derecho, no un deber. Quien no quiera que no se coja el permiso. Yo por mi parte sí que me lo voy a coger después de que llegare a mi casa cerca de las 9 de la noche (seré secretario en mi mesa).
Y el funcionamiento de unas elecciones es el que es, que le vamos a hacer... Podemos estar de acuerdo o no, pero no hay otra.
Algún sindicato quizás se piensa que va a comprar mi voto por haber ido al colegio en la media hora del recreo a darme un bolígrafo y un calendario, pero que me parece una labor muchísimo más importante en la época en la que vivimos mantener un foro como este en el que todo el que entra puede estar informado y se siente verdaderamente apoyado.
Por supuesto, mi voto para USTEA.
Yo estoy convencida esta vez de mi NO voto.
: ET 13 November, 2014, 15:52:55 +01:00
Ya os digo, que han venido a buscar gente para las mesas que ni siquiera estan sindicados!!!! Es muy triste... pero así es.
No me parece bien la fecha que se han buscado... Me parece una falta de respeto total. Y desde luego por currar hasta las 6... todo el día siguiente sin ir al centro una tomadura de pelo. Yo el lunes empecé a las 8, tuve preevaluaciones hasta las 8 y 10 de la tarde-noche... y al día siguiente otra vez a las 8. Eso sin contar que tenia 45 minutos de coche ida y otros 45 vuelta... Vale que falten un par de horas o 3, pero todo el día!!!
Me parece muy bien que no quieras votar, libre eres para ello, pero lo que no me parece bien es que intentes descalificar por desconocimiento.
Las elecciones sindicales son cada 4 años, y a diferencia de las elecciones generales o autonómicas, no hay un presidente o presidenta que las convoque cuando quiera, incluso sin esperar a los 4 años, como en ocasiones ha ocurrido.
Las primeras elecciones sindicales reguladas con la nueva ley de julio de 1987, se celebraron el 3 de diciembre de 1987 ¿porqué esa fecha?
Porque la ley que salió en julio, establece que la convocatoria se ha de realizar con 3 meses de antelación. Eso significa que durante los primeros días de septiembre, después del verano, se preavisaron las elecciones a nivel estatal. Lo que nos da que 3 meses después, primeros de diciembre se celebraron las primeras elecciones reguladas por la ley de 1987.
Desde entonces, siempre se han celebrado por estos días. Que casualmente pocos días después suele haber puente, pues casualidades de la vida.
Como muestra de ello, te copio un enlace de una noticia del día 4 de diciembre de 1987, sobre aquellas elecciones sindicales, que ya ha llovido.
http://elpais.com/diario/1987/12/04/sociedad/565570807_850215.html (http://elpais.com/diario/1987/12/04/sociedad/565570807_850215.html)
Por tanto, si no te parece bien, lo puedo entender, yo tampoco estoy de acuerdo con este sistema de elección, pero hasta que no se cambie la ley, nos tenemos que aguantar con esto.
En cuanto a lo de no estar sindicados, también existen los simpatizantes, que también suelen colaborar y participar.
Saludos
Descalificar por desconocimiento!!! En qué momento!! En fin, que os vaya bien.
A mí me preguntaron dos compañeros de USTEA si quería estar como representante de USTEA el día de las elecciones y le dije que si no había nadie más podían contar conmigo. A mí no me hace gracia tener que hacer esta labor en lugar de dar mis clases, que es lo que me apasiona, pero me parece importante colaborar para que pueda haber elecciones sindicales. El día siguiente no hay que ir a trabajar y me parece bien porque es justo que, después de duplicar mi jornada laboral del jueves, pueda librar la del viernes. Y eso que en mi caso el viernes solo tengo clases las dos últimas clases del día.
Aún no sé si me tomaré ese derecho porque, como se ha dicho, no es obligatorio faltar a clase.
El modelo de elecciones sindicales que tenemos no es el mejor.Imita al modelo político:cada sindicato lleva un programa,que luego no puede cumplir en casi nada,porque la Consejería pasa de negociar y sólo impone y porque los sindicatos no son partidos y no gobiernan.
Además se hace una candidatura provincial como pasa en la política,de gente alejada luego de los centros.
Como se ha dicho antes, el modelo debería ser el de delegado o delegados por centro que formaran una asamblea provincial.
Lo que yo detecto en los centros es
que la gente no diferencia entre sindicatos mansos y menos mansos,sino que habla en general de los sindicatos.
Ojalá me equivoque pero entre el clima de corrupción de los sindicatos grandes,la falta de negociación de la Consejería y el pasotismo de la gente,la abstención será muy grande.En las últimas rondó el 45%.
: RM 15 November, 2014, 20:42:29 +01:00
El modelo de elecciones sindicales que tenemos no es el mejor.Imita al modelo político:cada sindicato lleva un programa,que luego no puede cumplir en casi nada,porque la Consejería pasa de negociar y sólo impone y porque los sindicatos no son partidos y no gobiernan.
Además se hace una candidatura provincial como pasa en la política,de gente alejada luego de los centros.
Como se ha dicho antes, el modelo debería ser el de delegado o delegados por centro que formaran una asamblea provincial.
Lo que yo detecto en los centros es
que la gente no diferencia entre sindicatos mansos y menos mansos,sino que habla en general de los sindicatos.
Ojalá me equivoque pero entre el clima de corrupción de los sindicatos grandes,la falta de negociación de la Consejería y el pasotismo de la gente,la abstención será muy grande.En las últimas rondó el 45%.
Tienes razón, RM, mucha gente no diferencia entre sindicatos, pero gente como esa siempre la encontraremos en todas partes. Son los mismos que te dirán que la misma corrupción hay en PPSOE que en IU (por cada 200 casos de corrupción en PPSOE puede haber 1 en IU, pero eso a ellos les da igual, para qué pensar, para qué analizar). Son los mismos que creen que sólo existen dos sindicatos UGT y CCOO porque ni siquiera se han molestado un minuto en conocer qué sindicatos existen y qué labor llevan a cabo.
Yo también creo que la abstención será importante. En mi centro, por ejemplo, han dicho que nanay de horas lectivas para ir a votar, que sólo se puede votar en horas no lectivas (a menos que tengas las 6 horas lectivas ese día). Pero bueno, haya o no mucha abstención lo importante es -para USTEA- seguir estando en la mesa sectorial y seguir presionando al máximo al consejero de turno para que nos haga el menor daño posible (porque daño ya doy por supuesto que hará).
Eso de que nada de horas lectivas... Las elecciones pasadas también hubo follón con eso y sería bueno que los sindicatos aclarasen si ha habido o no cambio normativo con respecto a ese punto. Para las elecciones sindicales se tenía una hora lectiva de permiso.
Quiero recordar en mi centro que se terminó una hora antes ese día y se le informó por escrito a las familias del motivo.
: jmcala 16 November, 2014, 09:45:22 +01:00
Eso de que nada de horas lectivas... Las elecciones pasadas también hubo follón con eso y sería bueno que los sindicatos aclarasen si ha habido o no cambio normativo con respecto a ese punto. Para las elecciones sindicales se tenía una hora lectiva de permiso.
Pues sí, jmcala, recuerdo que en 2010 fue así, al menos en el IES que yo estaba. Convendría que FLAFLI o alguien pudiera decirnos algo de normativa al respecto porque me quedé con la mosca detrás de la oreja después del claustro en el que el director nos dijo eso.
Creo que perder una hora cada cuatro años para votar no es el fin del mundo. Hablamos de votar algo que tiene TODO que ver con tu trabajo.
Hace 4 años, salvo algunos centros, en la mayoría no se organizó nada, porque la administración mandó la orden a los centros de que el alumnado no podía quedar desatendido, y no se facilitó de ningún modo que el profesorado fuera a votar, es más, se coaccionó en muchos centros por parte de equipos directivos para que la gente fuera a votar en su horario lectivo, con ayuda de la inspección, dando argumentos que se podía votar hasta las6 de la tarde.
Para este año, las instrucciones negociadas en la consejería con las organizaciones sindicales, tuvieron una linea roja, la participación del personal docente si lo desea en su horario de trabajo. En principio se solicitaba cortar las clases la última hora, cuestión que se negó la CEJA porque gran parte del alumnado de primaria tiene comedor, además de el alumnado de las distintas etapas que tienen transporte, y hace imposible dejar al alumando una hora sin nadie. Después de barajar varias opciones, se estableció el siguiente acuerdo.
Todo el profesorado tendrá ese día una hora para ir a votar, quienes tengan un desplazamiento largo, 2 horas.
Los equipos directivos tendrán que elaborar para el día 4 un horario especial en el centro, que se debe conocer con 24 horas de antelación, para que todo docente sepa que hora de su jornada laboral tiene para ir a votar, hora que en caso de ser lectiva, será cubierta por otro docente. Esa hora está asignada y no tiene que ser justificada, dado que hay un horario especial que indica que esa persona no tiene que estar en el centro en ese tramo horario.
Saludos
Gracias, Flafli ;)
¿Los interinos pueden votar?
Todo aquel que trabaje el día 4 puede votar, incluso si está de baja.
Flafli...o quien sepa.......hacedme un favor y recordadme lo de la hora para votar.....Que yo estoy en mi derecho de hacerlo en horario lectivo, no?? Y que tiene que ser el equipo directivo quien se organice para que no haya problemas ese día y toda persona que quiera ejercer su derecho al voto pueda hacerlo.
Eso estará en alguna normativa... sería alguien tan amable de indicarme cuál??
Muchas gracias ;)
: kermit 18 November, 2014, 17:47:35 +01:00
Flafli...o quien sepa.......hacedme un favor y recordadme lo de la hora para votar.....Que yo estoy en mi derecho de hacerlo en horario lectivo, no?? Y que tiene que ser el equipo directivo quien se organice para que no haya problemas ese día y toda persona que quiera ejercer su derecho al voto pueda hacerlo.
Eso estará en alguna normativa... sería alguien tan amable de indicarme cuál??
Muchas gracias ;)
A mí también me interesa el tema...
Ya lo ha explicado falfli , pero con mucho gusto te lo explico, los sindicatos pedian que la ultima hora salieramos antes , pero la consejeria no lo ha permitido porque se quedarian niños sin atender que comen en el comedor escolar, lo que si se ha permitido es que nos tomemos una hora LECTIVA para ir a votar, sabremos la hora que nos corresponde porque sera funcion del equipo directivo organizar el funcionamiento para que tu clase sea atendida en dicha hora. Y nos avisaran 24 horas antes de la hora que nos corresponde. Un saludo
Gracias.... ;)
También puedes decirme dónde está la normativa que explica eso...?? Es por si mi directiva no lo interpreta bien.... para tener un documento al que remitirla.
: mgarhod 19 November, 2014, 16:02:17 +01:00
Ya lo ha explicado falfli , pero con mucho gusto te lo explico
Tienes toda la razón mgarhod... Sabía que lo había leído en alguna parte pero no recordaba dónde :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ (joe, la página anterior sin ir más lejos.... anaidburla anaidburla anaidburla anaidburla anaidburla anaidburla)
Necesito un texto escrito en que apoyarme....para poder hablar con conocimiento de causa.
: mgarhod 19 November, 2014, 16:02:17 +01:00
Ya lo ha explicado falfli , pero con mucho gusto te lo explico, los sindicatos pedian que la ultima hora salieramos antes , pero la consejeria no lo ha permitido porque se quedarian niños sin atender que comen en el comedor escolar, lo que si se ha permitido es que nos tomemos una hora LECTIVA para ir a votar, sabremos la hora que nos corresponde porque sera funcion del equipo directivo organizar el funcionamiento para que tu clase sea atendida en dicha hora. Y nos avisaran 24 horas antes de la hora que nos corresponde. Un saludo
Pues el director de mi centro dijo en claustro que había que usar horas NO lectivas para votar salvo el caso de aquellos que tuvieran las seis horas lectivas el día 4 de diciembre en cuyo caso sí que tendrían una hora libre para ir a votar.
Convendría aclarar eso porque de ello dependerá que la abstención sea brutal o no tanto.
Si uno se plantea apoyar a un sindicato progresista,sociopolítico de izquierda y luchador ,una opción lógica es votar Ustea.
Si uno opta por un sindicato sólo profesional , estaría la opción de ANPE o Csif
Si uno opta por un sindicato profesional sólo de secundaria y crítico con el modelo sindical actual la opción podría ser Apia o Piensa.
Cada uno debe encasillarse donde crea oportuno.