ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : DEJAN 15 November, 2014, 17:07:03 +01:00

: lo que traerá el rd especialidades secundaria
: DEJAN 15 November, 2014, 17:07:03 +01:00
http://www.lasprovincias.es/comunitat/201411/14/lomce-obliga-profesores-materias-20141114002236-v.html (http://www.lasprovincias.es/comunitat/201411/14/lomce-obliga-profesores-materias-20141114002236-v.html)


El Ministerio de Educación presentó la pasada semana a los sindicatos docentes el borrador del real decreto que regulará las asignaturas que podrá dar un profesor de instituto público en función de su especialidad. Se trata de un cambio importante que se justifica en la necesidad de adaptarse a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que introduce materias e itinerarios nuevos en la ESO y el Bachillerato. En síntesis, el documento abre la puerta a que se obligue a un docente a dar clases de áreas que poco o nada tienen que ver con su experiencia en las aulas.

El caso más llamativo se da entre los de Filosofía, es decir, aquellos que en su día superaron la oposición específica para ocupar una plaza de esta especialidad, que podrán encargarse de la impartición de Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, una asignatura recién nacida que se cursará de manera opcional a lo largo de toda la ESO.

También hay nuevas equivalencias en las áreas obligatorias, pues los profesores de lengua extranjera (inglés, alemán, francés, italiano o portugués) estarán habilitados para encargarse de Lengua Castellana y Literatura en la ESO y de la materia de Literatura Universal, que es propia del Bachillerato. Otro ejemplo es el de la especialidad de Geografía e Historia, cuyos profesionales podrán dar la asignatura de Economía, mientras que los que tienen una plaza de Lengua Castellana podrían hacer lo propio con las sesiones de Geografía e Historia.

La medida sólo afecta a los funcionarios de carrera, es decir, a aquellos profesores o catedráticos con plaza definitiva ganada en un concurso oposición. Y no hay que olvidar que la redacción del documento desliza que no será una cuestión voluntaria, pues dice que estas asignaciones se aplicarán «cuando así se requiera». Eso sí, antes de recurrir a esta posibilidad se tendrá que intentar que las asignaturas las impartan los profesores de la especialidad correspondiente. Es decir, que el de Lengua dé Lengua.







Rechazo sindical

En la actualidad ya existen asimilaciones de este tipo, aunque son bastante más lógicas y menores en número. Por ejemplo, un profesor de Matemáticas puede dar Informática, y uno de Griego encargarse del Latín (y viceversa). De ahí que diferentes sindicatos docentes mostraran su oposición al cambio normativo al entender que «implicará una reconversión encubierta de las plantillas», tal y como explicaron fuentes del Stepv, integrado en el Stes (que opera a nivel nacional).

Además, rechazaron de plano el objetivo que plantea el borrador, en el sentido de «permitir a las administraciones educativas y a las direcciones elaborar una propuesta pedagógica lo más amplia posible de acuerdo con la naturaleza y necesidades específicas de cada centro», un modelo parecido al de los colegios privados. Para la organización, detrás de esta flexibilidad se esconde un criterio economicista, pues si un funcionario puede encargarse de una materia que no se corresponde con su especialidad se abre la puerta a la reducción del número de profesionales interinos en las aulas.

En otras palabras, sospechan que es una medida para cubrir una plaza vacante sin recurrir a las bolsas de trabajo. Además, señalaron que supondrá una merma en la calidad de la enseñanza, una idea que también defendió el sindicato ANPE, que habló de que se «desvirtúa» la especialización docente.

El borrador incluye más ideas, como la posibilidad de que los profesores de lenguas extranjeras de Secundaria puedan dar clase en Primaria. En este sentido, desde la Conselleria de Educación apuntaron que no tendrá consecuencias en la Comunitat al tratarse de una regulación ideada para autonomías con centros públicos que integran ambas etapas. También se recoge la disposición de la Lomce que permite a la administración contratar profesores de idiomas externos a las bolsas para avanzar en el plurilingüismo siempre que no haya personal capacitado suficiente, idea que gusta al departamento valenciano.

El real decreto estará listo para el curso que viene, coincidiendo con la llegada de la Lomce a los primeros cursos de ESO y Bachillerato. Los sindicatos tiene hasta el día 26 para presentar alegaciones y propuestas de
: Re:lo que traerá el rd especialidades secundaria
: DEJAN 18 November, 2014, 09:54:54 +01:00
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/wert-quiere-que-los-profesores-secundaria-den-materias-fuera-especialidad-3696386 (http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/wert-quiere-que-los-profesores-secundaria-den-materias-fuera-especialidad-3696386)
la noticia continua saliendo en prensa la única novedad es que ademas de la negativa de todas las fuerzas sindicales sera este punto ultimo del articulo
Aunque según el ministerio el anteproyecto se encuentra aún en fase de deliberación y debate, el grupo socialista en el Congreso ha pedido la comparecencia urgente de Wert ante la comisión de Educación para que aclare sus intenciones.
PD AUNQUE CREO QUE PARA PRÓXIMO CURSO ESTAR