Buenos días:
En el próximo mes y medio daré a luz a mi segundo hijo. Me he leído de cabo a rabo el "Especial Conciliación" elaborado por Ustea (excelente trabajo) y con toda esa información en mi cabeza he hablado con el INSS para informarme sobre los permisos a los que tenía derecho. Allí me han dicho que ellos me conceden el de maternidad (16 semanas) pero el permiso de 4 semanas adicionales y el de lactancia lo tenía que solicitar a Delegación.
Esta mañana llamo a Delegación y, tras comunicarme con 3 departamentos distintos (todos muy amables y educados, todo hay que decirlo), me han dejado completamente claro todo lo que necesito y en qué plazo debo presentarlo... todo para la baja de 16 semanas, pero de los permisos adicionales NADIE SABE NADA...
Me han dado dos teléfonos distintos de la persona que se supone que lo sabe, pero no los cogen...
Yo tengo entendido que, aunque sea interina, tengo derecho a solicitar maternidad + 4 semanas adicionales lactancia acumulada. ¿Es así, aunque sea interina? Si alguien cree que no o lo ha pedido y no se lo han dado, por favor, que me lo explique.
Y si alguien sabe a quién o a dónde debo dirigirme para resolver esta cuestión, por favor, que me lo diga. Para mí es muy importante, ya que con mi primer hijo, por no tener las cosas claras, solo disfruté de las 16 semanas y ni siquiera me descontaron el mes de agosto, que por ley me correspondía.
Gracias de antemano por las respuestas.
Las 4 semanas y la lactancia se solicita con el anexo I
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/circ05052014/1400843725219_circular_de_permisos_y_licencias._actualizacixn_mayo_2014._anexo_i.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/otra_normativa_y_convocatorias_de_interes/circ05052014/1400843725219_circular_de_permisos_y_licencias._actualizacixn_mayo_2014._anexo_i.pdf)
A mí en Delegación cuando tuve a mi hijo el año pasado me marearon viva... tuve "la mala suerte" de parir en julio y, aunque trabajé todo el año, no fué con vacante sino con sustitución larga, por lo que solo me concedieron 16 semanas. Me he tirado más de un año reclamando el mes de agosto que me deben ya que coincidió con mi prórroga vacacional, y después de haber puesto no se cuantas reclamaciones a la delegación, aún no me han contestado. Me he pasado por allí una infinidad de veces y siempre me dicen lo mismo... es que es un tema complicado, como no obtuviste vacante informatizada en agosto... ¿pero leche, mi baja empezó en julio, no en agosto... porqué no me corresponde mi mes de vacaciones de agosto si tengo toda mi prórroga concedida? ... y todos se callan como p....
En fin, espero que tengas más suerte que yo y que te concedan todo lo que puedas... porque está claro que de lo que te corresponde intentarán quitarte.
Suerte, y que todo vaya muy bien!!!
: fasalva 03 December, 2014, 13:12:18 +01:00
A mí en Delegación cuando tuve a mi hijo el año pasado me marearon viva... tuve "la mala suerte" de parir en julio y, aunque trabajé todo el año, no fué con vacante sino con sustitución larga, por lo que solo me concedieron 16 semanas. Me he tirado más de un año reclamando el mes de agosto que me deben ya que coincidió con mi prórroga vacacional, y después de haber puesto no se cuantas reclamaciones a la delegación, aún no me han contestado. Me he pasado por allí una infinidad de veces y siempre me dicen lo mismo... es que es un tema complicado, como no obtuviste vacante informatizada en agosto... ¿pero leche, mi baja empezó en julio, no en agosto... porqué no me corresponde mi mes de vacaciones de agosto si tengo toda mi prórroga concedida? ... y todos se callan como p....
En fin, espero que tengas más suerte que yo y que te concedan todo lo que puedas... porque está claro que de lo que te corresponde intentarán quitarte.
Suerte, y que todo vaya muy bien!!!
En Almeria USTEA ha ganado unas cuantas sentencias sobre este derecho de vacaciones.
El problema de la CEJA, y cada vez más, es que si lo quieres reclama en juicio. Así está la puñetera ley que permite estas cosas, y no les pasa nada.
: FLAFLI 03 December, 2014, 14:16:06 +01:00
: fasalva 03 December, 2014, 13:12:18 +01:00
A mí en Delegación cuando tuve a mi hijo el año pasado me marearon viva... tuve "la mala suerte" de parir en julio y, aunque trabajé todo el año, no fué con vacante sino con sustitución larga, por lo que solo me concedieron 16 semanas. Me he tirado más de un año reclamando el mes de agosto que me deben ya que coincidió con mi prórroga vacacional, y después de haber puesto no se cuantas reclamaciones a la delegación, aún no me han contestado. Me he pasado por allí una infinidad de veces y siempre me dicen lo mismo... es que es un tema complicado, como no obtuviste vacante informatizada en agosto... ¿pero leche, mi baja empezó en julio, no en agosto... porqué no me corresponde mi mes de vacaciones de agosto si tengo toda mi prórroga concedida? ... y todos se callan como p....
En fin, espero que tengas más suerte que yo y que te concedan todo lo que puedas... porque está claro que de lo que te corresponde intentarán quitarte.
Suerte, y que todo vaya muy bien!!!
En Almeria USTEA ha ganado unas cuantas sentencias sobre este derecho de vacaciones.
El problema de la CEJA, y cada vez más, es que si lo quieres reclama en juicio. Así está la puñetera ley que permite estas cosas, y no les pasa nada.
Da asco, te chulean el mes, recurres once millones de veces y se rien en tu cara, no te pagan porque no les da la gana, no saben leer y van contra su propia normativa:
Según establece la el artículo 22.1 Prorrogas vacacionales de la Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal, el personal funcionario interino que haya prestado servicios, a 30 de junio de cada curso académico, por un período igual o superior a siete meses, percibirá las retribuciones correspondientes a los meses de julio, agosto y, en su caso, a la parte que pudiera corresponder del mes de septiembre.
Artículo 25 Permiso por maternidad, acogimiento o adopción y disfrute de las vacaciones reglamentarias de la Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal no es posible el disfrute posterior de las vacaciones dado que resulta imposible por haber expirado la relación jurídica con la Consejería.
Apartado 3.g Vacaciones de la Instrucción 3/2007 de la Secretaría General para la Administración Pública sobre la aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, al personal temporal que cese por cualquier motivo en el transcurso del año sin haber disfrutado vacaciones, se le abonará la parte proporcional correspondiente.
•Artículo 11 del Convenio número 132, de la organización internacional del trabajo.
•Artículo 7.2 de la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003.
•Artículo 14.5 de la Guía Laboral - Jornada laboral, permisos y vacaciones del Ministerio de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
•Jurisprudencia correspondiente a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea de 20 de enero de 2009, a la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de Septiembre de 2002, Tribunal de Justicia de la Unión Europea (contenida especialmente en SSTJUE 10- septiembre-2009 y 21-junio-2012), a la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 25 de febrero de 2003
Todo esto se lo pasan por el forro (perdón).
Si quieres pedir lo tuyo vete a pedirlo a la justicia, paga lo que tengas que pagar para que te den lo tuyo y si te queda algo invitas a una cervecita.
Lo peor en que en algunos casos te piden que disfrutes de las vacaciones (una vez finalizado el contrato que las generó) con un contrato de interinidad que no las generó aprovechando que empieces a trabajar de nuevo. Así te pagan el mes de vacaciones mientras jodes al nuevo instituto con un mes de vacaciones porque no van a llamar a nadie que te sustituya en tu mes de vacaciones en un contrato en el que no has generado ni seis días periodo vacacional. Si te niegas te dicen: Pues lentejas, o las tomas o las dejas.
Así que reclamación previa a la justicia y como no contestarán denuncia al canto.
El problema es que por cada sentencia estimatoria de este tipo al docente deberían multar a la Junta por reincidencia con 87.000.000 € y verás como así dejaban de tocar las criadillas.
En todas las reclamaciones que puse adjunté la legislación en la que me basaba... y vamos, que se lo han pasado por el forro. Eso fué lo que me dijeron en el sindicato... que denunciara, que era la única posibilidad, pero no estoy afiliada a ningún sindicato y me va a costar la broma más cara que el mes que me van a pagar, así que decidí pasar ... no se como se permite que esto suceda, está claro que lo hacen porque se lo permiten. Como siempre, el trabajador es el que pierde.
: fasalva 03 December, 2014, 20:31:37 +01:00
En todas las reclamaciones que puse adjunté la legislación en la que me basaba... y vamos, que se lo han pasado por el forro. Eso fué lo que me dijeron en el sindicato... que denunciara, que era la única posibilidad, pero no estoy afiliada a ningún sindicato y me va a costar la broma más cara que el mes que me van a pagar, así que decidí pasar ... no se como se permite que esto suceda, está claro que lo hacen porque se lo permiten. Como siempre, el trabajador es el que pierde.
Precisamente el no reclamar hasta el final es lo que hace que utilicen este sistema, porque buscan que se aburra el personal.
Ya, si eso lo veo muy bien Flafli... pero tengo una hipoteca que pagar, alquiler donde me manden, más coche y todos los gastos... y con un bebé ... como tú comprenderás, no está la cosa para ir poniendo denuncias a diestro y siniestro.
Soy consciente de que lo hacen porque la gente no denuncia... pero hoy día cuesta muyyyyy caro el exigir TUS DERECHOS.
Lo que no comprendo es como, habiendo aunque sea una denuncia y por tanto quedando demostrado que no siguen la legalidad, no se penaliza a la junta y se controla que no vuelva a ocurrir.
: fasalva 03 December, 2014, 20:31:37 +01:00
En todas las reclamaciones que puse adjunté la legislación en la que me basaba... y vamos, que se lo han pasado por el forro. Eso fué lo que me dijeron en el sindicato... que denunciara, que era la única posibilidad, pero no estoy afiliada a ningún sindicato y me va a costar la broma más cara que el mes que me van a pagar, así que decidí pasar ... no se como se permite que esto suceda, está claro que lo hacen porque se lo permiten. Como siempre, el trabajador es el que pierde.
Hay que llegar hasta el final, si la sentencia es estimatoria se condenará en costas a la Junta y ellos pagan al letrado y procurador (si fuese necesario), por tasas no te preocupes, que los funcionarios públicos están exentos y/o en caso de silencio administrativo o inactividad por parte de la Administración también. El problema es que algo vaya mal (en este caso improbable), entonces te encuentras con que encima de que te roban el sueldo de las vacaciones, te tienes que molestar en entrar en un proceso largo y finalmente te cuesta dinero a ti pedir lo que te han afanado. En este miedo es en el que cobijan para no asumir sus obligaciones. Pero insisto, si alguien los condenara a 87.000.000 € por reincidentes y caraduras verás como pagaban religiosamente los sueldos.
Flafli, dijiste que en Ustea Almería se han ganado sentencias de este caso. ¿Podrías indicarnos el precio por la representación en caso de no ser afiliados o afiliados con poco tiempo?. ¿Cual es la estadística de éxito de sentencias estimatorias en Almería como comentas?
Gracias
TOROLOCO, cuando me informé de cuánto me iba a costar, lo que si tenian muy claro que como yo soy interina no me descontaban nada... como comentas que las tasas están exentos de pagar los funcionarios, pues yo no estoy exenta. Somos funcionarios para lo que ellos quieren y les conviene... para otras cosas todo lo contrario. Por lo cual entre pagar tasas y abogado, que depende del abogado que te busques tienes más o menos posibilidades de ganar, pues un dinerillo se iba...
Si yo comprendo que hay que llegar hasta el final... pero yo económicamente no me lo puedo permitir. Me cuesta llegar a fin de mes, como para ponerme a buscar un abogado y pagar tasas... eso sería una locura para mí, imposible vamos. Y bueno, vista la suerte que tengo, fijo que hasta salgo perdiendo y tengo que pedir un préstamos y todo, a parte de la hipoteca...
En USTEA me dijeron que se habían ganado sentencias, pero no me dijeron que fueran en Almería...
: fasalva 04 December, 2014, 14:34:43 +01:00
TOROLOCO, cuando me informé de cuánto me iba a costar, lo que si tenian muy claro que como yo soy interina no me descontaban nada... como comentas que las tasas están exentos de pagar los funcionarios, pues yo no estoy exenta. Somos funcionarios para lo que ellos quieren y les conviene... para otras cosas todo lo contrario. Por lo cual entre pagar tasas y abogado, que depende del abogado que te busques tienes más o menos posibilidades de ganar, pues un dinerillo se iba...
Si yo comprendo que hay que llegar hasta el final... pero yo económicamente no me lo puedo permitir. Me cuesta llegar a fin de mes, como para ponerme a buscar un abogado y pagar tasas... eso sería una locura para mí, imposible vamos. Y bueno, vista la suerte que tengo, fijo que hasta salgo perdiendo y tengo que pedir un préstamos y todo, a parte de la hipoteca...
En USTEA me dijeron que se habían ganado sentencias, pero no me dijeron que fueran en Almería...
Esto es lo que busca la Junta, que el personal desista y se queden con nuestro dinero. Es una pena, yo hablo de mi caso y desconozco el tuyo, por lo que no estoy en condiciones de aconsejarte nada.
No lo tengo muy claro, pero una interina a mi juicio, es una funcionaria interina, en el nombramiento pone "Nombramiento de Funcionario Interino", en el momento en que cometen la tropelía eres funcionaria. No obstante y si no llevo razon, también existe exención de tasas en el caso de la interposición de recursos contencioso-administrativos cuando se recurra en casos de silencio administrativo negativo o inactividad de la Administración. Dado que en la reclamación previa a la jurisdicción no suelen contestar debido a que saben que no tienen nada que decir puesto que no llevan razón, existiría inactividad y por tanto se puede interponer recurso con exención de tasas. Ningún abogado te va a asegurar al 100% que vas a ganar porque se curan en salud, sólo te dirán que pinta bien o que llevas razón pero de ahí a que la sentencia se estimatoria hay un mundo. En caso positivo condenarían a costas a la Junta y pagarían a tu abogado y en caso negativo estamos jodidos porque ya no solo no te dan tu dinero, sino que encima tienes que pagar por pedirlo y se te queda una cara.......
En resumidas, somos victimas del sistema y nos tenemos que aguantar o luchar contra el mismo en la medida de nuestras posibilidades. Da asco.
Espero que tengas suerte.
Pues si, toroloco... es así el sistema. Yo he desistido, lo he dado por perdido, aunque se que no es lo correcto, es lo que me puedo permitir por ahora. Quizás en otro momento de mejor economía personal, ¿¿¿aunque no se si para poner un recurso contenc-adm por silencio adm o inactividad por parte de la junta hay una fecha tope??? , es decir, si el recurso se puede poner aunque haya pasado más de un año. De todas formas cuando lo solicité estaba de baja maternal aún, y como mi contrato terminó el 31 de agosto, no estaba activa, por lo cual ni funcionaria ni ná... pero en el sindicato me dijeron que a nosotros si nos cobraban las tasas, a los interinos, me refiero.
Por un lado el Tribunal Constitucional ha establecido que no hay plazo para recurrir decisiones desestimatorias adoptadas por silencio Administrativo, por tanto hay jurisprudencia al respecto.
Respecto a la exención por funcionario no lo tengo claro, pero existe como te digo otro punto de exención de las tasas que es cuando se recurra en casos de silencio administrativo negativo o inactividad de la Administración. No sé si este será tú caso.
A ver si algún moderador que conozca el tema se moja un poquito y nos aclara algo sobre la viabilidad del recurso, tasas, honorarios......en base al conocimiento de casos ya acaecidos
Hola compañeros, yo estoy embarazada de 27 semanas, ya voy notando el peso y los dolores de espalda son cada vez mayores, estoy planteandome pedir la baja después de Navidades (que ya estaría de 32 semanas) para que me paguen el 100% tengo q solicitarlo con el anexo que ponía Flafli? Que tendría que entregar y donde?