ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Cuerpo de Maestr@s => Oposiciones 2025 Maestr@s => : Marex 08 December, 2014, 14:11:17 +01:00

: Duda Niveles de Concreción Curricular
: Marex 08 December, 2014, 14:11:17 +01:00
Hola chic@s! Necesito que me ayudéis con los niveles de concreción curricular y documentos correspondientes. Mi idea es la siguiente, no se si estará bien:
- Primer nivel de concreción: Reales decretos y Decretos autonómicos.
- Segundo nivel de concreción: Plan de Centro, y dentro de este el PEC, ROF Y Proyecto de Gestión.
- Tercer nivel de concreción: Programación de aula (o programación didáctica o programación general anual). Este me supone muchas dudas.
- Cuarto nivel de concreción: Adaptaciones curriculares.

Alguien podría hacerme un esquema concreto y sencillo? Gracias!
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: Marex 08 December, 2014, 14:12:21 +01:00
Si alguien pudiera mandarme el tema 2 se lo agradecería muchisimoo!  angelitoara
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: Marex 09 December, 2014, 13:03:43 +01:00
Alguien puede ayudarme??
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: denim_drc 09 December, 2014, 20:11:55 +01:00
Ahí tienes una imagen esquematizada de los niveles de concreción.
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/mcordoba/imagenes/figura2.jpg (http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/mcordoba/imagenes/figura2.jpg)

Hablas de que de pasen el tema 2. Pero tienes que ser más específic@. De primaria, inglés, pt, infantil, francés.... ¿de qué? En cualquier caso los temas hay que actualizarlos por las leyes y tal. Si eres interino, sería coger el tema que sea y actualizarlo a la nueva normativa. Si es la primera vez que te presentas.... mi consejo es que te apuntes a una academia o preparador.
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: Marex 16 December, 2014, 08:44:13 +01:00
Gracias Denim! Hablo del tema 2 de primaria. Ya me he presentado anteriormente pero se me está haciendo muy complicado adaptar este tema a la LOMCE, me lío un poco con el tema de los proyectos y tal. ¿Programación didáctica es lo mismo que Programación de aula?
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: juan máximo 16 December, 2014, 13:20:54 +01:00
No es lo mismo Programación Didáctica que Programación de Aula.

La Programación Didáctica es la concreción del Currículo al Centro escolar.La elaboran los Equipos de Ciclo y consiste básicamente en la Programación didáctica de los distintos ciclos y cursos.

La Programación de Aula es competencia del profesor.Y consistiría en la contextualización y adaptación de la Programación Didáctica a su aula específica. cafeara
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: juan máximo 16 December, 2014, 13:25:09 +01:00
: denim_drc  09 December, 2014, 20:11:55 +01:00
Ahí tienes una imagen esquematizada de los niveles de concreción.
http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/mcordoba/imagenes/figura2.jpg (http://tecnologiaedu.us.es/cursos/34/html/cursos/mcordoba/imagenes/figura2.jpg)

El concepto de Proyecto Curricular de Centro ya no se contempla,ha sido sustituido por Proyecto Educativo.
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: Marex 19 December, 2014, 22:12:44 +01:00
Muchísimas gracias juan máximo! Voy aclarándome algo... :)
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: ccaabb 21 December, 2014, 16:04:34 +01:00
¿Los estándares de aprendizaje hay que concretarlos o se dejan tal cual para evaluar las actividades directamente con eso?
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: juan máximo 25 December, 2014, 13:37:16 +01:00
: ccaabb  21 December, 2014, 16:04:34 +01:00
¿Los estándares de aprendizaje hay que concretarlos o se dejan tal cual para evaluar las actividades directamente con eso?

Estándares de aprendizaje evaluables en Primaria.

Los estándares de aprendizaje evaluables son un  elemento del currículum que aparece como novedad en la LOMCE, la nueva ley educativa española.

¿Qué son los estándares de aprendizaje evaluables?

El Real Decreto de enseñanzas básicas de Educación Primaria define los estándares de aprendizaje evaluables como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Además, el mismo Real Decreto establece las características que deben tener: deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.


¿Dónde encontrar los estándares de aprendizaje evaluables?

Los estándares de aprendizaje evaluables se encuentran en el currículum oficial. Por un lado, están definidos en el Real Decreto de enseñanzas básicas de Educación Primaria, pero además, cada comunidad autónoma los define de manera concreta en el decreto del currículum de su comunidad autónoma.

Los decretos del currículum contienen un anexo donde se encuentran las asignaturas de Educación Primaria. Por ejemplo, en el caso del Decreto del Currículum de Educación Primaria de la Comunidad de Castilla-La Mancha,  la distribución es la siguiente:

1º. Cada asignatura está secuenciada por cursos.

2º. En cada curso, la asignatura se divide en bloques de contenido.

3º. En cada bloque de contenido se establecen los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada uno de los criterios de evaluación.

¿Para qué sirven?

El propio currículum define su utilidad:

Definir los resultados del aprendizaje.
Concretar lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer.
Es decir, los estándares de aprendizaje evaluables son la referencia más concreta y objetiva del qué enseñar y del qué evaluar. Por otro lado, los estándares de aprendizaje evaluables están referidos a los criterios de evaluación; de cada criterio de evaluación se deducen una serie de estándares de aprendizaje evaluables.

Por ejemplo, en el caso de Castilla-La Mancha, en el 2º Curso de Primaria, en Lengua Castellana, en el Bloque de contenido "Comunicación escrita: escribir", uno de los criterios de evaluación dice: Producir textos descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos e instructivos. Los estándares de aprendizaje evaluables que se señalan para ese criterio son:

Reconoce la función comunicativa de la lengua escrita en diferentes contextos.
Produce textos escritos con distintas intenciones y atendiendo a diferentes situaciones comunicativas: felicitaciones, descripciones, diálogos, cartas, notas y cuentos, partiendo de modelos previos.
Escribe textos personales con coherencia y vocabulario adecuado en los que se expresen pensamientos, deseos, sentimientos.
Utilidad práctica

De cara a la utilidad práctica, los estándares de aprendizaje evaluables pueden ser útiles para varios aspectos de la práctica:

En primer lugar, como referencia concreta de qué enseñar y qué evaluar.
En segundo lugar, sirven para distinguir entre lo que es prioritario y lo que es secundario en el aprendizaje de una determinada asignatura.
Deberían ayudar a diseñar y proponer actividades de aprendizaje.
Son la referencia principal para la evaluación y para el logro de los objetivos didácticos planteados.
Y por último, son una referencia clave a la hora de diseñar adaptaciones curriculares y planes de refuerzo con alumnos con necesidad específica de apoyo educativo o que no consiguen los objetivos.
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: ccaabb 26 December, 2014, 14:58:22 +01:00
¿Entonces, si son directamente observables y la referencia más concreta y objetiva del qué evaluar, ya no hay que inventarse criterios de evaluación en las unidades didácticas?
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: juan máximo 28 December, 2014, 19:42:04 +01:00
Los nuevos currículos oficiales de las distintas comunidades ya vienen con los criterios y estándares de aprendizaje bastante pormenorizados.
Supongo que el de Andalucía también.Aunque habrá que esperar acontecimientos,para saber a que atenerse. cafeara
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: ccaabb 28 December, 2014, 22:44:06 +01:00
Cada vez nos dejan menos margen para programar.
Gracias por tus respuestas.
: Re:Duda Niveles de Concreción Curricular
: Salas850 26 January, 2015, 17:11:46 +01:00
¿Se sabe algo nuevo sobre el decreto de Andalucía?

Esto de los estándares es, salvando las distancias, como los indicadores de las competencias básicas pero enfocado a los criterios de evaluación, ¿no?
¿Los estándares de aprendizaje solo habría que incluirlos en las programaciones LOMCE?