La Plataforma Estatal por la Escuela Pública lanza una campaña a favor de la cobertura inmediata de las ausencias del profesorado y la eliminación total de la tasa límite de reposición
https://www.ceapa.es/content/la-plataforma-estatal-por-la-escuela-p%C3%BAblica-lanza-una-campa%C3%B1a-favor-de-la-cobertura (https://www.ceapa.es/content/la-plataforma-estatal-por-la-escuela-p%C3%BAblica-lanza-una-campa%C3%B1a-favor-de-la-cobertura)
Las movilizaciones de la Marea Verde contra José Ignacio Wert vuelven por Navidad. Padres, profesores y estudiantes han iniciado una campaña que se desarrollará entre los meses de diciembre y enero para exigir al ministro de Educación la sustitución inmediata de los profesores de baja. Tal y como dicen, el objetivo es que no haya que esperar "ni un solo día" para cubrir las ausencias de los docentes.
La iniciativa corre a cargo de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública (integrada por Sindicato de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento, FAEST, Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), Ceapa, CCOO, STEs, UGT y CGT), que llama a los Consejos Escolares de todos los centros educativos públicos del país a impulsar una resolución que exija la "cobertura inmediata" de las bajas.
Aunque no sólo eso, ya que esta campaña también se aprovechará para exigir la "eliminación total de la tasa límite de reposición del profesorado" para que "se recupere el cien por cien de las jubilaciones y bajas definitivas que se produzcan".
La Marea Verde afirma que la normativa actual -Real Decreto Ley 14/2012, que en su artículo 4 establece que habrá que esperar diez días lectivos para las sustituciones y mientras tanto será el centro el que cubra las bajas con sus propios recursos- "está perjudicando gravemente la buena marcha de las actividades lectivas y escolares, dejando sin profesorado suficiente a los centros para atender adecuadamente las necesidades de los mismos".
Asimismo el colectivo recuerda que el hecho de que la tasa de reposición sea del 10% "ha provocado que en los últimos años se pierdan 9 de cada 10 profesionales docentes que causan baja definitiva, con independencia de cuál sea la causa", y aunque la situación pueda mejorar con un aumento de esta tasa de reposición hasta el 50%, en cualquier caso "seguiremos perdiendo a 1 de cada 2".
Es por ello que profesores, padres y estudiantes piden que "sea derogado el artículo 4 del Real Decreto Ley 14/2012" y que se sustituya "por otra norma que establezca que las sustituciones se realicen de forma inmediata". Su objetivo es que la tasa de reposición se anule y se repongan el 100% de las plazas vacantes, de manera que "se frene inmediatamente la pérdida de recursos humanos en los centros educativos" que han provocado los recortes del Ministerio de Educación que dirige Wert.
Yo creo que entre todos/as los vamos a echar. cafeara
: kermit 14 December, 2014, 07:56:00 +01:00
Esperemos que esta marea no se detenga y vaya cogiendo fuerza .... que parece que últimamente está poco animada (o eso entendí de la reunión a la que asistí). anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Mareas por la Educación Pública ha elaborado una carta por la educación pública dirigida a los partidos, organizaciones políticas y a la ciudadanía con sus propuestas en Educación
Mareas por la Educación Pública ha recordado que se celebró "en Madrid, durante los días 6, 7 y 8 de diciembre, el II Encuentro "La Educación que queremos", en el que se han dado cita más de 150 personas de distintos territorios, pertenecientes a los distintos colectivos, asociaciones y plataformas del Estado en lucha por la Educación Pública. Este encuentro es la continuación de las I Jornadas que se celebraron el pasado mes de julio en Panxón (Galicia).
Las Jornadas se han articulado en torno al debate en temas como principios básicos para una nueva Ley General de Educación; qué centro educativo queremos, cómo se organiza y relaciona con el entorno; organización y democracia en los centros; metodología y buenas prácticas educativas; condiciones socio-laborales del profesorado; educación y territorio: propuestas municipales y autonómicas.
Partiendo de las conclusiones de estos dos encuentros, Mareas por la Educación Pública difundirá en el mes de enero "LA CARTA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA", un documento de mínimos, como principios-base de esta Educación que se pretende construir, para el que solicitará la adhesión de las distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales, así como de ciudadanos y ciudadanas a título individual, que se comprometan a asumir y defender estos principios básicos de la Educación.
Mareas por la Educación Pública denuncia la vulneración de los derechos de la infancia como consecuencia de los recortes en educación e insta a que se resuelvan de forma urgente. Denuncia el despido de miles de profesoras y profesores interinos y la precariedad laboral del profesorado que repercute en la calidad de la Educación Pública, con el consiguiente perjuicio para familias, alumnado y profesorado. Propone una Tabla de medidas urgentes y otra Tabla reivindicativa donde se recogerán las reivindicaciones comunes y urgentes del colectivo en todo el Estado. Asimismo, ha elaborado una Carta de código ético como firme compromiso del profesorado por la Educación Pública de tod@s y para tod@s.
Mareas por la Educación Pública presenta el plan de lucha a nivel estatal, continuando la campaña "12 meses 12 luchas por la educación pública", que se marcará como objetivo principal seguir la movilización en defensa de la Educación Pública; retomar la lucha en las calles con el resto de mareas, organizaciones sociales, políticas y sindicales; proponer el boicot en todo el Estado a las reválidas que la nueva ley de Educación LOMCE impone en tercer curso de Educación Primaria; insistir en conocidas campañas como "Pásate a la Sanidad Pública" y "Matricúlate en la Pública".
Mareas por la Educación Pública muestra su incondicional apoyo y solidaridad a las luchas continuadas que se llevan en todo el Estado por el derecho a la Educación Pública con especial atención a Cremona (Comunidad Valenciana), Arcipreste de Hita (Arcipreste Exiliado) y el IES Ciudad de Jaén de Orcasitas en Madrid. Denunciamos la desaparición de los 43 estudiantes asesinados en Ayotpzinapa (México). Expresamos nuestra solidaridad con sus familias, compañeros, compañeras y comunidad educativa mexicana.
Durante el encuentro se guardó un minuto de silencio en recuerdo y homenaje de nuestro compañero Ladislao Martínez, fallecido el día 6, referente del movimiento ecologista, militante político, activista de las mareas y profesor; un luchador incansable, muy querido por todas las personas que le conocían.
Las diferentes propuestas aprobadas en plenario se llevarán a los territorios y se continuarán perfilando temas para el debate y la reflexión, de cara al III Encuentro estatal que se celebrará en Málaga. Las conclusiones se harán públicas en los próximos días, como punto y seguido en la construcción de "La Educación que queremos", una Educación construida entre todas y todos".