Ante la constatación de que la enseñanza del inglés no funciona, alguien creyó interesante imponer un modelo que no tiene ni pies ni cabeza pero que se postula como un salto cualitativo que solucionará los problemas que genera la lengua de Shakespeare. El "modelo bilingüe", es un experimento del profesor Bacterio que encanta a madres y padres pero que, sin duda, ha de inquietar a muchos buenos profesores. Se trata ante todo de una estafa al conocimiento de la materia en cuestión y a la educación básica del alumno.
Artículo completo en: http://www.ultimocero.com/blog/la-s%C3%A1bana-perforada/la-plaga-del-biling%C3%BCismo (http://www.ultimocero.com/blog/la-s%C3%A1bana-perforada/la-plaga-del-biling%C3%BCismo)
Me encanta. Gracias por compartirlo.
Es de las pocas cosas sensatas que he leído últimamente...
Muy buen articulo y real como la vida misma
El artículo es buenísimo pero creo que adolece de algo: hace una afirmación que es falsa.
No se trata de aprender inglés sino de usar el inglés para aprender otras materias. En mi caso tengo claro que los chicos de Segundo van a aprender ondas, por ejemplo, y que eso es lo importante. Yo les puedo explicar qué es la longitud de onda o la frecuencia y en el material que preparo llamarlas "wavelength" o "frequency", pero está claro que tienen aprender qué son y por qué son importantes para caracterizar una onda.
tanta lata con el bilingüismo ¿cuantos de nuestros políticos superarían un C1 en castellano?
El bilinguismo como otros programas educativos como los tics, es un fracaso porque no se hace bien. Como bien comenta el articulo, es mejor que los alumnos aprendan en las horas de idiomas inglés o francés. No hacía falta imponer el bilinguismo en todos los centros educativos, eso ha sido un error. Pero como siempre, las cosas se hacen mal improvisando y parcheando y ahí están los resultados que obtiene nuestro sistema educativo año tras año.
Saludos.
: DEJAN 02 January, 2015, 11:42:39 +01:00
tanta lata con el bilingüismo ¿cuantos de nuestros políticos superarían un C1 en castellano?
Jajajaja, me estaba descojonando cuando he reparado en que decías en CASTELLANO!! Jajajajajaja, muy bueno! anaidrisa
El bloguero del artículo achaca el mal aprendizaje del inglés a............... ¡las editoriales!
¿De verdad lo véis acertado?
Saludos.
Dejan, mira que eres exigente. ¿Un B2?
: respublica 02 January, 2015, 20:16:09 +01:00
El bloguero del artículo achaca el mal aprendizaje del inglés a............... ¡las editoriales!
¿De verdad lo véis acertado?
Saludos.
Es muy significativo que TODOS los años se empiece a estudiar inglés por el Present Simple.
También es muy significativo que lo primero que hacen los niños es leer en inglés. Como cualquiera puede entender, las lenguas maternas (que son las que manejamos) primero se hablan y entienden y luego se aprenden a leer y escribir. El fracaso en lengua extranjera que arrastramos está muy relacionado con esto y las editoriales saben mucho de ello.
Cada profesor o maestro de inglés debe programar sus clases como crea más conveniente para el aprendizaje de sus alumnos y eso es independiente de lo que diga el libro de apoyo, que de haberlo también lo elige el profesorado de la asignatura.
Así que ¿cómo va a ser la culpa del que ha escrito el libro?
Saludos.
: respublica 03 January, 2015, 14:41:18 +01:00
Cada profesor o maestro de inglés debe programar sus clases como crea más conveniente para el aprendizaje de sus alumnos y eso es independiente de lo que diga el libro de apoyo, que de haberlo también lo elige el profesorado de la asignatura.
Así que ¿cómo va a ser la culpa del que ha escrito el libro?
Saludos.
Yo tengo claro que la culpa es nuestra, mía, como profesor de inglés y de toooooodos mis compañeros de Andalucía y de España. Porque somos muy malos. Porque no somos capaces de hacer que nuestros niños aprendan inglés. Los muy cabroncetes son increíblemente buenos en matemáticas, ciencias, sociales y lengua española. Esos pequeñuelos hacen unas redacciones en castellano que sorprenden por su léxico variado y su sintaxis perfecta y, por supuesto, sin una sola falta de ortografía. Esos pequeños que hoy mismo me decían no saber en qué país está Nueva York (Primero de ESO) son capaces de situarte el K2 diferenciándolo del Everest con un golpe de dedo. Y está claro que no les hables de Miguel Servet ni de Mendel porque se ríen con tanta facilidad.
Pero hete aquí que los inútiles profesores de inglés son incapaces de resolver el tema de dar una clase de idiomas a treinta niños con niveles dispares de los cuales 25 quieren un aprobado y ya está, que no tienen ninguna intención de aprender un idioma extranjero, que no quieren aprender los fonemas distintos de su propio idioma (vergüenza) y cuyos padres, por lo general, les disculpan porque ciertamente "a mí también se me daba muy mal el inglés".
En resumen, que nuestros niños que llegan a Bachillerato y me cuentan mis compañeros de Historia que no tienen ni idea de la Guerra Civil Española ni casi saben quién fue Hitlet o Kennedy - qué decir de Stalin o Lenin-
que tienen también en Bachillerato un montón de faltas de ortografía, que no saben - también en Bachillerato- situar Alemania en un mapa, pues esos resulta que terminan el Bachillerato y no hablan inglés y resulta que la razón de todo es - y no lo digo por ti, respublica, aunque me da la sensación de que también lo digo por ti- que han tenido un montón de profesores inútiles e incapaces y que por eso esas pobres criaturitas terminan el Bachillerato sin hablar inglés, pero eso sí, con un nivelazo en el resto de asignaturas.
Esa es la realidad que ha vivido este señor. Yo estoy en un instituto en el que los niños al acabar Bachillerato salen con un nivel mínimo B2 (acreditado) y nos dan mil vueltas. Algo tendrán que decir los profes de Inglés sobre esto, a los pone como un verdadero "trapo" escudánsose en unos supuestos planes de estudio inamovibles.
No se puede generalizar tanto....